Proyecto de aula

9

Click here to load reader

description

Al hablarse de la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los currículos actuales, la mayoría de maestros colombianos expresan una inquietud similar: ¿por dónde empezar?, puesto que para el tema de las TIC y su asociación con la educación no se han encontrado aún fórmulas que estructuren un procedimiento ordenado y metódico, en cambio sí se ha dejado claro que se trata de un proceso lento y complejo, en el que la observación y la retroalimentación de experiencias cumplen un papel fundamental.

Transcript of Proyecto de aula

Page 1: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

PRESENTACIÓN

Nombre institución: IED Técnica Guachaca

Nombre Sede: 07 Primaria San Martín

Municipio: Santa Marta

Departamento: Magdalena

Radicado: 41604

Page 2: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

IDENTIFICACIÓN

Título: “Escuela Nueva, turismo y utilización de las TIC”

Docente a cargo: Nubia Esther Moreno Torres

Gestor: Fernando José Jiménez Pacheco

Page 3: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La labor docente consiste en la formación de seres íntegros y se fundamenta

especialmente en la vocación, en particular cuando se trata de estudiantes que

apenas inician su proceso, en este caso en una escuela rural donde se cuenta con

pocos recursos. A partir de esto, los docentes debemos entregarnos por completo

a un proyecto de vida, un reto que cada día se torna más complejo por la

necesidad de innovación, de abrirse a nuevas tendencias y comprender que el

mundo actual está marcado por los avances tecnológicos que van dándose a

grandes pasos.

Así, uno de los principales retos actuales radica en adaptarse a los cambios

educativos que se enmarcan en la indagación, interiorización y uso adecuado de

las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC. No obstante, cuando

se trata de escuelas rurales, donde los fundamentos están direccionados por los

principios de la Escuela Nueva, el compromiso es mayor y la tarea no más

compleja. Aún así, y teniendo en cuenta esto, nace la idea de crear un proyecto

que permita transversalizar las TIC dentro del proceso.

FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

¿Cómo pueden aportar las TIC a la formación académica de los estudiantes de la

IED Técnica de Guachaca Sede 7 Primaria San Martín y al mejoramiento de la

Institución teniendo en cuenta que el proceso se realiza con base en los

fundamentos de la Escuela Nueva y en el énfasis turismo?

Page 4: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

OBJETIVOS

General

Diseñar y ejecutar un proyecto que incluya los recursos del énfasis turístico de la

Institución y las herramientas ofrecidas por las TIC dentro de los contenidos

pedagógicos de la Escuela Nueva en pro del mejoramiento de la calidad educativa

Específicos

Promover en los estudiantes destrezas en lo respectivo al uso de las

soluciones tecnológicas.

Ampliar la cobertura de la sede tanto en los niveles académico y social

desde el énfasis institucional.

Fortalecer el plan básico de estudios con las herramientas ofrecidas por las

TIC proyectando la transversalidad de contenidos básicos con las mismas

en búsqueda de la formación integral.

Generar espacios didácticos de interacción docente-computador-estudiante

que conlleven a la correcta utilización de las herramientas virtuales y a la

proyección de la sede a nivel regional.

Page 5: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

REFERENTE CONCEPTUAL Y ARTICULACIÓN A LAS TIC

Al hablarse de la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

en los currículos actuales, la mayoría de maestros colombianos expresan una

inquietud similar: ¿por dónde empezar?, puesto que para el tema de las TIC y su

asociación con la educación no se han encontrado aún fórmulas que estructuren

un procedimiento ordenado y metódico, en cambio sí se ha dejado claro que se

trata de un proceso lento y complejo, en el que la observación y la

retroalimentación de experiencias cumplen un papel fundamental.

Ahora bien, para nadie es secreto que en cuanto a la adaptación e implementación

de las nuevas tecnologías aún falta mucho por recorrer, porque se cree que hay

que usar todo a la vez y eso denota una falta de formación en lo que es el

conocimiento de cada cosa. No obstante, a pesar de las dificultades y debilidades

que se viven a diario en la realidad educativa, es clara la necesidad de articular

dichas tecnologías a la práctica docente, en este caso particular, al proyecto de

aula y sin dudas, el éxito de este depende en gran medida de la voluntad, la

acción y la decisión. Entonces el reto consiste en estar abiertos a cualquier

innovación o cambio.

Ese reto es más complicado cuando se trata de docentes que laboramos en sedes

apartadas, olvidadas en muchos casos, pero este mismo factor nos motiva y nos

hace ver que los estudiantes a los que formamos merecen más y mejores

oportunidades, que como tal debemos ofrecerles cada día lo mejor, y para ello, lo

mínimo que podemos hacer es estar actualizados en cuanto a las TIC para

integrarlas a los contenidos de la Escuela Nueva, para hacer el uso respectivo y

Page 6: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

correcto de los equipos tecnológicos que tenemos a nuestro alcance,

para así dinamizar las clases y complementar el proceso formativo.

Ahora bien, trascendiendo las dificultades de la zona, la escasez de recursos y los

factores que muchas veces dificultan la labor, cabe reconocer que gracias a los

beneficios otorgados por el Programa, el proyecto puede ser una realidad a corto

plazo, pues si de mejoramiento de calidad educativa se trata, basta con poner en

práctica los conocimientos adquiridos en la academia, los ofrecidos en la

capacitación de Computadores para Educar; además, con el correcto uso de los

computadores y programas del Ministerio, finalmente, aprovechando los recursos

de la región, el Distrito y la zona como tal, es fácil hacer una proyección positiva

de la sede que conlleve al interés de la comunidad en general por formar parte del

proceso desde cualquier ámbito, como se mencionó, con miras no sólo al

mejoramiento de la práctica enseñanza-aprendizaje sino a una reformulación del

proceso educativo en general y al progreso de la sede y la institución.

Lo anterior puede fundamentarse en el sólo hecho de que la Sede 7 Primaria San

Martín a pesar de encontrarse ubicada en área rural, bastante apartada de la

cabecera municipal, cuenta con un entorno y forma parte de una zona que sin

dudas son agradables para propios y visitantes, además, forma parte del Distrito

Turístico, Cultural e Histórica que como bien se sabe, cualquiera estaría dispuesto

a conocer. Por ello, las TIC y los recursos ofrecidos por el Programa, son la

principal base que permitirán proyectar no sólo el nivel de la docente y los

educandos sino la imagen y la promoción de la institución.

Page 7: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

METODOLOGÍA

Este proyecto parte de una metodología cualitativa, pues involucra el aprendizaje

inmediato de la docente y el fortalecimiento de competencias, habilidades y

destrezas de todos los estudiantes de básica primaria, centrándose así la labor en

un equipo de aprendizaje y el diseño de estrategias que permitan reconocer la

importancia del trabajo en equipo, del uso de los implementos de la institución, del

aprovechamiento del énfasis de la misma, del uso adecuado y significativo de las

soluciones tecnológicas; todo ello en búsqueda de ampliación de la cobertura, el

mejoramiento de la calidad educativa y la proyección de la institución a nivel

regional.

Page 8: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

EVALUACIÓN

La evaluación será participativa y colaborativa, desde el trabajo, la interacción y el

desempeño tanto docente como estudiantil, teniendo con base en la integración de

diversos factores que se verán a lo largo del proceso pero que en sí están

enfocados en el trascender las guías, las cartillas y el proceso tradicionalista para

adentrarse en el campo de la virtualidad y promover así el aprendizaje desde las

diversas esferas humanas con base en las tecnologías con que hoy cuenta la

institución.

Page 9: Proyecto de aula

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC 2013

CRONOGRAMA

El proyecto “Escuela Nueva, turismo y utilización de las TIC” será revisado y

socializado en el último periodo lectivo del año en curso, la ejecución por su parte,

se realizará durante el año 2014.