Proyecto de aula de biologia

77
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA ÁREA: SALUD CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA SEGUNDO SEMESTRE 2013 ASIGNATURA: BIOLOGÍA TUTOR: BIOQ. CARLOS GARCIA MSC. PROYECTO DE AULA TEMA: PROYECTO DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL PARA SEMBRAR UNA PLANTA DENTRO DE OTRA PLANTA MADREEN EL ÁREA DE LA SALUD DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE UTMACH DE ENERO A FEBRERO DEL 2014. ESTUDIANTE: ROCIO DEL PILAR AÑAZCO VÉLEZ. 20132014

Transcript of Proyecto de aula de biologia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez

VICERRECTORADO ACADÉMICO CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA

ÁREA: SALUD

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA

SEGUNDO SEMESTRE 2013

ASIGNATURA: BIOLOGÍA

TUTOR: BIOQ. CARLOS GARCIA MSC.

PROYECTO DE AULA

TEMA:

PROYECTO DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL PARA

SEMBRAR UNA PLANTA DENTRO DE OTRA PLANTA

MADREEN EL ÁREA DE LA SALUD DEL CURSO DE

NIVELACIÓN DE UTMACH DE ENERO A FEBRERO DEL

2014.

ESTUDIANTE:

ROCIO DEL PILAR AÑAZCO VÉLEZ.

2013– 2014

DEDICATORIA

El presente trabajo realizado me permito dedicar de

todo corazón primeramente a Dios por que Él está

siempre en mi mente y corazón, a mis padres, a mis

hermanos y hermana política, al Bioq. Carlos García

Docente del módulo de Biología, dedico también a mis

mejores amigas; y, finalmente a mis compañeras de

curso.

RocioAñazco

AGRADECIMIENTO

De todo corazón me permito expresar mis sinceros

agradecimientos primeramente a Dios por permitirme

seguir adelante en este curso de nivelación y admisión,

y por la perseverancia que puso en mi corazón en la

realización de este trabajo, a mis padres por su apoyo

económico y moral, a mi profesor Bioq. Carlos

García,quién nos impartió sus conocimientos en éste

módulo interesante e importante como es Biología.

RocioAñazco

DATOS PERSONALES

DATOS PERSONALES:

NOMBRES: ROCIO DEL PILAR

APELLIDOS: AÑAZCO VÉLEZ

FECHA DE NACIMIENTO: 22 / DICIEMBRE / 1995

TIPO DE SANGRE: 0+ POSITIVO

ESTADO CIVIL:SOLTERA

NACIONALIDAD: ECUATORIANA

EDAD: 18 AÑOS

DIRECCION DOMICILIARIA: STA. ROSA (CDLA. JOSE MARIA OLLAGUE)

TELEFONO: 2 – 945 - 527

EMAIL:[email protected]

GMAIL: [email protected]

DATOS ACADÉMICOS:

PRIMARIOS: C.E.P.W.O.L. “ALTAMIRA”

SECUNDARIOS: COL. NACIONAL “ZOILA UGARTE DE LANDÍVAR”

TITULO: BACHILLER EN CIENCIAS (FÍSICO - MATEMÁTICO)

PRESENTACIÓN

AUTORETRATO

Mi nombre es Rocio del Pilar Añazco Vélez, nací en el cantón Santa Rosa

Provincia de El Oro, el 22 de Diciembre de 1995, soy hija de padres legalmente

casados; IltoAñazco Córdova y Odalia Vélez Murillo, soy la última de 5

hermanos,la mayor parte de mi infancia la pasé con mi madre y mis hermanos, ya

que mi padre se encontraba lejos cumpliendo con sus servicios a la ciudadanía, ya

que es parte de la Policía Nacional, mis estudios de Educ. Básica los inicié en el

―Complejo Educativo Particular Dr. Wenceslao Ollague Loayza‖ (actual

C.E.P.W.O.L. ALTAMIRA) hasta 7mo año de Educ. Básica, desde 8vo año de

Educ. Básica hasta 3er Año de bachillerato estudié en la ―Unidad Educativa ―Zoila

Ugarte de Landívar‖ de allí salí graduada de ―Físico-Matemático‖.

Soy la mimada de mis padres al igual que de mi hermana mayor, ellos son los que

más me han inculcado a los valores éticos y morales, tengo errores como toda

persona, pero de mis virtudes las que más me gustan y práctico son: la

responsabilidad, ser amistosa y ayudar en lo que pueda a los que me necesiten,

aunque algunas veces soy rencorosa, pero cuando me hacen algo y veo que me

afecto mucho soy vengativa, mi lema es ―no me creo más ni menos que otro y

demuestro siempre ser cada vez una mejor persona‖.

Para llegar a obtener este cupo e ingresar a la Universidad no se me hizo fácil,

pase y estoy pasando por muchas situaciones en con mi familia y con un gran

esfuerzo y sacrificio estoy aquí…

RESUMEN

El injerto es una técnica conocida desde la Antigüedad. Está documentado en

China desde comienzos del I milenio a. C., y en Occidente ya la Grecia clásica lo

conocía. Aristóteles describe con bastante detalle las técnicas empleadas en su

época, y los escritores agrícolas romanos las documentan así mismo. Aunque el

interés en la práctica continuó y se estimuló en el Renacimiento, no sería hasta el

siglo XVII en que Henri Louis Duhamel estudiase la función de los tejidos en el

proceso de injerto, investigaciones continuadas por HermannVochting que

sentaron las bases de los conocimientos modernos sobre injerto. A partir de los

años 1920 se cuenta con descripciones científicas del injerto en púa, y a partir de

los '50 se popularizó en cucurbitáceas y solanáceas. La extensión del cambium en

éstas es la que parece favorecer su aplicación.

La finalidad principal del injerto es el método de prevención de

enfermedades,evitando el contactó de una planta sensible con el suelo,agua o

restos de cultivo anterior infestados El injerto sobre una planta resiste a la

enfermedad que se desea prevenir, el portainjertos resistente permanece sano y

asegura,a partir del suelo una alimentación normal de la planta, a la que aísla del

parásito.

INTRODUCCIÓN

El injerto es una técnica de reproducción asexual que permite la formación de una

nueva planta mediante el trasplante de una yema o púa de la planta madre

seleccionada a un patrón.

Con esta técnica de multiplicación se unen porciones distintas de tal manera que

hay soldadura y paso de savia, constituyéndose un único individuo capaz de

crecer y desarrollarse.

Es muy importante conocer y desarrollar esta técnica de propagación. En

jardinería y agricultura, los injertos son considerados sumamente importantes

porque de ésta manera pueden multiplicarse y conservarse, sobre patrones de

buena vitalidad, las razas que no dan semillas como en los frutales, la vid, los

rosales, etc.

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES DE LA PROBLEMÁTICA

Conceptualización de la problemática en relación con su historia.

El injerto es una técnica conocida desde la Antigüedad. Está documentado en

China desde comienzos del I milenio a. C., y en Occidente ya la Grecia clásica lo

conocía. Aristóteles describe con bastante detalle las técnicas empleadas en su

época, y los escritores agrícolas romanos las documentan asimismo. Aunque el

interés en la práctica continuó y se estimuló en el Renacimiento, no sería hasta el

siglo XVII en que Henri Louis Duhamel estudiase la función de los tejidos en el

proceso de injerto, investigaciones continuadas por HermannVochting que

sentaron las bases de los conocimientos modernos sobre injerto. A partir de los

años 1920 se cuenta con descripciones científicas del injerto en púa, y a partir de

los '50 se popularizó en cucurbitáceas y solanáceas. La extensión del cambium en

éstas es la que parece favorecer su aplicación.

Importancia social sobre la problemática.

Cuando se realiza un injerto se obtienen beneficios con algunos patrones ya que

transfieren a esta unión caracteres de rusticidad o resistencia frente a algún factor

desfavorable. Se perpetúan clones de frutales que únicamente son producibles

bajo este método. Se puede acelerar la madurez reproductiva de las plantas para

lograr rápida fructificación. Cambiar cultivares de plantas antiguas por variedades

nuevas que se estén apreciando. Obtener formas deseadas de crecimiento como

el achaparramiento en cítricos. Repara partes dañadas de árboles. Sirve de fuente

de estudio de enfermedades porque sirve de detector de la presencia de algún

agente patógeno.

Referente nacional y local sobre la problemática y su relación con el Plan de Buen Vivir.

El Buen Vivir se funda en una relación armónicaentre el hombre y la naturaleza; ya

no podemos centrar la vida solo en el hombre como lo hacía lavisión

antropocéntrica del pasado, hoy es imperativo entender que la vida del hombre no

seguirá siendo posible si la separamos del destino de la naturaleza, de sus

recursos vitales, del agua, de las tierrasfértiles, de los frutos que tan

generosamente nos permiten reproducir la vida humana y la vida animal; por eso

es importante inculcar a que las personas realicemos algún tipo de injerto ya que

eso nos ayudará a crear nuevas especies y da la oportunidad de que siga

teniendo vida.

Si este foro tiene como gran cobertor conceptual y práctico el nuevo humanismo,

nosotros creemos queel nuevo humanismo ha de entenderse en esta relación

armónica y respetuosa: el hombre depende nosolo del hombre, sino de su

entorno, de la materialidad natural que por años ha sido explotada más porlas

ambiciones de un sistema económico que prioriza las industrias agrediendo sin

cautelas al ambiente,que por un sistema que respeta el entorno y desarrolla una

ética sobre los alcances de una economía quedebe tomar solo que se necesita

para vivir, sin una permanente expoliación de los recursos naturales yla

―inundación‖ de productos industriales muchas de las veces innecesarios para la

vida humana.

El nuevo humanismo no es propiedad de ninguna cultura nipuede ser cristalizado

en tiempo histórico alguno. El humanismo está presente en todas las culturasbajo

distintas denominaciones y formas, y fluye hacia renovados significados del mismo

modo comotransita la especie humana, de una manera dinámica desde la

determinación hacia la libertad‖.

SITUACION PROBLEMICA

Mediante las encuesta realizadas al curso de nivelación en el paralelo V01 de la

UTMACH en el área salud el 80% respondió negativamente, podemos observar

que hay una gran demanda de personas que no conocen lo que es un injerto, ni

para qué sirve y por qué es necesario, lo cual me ha permitido realizar con ayuda

del TUTOR BIOQ.CARLOS GARCÍA un manual sobre uninjerto; sembrando una

planta de orquídea en una palmera.

1. Enunciación del problema

Proyecto de elaboración de un manual para sembrar una planta dentro de otra

planta madreen el área de la salud del curso de nivelación de utmach de enero a

febrero del 2014.

2. Justificación

La presente investigación la realizaré para analizar las condiciones de vida de

injerto, ya que es un proceso hortícola donde se inserta el tejido de una planta en

los tejidos de otra para formar una unión simbiótica.

Este proyecto de investigación tiene el propósito de realizar un manual de esta

situación cultural conla fijación de una orquídea (orchideceae)Phalaenopsis,

también llamado orquídeas mariposa porque se parecen a una polilla en vuelo, a

una palmera (Arecaceae, sinónimoPalmae), el injerto es más un proceso de unión

para que la orquídea pueda establecer su sistema de raíces y vivir en conjunción

con el árbol.

En la realización de este manual determinaré una propuesta de manera especial

hacia todos los colectivos y personas sensibilizados en temas de conocimiento y

conservación del medio natural, desde colectivos conservacionistas a grupos de

investigación o personas individuales comprometidas con el conocimiento de su

entorno más cercano.

3. Problematización

3.1 Problema Central

Proyecto de elaboración de un manual para sembrar una planta dentro de otra

planta madre.

3.2 Problema Complementario

El injerto es un método de multiplicación que admite aprovechar las buenas

características que aportan los patrones, permite tener en una misma planta de

flores de distintas variedades o varios tipos de frutas, provee una producción

temprana, tiene efecto enanizante, abastece un sistema de raíces adecuado,

daresultados beneficiosos del injerto, logra salvar la vida de una planta, mejora la

adaptabilidad del suelo, cambio de una copa no deseada, propaga plantas que no

puede propagarse ni por esquejes ni por acodos, tiene una buena resistencia a

plagas y enfermedades.

Los injertos en plantas monocotiledóneas son difíciles por la forma en que están

arreglado los haces vasculares, en algunos casos hay incompatibilidad de

especies, pero hay resultados beneficiosos del injerto

4.1. Objetivos generales

Obtener un injerto que conserve los caracteres de aquella que se desea y Conocer

su forma de aplicación, ventajas, desventajas y como actúa un injerto.

4.2. Objetivos específicos

Suministrar una idea de las diferentes relaciones y procesos que ocurren en los

tejidos meristemáticos de la planta en el proceso de desarrollo de un injerto.

Determinar la importancia que tienen los injertos, como una herramienta de

propagación de plantas y una forma de mejorar la calidad y eficiencia de

algunos cultivares.

Utilizar la información adquirida y llevar a práctica los métodos aprendidos en

el desempeño de nuestra carrera profesional

PLANTEAMINETO DE CONJETURA E HIPOTESIS

Proyecto de elaboración de un manual para sembrar una planta dentro de otra

planta madreen el área de la salud del curso de nivelación de UTMACH de enero

a febrero del 2014.

5. Variables y características

Variable Dependiente: Injerto (Orquídea)

Variable Independiente:Palmera (Aracaceae-Palmae)

Marco Referencial

Marco Teórico

EL INJERTO

El injerto viene a ser el proceso por el cual dos porciones de tejido vegetal viviente son

unidos entre sí, con la finalidad que luego ambos se desarrollen como si se tratara de una

sola planta. El injerto es considerado una práctica de propagación asexual que permite el

desarrollo de una variedad vegetal interrelacionada con otra y que cuyo producto de

dicha interrelación brinde un producto óptimo y deseado.

Patrón:

El patrón viene a ser la planta que alberga la unión con la púa y cuyos procesos

metabólicos le sirve a la púa que actúa solo como una parte de la planta. Es así que el

patrón es el responsable de la nutrición del injerto por cual la nutrición mineral de este es

de suma importancia para la obtención de buenos injertos.

Clases de patrones:

Los patrones pueden dividirse en dos grupos:

Patrones de plántula: Son aquellos que se desarrollan a partir de la semilla es decir son

cultivados en almácigos pasan por los procesos de trasplante y traslado a plántulas. Estos

patrones cuentan con ciertas ventajas debido a que su propagación es relativamente fácil

y económica además de poder adaptarse fácilmente a los métodos de propagación en

masa.

Además por tratarse de una reproducción por semilla se elimina la transmisión de

enfermedades causadas por virus, salvo rarísimas excepciones. En algunas especies

además se puede contar con un mejor enraizamiento en comparación con los patrones

obtenidos a partir de estacas.

La desventaja del uso de estos patrones es la presencia de variación genética, que se

muestra en una variación en el crecimiento y comportamiento de la púa que se injerte ya

que en dicho proceso se puede tener una planta heterocigota que puede responder

diferente que una planta genéticamente pura.

Patrones clonales: Muy utilizados en países europeos, incluye dentro de este grupo a los

patrones obtenidos por estacas enraizadas y acodos de banquillo. La ventaja de este tipo

de patrones es que por ser un tipo de propagación asexual se tiene la seguridad de que

todos los plantones sean genéticamente iguales y se puede esperar que en un ambiente

dado tengan características idénticas de desarrollo no solo de la misma planta sino

también de la púa con la que va a ser unido. Obviamente los plantones a clonar tienen

características óptimas como resistencia a enfermedades o a cualquier factor

desfavorable y se conoce su desempeño cuando se le someta al proceso de injerto.

El problema en la utilización de estos patrones es el cuidado que se debe de tener en la

propagación de enfermedades bajo este sentido se tiene que considerar el uso de

patrones y púas libres de organismos patógenos.

Injertos dobles:

Es la combinación posible que se puede realizar entre dos clones de plantas en un arreglo

o disposición vertical. Esto supone la inserción de un clon entre patrón y el injerto. Esta

inserción permitirá el desarrollo de una planta con tres tipos de especies vegetales, a esta

porción entre injerto y patrón se le conoce como patrón intermedio.

El uso de este patrón intermedio es importante para la solución de ciertos problemas de

incompatibilidad, es decir, el patrón intermedio sirve de conector entre especies vegetales

que normalmente son incompatibles.

Además el uso de este patrón intermedio también es asociado con ciertas características

deseadas con las que pueda aportar y que se encuentren ausentes tanto en la púa como

en el patrón. También se ha comprobado que el patrón intermedio influye sobre el

crecimiento de los árboles aportando también sus características.

Motivos por el cual se Injerta:

A) Obtención de Beneficios con algunos patrones:

Algunas especies presentan por su misma naturaleza un carácter de rusticidad frente a

condiciones adversas ya sea del tipo sustrato, del tipo climático o efectos producidos por

alguna plaga o enfermedad. Dicha rusticidad o resistencia a estas condiciones no la

comparten otras especies vegetales que son útiles para el hombre y gracias al injerto que

une estas características de los dos tipos de plantas, logra que estas especies

susceptibles pueden gozar de los beneficios de las otras especies resistentes creando así

una especie vegetal útil y a la vez resistente.

B) Perpetuación de Clones únicamente producidos a partir de injertos:

Un gran número de especies utilizables por el hombre tales como frutales y otras plantas

leñosas no se pueden reproducir por métodos asexuales como estacas o acodos por lo

que necesitan de otra especie que sí lo pueda lograr de manera efectiva. Además las

plantas obtenidas son heterocigotas por lo que su propagación por semillas no podría

mantener el clon deseado por lo que también se tendría que recurrir nuevamente al

injerto.

C) Acelerar la madurez reproductiva:

Las especies como frutales y otras necesitan de un tiempo o periodo vegetativo muy largo

para empezar el proceso de fructificación, por lo que el uso del injerto se haría para

disminuir el tiempo de espera para la obtención de los productos cosechables; esto se

logra injertando sobre plantas o patrones ya establecidos, es decir, sobre plantas ya

maduras.

D) Cambiar los cultivares de algunas plantas:

Un árbol puede producir un cultivar que por diversas razones ya no brinde los beneficios

que nosotros deseamos, por lo que desearíamos poder cambiar por otro tipo de cultivar,

el injerto hace posible este cambio.

Además puede resultar de interés para un agricultor el tener un solo árbol con varios

cultivares diferentes siempre y cuando sea cada una de estas variedades compatibles con

el patrón.

E) Obtener formas especiales de crecimiento:

El injerto también permite cambiar las formas de crecimiento no deseado de una especie

vegetal por otra que nos brinde mayores beneficios

F) Reparar partes dañadas de los árboles:

Por algún agente extraño una planta puede ser dañada y el injerto puede asegurar la

rápida recuperación salvando la planta.

G) Sirve de fuente de estudio de enfermedades:

Las enfermedades son transmisibles por medio del injerto, entonces al realizar esta

práctica se puede detectar la presencia de dichos virus en plantas que no mostraban

síntomas de enfermedad.

Procesos que ocurren en la unión de la púa con el Patrón:

1- Establecimiento de un contacto íntimo de una extensión considerable de región

cambial del patrón y de la púa en condiciones ambientales favorables: La temperatura

óptima para permitir la actividad celular abarca entre los 12,8 a 32 0C dependiendo

de la especie. Estas condiciones mayormente las encontramos en primavera, para el

caso de invernaderos las temperaturas son controladas.

Luego se forma un nuevo tejido de callo originado en la región cambial formado por

células de pared delgada turgentes que necesitan las condiciones de humedad

necesaria para seguir viviendo.

2- Producción y entrelazamiento de células de parénquima por el patrón y la púa: Este

mecanismo es utilizado por la planta debido a que las células vivas de los dos

componentes del injerto han quedado semi aislados por una capa de células muertas

y suberizadas. Las células vivas son capaces de producir una unión debido a su

rápida proliferación de dictiosomas que segregan sustancias entre los espacios de las

paredes celulares que sirven de guía de migración de vesículas al plasmalema,

produciendo una rápida adhesión entre las células parenquimáticas.

3- Producción de nuevo cámbium en el puente del callo: En un tiempo de 2 a 3 semanas

en los bordes del callo las células parenquimáticas que tocan las células cambiales

del patrón y de la púa se diferencian en unas nuevas células de cámbium. Este

cámbium avanza por el cámbium original del patrón y de la púa y a través del puente

de callo, hasta que se forme una conexión cambial continúa entre el patrón y la púa.

4- Formación de nuevo xilema y floema: Se produce a partir del nuevo cambium vascular

producido en el puente del callo el cual comienza su actividad cambial normal de

acumular xilema hacia el interior y floema hacia el exterior.

6.1.2 Proceso de cicatrización en el injerto de yema en T

En este método de injertar se tiene que la yema extraída por ejemplo de la Rosa contiene

epidermis, capa de corcho, floema, cambium y con frecuencia tejido del xilema que

dificulta mucho en el proceso de cicatrización.

Alrededor de los tres días de injertar las yemas terminales de los radios del xilema rotos y

las derivadas cambiales adyacentes de la superficie expuesta del patrón empieza a crecer

y dividirse, conduciendo a la producción de filamentos de callo. Del mismo modo

originándose en las células terminales de radios de floema rotos y de células jóvenes

adyacentes del floema secundario de la superficie cortada del escudete se forman

filamentos de callo.

En 14 días el espacio entre el patrón y el injerto se llena por completo de callo, el cual se

ha desarrollado principalmente de la proliferación del xilema secundario inmaduro del

patrón y del floema secundario también inmaduro del injerto.

Durante la segunda semana en este tejido de callo de nuevo desarrollo aparecen

pequeñas áreas de células cambiales. Hacia el décimo día se extiende sobre la cara del

patrón una faja completa de tejido de cámbium y se une con el cámbium no lesionado de

ambos lados del escudete.

Una vez que se completa la continuidad cambial, pronto se establece la conexión de tejido

vascular entre la yema y el patrón. En el injerto de yema la unión primaria se establece

entre la superficie del floema de la cara interna del escudete y la superficie meristemática

del xilema del patrón. Sin embargo, puede ocurrir un tipo secundario de unión en los

bordes del escudete.

Factores que influyen en la cicatrización de un injerto:

Clase de planta: Algunas plantas son mucho más dificiles de injertar que otras aunque nio

intervenga en ello la incompatibilidad. Algunas plantas que se injertan con facilidad forman

una goma de herida que tapa los elementos de xilema expuestos después de la operación

de injerto evitando con ello la desecación excesiva y la muerte de tejido.

Condiciones de temperatura humedad y oxígeno durante y después del injerto: Los

rangos óptimos para el normal desarrollo de un injerto depende también del tipo de planta

sin embargo existen rangos de temperaturas máximas y mínimas para que se produzca la

formación de callo, estos rangos oscilan entre 0 y 40 0C para la vid la temperatura optima

esta entre 24 a 27 0C por eso se recomienda la práctica de injertos en épocas de

primavera donde la temperatura se encuentra entre los rangos establecidos.

Actividad del crecimiento del patrón: El éxito de algunas tipos de injerto dependen mucho

de que las células del cámbium estén en división activa. La iniciación de la actividad

cambial se da en la primavera que es cuando las yemas empiezan a crecer. Este estímulo

se debe a la producción de auxinas y giberelinas que se originan en las yemas en

expansión.

Técnicas de propagación: Lastécnicas o tipos de injertos tienen que ser los adecuados de

acuerdo a la especie vegetal y depende mucho de la forma y calidad del injerto el éxito

de dicha práctica.

Contaminación con algún agente patógeno: Es importante el aislamiento de las especies

con las que se va a trabajar ya que con el injerto se pueden transmitir numerosas

enfermedades, además en el caso que se tratara de plantas sanas cabe la posibilidad de

contagio por virus existentes en el medio ambiente ya que el injerto deja una herida que

puede ser utilizada como vía de ingreso a cualquier patógeno.

Relación de sustancias de crecimiento: Se ha comprobado que el uso de sustancias

reguladoras del crecimiento como la auxina para la cicatrización no brinda resultados

esperados, sin embargo, la auxina y la Kineetina son muy favorables para la formación de

callo, además existen otras sustancias promotoras del desarrollo de callo como es el caso

de ácido absícico sobre todo en combinación con los anteriores reguladores de

crecimiento.

Relaciones entre el Injerto y el Patrón:

La combinación de dos plantas con genotipos diferentes produce a veces patrones de

crecimiento que difieren de aquellos que hubieran tenido las partes componentes

cultivadas por separado. Las características alteradas pueden resultar de reacciones de

incompatibilidad o del hecho de que una de las partes del injerto tenga uno o más

caracteres específicos que no se encuentran en la otra como ciertas resistencias o debido

a interacciones específicas entre el patrón y la púa que alteren ciertas características

como tamaño, desarrollo, productividad, calidad de fruto u otro atributo.

6.1.3 Efectos del Patrón sobre la púa:

El más saltante de ellos es el control del tamaño o a un cambio en la forma del árbol. Esto

se produce debido al cambio de vigor que se logra de la unión. Estas relaciones ayudan al

agricultor a la obtención de variedades enanas que le permitan facilidades en el manejo

por ejemplo de cítricos.

Para el caso de fructificación el patrón puede influir en la precocidad de la fructificación,

cuajado de frutos y formación de yemas y en general en el rendimiento de un árbol, estas

características vienen asociadas a los patrones que producen achaparramiento ya que

esto permite plantas más pequeñas y fructíferas que al ocupar menor espacio producen

mayor cantidad de rendimientos por hectárea. La influencia del patrón puede variar mucho

en las diferentes clases de plantas hay especies que al unirse permiten un aumento en la

producción debido a la mayor formación de flores y frutos, sin embargo, en otras especies

la mezcla puede influir de manera negativa para la producción disminuyendo

enormemente la fructificación.

En algunas especies vegetales como la vid el rendimiento depende mucho del vigor del

crecimiento del año en que se cosecha la utilización de patrones resistentes o vigorosos

es de suma importancia en estos casos.

Es importante recalcar que en la unión de patrones hay características que no se mezclan

y que no son apreciables en los frutos, es decir, los frutos del injerto no adquieren las

características de los frutos de los patrones, sin embargo ciertos patrones pueden afectar

la calidad de la variedad que se injerte sobre ellos un ejemplo son los cítricos, donde los

patrones producen efectos muy notables en las características de los frutos.

Otro efecto del patrón sobre la púa lo podemos encontrar en la resistencia que ofrecen

algunos patrones a efectos climáticos adversos, hay que considerar también que ciertos

comportamientos de los patrones son respuesta a diferentes tipos de fertilización del

suelo. Además hay casos de sobre fertilización donde las cantidades de algún

micronutriente se convierta en tóxico para la planta, pueda ser controlado por la

resistencia de algunos patrones a ciertas sustancias tóxicas.

Efectos de la cultivar sobre el patrón:

Se produce también la influencia de la púa sobre el patrón para el caso de

achaparramiento, es decir, el efecto de achaparramiento también puede ser influenciado

por la púa.

Además para el caso de vigor se tiene que especies de cultivares resistentes a ciertas

condiciones adversas al servir como púas también producen cierta resistencia y vigor al

patrón que las está soportando, un ejemplo claro lo tenemos en cítricos donde púas de

especies más vigorosas actúan sobre patrones menos vigorosos es la púa la que empieza

a controlar o a influenciar sobre la rapidez de crecimiento y tamaño final del árbol.

También esto se observa en el manzano.

La resistencia a condiciones climáticas adversas también son modificadas por ciertos

tipos de cultivares sobre patrones menos resistentes no necesariamente por el hecho

simple de que el cultivar imparta esa resistencia al patrón sino porque ciertas especies

tienden a prolongar el crecimiento de las raíces del patrón por bastante tiempo durante el

otoño de modo que los tejidos de la raíz no han madurado lo suficiente para cuando

ocurre las heladas fuertes de invierno.

Los efectos de algunos patrones intermedios también son de gran utilidad en la actividad

agrícola, uno de los efectos más importantes es el producido en los manzanos donde el

achaparramiento empleando un patrón intermedio achaparrante tiene la ventaja de

permitir el empleo como patrón de una plántula bien anclada, vigorosa en lugar de un clon

achaparrante quebradizo y mal anclado. Sin embargo el patrón intermedio puede

influenciar en una producción excesiva de brotes en las raíces. Existen datos que los

efectos observados del patrón intermedio se debe directamente a la influencia de una

porción del patrón intermedio más bien que a anormalidades en la unión de injerto.

Mecanismos de la influencia Recíproca entre patrón e injerto:

Estos mecanismos de relaciones recíprocas son procesos muy complejos y a veces son

atribuibles a otras causas por esto dichas explicaciones propuestas de los efectos

observados son especulativas por eso se consideran como posibles.

Uno de estos posibles mecanismos es la influencia del patrón como resultado de efectos

de translocación más bien que de la capacidad de absorción del sistema radicular. El

hecho de que cuando menos en cierto grado, la porción de tallo de un árbol tiene una

influencia definida se ha demostrado en experimentos donde patrones se han usado

como patrones intermedios entre un sistema radicular vigoroso y un cultivar que sirvió de

injerto. Los efectos esperados se manifestaron aunque en menor grado, no obstante que

los materiales se emplearon como patrón intermedio.

6.1.4 Incompatibilidad del injerto

Viene a ser un proceso por el cual la unión de las dos plantas no se produce en forma

exitosa y por ende tampoco el desarrollo satisfactorio como una sola planta. La diferencia

de una incompatibilidad es sumamente notoria ya que simplemente una unión

incompatible se trasluce en un crecimiento anormal.

Tipos de incompatibilidad:

La incompatibilidad de injerto es principalmente de dos tipos: Incompatibilidad localizada

e incompatibilidad translocada.

Incompatibilidad localizada: En la combinación incompatible generalmente la estructura de

la unión es mecánicamente débil presentando interrumpida la continuidad de los tejidos

vasculares y el cambium. Con frecuencia los síntomas se presentan en forma lenta

proporcionalmente con el grado de disturbio fisiológico presente en la unión del injerto,

provocando una defectuosa translocación entre injerto y el patrón produce un agotamiento

de las raíces.

Este tipo de incompatibilidad es notorio debido a la formación de tejido parenquimático en

la zona de unión envés de encontrar un tipo de tejido diferenciado. A veces los vasos

conductores establecen conexiones alrededor de masas de tejidos de callo, mientras que

otras, los extremos de los vasos están separados por masas de parénquima. En casos

extremos puede llegarse hasta un tipo de deformación del tejido vascular. El cambium de

ambas partes ha establecido límites y no ha permitido la traslocación entre ambos

elementos.

Un ejemplo de incompatibilidad localizada es la de un tipo de Peral Bartlett sobre un

membrillero sin embargo esta unión se puede lograr con el uso de un patrón intermedio y

la combinación de tres partes es completamente compatible.

Incompatibilidad translocada: Incluye los casos donde la incompatibilidad no se puede

solucionar con el uso de un patrón intermedio. Este tipo de incompatibilidad implica una

degeneración en el floema y se puede reconocer por el desarrollo en la corteza de una

línea de color pardo o una zona necrótica. En este tipo de incompatibilidad no se produce

los movimientos de carbohidratos. En diversa modalidades que se presentan en esta

categoría, la extensión de la descomposición del tejido cortical puede abarcar desde

prácticamente la falta de formación de unión mecánica débil con tejidos deformados hasta

una unión fuerte con tejidos conectados normalmente. Un ejemplo de esta categoría la

ofrece el durazno de la variedad Hale Early injertado en patrón de ciruelo Myrobalan que

forma una unión débil con tejidos deformados y acumula cantidades anormales de

carbohidratos en la base de la púa del durazno. Si se utiliza un patrón intermedio entre el

durazno y el ciruelo los síntomas de incompatibilidad todavía permanecen.

Otro ejemplo lo tiene el durazno injertado en patrón Marianna el cual forma una unión

incompatible, aunque los escudetes de durazno se unen con facilidad a este patrón de

ciruelo y crecen de manera satisfactoria durante la primera estación, después aparece un

engrosamiento arriba de la unión de injerto seguido por el marchitamiento de las hojas de

durazno y la muerte del árbol.

Los casos de incompatibilidad también se desarrollan en un tiempo determinado, es decir,

hay casos en que una unión compatible puede desempeñarse en forma normal duran te

20 o 30 años y luego para que se sigan obteniendo buenos resultados se necesita del uso

de un patrón intermedio que devuelva la compatibilidad a esa unión.

Causas de la incompatibilidad

La incompatibilidad está relacionada principalmente con las diferencias genéticas entre el

patrón y la púa que contiene materiales vegetales genéticamente diferentes que a su vez

producen o son responsables de un sistema fisiológico, anatómico y bioquímico

totalmente diferentes y con muchas interacciones posibles.

Un ejemplo es la diferencia morfológica y fisiológica entre ciertas variedades de peral

sobre membrilleros en la cual se nota que en la translocación de compuestos como

glucósido cianogénico propio del membrillero al pasar al peral este lo descompone en la

zona de unión produciendo el ácido cianhídrico como producto de dicha descomposición

no permitiendo así relaciones entre el membrillero y el peral, además este ácido produce

una falta de actividad cambial causando marcados desarreglos anatómicos dando paso a

una destrucción de tejidos del xilema y del floema los cuales son vitales para la planta por

ser los transportadores de agua y materiales este deterioro afecta al membrillero ya que

dicho problema llega a las raíces donde las grandes cantidades de ácido cianhídrico

matan grandes áreas del floema.

En las variedades de peral que son compatibles con el membrillero existe un inhibidor

soluble de agua que le permite al membrillero descomponer el ácido glicósido en forma

óptima no presentándose los problemas anteriormente mencionados.

Consideraciones del Injerto:

Para obtener resultados exitosos en la práctica de los injertos es necesario considerar

condiciones que tienen que ver mucho con el aspecto fisiológico de las plantas que

intervienen en esta unión.

Una de ellas, la más importante es que la púa y el patrón deben ser compatibles es decir

tengan la capacidad de unirse en la práctica se pueden utilizar plantas estrechamente

emparentadas y no plantas con relación distante por la diferencia en caracteres

morfológicos y fisiológicos de cada especie vegetal.

Otra consideración es la apropiada región para la colocación del injerto además del intimo

contacto que tienen que tener la púa con el patrón esto se logra con métodos aplicativos o

técnicas para injertar, además estos métodos deben asegurar una rápida cicatrización

para que la púa pueda ser provista de agua y nutrientes por el patrón para cuando

empiecen a abrirse las yemas.

El tiempo en que se realiza la operación es también un factor importante que determina el

éxito de esta práctica, se tiene que considerar el estado o edad fisiológica adecuada tanto

de la púa como del patrón para realizar la unión y que los procesos tales como la

producción de callo puedan efectuarse.

Dicha práctica debe de protegerse de efectos externos adversos para la unión, tales como

la desecación de la herida o el ingreso de algún patógeno por ser esta una ventana para

el ingreso de dichos elementos, se debe cubrir o proteger las heridas con algún material y

además se le debe de suministrar de suficiente humedad para que el injerto no se

deseque.

Posteriormente a la realización de dicha práctica se debe de tener ciertos cuidados para

evitar problemas como el brotamiento del patrón cerca de la púa pudiéndola ahogar, o en

ciertos casos crecen del injerto ramas tan rápido que es posible que puedan romper la

unión.

6.1.5 Métodos de injerto

Entre los principales podemos considerar:

Injerto Inglés:

Este método se utiliza en materiales de tamaño pequeño, es ventajoso debido a que el

área de contacto entre púa y patrón es grande, la única consideración a seguir es que el

diámetro de ambos debe ser semejante. Es recomendable que la púa tenga dos o tres

yemas, haciendo el injerto en la zona internodal lisa que quede abajo de la yema inferior.

La unión de las partes de cámbiumdeben de coincidir una con otra para permitir una

correcta formación del callo.

Injerto de empalme:

Tiene mucho parecido con el método de lengüeta, es de fácil ejecución y de mucha

utilidad para injertar plantas que tienen un tallo con mucha médula o en las cuales la

madera no es lo suficiente flexible para permitir un ensamble apretado.

Injerto de hendidura:

Muy utilizado para injertar la copa de los árboles ya sea en el tronco de un árbol pequeño

o en las ramas principales de un árbol más grande. Los beneficios de este método radican

en que se pueden realizar en cualquier época del año. Es importante considerar que los

cámbium tienen que coincidir y tratar en lo posible de la coincidencia de la corteza de la

púa con la del patrón.

Injerto de cuña:

Para su realización se realiza una muesca en V en el patrón y de igual forma se deja una

estructura similar en la púa para que ocupe ese espacio. Al igual que el injerto de

hendidura este método es realizable también en invierno de preferencia a finales o al

inicio de la primavera. Es de fácil ejecución y muy práctico para muchas especies

vegetales

Injerto de corteza:

Es muy usado en los árboles de madera suave, a los cuales es fácil desprenderlos de una

parte de la corteza de igual tamaño para ambos componentes para luego unirlos y

sellarlos con cera o con algún otro aislante. El método de corteza es realizable en árboles

de madera gruesa, si se hace uso de una cuña que permita ajustar apretadamente en la

ranura de la corteza, acomodándose con el corte principal y haciendo que el borde de la

cuña quede debajo de la porción suelta de corteza remanente esto se realiza para no

tener que insertar la púa debajo de la corteza.

6.1.6 Antes de seguir los pasos para sembrar un injerto se deben tomar en

cuenta los siguientes puntos:

-Proceso de unión del injerto:

El injerto completo las dos partes se comportan como una unidad, no solo el flujo

de agua de la planta, sino el envío de señales y coordinación.

El desarrollo del injerto comprende tres procesos: cohesión del patrón;

proliferación del callo y diferenciación vascular.La cohesión se produce como

resultado de la deposición y subsiguiente polimerización de materiales de las

membranas celulares,debida a la herida del injerto.

Cuando se injertan plantas de distintas especies aparecen nuevas

proteínas,mientras que algunas no permiten el intercambio. En las uniones poco

compatibles a 4 semanas el injerto disminuye completamente incompatible.

La fuerza de la unión del injerto evoluciona en tres fases; 1 y 4 esta fuerza

aumenta lentamente.4-8 lo hace rápidamente8-11 a veces vuelve a crecer más

lentamente.El fortalecimiento se retrasa al desviar las partes de su posición

habitual.

-Factores que influyen en la unión:

De las plantas que se unen, algunos factores ambientales facilitan o dificultan el

proceso, los siguientes:

-Temperatura:

Efecto sobre la formación de tejido de callo, el injerto cucurbitáceas una

temperatura de 25 a 28º en la fase de unión. Buenos resultados cuando la

mínimas no bajan de 15 ºC ni máximas exceden los 33 ºC.

-Humedad:

Deben mantenerse en condiciones de humedad elevada,pues en caso

contrario,las probabilidades de una buena unión son reducirlas. Las partes

expuestas a baja humedad se suberifican.Una alta humedad relativa y baja

luminosidad dificultan la marchites.La tasa de supervivientes y calidad del injerto

mejoran con una HR del 80-90 %.Si baja del 70% se ven perjudicadas.Las

instalaciones se colocan las plantas recién injertadas 97% un ligero movimiento

del aire puede ser conveniente.

-Superficie de contacto:

Un contacto eficaz depende del número y disposición de los conductores de las

dos plantas que se injertan.

-Contaminación por patógenos:

En las heridas producidas al injerto,bacterias u hongos que causan la pérdida del

injerto.

-Incompatibilidad:

No hay reglas para predecir el resultado de un injerto aunque, en termino

generales cuantas más afinidad botánica haya entre las plantas más

probabilidades de éxito en el injerto.La incompatibilidad se manifiesta en

-Aparición de miriñaque, un abultamiento de la zona superior al injerto

-Enrollamiento y amarillamiento de las hojas.-Muerte prematura de plantas. La

compatibilidad del injerto está determinada por un sistema de reconocimiento

.Según la disolución de las membranas celulares y subsiguiente contacto de jugos

celulares,hace que las proteínas liberadas se combinen que inicia un proceso que

culminan en un injerto perfecto.Los factores implicados son constituyentes

normales de los tejidos internodales que se han injertado; son componentes de la

paredes celulares y desprenden del contacto entre patrón y variedad.

No pueden ser transferidos de un injerto intermedio, permite el injerto compatible

entre dos especies poco afines.Las pectinas internodales reducen la capacidad de

formar conexiones vasculares en injertos.Algunas proteínas,podrían ser

responsables de la incompatibilidad entre calabazas.

La variedad con mayores niveles de la proteína son las menos afinadas tienen con

el melón, la compatibilidad puede explicarse sin un sistema de reconocimiento

celular la herida del injerto provoca la proliferación del callo.El destino de sus

células depende de sus proximidades, reciben un flujo de auxinas que producen

una diferenciación.La incompatibilidad no se haya formado sustancias que

promueven la formación de la unión, sino que estas sustancias están inhibidas por

la presencia de toxinas, que hacen a las células del callo incapaces de responder.

Los injertos de plantas genéticamente próximas son generalmente compatibles

hay una similitud bioquímicas entre ambas,las sustancias elaboradas por una de

ella no son toxicas para la otra.

-Interacción patrón - Variedad:

Las modificaciones del comportamiento de la variedad por efecto del patrón,

pueden ser producidas por:

-Reacción de incompatibilidad.

-Resistencia a enfermedades.

-Tolerancia a ciertas características del suelo.

-Interacciones específicas entre patrón y variedad, produzcan alteraciones del

desarrollo de la planta,tamaño del fruto, calidad etc.

La resistencia a enfermedades de suelo esta con el conjunto de raíz – hipocotilo al

tallo y hojas de la planta, cuando hay en el suelo un patógeno vascular puede

producir la infección de la planta a través de raíces en sandias injertadas con las

raíces del patrón. Encima del injerto los vasos conductores procedentes de la raíz

se necrosan de los del patrón es suficientes un suministro de agua y nutrientes

para la necesidades de la planta.La raíz del patrón induzca resistencia a la

variedad injertadas, impidiendo la propagación del patógeno.Cuando el patógeno

es el virus en melón o en pepino,tomase te transmite a través de raíces.

La resistencia a Ralstonia está relacionada con la difusión bacteriana en la parte

baja del tallo.Vigor de la planta injertada es intermedio de porta injertos y el de la

variedad, la variedad tiene también influencias sobre el tamaño de la raíz del

patrón.

El suplemento de vigor proporciona el patrón,y permite menos número de plantas

por unidad de superficie, las raíces vigorosas del patrón son capaces de absorber

agua y nutrientes más eficazmente.El flujo de savia procede de la raíz del patrón

contienen altas sustancias orgánicas y fitohormonas.La mayor duración del ciclo

de las plantas injertadas, debe solo a su tolerancia a enfermedades al mejor

suministro de agua y minerales.

El clorofila de las hojas jóvenes es mayor en las plantas injertadas el contenido en

la savia del xilema de iones minerales especialmente nitrato y fosfato y de

citoquinimas es mayor de melón injertadas.Cuando tienen fruto las plantas

injertadas son activas en el transporte de savia que las no injertadas.

Algunos portainjertos tienen capacidad de extraer agua del suelo, es posible que

mediante el injerto sobre patrones reducir el estrés iónico y mejorar la tolerancia.

El melón injertado sobre Cucúrbita es más tolerante al Boro.

Los porta injertos utilizados en tomate y berenjena,melón, sandía y pepino

funcionan estas mismas especies sin injertar,aunque la actividad fotosintética

contenido en clorofila y proteínas solubles disminuye con bajas temperaturas.

El impacto de altas temperaturas es menor en plantas de tomate injertadas, el

tamaño del fruto sobre patrones vigorosos aumenta de manera notable. El injerto

puede influir sobre la forma y color, grosor de la corteza textura y en el contenido

en sólidos solubres.El componente de los azucares en la carne de la sandía,

injertada o no es la sacarosa y en el mesocarpio glucosa y fructosa, es menor que

el de las no injertadas.

El injerto disminuye la actividad de la invertasa en los tejidos del fruto inmaduro y

aumenta la actividad.Tanto el injerto de sandía sobre Cucúrbita como el cuaje de

frutos mediante la aplicación de CPPU, ocasionan un retraso en la acumulación de

azúcar.

Las plantas de tomate injertadas sobre patrones híbridos intereses pacíficos tienen

menor en materia seca de plantas sin injertar. El contenido en sólidos

solubles,azucares totales y ácido ascórbico es ligeramente menor en los de

plantas de tomate injertadas, tienen mejor color y más licopeno.Hay

diferencias,dependiendo del patrón, en los contenidos de N, P, K, Ca y Mg entre

ambos. No hay diferencias entre plantas de melón injertadas o no, en vitamina C,

pH,firmeza y características sensoriales.La raíz puede controlar la inducción floral.

6.1.7 Pasos a seguir para sembrar un injerto

Para realizar un injerto, los tejidos de ambas plantas deben entrar en contacto. En

ningún momento las células se mezclan; los tejidos por encima y debajo del punto

de injerto permanecen por completo diferentes. La unión viene dada por la

formación de un callo parenquimático a raíz del corte. Algunas de las células del

callo se transforman, en condiciones adecuadas, en meristema cambial que puede

volver a producir tejido vascular, estableciendo así la comunicación simplástica

entre ambas partes. La temperatura y humedad del injerto debe mantenerse

controlada para favorecer esta unión.Pasos:

1.- conseguir una planta (orquídea) y una palmera.

2.- Hacer un orificio al costado de la palmera

3.- Colocar abono.

4.- Transplantar la orquídea.

5.- Regarle un poco de agua,

6.-Finalmente observar su crecimiento y cuidar que no se marchite.

6.2 Marco Conceptual

6.2.1 PALMERA

Las arecáceas (nombre científicoArecaceae, sinónimoPalmae), son una familia

de plantas monocotiledóneas, la única familia del ordenArecales (sinónimo

Principales). Normalmente se las conoce como palmeras o palmas. Esta

importante familia es fácil de reconocer. Son plantas leñosas (pero sin crecimiento

secundario del tronco, sólo primario). A pesar de ser monocotiledóneas muchas de

ellas son arborescentes, con grandes hojas en corona al final del tallo,

generalmente pinnadas (pinnatisectas) o palmadas (palmatisectas). Sus flores

poseen 3 sépalos y 3 pétalos, y se disponen en inflorescencias provistas de una o

varias espatas. El fruto es carnoso: una baya o una drupa. Están ampliamente

distribuidas en regiones tropicales a templadas, pero principalmente en regiones

cálidas.

La familia fue reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema

de clasificación APG III (2009 ) y el APWeb (2001 en adelante ), y

tradicionalmente también fue reconocida en otros sistemas de clasificación debido

a sus caracteres morfológicos distintivos. En estos sistemas de clasificación, se

ubican en su propio orden monotípicoArecales, en la subclase Commelinidae.

Entre las palmeras se encuentran especies de importancia económica y especies

de valor ornamental, además de otras como el cocotero, la palmera datilera, el

palmito, el ratán, la cera de carnaúba, la rafia, entre otras.En el mundo crecen

como especies propias de zonas tropicales, existen concentraciones de ellas en

países como Madagascar. Colombia es el país con mayor número de variedades y

una de ellas es el árbol nacional. Adicionalmente hay varios jardines botánicos

especializados en las palmeras y son a menudo llamados palmetum. Entre

algunas de estas colecciones se pueden citar el Palmetum de Santa Cruz de

Tenerife y el Palmeral de Elche, en España, el Parque Nacional El Palmar en

Entre Ríos, Argentina, y en menor medida, el Jardín Botánico de Caracas, en

Venezuela, y el Jardín Botánico Nacional de La Habana, en Cuba.

Descripción

Árboles o arbustos con troncos sin ramificar o raramente ramificados,

ocasionalmente hierbas largamente rizomatosas, o lianas (Calamusspp.). El sexo

de la planta es variable. El crecimiento secundario está ausente. Ápice del tallo

con un meristema apical grande, las hojas se desarrollan helicoidalmente. Taninos

y polifenoles muchas veces presentes. Pelos variados, y plantas a veces

espinosas debido a segmentos de hojas modificados, fibras expuestas, raíces

puntiagudas, o crecimientos del pecíolo.

Las raíces son micorrícicas, sin pelos.

El tallo es usualmente arborescente con un tronco único sin ramificar (ramificado

dicotómicamente en Hyphaene) o en un grupo cespitoso de tallos erectos, o en un

rizoma erecto ramificado dicotómicamente (Nypa), o en una liana elongada con

largos internodos (ratanes).

Hojas típicas son bastante grandes, alternas y espirales (raramente dísticas o

trísticas), muchas veces agrupadas en una corona terminal (acrocaulis), pero a

veces bien separadas, enteras, envainadoras en la base, con un elongado, erecto

pecíolo (a veces referido como pseudopecíolo) entre la base envainadora y la

lámina. En los taxones arborescentes las bases envainadoras de las hojas

adyacentes pueden solaparse una a la otra, formando un capitel en el ápice del

tronco. Las hojas pueden ser simples, usualmente divididas en forma pinada o

palmada a medida que la hoja se expande, y en la madurez pareciendo

palmadamente lobadas (con segmentos irradiando de un solo punto),

costapalmadamente lobadas (con segmentos más o menos palmados divergiendo

de un eje central corto, o "costa"), pinadamente lobadas o compuestas (con un eje

central bien desarrollado portando segmentos pinados), o raramente dos veces

pinadamente compuestas. A veces bífidas. Con foliolos convertidos en espinas

presentes en algunos taxones. Lámina "plicada", y los segmentos o bien

induplicados (con forma de V en la sección transversal), o bien reduplicados (con

forma de Λ en sección transversal), cada segmento con venas más o menos

paralelas a divergentes. El pecíolo, en los taxones con hojas palmadas, con una

solapa ("hastula"), entre el pecíolo y la lámina. Con tejidos blandos muchas veces

decayendo hasta revelar variados patrones de fibras. Sin estípulas. Hojas

típicamente liguladas, con el apéndice, la lígula, en la unión interna entre la lámina

y el pecíolo. La venación es pinada -o palmado-paralela.

Ejemplares de Livistonachinensis.

Inflorescencias determinadas o indeterminadas, panículas o espigas de flores

solitarias o de unidades cimosas, típicamente axilares o también terminales, con

brácteas de persistentes pequeñas a grandes y deciduas. Las inflorescencias

emergen de debajo (infrafoliares) o entre (interfoliares) o por encima de

(suprafoliares) las hojas. El pedúnculo tiene por debajo un profilo muchas veces

grande con 1 a numerosas espatas.

Flores bisexuales o unisexuales (y entonces plantas monoicas a dioicas), radiales,

usualmente sésiles, con perianto usualmente diferenciado en cáliz y corola,

hipóginas.

Usualmente 3 sépalos, separados a connados, usualmente imbricados.

Usualmente 3 pétalos usualmente, separados a connados, imbricados a valvados.

Estambres 3 o 6 a numerosos, filamentos separados a connados, libres o adnatos

a los pétalos. Estaminodios presentes en algunas especies. Anteras

longitudinales, raramente poricidas en dehiscencia.

Polen usualmente monosulcado.

Carpelos usualmente 3, pero ocasionalmente tantos como 10, a veces pareciendo

que hay uno solo, separados a connados. Ovario súpero, usualmente con

placentación axilar, pero placentación variable.

Estilos, si presentes, separados o connados, estigmas sésiles o en la punta de los

estilos, estigma variado. Óvulos 1 por lóculo, anátropo a ortótropo, bitégmico.

Nectarios en los septos del ovario o sin nectarios.

El fruto es una drupa, usualmente de una sola semilla, muchas veces fibrosa, o

raramente una baya. Raramente dehiscente. Algunos con escamas externas

(Calamoideae), pelos, aguijones, u otras cosas.

Semillas usualmente 1 por fruto y con endosperma con aceites o carbohidratos

(hemicelulosas), a veces ruminado. Almidón ausente.

6.2.2Las Orquídeas

Las orquídeas u orquidáceas (nombre científicoOrchidaceae) son una familia de

plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por

sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con

los que forman micorrizas.

La familia comprende aproximadamente 25.000 (algunas fuentes informan de

30.000) especies, y quizá otros 60.000 híbridos y variedades producidas por los

horticultores, por lo que resulta ser una de las familias con mayor riqueza de

especies entre las angiospermas. Pueden ser reconocidas por sus flores de

simetría fuertemente bilateral, en las que la pieza media del verticilo interno de

tépalos —llamada labelo— está profundamente modificada, y el o los estambres

están fusionados al estilo, al menos en la base.

Las orquídeas constituyen un grupo extremadamente diverso de plantas, que

pueden tener desde unos pocos milímetros de longitud (ciertas especies de los

géneros Bulbophyllum y Platystele) hasta constituir gigantescas agregaciones de

varios cientos de kilogramos de peso (algunas especies de Grammatophyllum) o

presentar longitudes de hasta 13,4 m, como es el caso de Sobraliaaltissima, una

orquídea recién descrita en 1999 en el Perú. Del mismo modo, las flores de las

orquídeas varían en tamaño desde menos de 1 mm y difícilmente visibles a simple

vista (Platystele) pasando por las grandes flores de 15 a 20 cm de diámetro en

muchas especies de los géneros Paphiopedilum, Phragmipedium y Cattleya hasta

los 76 cm de las flores de Phragmipediumcaudatum. La fragancia de sus flores no

es menos variable, desde el delicado aroma de Cattleya hasta el repulsivo hedor

de las flores de ciertas especies de Bulbophyllum .

Se encuentran en la mayor parte del mundo, si bien son especialmente

abundantes en los trópicos. No obstante, su capacidad de adaptación les ha

permitido conquistar un sinnúmero de nichos ecológicos, desde los más secos y

calientes del planeta hasta los más húmedos y fríos ya que, literalmente, se

distribuyen desde las regiones polares hasta el ecuador.

La familia ha sido reconocida por los sistemas clásicos de clasificación de plantas,

como el sistema de Cronquist, así como por los más modernos, como el sistema

de clasificación APG II y el sistema de clasificación APG III.

DESCRIPCIÓN

Hábito

Las orquídeas son plantas herbáceas, perennes (raramente anuales), terrestres o

epífitas, ocasionalmente trepadoras, algunas veces saprófitas o, raramente,

micoheterotróficas. Con respecto a las orquídeas epífitas, se dice que pueden

llegar a ser eternas. De hecho, en la naturaleza, su supervivencia está ligada a la

vida del árbol que las sostiene. Se conocen plantas recolectadas a mediados del

siglo XIX que todavía están creciendo y floreciendo en muchas colecciones.

Los tallos son rizomas o cormos en las especies terrestres. En las especies

epífitas, en cambio, las hojas se hallan engrosadas en la base formando

pseudobulbos que sirven para almacenar agua y nutrientes y que, por lo general,

están recubiertos por las vainas foliares membranosas que se secan con la edad.

Existen dos tipos básicos de crecimiento dentro de la familia: el tipo simpodial, que

origina tallos múltiples, y el tipo monopodial, que origina un solo tallo. El tipo

simpodial de crecimiento es el más común dentro de la familia. La mayoría de

estas orquídeas presentan pseudobulbos que funcionan como reservorios de agua

y nutrientes. La planta sostiene los pseudobulbos casi verticalmente y el

crecimiento y desarrollo posterior de nuevos tallos se produce horizontalmente,

entre los pseudobulbos preexistentes. Cada nuevo pseudobulbo se origina en la

base de los anteriores y, con su crecimiento, origina nuevas hojas y raíces. Las

hojas originadas en cada pseudobulbo pueden durar muchos años, proveyendo

nutrientes para toda la planta, hasta que se tornan marrones y mueren. Aún sin

hojas, cada pseudobulbo continúa sosteniendo el crecimiento y suministrando la

energía necesaria para el crecimiento del resto de la planta y para la floración.

Algunos ejemplos de orquídeas con este tipo de crecimiento son los géneros

Cattleya, Dendrobium y Oncidium. Las orquídeas con crecimiento monopodial, a

diferencia de las anteriores, presentan un solo tallo principal que crece erecto e

indefinidamente desde el centro de la planta. Normalmente, el tallo va creciendo

hacia arriba y se originan raíces en los nudos, las cuales crecen hacia abajo. La

planta, conforme va creciendo, pierde las hojas inferiores a medida que se forman

nuevas hojas en el extremo superior. Algunas especies de orquídeas con este tipo

de crecimiento son aquellas pertenecientes a los géneros Ascocentrum,

Phalaenopsis y Vanda.

Raíz

Las orquídeas terrestres a veces presentan raíces tuberosas. En las orquídeas

epífitas, en cambio, las raíces son aéreas y están muy desarrolladas, cuelgan de

los árboles y son verdes y gruesas. Las raíces de las epífitas tienen una doble

función, son las estructuras que se encargan de captar los nutrientes que la planta

necesita y funcionan, además, como elementos de fijación. Las raíces en este tipo

de orquídeas típicamente poseen una epidermis esponjosa, formado por muchas

capas de células muertas a la madurez y con paredes celulares engrosadas,

llamada velamen. El velamen constituye una vaina esponjosa y blanquecina que

rodea por completo a la raíz. Si el tiempo está seco, sus células están llenas de

aire; pero cuando llueve se llenan de agua.Según algunos autores el velamen es

un tejido que absorbe agua, según otros nunca se ha observado el paso de agua

del velamen al córtex de la raíz. Su función principal parece ser la de protección

mecánica, además de impedir la excesiva pérdida de agua de la raíz en períodos

de deficiencia hídrica. Además, cuando el velamen se llena de agua se vuelve

transparente permitiendo a la luz alcanzar el tejido verde de las raíces y, por ende,

facilita la fotosíntesis.

Hojas

Del rizoma o de los tallos aéreos nacen las hojas, las cuales son simples y de

margen entero, generalmente alternas, espiraladas, dísticas o verticiladas, muchas

veces plicadas, basales o a lo largo del tallo, a veces reducidas a vainas o a

escamas, usualmente con venación paralela y envainadoras en la base. Pueden

presentar pecíolo o ser sésiles y no presentan estípulas. Las especies adaptadas

a períodos de sequía tienen hojas carnosas que cumplen la función de reserva de

agua en épocas de escasez.

Flor

Ninguna familia de plantas tiene una gama de flores tan variada. Las flores están

altamente especializadas en relación a sus polinizadores. Son bien conocidas las

variaciones estructurales que facilitan la polinización por una determinada especie

de insecto, pájaro o murciélago.

Disposición de las piezas del perianto en las orquídeas, se observan los pétalos

(P), los sépalos (S) y el labelo (L).

Flor de Cattleyalabiata, obsérvese la disposición de las piezas del perianto en

relación al esquema superior.

Las flores pueden surgir, dependiendo del género y la especie, de la base de la

hoja, del rizoma o de algún entrenudo del pseudobulbo. Son hermafroditas

(raramente unisexuales), en general zigomorfas (de simetría bilateral), usualmente

resupinadas (es decir, las partes florales giran 180° durante el desarrollo), muchas

veces conspicuas y epíginas (es decir, las piezas del perianto se disponen por

encima del ovario).

En la gran mayoría de los géneros, las flores están formadas por tres piezas

externas llamadas sépalos, dos laterales y uno dorsal, y tres elementos internos

llamados pétalos, el inferior modificado en un labio o labelo de tamaño mayor y

color más intenso que los demás. Algunos autores interpretan al perianto de las

orquídeas como un perigonio, formado por seis tépalos dispuestos en dos

verticilos. Las diferentes piezas del perianto pueden estar separadas entre sí o

fusionadas en la base.

Los sépalos, o tépalos externos, son usualmente petaloideos (similares a pétalos),

imbricados. A veces los dos sépalos laterales se encuentran fusionados en un solo

elemento llamado «sinsépalo». Los pétalos, o tépalos internos, están siempre

separados, a veces presentan puntos, manchas y colores muy variados. El

llamado «labelo» es el pétalo medio, es de tamaño mayor que los dos pétalos

laterales y su forma es extremadamente variable. Es la pieza más compleja y, en

cierto modo, un órgano característico de las orquídeas. Puede ser lobulado, y

entonces se dice que existe un lóbulo central y dos laterales (Orchis,

Dactylorhiza). En otras oportunidades, como en Epipactis, se diferencian

transversalmente dos partes que se denominan «hipoquilo» la basal y «epiquilo»

la distal. Puede tener áreas brillantes, crestas, quillas u otras protuberancias que

se suelen denominar como «callo» o «callus». También es frecuente que

desarrolle un espolón dirigido hacia atrás o hacia abajo en donde se aloja un

nectario. Este espolón puede ser largo y fino (Gymnadenia, Orchis), o como un

saco redondeado (Coeloglossumviride). También hay especies en que el espolón

no tiene néctar o puede haber nectarios no incluidos en el espolón.

El androceo está usualmente formado por uno o dos estambres (a veces tres), si

es uno solo deriva del estambre medio del verticilo externo ancestral y usualmente

con dos estaminodios vestigiales derivados de los estambres laterales de un

verticilo interno ancestral. En algunas subfamilias, como en Apostasioideae o

Cypripedioideae, hay dos o tres estambres fértiles. Cuando son dos, han derivado

de los dos estambres laterales del verticilo interno ancestral, y cuando son tres, se

han originado de los dos laterales del verticilo interno y del estambre medio del

verticilo externo. El androceo se halla fusionado al estilo y al estigma, los cuales

se hallan altamente modificados, formando una estructura conocida como

«columna», «ginostemo» o «ginostegio». Las tecas de las anteras se disponen en

la porción del ginostemo denominada «clinandro» o «androclino». El polen es

granular, en tétradas o aglutinado en grupos de dos a ocho masas suaves o duras

llamadas polinias. Estas polinias presentan un apéndice filiforme —llamado

«caudícula»— que se une con una masa pegajosa —«retináculo» o «viscidium»—

sobre el «rostelo», estructura derivada del estigma con forma de lóbulo alargado y

que se sitúa sobre la porción receptiva del estigma. El conjunto de polinios,

caudículas y retináculos se denomina «polinario», el cual es la unidad de

transporte del polen durante la polinización. Las anteras son de dehiscencia

longitudinal y su conectivo muchas veces se haya modificado en un «opérculo»

que cubre la antera hasta la polinización.

El gineceo está formado por tres carpelos fusionados entre sí, con el ovario ínfero,

que puede presentar un lóculo o tres, y numerosos óvulos (hasta millones) de

placentación usualmente parietal, pero ocasionalmente de placentación axilar.

Las orquídeas son, en general, productoras de néctar, sustancia que utilizan como

recompensa a los polinizadores. Los nectarios son variables en posición y tipo.

Por ejemplo, se encuentran en el espolón del labelo, o en los ápices de los

sépalos, o en las paredes internas del gineceo. Las especies que no producen

néctar son autógamas o apomícticas, es decir, no necesitan de polinizadores para

producir semillas.18

Inflorescencia

Las orquídeas llevan sus flores de diversos modos. Aun dentro del mismo género,

las diferentes especies pueden tener distintos modos de disponer las flores en

inflorescencias, las cuales son indeterminadas y, a veces, reducidas a una única

flor, terminal o axilar. La mayoría de las orquídeas tienen inflorescencias que

llevan dos o más flores, las que usualmente nacen de un eje floral más o menos

alargado que comprende un tallo denominado pedúnculo y una porción que lleva

las flores, llamada raquis. En la mayoría de las especies las flores se disponen en

un racimo erecto y alargado, con las flores arregladas en una espiral laxa

alrededor del raquis (como, por ejemplo, en Cymbidium). En esos racimos las

flores individuales se enlazan con el eje floral a través de un corto tallito llamado

pedicelo. Puede ser que las flores se articulen con el raquis directamente, sin

pedicelo, y —en ese caso— la inflorescencia se denomina espiga, como puede

observarse en los géneros Peristylus y Neuwiedia. Un grupo de orquídeas

pertenecientes al género Bulbophyllum, bastante espectacular por su floración,

presenta el raquis tan contraído que todas las flores parecen salir del mismo

punto, como en una umbela. Algunas otras orquídeas (Oncidium, Renanthera),

finalmente, presentan inflorescencias ramificadas que se denominan panículas.

Fruto y semilla

El fruto es una cápsulaloculícida, que se abre mediante tres o seis ranuras

longitudinales (a veces una sola); en raras ocasiones, el fruto de las orquídeas es

una baya.

Las semillas son diminutas y numerosas. El tegumento es crustoso o

membranoso, sin fitomelaninas, con sólo la capa externa persistente y los tejidos

internos colapsados. Las semillas son muchas veces membranosas y aladas, los

que les permite ser dispersadas por el viento. El embrión es muy pequeño y no se

halla acompañado por endosperma, ya que este tejido aborta muy temprano en el

desarrollo embrionario.

Emitología e historia

La palabra orquídea deriva del griegoορχις (orchis = testículo), vocablo que se

encontró por primera vez en los manuscritos de la obra De causisplantarum del

filósofo griego Teofrasto y que datan aproximadamente del año 375 antes de

Cristo. Tal vocablo hace referencia a la forma de los tubérculos de las especies del

género Orchis, orquídeas de hábito terrestre cuyos tubérculos dobles parecen

testículos, como puede apreciarse en la imagen de la derecha.

Fueron conocidas y apreciadas por los seres humanos desde la Antigüedad.

Existen escritos chinos de 1.500 años de antigüedad donde se hace referencia al

cultivo de las orquídeas. En la antigua Grecia se le atribuían propiedades curativas

y afrodisíacas. Los aztecas utilizaban una orquídea —la vainilla— para enriquecer

una bebida espesa hecha a base de cacao, destinada a los nobles y a los

guerreros y era conocida con el nombre de xocoatl.

En Europa, el interés por ellas se despertó hacia 1731 cuando floreció la primera

orquídea tropical del Nuevo Mundo, Bletia purpurea (sin.Bletia verecunda), en la

colección del almirante inglés Charles Wager quien la obtuvo del Jardín botánico

de Chelsea. Desde ese momento, se suscitó un interés sin igual por la adquisición

y cultivo de orquídeas exóticas, en particular por los miembros de las clases

sociales más acomodadas, quienes debían construir un orquideario como una

obligación acorde con su estatus. De hecho, cuando una orquídea florecía en tales

colecciones, el evento daba lugar a grandes fiestas y la noticia cubría las primeras

planas de la prensa. Para satisfacer este consumo de orquídeas raras y exóticas,

durante muchos años los recolectores profesionales provenientes en su mayoría

de Francia e Inglaterra se dedicaron a saquear sin misericordia los bosques

americanos, poniendo a muchas especies en peligro de extinción. A principios del

siglo XX, no obstante, la era de la denominada «orquideomanía» llegaba a su fin.

El costo para calefaccionar los invernaderos en los que se debían cultivar estas

plantas era extremadamente alto y la carestía energética —agudizada por la

primera guerra mundial— dificultó el mantenimiento de los orquidarios privados.

Con la depresión de 1929, el cultivo de orquídeas a gran escala definitivamente

pasó a manos de empresarios comerciales.

Distribución y hábitat

Las orquídeas conforman la familia más grande de las plantas con flores, con

alrededor de 20.000 especies divididas en unos 800 géneros distribuidos por todo

el mundo. Son una familia cosmopolita, que se halla distribuida desde dentro del

Círculo polar ártico hasta Tierra del Fuego y las islas al sur de Australia. Se hallan

ausentes solamente en los desiertos verdaderos y en los polos. Son más diversas

en las regiones tropicales, donde frecuentemente son epifitas. No obstante, la

mayoría de las especies se encuentran en los trópicos y subtrópicos, desde el

nivel del mar hasta los 5000 msnm, en casi todos los ambientes. En algunos

ecosistemas son el elemento dominante, particularmente en hábitats deficientes

en nutrientes. Solamente existen dos ambientes en la tierra donde no prosperan

estas plantas, los polos y los desiertos de arena. Son más diversas en las

regiones tropicales, donde frecuentemente son epifitas. La mayor cantidad de

especies se distribuyen en las regiones tropicales, particularmente en áreas

montañosas, las cuales representan barreras naturales y aíslan a las diversas

poblaciones de plantas, lo que ocasiona la formación de un elevado número de

endemismos. Algunas áreas con una marcada predominancia de orquídeas son

las islas y el área continental del sudeste asiático y la región montañosa de

Colombia y Ecuador. El tercer sitio con un gran número de especies es la masa

atlántica brasilera con, aproximadamente, 1.500 especies descritas. Otras áreas

importantes son las montañas del sur del Himalaya en la India y China, las

montañas de América Central y el sudeste africano, notablemente la isla de

Madagascar.

Ecuador es el país que presenta la mayor riqueza de especies, llegando a totalizar

3549 taxones de orquídeas registrados, seguido por Colombia con 2723, Nueva

Guinea con 2717 y Brasil con 2590. Borneo, Sumatra, Madagascar, Venezuela y

Costa Rica son también países con un elevado número de especies.

Su capacidad para adaptarse es notable, ya que pueden crecer tanto a nivel del

mar como en los páramos elevados. Muchas viven sobre los árboles (epifitas),

otras lo hacen sobre las rocas (litófitas), otras sobre la tierra y algunas especies se

desarrollan incluso en ambientes subterráneos. A pesar de lo que mucha gente

cree, no son parásitas, ya que no se alimentan del árbol donde viven, sino que lo

usan como medio de soporte y como vehículo para alcanzar la luz del sol. Algunas

sólo miden unos pocos centímetros y otras pueden tener el porte de un árbol. Sus

flores pueden ser tan diminutas que resulta imposible observarlas a simple vista,

mientras que otras llaman poderosamente la atención.

Biología de la polinización

Por lo general, las orquídeas florecen una sola vez al año, siempre por la misma

época, la cual está determinada por factores ambientales tales como la

disminución o elevación de la temperatura, el incremento de las horas de luz, los

cambios de estación y las variaciones en la humedad ambiental. Las flores pueden

permanecer abiertas desde un día (el caso de Sobralia) hasta más de tres meses

(como en Paphiopedilum y Phalaenopsis). Los híbridos artificiales pueden florecer

dos o más veces al año.

El 97% de las especies de orquídeas necesitan de un polinizador para que se lleve

a cabo la transferencia de los granos de polen de una planta a los pistilos de otro

individuo y, por ende, para que se produzca la fecundación y la formación de las

semillas. Se debe tener en cuenta que el polen de las orquídeas se halla agrupado

en masas compactas llamadas polinias (singular: polinario), de tal modo que por sí

solo, o por acción del viento, el polen no se puede dispersar de una flor a otra por

lo que los polinizadores son imprescindibles para asegurar su reproducción

sexual. Estos polinizadores son muy variados y, según cuál sea la especie en

cuestión, pueden ser moscas, mosquitos, abejas, avispas, coleópteros y aves

(especialmente colibríes).

La zoofilia que caracteriza a las orquídeas presupone que los animales

polinizadores visiten las flores de manera regular y se detengan en ellas el tiempo

suficiente; que las anteras y el estigma sean rozados o tocados con cierta

frecuencia y que el primero quede adherido a los visitantes de modo tan perfecto

que pueda llegar con la debida seguridad a los estigmas de otras flores. El

resultado de la zoofilia depende esencialmente de que los animales puedan

reconocer las flores desde una cierta distancia y de que se vean compelidos a

visitar durante un cierto tiempo las flores de la misma especie. Las flores zoófilas,

entonces, deben poseer productos atractivos (cebos, como el polen y el néctar),

medios de reclamo (tales como olores y colores) y, además, polen viscoso o

adherente.

Muchas especies de orquídeas recompensan a los polinizadores con alimento

(como por ejemplo, néctar, pelos alimenticios o aceites) y otros compuestos, tales

como ceras, resinas y fragancias. Estas recompensas, a su vez, refuerzan la

conducta de los polinizadores. No obstante, la especialización en un solo tipo de

polinizador para asegurar una transferencia más eficiente de polen, determinó una

creciente especialización morfológica y estructural en las flores de las orquídeas

para garantizar la atracción de una sola especie de insecto.

Por esa razón, las flores de las orquídeas son de formas extremadamente

variadas y pueden atraer a una amplia variedad de insectos (abejas, avispas,

moscas, mariposas, polillas) así como a pájaros, murciélagos o sapos para la

polinización. Algunas atraen visitantes generalistas, pero muchas están bastante

especializadas, atrayendo sólo a una o unas pocas especies como polinizadores.

Polen, néctar, o fragancias florales pueden ser empleadas como

recompensadores de la polinización, mientras que algunas flores (por ejemplo

Cypripedium) manipulan a sus polinizadores y no proveen ninguna recompensa, y

algunas especies de Ophrys y Cryptostylis mimetizan la forma y el olor de las

hembras de abejas, avispas, o moscas, y son polinizadas cuando los machos

tratan de aparearse con la flor (fenómeno llamado pseudocopulación).

Generalmente, el labelo funciona como una plataforma de aterrizaje y provee

señales visuales o táctiles que orientan al polinizador. La polinia se adjunta al

cuerpo del polinizador, y muchas veces es depositada en el estigma (usualmente

una depresión en la parte de abajo de la columna) de la siguiente flor visitada. El

género Coryanthes tiene un labelo como un bolsillo que se llena con un fluido

secretado por la columna, una abeja que cae en este fluido debe viajar a través de

un túnel, forzando la deposición del polinario en su cuerpo. La transferencia de

polen dentro de la polinia es una aparente adaptación para asegurar la fertilización

de muchos del tremendo número de óvulos. En algunas especies la polinización

es un evento bastante poco común, y las flores pueden permanecer funcionales y

vistosas por muchos días. El marchitamiento del perianto ocurre rápidamente solo

después de la fertilización. Angraecumsesquipedale, una orquídea de

Madagascar, también es conocida por su biología de la polinización. Esta especie

presenta un espolón de 20 a 35 cm de largo, y es polinizada por una mariposa

esfíngida, Xanthopanmorganiipraedicta con una probóscide de esa longitud, un

hecho que Charles Darwin había predicho antes del descubrimiento de tal

polinizador.

Biología de la germinación

En la mayoría de las especies las pequeñas semillas, que son como polvo, son

dispersadas por el viento y requieren nutrientes provistos por un hongo micorrícico

para poder germinar. Algunos miembros de Cypripedioideae y Vanilloideae

poseen frutos carnosos que fermentan in situ liberando compuestos fragantes (por

ejemplo la vainillina) que atraen a pájaros y mamíferos, que actúan como agentes

de dispersión.

Estas semillas están formadas por un embrión constituido por pocas células (entre

100 y 200), cubiertas por una testa muy dura. El número de semillas puede variar

de 13.000 a 4.000.000 por cápsula. El rango de peso de una semilla de orquídea

varía de 0,3 a 14 µg y miden de 0,25 a 1,2 mm de largo y 0,009 a 0,27 mm de

ancho. Estas semillas no poseen endosperma y consisten de un pequeño embrión

suspendido dentro de una membrana, comúnmente transparente, aunque en

ocasiones pigmentada. Las formas de las semillas pueden ser muy variables,

existiendo elípticas, filiformes, fusiformes, redondas, globulares o

prominentemente aladas. Todas estas características aparentemente maximizan

la fecundidad y la efectividad en la dispersión por el viento de las semillas de

orquídeas. La germinación de estas semillas tiene lugar por medio de un proceso

que es diferente al de la mayor parte de las angiospermas, porque los embriones

de orquídeas son, desde un punto de vista anatómico y estructural,

extremadamente reducidos y simples. Los embriones de orquídeas germinan y

crecen hasta producir una masa de células llamada «protocormo». Estos

protocormos, con sus «rizoides» (estructuras en forma de raíces) pueden o no de

inmediato comenzar a fotosintetizar. No obstante, para que el protocormo

sobreviva, se desarrolle y se transforme en retoño, primero debe establecer una

relación simbiótica con un hongo.

El papel que desempeña el hongo es el de suministrar azúcares al protocormo

(especialmente a aquellos que no poseen clorofila). El hongo obtiene el azúcar de

secciones del substrato (suelo u otro objeto sólido que sirva de organismo

huésped a la planta) de la orquídea, es decir, la corteza de un árbol o del suelo. El

protocormo, a su vez, provee al hongo con ciertas vitaminas y un hábitat donde

vivir. El hongo vive en área del protocormo y del substrato. Con el tiempo, el joven

retoño comenzará a producir sus propios nutrientes y la simbiosis no será más

necesaria.

Evolución y filogenia

Se han sugerido muchos orígenes posibles para las orquídeas, no obstante, la

familia de las hipoxidáceas (o plantas similares a ellas, ya extintas) parecen ser

sus progenitores más probables. A pesar de ser la familia de angiospermas más

diversa sobre la tierra, las orquídeas no poseen un registro fósil adecuado por lo

que muchos aspectos de su historia evolutiva permanecen oscuros. No obstante,

en 2007 se ha informado el hallazgo en la República Dominicana del polinario de

una orquídea (la que fue denominada Meliorchiscaribea) preservado en ámbar y

adherido al mesoescutelo de una especie extinta de abeja(Proplebeia

dominicana). Ese fósil proviene del Mioceno, aproximadamente 15 a 20 millones

de años atrás. Este descubrimiento constituye no sólo el primer fósil de orquídea

descubierto sino también el primer antecedente fósil de las interacciones entre las

plantas y sus polinizadores. Asimismo, este descubrimiento sumado a análisis

cladísticos sobre datos de la morfología, indican que el ancestro más reciente de

las orquídeas existentes vivió en el Cretácico superior, entre 76 a 84 millones de

años atrás. La monofilia de las orquídeas está sustentada tanto por la morfología

como por los análisis de secuencias de ADN (Dressler 1981, 1993, Dressler y

Chase 1995, Burns-Balogh y Funk 1986, Juddet ál. 1993, Chase et ál. 2000, Fayet

ál. 2000, Freudensteinet ál. 2004 ). Asimismo, las relaciones filogenéticas dentro

de la familia, motivo de activas investigaciones en las últimas décadas que todavía

continúan, han sido dilucidadas mediante análisis cladísticos de la morfología y de

secuencias conservadas del ADN (Dressler 1983, 1993, Chase 1986, 1988, Chase

y Hills 1992, Chase y Palmer 1992, Cameron et ál. 1999, Koreset ál. 2000,

Whittenet ál. 2000, Salazar et ál. 2003, Burns-Balogh y Funk 1986, Cameron 2006,

Dressler 1986, 1993, Juddet ál. 1993, Dressler y Chase 1995, Cameron et ál.

1999, Freudenstein y Rasmussen 1999, Cameron y Chase 2000, Freudensteinet

ál. 2000, 2004, Molvrayet ál. 2000, van den Berget ál. 2005).

La filogenia de las orquídeas se halla suficientemente aclarada en la actualidad, lo

que permite la reconstrucción de los estados ancestrales y el análisis de la

evolución de varios caracteres adaptativos novedosos, los que incluyen los

síndromes de polinización altamente especializados, la colonización de hábitats

epifíticos y la presencia de metabolismo ácido de las crasuláceas. El metabolismo

ácido de las crasuláceas (conocido como CAM, acrónimo inglés para

CrassulaceanAcidMetabolism) es una ruta fotosintética, muy distribuida

taxonómicamente, la cual ha evolucionado en plantas que habitan ambientes con

limitaciones de agua y de dióxido de carbono, los cuales incluyen el dosel de los

bosques tropicales con disponiblidad hídrica estacional o intermitente. La

fotosíntesis C3 es el estado ancestral de la familia y el metabolismo CAM ha

evolucionado al menos diez veces de modo independiente, con varias reversiones

al estado original. Un gran evento de radiación adaptativa hacia el metabolismo

CAM ocurrió dentro de Epidendroideae, el clado con mayor riqueza de especies

epífitas de todos los grupos de plantas conocidos, el cual estuvo ligado a la rápida

evolución de una gran cantidad de especies durante el período Terciario. De

hecho, se ha demostrado que existe una asociación muy estrecha entre el

metabolismo CAM y el hábito epifítico, caracteres que habrían evolucionado

paralelamente hace unos 65 millones de años, en correspondencia con la

progresiva aridificación y reducción de la concentración de dióxido de carbono en

la atmósfera durante el Terciario. Aparentemente, la riqueza de especies en las

orquídeas está ligada a la colonización de hábitats epifíticos, y la capacidad para

hacerlo estuvo relacionada con la adquisición del metabolismo CAM, como un

medio de llevar a cabo la fotosíntesis con bajo consumo de agua. No obstante, el

cambio del hábito de crecimiento terrestre al hábito epifítico no solo requiere del

metabolismo CAM, sino también de la presencia de varios otros atributos

adaptativos. Así la presencia de raíces finas, pequeñas y trepadoras es esencial

para la adhesión a un sustrato con escasa estabilidad, como las ramas de los

árboles. La suculencia y las raíces con velamen se requieren para soportar los

períodos prolongados de deficiencia hídrica al estar fijadas a sustratos con escasa

o nula capacidad de retención de agua. Finalmente, la densidad poblacional de los

organimosepifiticos es en general muy baja, por lo que requieren de sistemas de

polinización altamente especializados para lograr la transferencia eficiente del

polen entre plantas diferentes. Todas estas adaptaciones morfológicas y

fisiológicas se han desarrollado en las orquídeas en múltiples ocasiones, lo que ha

determinado la gran riqueza de especies de esta familia y que casi el 70% de las

mismas sean epífitas.

Los géneros Apostasía y Neuwiedia (pertenecientes a la subfamilia

Apostasioideae) son considerados hermanas del resto de los miembros de la

familia (Dressler 1993, Juddet ál. 1993, Dressler y Chase 1995, Neyland y

Urbatsch 1996, Cameron et ál. 1999, Freudenstein y Rasmussen 1999 ). Estos

dos géneros, y especialmente Neuwiedia, han retenido muchos caracteres

ancestrales, como por ejemplo la presencia de dos (Apostasia) o tres (Neuwiedia)

estambres en sus flores, los que están sólo ligeramente fusionados al estilo y los

granos de polen, independientes entre sí y no pegajosos. Las restantes orquídeas,

en cambio, presentan polen pegajoso o con los granos de polen fusionados entre

sí en el momento en el que son liberados de los estambres. Dentro del grupo de

orquídeas con polen pegajoso, las subfamilias Cypripedioideae y Vanilloideae son

los clados basales. La primera de ellas (que incluye, por ejemplo, a Cypripedium y

Paphiopedilum) es claramente monofilética y sus miembros comparten algunos

caracteres exclusivos, como su labelo en forma de saco (con la forma de una

zapatilla) y la antera media modificada en un estaminodio con forma de escudo y

dos estambres funcionales. Vanilloideae (que contiene por ejemplo a Vanilla,

Pogonia y Cleistes) se distingue porque sus flores tienen sólo un estambre

funcional y tampoco presentan polinias.

Las restantes subfamilias poseen un solo estambre funcional, los granos de polen

se encuentran agrupados formando polinias y el filamento del estambre se

encuentra completamente fusionado con el estilo (Dahlgrenet ál. 1985, Burns-

Balogh y Funk 1986, Juddet ál.1993 ). Este clado, que incluye a todas las especies

con polen agrupado en polinias, tiene flores con sólo un estambre funcional (se

dicen monandras) y los dos estambres laterales están transformados en esbeltos

estaminodios o faltan completamente).

Los análisis de morfología (Freudenstein y Rasmussen1999 ) y algunos análisis

moleculares (Cameron et ál. 1999, Molvrayet ál. 2000 ) indican que las orquídeas

monandras son monofiléticas, No obstante, otros análisis moleculares (Cameron

2006, Cameron y Chase 2000, Freudensteinet ál. 2004 ), sostienen que la

reducción del número de estambres funcionales ha ocurrido en dos oportunidades

durante la evolución de la familia. Entre las orquídeas monandras con polinia se

reconocen dos grandes subfamilias, Epidendroideae y Orchidoideae (incluyendo

Spiranthoideae). Los miembros de Epidendroideae comparten la apomorfía de

presentar una antera picuda e incumbente (es decir, la antera se halla curvada

sobre el ápice de la columna), mientras que los integrantes de Orchidoideae

comparten las apomorfías de un ápice de la antera agudo, tallos suaves y hojas

convolutas. El árbol filogenético de las subfamilias es el que sigue (Juddet ál.

2007, modificado de Cameron et ál. 1999, Kocyanet ál.2004 ):

Orchidaceae Apostasioideae

polen pegajoso Cypripedioideae

Vanilloideae

polinia Orchidoideae (incluyendo

Spiranthoideae)

Epidendroideae

Apostasioideae

Las orquídeas apostasioides se consideran el grupo de orquídeas más primitivo.

Presentan dos o tres estambres en sus flores, las cuales son «regulares» y se

parecen a las del género Hypoxis (de la familia Hypoxidaceae). Las hojas se

disponen en forma espiralada en los tallos, son plegadas, resupinadas (salvo en

Apostasia). El saco embrionario es bispórico, del tipo Allium. El número

cromosómico básico es x= 24. Incluye solo dos géneros (Apostasia y Neuwiedia) y

aproximadamente 16 especies.

Sinonimia: ApostasiaceaeLindley, NeuwiediaceaeReveal&Hoogland.

Cypripedioideae

Este segundo grupo de orquídeas representan un linaje independiente, con

categoría taxonómica de subfamilia: las cipripedióideas. También retienen

características primitivas, tales como la presencia de dos estambres en las flores.

Comprende cinco géneros: Cypripedium, Mexipedium, Paphiopedilum,

Phragmipedium y Selenipedium y cerca de 150 especies, las cuales se distribuyen

en cinco tribus monotípicas. Están ampliamente distribuidas en Eurasia y a través

de América.

Conocidas popularmente como «zapatillas de dama» debido a la abultada forma

de zapatilla de su labelo que funciona como atrapa insectos, ya que el insecto es

forzado a pasar con la espalda por el estaminodio, con lo que se recolectan o

depositan los polinia. En estas orquídeas, dos anteras fértiles se disponen a cada

lado de la columna. El estambre central es estéril y está curiosamente modificado

como un escudo que impide el acceso directo de los polinizadores desde del

frente de la flor a la parte central. Los otros dos estambres están escondidos

detrás de este estaminodio. El labelo saculiforme ha evolucionado como una

trampa para los polinizadores. Las paredes internas del labelo son muy resbalosas

pero una escalera de pelos yace en el interior de la pared dorsal. Este conduce

bajo el estigma ventral a una de las dos salidas en la base del labelo a cada lado

de la columna.

Sinonimia: CypripediaceaeLindley.

Vanilloideae

Las orquídeas vanilóideas son un pequeño grupo que incluye a Vanilla, un género

de aproximadamente 70 especies de lianas. Comprende 15 géneros y

180 especies que se distribuyen en la franja tropical y subtropical húmeda del

globo y en los Estados Unidos de América.

Orchidoideae

Esta subfamilia incluye en su mayoría orquídeas terrestres con tubérculos o

rizomas carnosos. El género tipo Orchis y las "orquídeas abeja" (Ophrys, que se

denominan así porque su labelo parece el abdomen de una abeja) pertenecen a

este grupo. Comprende 208 géneros y 3.630 especies distribuidas en todo el

mundo, excepto en los desiertos más secos, en el círculo polar Ártico y en la

Antártida. Los miembros representativos de Orchidoideae incluyen a Cynorkis,

Diuris, Goodyera, Habenaria, Orchis, Platanthera, Spiranthes, y Zeuxine.

Epidendroideae

Más de 500 géneros y cerca de 20.000 especies distribuidas en las mismas

regiones de Orchidoideae, si bien incluyen algunas especies subterráneas del

desierto australiano. Epidendroideae contiene numerosas epífitas tropicales, entre

los géneros representativos se incluyen Bulbophyllum, Catasetum, Dendrobium,

Epidendrum, Encyclia, Maxillaria, Oncidium, Pleurothallis y Vanda. La delimitación

de los géneros en este grupo es notoriamente problemática, y los géneros más

numerosos no son monofiléticos. La mayoría son epífitas tropicales (normalmente

con pseudobulbos), pero algunas son terrestres e incluso unas pocas saprofitas.

6.1.3.12 Importancia económica

Tradicionalmente las orquídeas han sido utilizadas por distintos pueblos con fines

ornamentales y medicinales. Los chinos fueron los primeros en cultivarlas desde,

aproximadamente, el año 500 a. C. Más tarde, en el siglo V, los griegos las

empleaban como plantas medicinales. En América, los aztecas las utilizaban como

plantas medicinales, especias, alimenticias y ornamentales. Una de las orquídeas

empleadas por este pueblo fue la popular vainilla («tlilxóchitl» en náhuatl, nombre

científico, Vanillaplanifolia), usada para aromatizar el chocolate,y llevada a Europa

por los conquistadores españoles a principios del siglo XVI y desde ahí a regiones

tropicales como Madagascar. Este país se ha convertido en el primer productor del

mundo de esta especia, utilizada como saborizante y aromatizante en todo el

mundo.88

A pesar de la gran diversidad de la familia, pocas orquídeas son cultivadas por

otra razón que no sea la belleza de sus flores. Además del ya mencionado cultivo

de Vanilla para producir vanillina, algunas pocas especies se utilizan para la

producción de aromatizantes del té (Jumellea) o del tabaco (Vanilla). En Turquía

se utilizan los tubérculos de Anacamptismorio para la preparación de una bebida

típica caliente que se bebe en los días fríos del invierno conocida como salep.

El cultivo de las orquídeas por la belleza de sus flores evolucionó lentamente

desde un simple pasatiempo hasta la explotación comercial. Las primeras

orquídeas ornamentales llegaron a Europa, procedentes del Nuevo Mundo, en

1731. Sin embargo, no fue sino hasta 1821 cuando se inició su cultivo comercial

en invernaderos cerca de Londres. Para 1913 se inauguró en Singapur la

compañía «SunKee» para producir y comercializar flores cortadas de orquídeas.

Actualmente, en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Taiwán, Japón, China,

Tailandia, Australia, Hawái y Singapur se ha profundizado el interés por el cultivo y

la explotación de orquídeas, con dos objetivos definidos. El primero es el de la

producción de flor cortada para abastecer el mercado internacional de floricultura.

El segundo objetivo es el de producir y comercializar plantas de diferentes

tamaños, en particular las que se hallan cerca de la floración, para abastecer de

plantas ornamentales el mercado interno de cada país.Tailandia es uno de los

países más especializados en la producción de flores de orquídeas para abastecer

la demanda de las principales ciudades alrededor del mundo, con un monto de

exportaciones de 40 millones de dólares para el año 2001.

Entre los géneros de orquídeas más comúnmente cultivados para flor de corte o

como plantas ornamentales se destacan Cattleya, Dendrobium, Epidendrum,

Paphiopedilum, Phalaenopsis, Vanda, Brassia, Cymbidium, Laelia, Miltonia,

Oncidium, Encyclia y Coelogyne. No obstante, la mayor proporción de cultivares

actuales de orquídeas (los que se cuentan por más de 100.000) han surgido a

través de hibridaciones artificiales entre dos o más especies, muchas veces de

distintos géneros.

Multiplicación

El método más simple de multiplicación, a menudo utilizado por los coleccionistas

y por los comerciantes de pequeña escala, es la división del tallo. En varias

especies de orquídeas, como las pertenecientes al género Dendrobium, el

pseudobulbo es largo y articulado, está formado por muchos nudos en los cuales

se desarrollan hijuelos. Desde la base de estos hijuelos se desarrollan raíces.

Para multiplicar este tipo de orquídeas, entonces, solo se deben cortar los hijuelos

enraizados, separarlos de la planta madre y trasplantarlos a otro recipiente. Las

especies de orquídeas de mayor importancia comercial, tales como Cattleya,

Laelia, Miltonia y Odontoglossum, pueden propagarse por división del rizoma en

secciones, las que deben llevar de tres a cuatro pseudobulbos. Los denominados

«bulbos traseros», aquellos que ya han perdido el follaje, se usan comúnmente

para propagar clones de Cymbidium. Estos bulbos se remueven de la planta y se

colocan en otro recipiente con un sustrato adecuado para que formen raíces.

Cuidados

Luz sí, pero no sol directo, la temperatura entre 18 y 25 °C., nunca inferior a 16 °C.

Pues moriría.

El riego, una vez a la semana se coloca la maceta en un plato y se llena el plato

de agua, al rato quitar el plato o las raíces se pudrirán. Se abona una vez al mes,

siguiendo las mismas instrucciones que para el riego, es decir, diluyes el abono en

el agua del plato y al rato cuando haya absorbido toda la humedad que necesita,

retiras el plato.

Para conseguir una mayor y mejor floración, cuando las flores se secan, cortar por

encima de la tercera yema y en pocos meses volverá a brotar con más vigor. La

maceta, como en todas las plantas, se cambia cuando empiezan a asomar por

debajo raíces, esa es señal de que ya no le queda tierra, ni sitio para las raíces.

Propagación a gran escala

Fruto abierto mostrando las semillas de Cattleyawalkeriana, especie nativa del

centro de Brasil.

Debido a la gran cantidad de semillas que se producen en cada fruto y a la

posibilidad de cultivar los meristemasin vitro, las orquídeas también pueden ser

multiplicadas a gran escala.

Las semillas de las orquídeas son muy pequeñas y las que se hallan en un solo

fruto pueden generar miles de nuevas plantas, cada una con características

diferente de la otra. No obstante, las semillas contienen escasas reservas y no

pueden germinar con sus propios recursos. De hecho, en la naturaleza deben

asociarse a un hongo durante la germinación, el cual le provee los nutrientes que

requiere para su crecimiento y desarrollo. Por esta razón, la manera más simple —

si bien la menos eficiente— de multiplicar orquídeas a través de semillas consiste

en esparcir las semillas sobre y alrededor de las raíces de orquídeas cultivadas en

maceta y asegurarse de que tengan humedad constante en el sustrato. Las

semillas germinan en unas semanas y crecen muy lentamente, de manera que

una planta obtenida de este modo florece por primera vez cuando alcanza de

cinco a diez años. Este proceso se denomina «germinación simbiótica» y, hasta

1922, era el único método de propagación de orquídeas a través de semillas. En

ese año Lewis Knudson de la Universidad Cornell publicó un trabajo en el que

describía un método artificial para hacer germinar a las orquídeas sin la

participación de un hongo. Este método, llamado de «germinación asimbiótica»,

hace uso de técnicas de micropropagación para lograr la germinación y

establecimiento de las plántulas en un medio de cultivo artificial y bajo condiciones

estériles.

La reproducción a través del cultivo in vitro de meristemas, o clonación, es más

eficiente y consiste en quitar la punta de la raíz o el extremo de un brote, situarlo

en un medio de cultivo adecuado bajo condiciones estériles. Bajo la influencia de

los fitohormona los meristemas se convierten en una masa de tejido

indiferenciado, capaces de dar lugar a nuevas plántulas. Las plántulas así

obtenidas se separan unas de otras y se cultivan en tubos de ensayo

independientes. Las plantas son clones perfectos de la planta original, por lo que

éste es el método más aplicable a la propagación masiva de una variedad

particular o de híbridos estériles.

Inflorescencia de Campylocentrumgrisebachii, una de las orquídeas más

pequeñas.

Orquídeas emblemáticas o extremas

Bulbophyllumminutissimum, originaria de Australia, es la orquídea más

pequeña, con solo 3 a 4 mm de altura.

Cattleyamossiae es la flor nacional de Venezuela.

Cattleyatrianae es la flor nacional de Colombia

Guariantheskinneri es la flor nacional de Costa Rica

Lycastevirginalis es la flor nacional de Guatemala

Peristeria elata es la flor nacional de Panamá.

Rhyncholaeliadigbyana es la flor nacional de Honduras.

Sobraliaaltissima, nativa del Perú, es la orquídea más alta del mundo.

6.2.3TAXONOMÍA

Algunos autores, como por ejemplo Dahlgrenet ál. (1985), reconocieron tres

familias de orquídeas basándose en el número de anteras del androceo:

Apostasiaceae, con dos o tres anteras sólo parcialmente fusionadas al gineceo;

Cypripediaceae, con dos anteras fusionadas al gineceo y Orchidaceae, la familia

más rica en cantidad de especies, las cuales presentan una única antera

fusionada al gineceo. No obstante, todas las evidencias moleculares hasta la

fecha muestran que Orchidaceae definida o circunscripta de ese modo sería

polifilética. Los datos morfológicos y moleculares indican, en cambio, que

Orchidaceae debería definirse en forma amplia, por lo que una nueva clasificación

de la familia que se corresponde con la filogenia conocida fue publicada por Chase

y colaboradores en 2003.

6.3 Marco Contextual

Datos informativos.

Lugar de investigación: Universidad Técnica de Machala

Ciudad: Machala

Dirección y croquis de ubicación: Se encuentra localizada en el kilómetro 5 1/2 vía

pasaje ciudadela universitaria.

Para llegar a la Universidad técnica de Machala, poniendo como punto de inicio al centro

de la ciudad de Machala (parque Juan Montalvo) se deberá movilizar por la vía

Rocafuerte y se procederá a cambiar de ruta en la intersección 10 de agosto y av. 25 de

junio, procede su recorrido por dicha avenida, hasta llegar al puente de retorno a la ciudad

el cual también le sirve de ingreso a los recintos de la Universidad.

Si viene de otra ciudad, ingresar por la ―Y del Cambio‖ dirección a la ciudad de Machala,

la cual pasa por la universidad.

Teléfono: (593) 07 2983-368 Ext. 140.

Representantes:

Rector: Ing. Cesar Javier Quezada Abad Mba.

[email protected]

Vicerrectora académica: Ing. Laura Amarilis Borja Herrera Mg.

[email protected]

Vicerrector administrativo: Soc. Jorge

Ramiro Ordoñez Morejón Mg.sc.

[email protected]

Directors DNNA:

Director institucional de nivelación y admisión UTMACH: Ing. Iván Villacrés Mieles

Director académico de nivelación y admisión UTMACH y coordinador académico:

Dr. Rubén Lema.

Talento humano de oficina:

Secretaría: Srta. Diana Muñoz.

Asistente de dirección: Lcdo. Iván Álvarez.

Año de creación del objeto de investigación: 14 de abril de 1969.

2.1.2 Caracterización la Universidad Técnica de Máchala.

Reseña histórica de la universidad técnica de Machala.

Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la

universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro

pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se

reflejan al interior de la sociedad.

Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó

por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por

decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicada en el Registro Oficial No. 161,

del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y

Veterinaria.

Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por

el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la

Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta

que se designe el rector.

El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra,

declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la

provincia de El Oro.

Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias

exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron

prioritaria atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la Universidad, a

la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la

elevada formación científico-técnica de los estudiantes.

En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo

arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los

edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante

esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras:

Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería.

Misión y Visión.

Misión: La Universidad Técnica de Machala es una Institución reconocida en su área de

influencias formadoras de profesionales, con capacidades científico-técnicas, éticas,

solidarias, con identidad nacional, que aporta, creativamente, a través de la docencia,

investigación, vinculación y gestión, a la solución de los problemas del desarrollo

sostenible y sustentable.

Visión: La Universidad Técnica de Machala para el año 2013 es una institución

acreditada, lidera el desarrollo territorial, forma y perfecciona profesionales competentes,

emprendedores, innovadores, críticos y humanistas.

Organigrama.

6.4Metodología

En la elaboración de este proyecto un papel muy importante fue la investigación, la

lectura, y las comparaciones, siendo un tema de gran interés se encontraron mucha

información que fue recopilada e introducida en este documento para de esta manera

tener como resultado un excelente trabajo muy útil para quien lo desee utilizar.

CRONOGRAMA DE TRABAJO

CRONOGRAMA DE PROYECTO BIOLOGÍA

EQUIPO: TEMA:

Tarea de

Investigación

Fecha de

Cumplimiento

Responsable Observaciones

Buscar un

problema

relacionado con

la salud.

13 -01-2013. RocioAñazco

Elaborar el tema 15-01-2013 RocioAñazco

Elaboración de

los antecedentes

de la

problemática.

18-01-2013 RocioAñazco

Elaboración de

las encuestas

20-01-2013 RocioAñazco

Desarrollo del

contenido

24-01-2013 RocioAñazco

Elaboración de

la propuesta

26-01-2013 RocioAñazco

Correcciones del

proyecto

27-01-2013 RocioAñazco

Elaborar el

cronograma

29-01-2013 RocioAñazco

Elaboración de

las diapositivas

30-01-2013 RocioAñazco

Defensa final del

proyecto

05-02-2013 RocioAñazco

PRESUPUESTO DEL PROYECTO (para elaborar el producto)

MATERIAL CANTIDAD VALOR

Palmera 1 0.00

Orquídea 1 $10.00

Abono 1 porción $1.00

TOTAL 11.00

PRESUPUESTO DEL PROYECTO (para la realización de este documento)

MATERIAL CANTIDAD VALOR

Investigación (Internet) Casa $0,00

Imprimir documentación 71 hojas $8.50

Imágenes 5 $0,75

Anillado 1.25 $1,25

TOTAL $10.50

PROPUESTA

Realizar campañas, para realizar injertos y mantener la variedad en la flora.

Repartir volantes para que asistan personas, a alguna conferencia y hacerles

conocer sobre los injertos y sus distintas clases para cultivar variedades con

requerimientos relativamente estrictos en materia de nutrición.

Conclusión

El injerto es el proceso por el cual dos porciones de tejido meristemático de dos

plantas son unidas, con la finalidad de que se desarrollen como si fuera una sola

planta.

Recomendación

Deshacer suavemente el cepellón antes de plantar, distribuyendo sus raíces en el hoyo de

plantación. Cortar y sanear aquellas raíces rotas, sobre todo si son grandes, puesto que

son la entrada para diversas enfermedades de hongos.

A la vez que se va plantando debemos ir regando, el primer riego debe de ser abundante.

Nunca esperar al día siguiente, a que nos den el riego o nos acaben de instalar el gotero,

etc.

Web-grafía

http://es.wikipedia.org/wiki/Arecaceae

http://www.palmerasonline.com/

http://proyectoorquidea-extremadura.blogspot.com/

http://exotic-plants-es.v145.com/como-un-injerto-phalaenopsis-orqu%C3%ADdea-

a-un-%C3%A1rbol.html

http://exotic-plants-es.v145.com/como-un-injerto-phalaenopsis-orqu%C3%ADdea-

a-un-%C3%A1rbol.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Injerto#Historia

Glosario:

Púa: Es una porción de tejido meristemático, (yema) escogido porque en él se encuentra

una mayor actividad celular y hormonal.

Patrón: Es la parte encargada de llevar o acoger a esta yema, es decir, servir de soporte

y proveedor de nutrientes a la púa. Los patrones pueden ser de plántula si provienen de

semilla óclonales si provienen de estacas o acodos.

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE MACHALA.

TEMA: PROYECTO DE ELABORACIÓN DE UN MANUAL PARA

SEMBRAR UNA PLANTA DENTRO DE OTRA PLANTA MADREEN

EL ÁREA DE LA SALUD DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE

UTMACH DE ENERO A FEBRERO DEL 2014.

OBJETIVO DE LA ENCUESTA:

Utilizar la información adquirida y llevar a práctica los pasos y métodos aprendidos

en el desempeño de este proyecto de aula.

INSTRUCCIONES:

1. Si desea guardar el anonimato, no registre nombre.

2. Los datos serán utilizados exclusivamente para el trabajo de investigación.

3. Lea detenidamente cada aspecto, antes de escribir la respuesta en cada

pregunta señale el número de opciones que se solicita.

4. No deje ninguna pregunta sin responder, marcando una (x) en el.

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

ATENCIÓN: Se le solicita que responda de acuerdo con su forma habitual de

trabajo.

DATOS GENERALES

NOMBRE DEL ENCUESTADO…………………………………

SEXO …………………………. EDAD…………..

1.- ¿Sabe usted en qué consiste un injerto?

2.- ¿Sabe usted como realizar un injerto?

SI

NO

SI

NO

3.- ¿Desea conocer las ventajas de un injerto?

4.- ¿Conoce usted a las plantas que se le pueden hacer algún injerto?

5.- ¿Desea conocer los diferentes tipos de injerto?

SI

NO

SI

NO

SI

NO

Uno de los momentos en que le ponía agua a la planta de orquídea.

Junto a la orquídea que sembré.

TEXTO CIENTÍFICO

TOMATES Y PAPAS EN UNA MISMA PLANTA

No es la primera vez que se crea una planta de este tipo, pero según sus productores, de

la marca Thomson and Morgan, es la primera vez que se hace a escala comercial."Por

encima de la tierra, los horticultores pueden recoger más de 500 tomates cherry", asegura

la compañía.Pero además, bajo tierra podrán encontrarse con una buena cosecha de

papas blancas.Según la firma, la idea ha estado desarrollándose durante los últimos 15

años.

La planta dura una temporada. "Los tomates pertenecen a la familia de las papas

(Solanaceae) y por lo tanto son naturalmente compatibles"."Cada planta se injerta

de forma manual para crear esta característica única de doble cosecha. No hay

modificación genética, es un proceso completamente natural", dice la empresa.

Una temporada

De acuerdo a GuyBarter, representante de la Real Sociedad de Horticultura de

Reino Unido (RHS) la flamante planta es de gran interés.Barter dice que ya se

habían creado muchos de estos vegetales –con la técnica de injerto– pero en

general todos tenían problemas de sabor."La estamos observando con interés

porque Thomson y Morgan es una firma muy reputada que tiene mucho que

perder y no podría descartar que sea una planta muy valiosa", dice el experto."En

el pasado no teníamos mucha fe en estas plantas, no han sido muy buenas, pero

la técnica de injerto ha mejorado mucho en años recientes"."Mucha gente no tiene

tanto espacio en sus jardines e imagino que este tipo de producto puede ser

atractivo", añade Barter."Es una operación que requiere mucha habilidad. Hemos

visto cosas similares, pero cuando se las observa en detalle, es una papa plantada

en la misma maceta que el tomate. En este caso es una sola planta que no

produce ramas de papa".La firma dice que el TomTato dura una temporada:

cuando los tomates están maduros, se pueden extraer las papas.También agrega

la empresa que se hicieron pruebas en los dos extremos de la planta para

certificar que está libre de alfa-selamina, un tóxico natural que puede producirse

dependiendo de las condiciones de crecimiento y almacenamiento.Un producto

similar, apodado en este caso Potato Tom, se presentó la semana pasada en

Nueva Zelanda.

Ejercicios aplicados con las asignaturas aprendidas anteriormente.

1.- Uno de los habitantes de la ciudadela ―ANA BOLENA‖ realizó un injerto 250

orquídeas en una planta madre, con el paso del tiempo se fueron muriendo 60

orquídeas. ¿Cuántas orquídeas le quedaron?

¿De qué trata del problema?

Del total de orquídeas

Aplica la estrategia de solución del problema.

250

60

190

Formula la respuesta del problema.

Al habitante le quedan 190 orquídeas.

2.- Analogías.

Semilla es a planta, como árbol es a fruto.

Patrón es a injerto, como rama es a hoja.