Proyecto de aula de biologia

30
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA PROYECTO DE AULA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE SALUD TITULO: ELABORACIÓN DE UN JARABE A BASE DE LA SÁBILA QUE SIRVE PARA CONVATIR LA GRIPE Y TOS DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE NIVELACCIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA” CURSO: “A” V01 ESTUDIANTE: ARLETT CRUZ RAMIREZ DOCENTE: Bioq. CARLOS GARCIA MsC MACHALA- EL ORO- ECUADOR 2013

Transcript of Proyecto de aula de biologia

Page 1: Proyecto de aula de biologia

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y

ADMISION

UNIVERSIDAD TECNICA DE

MACHALA

PROYECTO DE AULA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y

DE SALUD

TITULO:

“ELABORACIÓN DE UN JARABE A

BASE DE LA SÁBILA QUE SIRVE

PARA CONVATIR LA GRIPE Y TOS

DE LOS ESTUDIANTES DEL

CURSO DE NIVELACCIÓN DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MACHALA”

CURSO:

“A” V01

ESTUDIANTE:

ARLETT CRUZ RAMIREZ

DOCENTE:

Bioq. CARLOS GARCIA MsC

MACHALA- EL ORO- ECUADOR

2013

Page 2: Proyecto de aula de biologia

2

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES:

NOMBRES : Arlett Solange

APELLIDOS : Cruz Ramírez

CEDULA DE IDENTIDAD : 070645783-5

FECHA DE NACIMIENTO : 1 de Septiembre de 1995

LUGAR DE NACIMIENTO : Huaquillas

NACIONALIDAD : Ecuatoriana

ESTADO CIVIL : Soltera

DIRECCION DOMICILIARIA : Ciudadela Rumiñahui

TELEFONO : 0939050333

ESTUDIOS REALIZADOS:

INSTRUCCIÓN PRIMARIA : Escuela Ciudad de Huaquillas

INSTRUCCIÓN SECUNDARIA : Colegio Remigio Geo Gómez

Guerrero

INSTRUCCIÓN SUPERIOR : Curso de Nivelación en la

Universidad Técnica de

Machala

TITULOS OBTENIDOS:

Bachiller En La Especialidad Químico- Biólogo.

Page 3: Proyecto de aula de biologia

3

AUTORRETRATO

Mi nombre es Arlett Solange Cruz Ramirez, nací el 1 de Septiembre de 1995 en la

ciudad de Huaquillas, soy de signo Virgo. Me crie con mi abuelita y mi abuelito

mientras mi mami trabajaba, mi etapa de la escuela fue muy bonita como todo niño (a),

formé mi criterio de lo que quería ser, mis compañeros de la escuela siempre me decían

que yo era una peleona y loca en el buen sentido de la palabra.

Llegó mi etapa del colegio y me dio mucho miedo, pero todo tranquilo me fije la meta

de estudiar y obtener buenas calificaciones y lo hice, eso si nunca deje mi personalidad

alegre porque eso me caracteriza y siguieron llamándome loca, mis profesores me

decían que era conversona pero que era una de sus mejores estudiantes, fue la mejor

etapa de mi vida mismo por las experiencias vividas por los momentos de amistad con

mis compañeros, conocer a mi profesores y encariñarme con ellos ya que siempre me

aconsejaban por el buen camino y fueron mis segundos padres. Esos recuerdos y

formaciones que me dieron etapa por etapa no lo voy a olvidar porque aún recuerdo el

día que me gradué, fue un logro después de todo lo que me toco pasar fue algo

maravilloso, recuerdo que mi profesor me felicito ya que me gradué con unas de las

mejores notas con orgullo digo 19.90 ese era mi esfuerzo mi logro.

Ahora me propuse estudiar en la Universidad, aunque ahora este haciendo el Curso de

Nivelación ya es un gran paso sé que seguiré adelante y que este curso intenso me va a

servir de mucho y sé que lo pasaré, confió en lo que hago y en lo que quiero ser.

Mis Objetivos:

Uno de mis objetivos es pasar el curso de Nivelación con buenas calificaciones, y así

poder llegar a mi próxima meta que es ser una Lic. Enfermería y de ahí seguir una

Maestría, después de eso un PH, porque yo quiero tener el máximo conocimiento,

cueste lo que me cueste, son mis metas y sé que lo lograre trazándome objetivos para

llegar a mis metas.

Como soy:

Físicamente no soy guapa, tampoco fea, normal, soy alta de 1.70, mi peso estimado es

de 65 kg, soy de piel canela, mis ojos pequeños, mis labios normales, mi nariz normal.

Ahora describiré mi parte sentimental e interiormente, soy amigable, soy muy natural,

Page 4: Proyecto de aula de biologia

4

soy sincera, soy leal, muy sociable, soy cargosa, chistosa, soy muy alegre, me encanta

conocer personas, una de mis más grandes pasiones es Bailar, soy muy sentimental,

detallista, tierna, amorosa, soy celosa, soy un poco insegura, pero estoy trabajando en

eso, quiero ser más segura de mí, de lo que soy y entrego.

¿Por qué quiero ser Enfermera?

Pues porque me gusta ayudar a las personas, es una de mis debilidades, no me gusta ver

a la gente sufrir y me gusta aportar con mi granito de arena. Sé que mi carrera es dura,

pero me gusta y si me toca enfrentar mis miedos lo hare por mi pasión hacia ella, por

mis objetivos y metas.

PD: Mis logros ya alcanzados y los que voy a alcanzar se los dedico a mi abuelita que la

adoro y a mi mami, porque siempre me apoyan para ser mejor.

Page 5: Proyecto de aula de biologia

5

PRÓLOGO

Este proyecto es de suma importancia para quien lo estudia, puesto que ayuda a que

cada uno de los estudiantes tomen la decisión de poder elaborar un jarabe así como yo

lo pude realizar, esto me ayudado a reforzar mis conocimientos a tener más confianza

en que puedo realizar las cosas que me propongo y que puedo realizar la cura para

algunas enfermedades.

Esta no solo busca la solución de las enfermedades que nos impiden levantarnos de la

cama sino que encontremos objetivos para poder plantearnos metas y poder tener esa

confianza para realizar las cosas que nos motivan en este caso encontrar una cura a

través de las plantas medicinales a las enfermedades como la gripa que es en este caso,

y cualquier enfermedad que afecte a las vías respiratorias.

Este proyecto me ayudará a pasar el curso de nivelación para ser una buena profesional

en mi ámbito de enfermería.

Page 6: Proyecto de aula de biologia

6

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento va dirigido a Dios por darme la fortaleza y la sabiduría cada día para

enfrentar mis más grandes retos, este es uno de ellos, el cual me he dispuesto a

cumplirlo dando todo lo mejor de mí y poniendo siempre mucha fe en que con el todo

será éxito y felicidad.

Además quisiera agradecer a mi docente una persona de grandes conocimientos y

trayectoria que no solo me ha dado la oportunidad de aprender si no que ha sido más

que un guía de enseñanzas y valores impartidos en cada clase en todo momento, él ha

sabido manejar de una manera muy excelente las clases y este proyecto con afines a mi

carrera es gracias a su esfuerzo y dedicación, porque he aprendido mucho y me siento

capaz de enfrentarme a un problema.

Page 7: Proyecto de aula de biologia

7

DEDICATORIA

Este proyectoha sido realizado en honor a mi historia, a mis logros por ende se lo dedico

a Dios, a mis padres, familia y amigos quienes fueron aquellos que con mucho sacrificio

supieron apoyarme y sacarme adelante para sí ser la gran persona con muchos sueños y

metas propuestas que soy ahora, anhelando con gran ilusión demostrarles cuan

agradecida estoy con ellos por todo esto les dedico este ensayo a mis padres además de

a Dios por lo cuan agradecida que estoy con él por haberme regalado otra oportunidad

de vida y para demostrarle a todos que soy una persona fuerte y que todo lo propuesto

en mi vida lo voy a cumplir para darles el mayor orgullo a mis padres.

Page 8: Proyecto de aula de biologia

8

ÍNDICE

Caratula……………………………………………………………………1

Curriculum Vitae………………………………………………………….2

Autorretrato……………………………………………………………….3

Prólogo……………………………………………………………………5

Agradecimiento…………………………………………………………..6

Dedicatoria………………………………………………………………..7

Índice……………………………………………………………………..8

Tema………………………………………………………………………9

Introducción……………………………………………………………..10

Justificación……………………………………………………………..11

Objetivos……...…………………………………………………………12

Antecedentes…………………………………………………………….13

Marco Teórico…………………………………………………………..15

Antecedentes de la Investigación……………………………………….16

Marco Metodológico……………………………………………………19

Recomendaciones……………………………………………………….19

Conclusiones……………………………………………………………20

Bibliografía……………………………………………………………..21

Glosario…………………………………………………………………22

Anexos………………………………………………………………….25

Page 9: Proyecto de aula de biologia

9

TITULO:

“ELABORACIÓN DE UN JARABE A BASE DE LA SÁBILA QUE SIRVE

PARA CONVATIR LA GRIPE Y TOS DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO

DE NIVELACCIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA”

Page 10: Proyecto de aula de biologia

10

INTRODUCCIÓN

Las plantas nos resultan para que podamos alimentarnos. El uso de las plantas como

alimento ha supuesto una búsqueda desde los inicios de la humanidad de aquellas

especies que resultaban extremadamente útiles. Por una parte nos aportan el oxígeno

necesario para poder respirar. Pero además nos aportan nutrientes comestibles y

medicinales.

La importancia de las plantas medicinales se hace más patente en la actualidad en los

países en vías de desarrollo. El estudio de la sábila es muy importante, al igual que

saber todo lo posible sobre la sábila debido a que esta planta tiene un gran poder

curativo y eso está sínicamente comprobado, y más aún para combatir enfermedades

respiratorias.

Ahora bien teniendo claro las consecuencias de la tos, procedemos a buscarle una

posible solución, teniendo como método el uso de remedios caseros como lo son: la

cebolla morada, sábila, limón y miel, que no nos afecta porque no contiene ningún

químico, pero no es de acción inmediata, los resultados se ven en un largo plazo, se

requiere la utilización de remedios caseros, para así no hacer de uso común de

antibióticos, hay que disminuirlo o dejarlos, porque su uso prolongado debilita nuestro

cuerpo. Nuestras infecciones se controlan con el uso de antibióticos, pero en vez de ser

químico lo podríamos utilizar natural como en el uso de la miel.

Page 11: Proyecto de aula de biologia

11

JUSTIFICACIÓN

A través de investigaciones, se ha podido comprobar que no hay jarabes que curen

totalmente la gripe y a la vez la tos que es ocasionada por la misma gripe, por eso es

recomendable tratar de curarla a través de las plantas medicinales y que mejor que

realizar un jarabe para combatir esta enfermedad.

Por tal razón, me decidí a realizar este jarabe con la necesidad que cure esta enfermedad

que parece muy inofensiva pero que nos causa estar en cama todo el día por los

síntomas.

Este proyecto se lo hace con la intención de quien lea este trabajo sea de gran utilidad

para su vida cotidiana y su desenvolvimiento en la vida diaria.

Page 12: Proyecto de aula de biologia

12

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaboración de un jarabe para la gripe y tos a base de sábila para los chicos del curso de

nivelación de la Universidad Técnica de Machala.

OJETIVOS ESPECIFICOS:

Fomentar los beneficios medicinales que posee la sábila.

Dar a conocer los beneficios de la sábilaa través de nuestro estudio de

Investigación.

Elaboración de un jarabe para limpiar los bronquios.

Page 13: Proyecto de aula de biologia

13

ANTCEDENTES

RESEÑA HISTÓRICA

Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la

universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro

pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se

reflejan al interior de la sociedad.

Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó

por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por

decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicada en el Registro Oficial No. 161,

del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y

Veterinaria.

Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por

el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de

la Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior,

hasta que se designe el rector.

El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco

Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a

la provincia de El Oro.

El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo

Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta

administración se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad.

El 20 de Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel

Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como

Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades

de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas

facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la

ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda de matrículas en la universidad.

El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de

Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa,

Decano de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de

Vicerrector encargado.

El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo

Gambarroti Gavilnez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del

Ing. Gonzalo Gambarrotti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su

gestión se fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban

para ese entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los

trámites indispensables para la adquisición de nuevas propiedades.

Page 14: Proyecto de aula de biologia

14

La H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector de la

Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al

Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo

administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero de

1981.

Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias

exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio.

Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la

Universidad, a la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo

Deportivo y a la elevada formación científico-técnica de los estudiantes.

En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un

complejo arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las

obras de los edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias

Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres

nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería.

En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la

Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, el H. Asamblea Universitario

designó al Ing. Marino Uriguen Barreto.

La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo

de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula.

MISIÓN

La Universidad Técnica de Machala es una Institución reconocida en su área de

influencia formadora de profesionales, con capacidades científico-técnicas, ética,

solidaria, con identidad nacional, que aporta, creativamente, a través de la docencia,

investigación, vinculación y gestión, a la solución de los problemas del desarrollo

sostenible y sustentable.

VISIÓN

La Universidad Técnica de Machala para el año 2013 es una institución acreditada,

lidera el desarrollo territorial, forma y perfecciona profesionales competentes,

emprendedores, innovadores, críticos y humanistas.

Page 15: Proyecto de aula de biologia

15

MARCO TEÓRICO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial es conocido el Aloe Vera (Sábila) como una planta beneficiosa para la

salud, se puede encontrar registro de su uso en los orígenes de la humanidad, asirio,

babilonios, egipcios, hebreos, griegos, romanos, hindúes, árabes y chinos entre otros, la

usaron por sus propiedades medicinales, cosméticas y bactericidas. El aloe es

considerado uno de los mayores regeneradores celulares que ha dado la naturaleza; El uso de las plantas con fines curativos es una práctica que se ha utilizado desde

tiempos inmemorables. Durante mucho tiempo los remedios naturales fueron el único

recurso del que disponían para la cura de enfermedades.

Es relevante destacar la importancia que tienen los remedios con base en lo natural por

su eficacia en la cura de enfermedades del tracto respiratorio.

Tomando en consideración las propiedades medicinales de la sábila se elaborara un

jarbe totalmente natural y fácil de elaborar a base de sábila para broco-respiratorias,

donde la ingesta de éste facilite la eliminación de la flema y convertir una tos

improductiva y seca en tos productiva y menos frecuente, facilitando así su expulsión.

OBJETIVO GENERAL:

* Elaboración de un jarabe para la gripe base de sábila

OJETIVOS ESPECIFIO:

* Fomentar los beneficios medicinales que posee la sábila.

* Dar a conocer los beneficios de la sábila a través de nuestro estudio de Investigación.

* Elaboración de un jarabe para limpiar los bronquios.

JUSTIFICACIÓN

La importancia de resfriados y especialmente en los niños |as pequeños las afecciones

respiratorias va acompañada de una producción excesiva de flema. Existen dos tipos de

medicamentos indicados en este tipo de afecciones que cursan con una excesiva

formación de flema.

Los expectorantes se utilizan para facilitar la eliminación del moco y convertir una tos

improductiva y seca en tos productiva y menos frecuente. Los mucolítico disminuyen la

viscosidad de las secreciones bronquiales, facilitando así su expulsión.

La investigación presentada es de suma relevancia y trascendencia debido a que la

misma aborda un problema de salud pública de bastante frecuencia como son las

afecciones bronquio respiratorias en los niños \as; motivo por el cual se presenta, con un

producto natural a base de sábila, como una alternativa para mejorar la fluidificación y

expulsión de flema en los niños y niñas.

Page 16: Proyecto de aula de biologia

16

Dentro de una de las razones que motivaron la investigación fue fomentar y motivar a

los padres, representes y comunidad, en preparar jarabe natural que combate las

afecciones bronquio-respiratorias.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Respecto a la investigación abordada existe gran variedad de trabajos que tienen que ver

con la preparación de gran variedad de productos naturales, utilizando como base el

Aloe Vera (sábila), mesclado con otras sustancias y elementos para obtener logros en

beneficio de la salud en seres humanos.

DIOSOCORIDES (en el primer siglo d.c.) describió extensamente el Aloe en su

herbolario griego y también habló de sus virtudes medicinales y cosméticas.

El trabajo de El Centro de Salud (CS) la Vicentina (1.970) orientó sus trabajos hacia

sectores urbanos-marginales en las riberas del Rio Machángara, así como sectores

exclusivos y residenciales medios, cuyo objetivo fue buscar tranquilizar a las madres y

educarlas para tratar las afecciones bronco-respiratorias con jarabes mucolíticos

expectorantes con plantas medicinales, a fin de obtener resultados beneficiosos en los

niños afectados por las mencionadas enfermedades.

Por otra parte PEREZ; Randy (1.988), en su trabajo de investigación “La Naturaleza y

sus beneficios” propone preparar un jarabe casero muy eficaz, que consiste en Aloe

Vera (sábila), limón y miel o azúcar morena para tratar las mucosidades bronco –

pulmonares de una efectividad comprobada en pacientes (infantiles).

BASE TEÓRICAS

ALOE VERA

También conocida como sábila pero su nombre científico es Aloe vera pertenece a la

Familia de las Liliáceas. Ha sido considerada desde tiempos remotos como una "planta

milagrosa", porque alivia problemas de salud.

- Muy cultivado por sus componentes medicinales y de belleza.

- Puede superar los 50 cm de altura.

- Posee hojas muy carnosas.

- Las jóvenes plantas suelen tener manchas blancas que van desapareciendo a medida

que la planta se vuelve adulta.

- En verano surgen tallos con flores amarillas.

Su valor alimenticio: esta planta es de gran de alto valor nutritivo porque posee

vitamina C, E.B1. B2, B3, B6 y gran cantidad de mineral

Es como el calcio, magnesio, manganeso, zinc, sodio y potasio.

Page 17: Proyecto de aula de biologia

17

PROPIEDADES EN LA SÁBILA

La planta aloe vera es construida con los elementos más básicos de la vida, incluyendo

vitaminas y minerales esenciales, proteínas, polisacáridos, enzimas y aminoácidos.

(Algunas personas beben el aloe vera para resistencia física y fuerza vital, en lugar de

las bebidas energéticas!) La mayor parte de una hoja de aloe vera es llena de un gel, que

es aproximadamente 99% agua. El otro 1% contiene más de 75 nutrientes conocidos,

incluyendo 20 minerales, 12 vitaminas, 18 aminoácidos, 200 compuestos llamados Fito

nutrientes en un plan activo, las enzimas y, por supuesto, agua.

EL JARABE:

Es un líquido de consistencia viscosa que por lo general contienen soluciones

concentradas de azúcares, como la sacarosa, en agua o en otro líquido.

Si se utiliza agua purificada solamente para preparar una solución de sacarosa, la

preparación se conoce con el nombre de jarabe simple.

En cambio, si la preparación contiene algún principio activo adicionado se emplea el

nombre de jarabe medicado.También existe el jarabe aromatizado, que por lo general no

está medicado pero contiene diversas sustancias aromáticas o de sabor agradable y se

utiliza en la mayoría de los casos como vehículo o agente aromatizante.

USOS

Los jarabes medicados se utilizan como medicamentos para calmar la tos o de uso

pediátrico (para niños). El rechazo de éstos por parte de los niños es debido

principalmente a su mal sabor, por lo cual muchos de los jarabes pediátricos poseen

bases de glicerina o azucaradas para enmascarar el sabor desagradable. Es bueno acotar

que las bases azucaradas son contraproducentes, pues podrían causar caries dental por lo

que se recomienda el uso de jarabes caseros.

LA TOS:

Se produce por contracción espasmódica repentina y a veces repetitiva de la cavidad

torácica que resulta en una liberación violenta del aire de los pulmones produciendo un

sonido característico.

Mecanismo

La tos se puede iniciar bien de forma voluntaria o bien como mecanismo reflejo. Como

reflejo defensivo tiene vías sintomáticas como asintomáticas. La parte sintomática

comprende receptores dentro de la distribución sensorial de los nervios trigémino,

glosofaríngeo, laríngeo superior y vago. La parte asintomática comprende el nervio

recurrente laríngeo (que produce el cierre de la glotis) y los nervios espinales (que

producen contracción de la musculatura torácica y abdominal). La secuencia de la tos

comprende un estímulo apropiado que inicia una inspiración profunda.

LA GRIPE:

Page 18: Proyecto de aula de biologia

18

La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada

por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae. Las

palabras gripe y gripa proceden de la francesa grippe (procedente del suizo-

alemán grupi) (acurrucarse), mientras que influenza procede del italiano.

En los seres humanos afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a

un resfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como dolor de

garganta, debilidad, dolores musculares (mialgias), dolor estomacal, articulares

(artralgias) y de cabeza (cefalea), con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad),

malestar general y algunos signos como pueda ser la fiebre. En algunos casos más

graves puede complicarse con pulmonía (neumonía), que puede resultar mortal,

especialmente en niños pequeños y sobre todo en ancianos. Aunque se puede confundir

con el resfriado común (catarro), la gripe es una enfermedad más grave y está causada

por un tipo diferente de virus. También puede provocar, más a menudo en

niños, náuseas y vómitos, que al ser síntomas de gastroenteritis hace que se denomine

gripe estomacal o abdominal.

La gripe se transmite desde individuos infectados a través de gotas en aerosol cargadas

de virus (procedentes de secreción nasal, bronquial o saliva que contenga alguna de

ellas), que son emitidas con la tos o los estornudos o sólo al hablar. Ya mucho más

raramente, a través de las heces de pájaros infectados. También es transmisible por

la sangre y por las superficies u objetos contaminados con el virus, que se denominan

fómites.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BASICOS

Afecciones: Enfermedad o dolencia de determinada parte del organismo afecciones

cardíaca; afección pulmonar.

Bronquios: Un bronquio es uno de dos conductos tubulares fibrocartilaginosos en que se

bifurca la tráquea a la altura de la IV vértebra torácica, y que entran en el parénquima

pulmonar, conduciendo el aire desde la tráquea a los bronquiolos y estos a los alveolos.

Congestión: Acumulación excesiva de sangre u otro líquido en alguna parte del cuerpo

congestión nasal.

Expectorante: Arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan

en la faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios.

Jarabe: Es una solución espesa de plantas medicinales, elaborada a base de azúcar o

miel, en un medio acuoso; usados generalmente para niños y personas de paladar

delicado, útiles para el tratamiento de la congestión mucosa, de catarros bronquiales,

congestiones respiratorias y tos.

Mucolítico: Dicho de un medicamento o de una sustancia, que hace más fluidas las

secreciones mucosas.

Page 19: Proyecto de aula de biologia

19

MARCO METODOLÓGICO

TIPO DE INVESTGACIÓN

El diseño de la investigación según su modalidad es de campo porque según Sabino:

“Es aquella que permite recoger los datos en forma directa de la realidad, donde se

presentan los datos así obtenidos y son llamados primarios o de primera mano”. Tanto

Sabino como Tamayo coinciden en que la investigación descriptiva trata de destacar los

hechos tal y como se vallan presentando; también consideran que este tipo de

investigación tiene la tarea de identificar las diferentes variables y sus posibles

relaciones o en su defecto compararla para estudiar la conexión entre los posibles

fenómenos.

PROCEDIMIENTO:

JARABE PARA LA GRIPE

Se corta la sábila se saca el cristal se lava hasta quitar lo amargo luego se coloca en la

licuadora junto a una taza pequeña de agua, dos cucharadas de limón, dos cucharillitas

de miel y se deja licuar por 2 min, luego se pone la preparación en un recipiente.

Ingredientes:

-Una penca de sábila.

-Dos cucharadas de limón.

-Dos cucharaditas de miel.

-Una taza pequeña de agua.

RECOMENDACIONES

A los padres y representantes que conozcan las propiedades medicinales que

poseen las plantas para tratar la gripe con flema.

Los chicos del curso de nivelación ponga en práctica este trabajo y lo hagan

pensando en pequeños problemas que podemos solucionarlos con lo que esta a

nuestro alrededor.

Page 20: Proyecto de aula de biologia

20

CONCLUSIONES

El jarabe se elabora debido al alto índice de personas afectadas con los síntomas de

gripe, con el fin de que tengan un producto accesible económicamente y efectivo

para su tratamiento.

Lo que llevo a elaborar el proyecto sobre un jarabe a base de sábila es que los

ingredientes al ser naturales en muy pocos casos causan efectos segundarios, son

fáciles de conseguir y no solo podrían comprar el jarabe si no también elaborarlo en

sus hogares.

Page 21: Proyecto de aula de biologia

21

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Gripe

http://es.wikipedia.org/wiki/Aloe

http://www.botanical-online.com/elaboraciondejarabes.htm

http://www.debgroup.com/es/learning-zone/glossary

Page 22: Proyecto de aula de biologia

22

GLOSARIO

Page 23: Proyecto de aula de biologia

23

GLOSARIO

Aloe vera

Ingrediente hidratante que ayuda a reparar los daños en la piel.

Bacterias

Microorganismos unicelulares con paredes modulares con crestas que se multiplican por

bipartición. Algunas bacterias provocan enfermedades y otras provocan la

descomposición.

Bacteriostático

Inhibición del crecimiento bacteriano.

Ingredientes beneficiosos

Ingredientes que aportan beneficios a la piel. Por ejemplo, la piel necesita estar bien

hidratada; se utilizan ingredientes, como el aceite, que suavizan o relajan la piel y que

reparan la piel seca y con escamas.

.

Dermatológicamente probado

Se afirma de un producto que ha demostrado tener buena compatibilidad con la piel.

Se realiza una prueba de irritación primaria.

En el caso de Deb, se realiza una prueba cutánea en humanos durante 48 horas. Las

pruebas se llevan a cabo en la parte superior del brazo de 25 sujetos.

Esteres dibásicos

Los esteres dibásicos son disolventes eficaces que se utilizan para eliminar tintas,

resinas y pinturas.

Dicaprilil carbonato

Un excelente emoliente de sensación seca que ayuda a prevenir que las cremas de

manos sean demasiado grasientas.

Bacterias contaminantes de la comida

Estas bacterias producen toxinas, ya sea en la comida o en el cuerpo, después de haber

consumido comida contaminada.

Alimentos de alto riesgo

Alimentos listos para comer que, en condiciones favorables, facilitan la multiplicación

de bacterias patógenas y que están pensados para su consumo sin tratamiento previo, lo

que destruiría estos microorganismos.

Page 24: Proyecto de aula de biologia

24

Humectantes Sustancias que absorben y ayudan a conservar la humedad del aire.

De este modo se aumenta la capacidad de retención de agua del estrato córneo (la capa

externa de la piel). La glicerina es un buen ejemplo de este tipo de producto.

Aceite de jojoba

Hidrata y aumenta la hidratación de la piel por lo que posee unas propiedades excelentes

para mantener una piel suave.

Caolín

Esta fina y blanca arcilla natural posee unas propiedades de absorción excelentes que

extraen y absorben suavemente el exceso de aceites y las impurezas de la piel.

Page 25: Proyecto de aula de biologia

25

A

N

E

X

OS

Page 26: Proyecto de aula de biologia

26

Page 27: Proyecto de aula de biologia

27

Page 28: Proyecto de aula de biologia

28

Page 29: Proyecto de aula de biologia

29

Page 30: Proyecto de aula de biologia

30