Proyecto de aula.

45
Asignatura: COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES “PROYECTO DE AULA”

Transcript of Proyecto de aula.

Page 1: Proyecto de aula.

Asignatura:

COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES

“PROYECTO DE AULA”

Facatativá, Cundinamarca 16, Agosto, 2013

Page 2: Proyecto de aula.

Asignatura:

COMUNICACIÓN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES

“PROYECTO DE AULA”

Presentado por:

Vargas Bejarano Miriam Janet

Sánchez Baracaldo Yeimy

González Francy Natalia

Docente:

Ruth Guerrero Moreno

Facatativá, Cundinamarca 20, Agosto, 2013

Page 3: Proyecto de aula.

PROYECTO

DE

AULA

Page 4: Proyecto de aula.

LOS CUENTOS, UN

MUNDO DE

IMAGINACIÓN Y

CREATIVIDAD QUE

NOS INVITA A VIVIR

EN VALORES.

JUSTIFICACIÓN

Page 5: Proyecto de aula.

Este proyecto surge de la necesidad de fortalecer el proceso de lectura y escritura en los

niños y las niñas permitiéndoles acercarse a la literatura para que a través de ella puedan

expresar sus sentimientos, emociones, ideas y producir diferentes textos narrativos que den

a conocer sus habilidades, capacidades, creatividad e imaginación en este tipo de relatos.

Las actividades buscan que los educandos produzcan cuentos, identifiquen personajes

principales, secundarios y partes del mismo, al igual que describan los espacios en donde

se desarrolla cada historia fomentando el hábito lector, y la vivencia de valores como el

respeto, la tolerancia, la colaboración, la amistad, la responsabilidad, la solidaridad, el

aprecio y cuidado de los seres del entorno y el medio ambiente.

El desarrollo de este proyecto busca realizar un trabajo significativo y transversal para

llevar al niño en un proceso de desarrollo integral en donde estarán en juego sus sentidos,

la comunicación con el docente y demás compañeros, la lectura, la escritura, la

manipulación y la experimentación con de diferentes recursos como textos, títeres

Imágenes y juguetes.

¿QUÉ VAMOS A HACER?

EL CUENTO

¿QUÉ QUEREMOS SABER?

Page 6: Proyecto de aula.

El cuento

Partes del cuento.

Personajes de un cuento.

La secuencia del cuento.

Escenario.

Vocabulario nuevo encontrado en un cuento.

Expresión corporal

Expresión artística.

¿PARA QUE LO QUEREMOS HACER?

OBJETIVO GENERAL:

Explorar la competencia de lectura y escrita a través de la producción de textos

narrativos mediante la utilización de diferentes recursos didácticos como imágenes,

títeres y juguetes con los cuales el niño y niña vivenciará algunos valores humanos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Expresar con sus propias palabras lo comprendido en la lectura de diferentes textos

narrativos.

• Narrar cuentos breves, teniendo en cuenta introducción, nudo y desenlace.

• Representar con dibujos el cuento narrado.

• Identificar los espacios y los personajes (principales, secundarios, antagonista) de un

cuento, de acuerdo a sus funciones dentro del mismo.

Page 7: Proyecto de aula.

• Utilizar palabras nuevas en la producción de cuentos a partir de la selección de

imágenes.

• Dramatizar cuentos utilizando títeres y juguetes.

¿CÓMO LO VAMOS A HACER?

• Saludo.

• Dinámica: El juguete cuenta su historia: previamente se les pide a los niños que

traigan un juguete de la casa con el cual contarán una historia teniendo en cuenta

cómo se llama, qué hace con los otros juguetes, etc.

• Observación y manipulación de distintos tipos de libros: enciclopedias, cartillas,

revistas y demás.

• Selección de un texto y anticipar el contenido del mismo según su título e imágenes

de la portada.

• Lectura de cuentos.

• Comentario sobre el cuento leído destacando:

• Personajes (principales, secundarios y antagónicos).

• Ambientes

• Partes del cuento ( inicio, nudo y desenlace)

• Secuencia de la historia.

• Vocabulario desconocido

• Elaboración de un listado de palabras desconocidas.

Page 8: Proyecto de aula.

• Por equipos de trabajo se repartirán las palabras desconocidas para consultar su

significado en el diccionario.

• Socialización de la actividad.

• Juego con imágenes: se recogerán las imágenes traídas por cada niño y niña, luego

se clasificaran en tres cajas grandes uno a uno para conocer su ubicación respectiva.

El juego consiste en que cada niño y niña sacara de una de las tres cajas (1.

Animales, 2 objetos, 3 lugares) una imagen de la cual realizara una breve

descripción teniendo en cuenta:

• ¿Cómo es?

• ¿De qué se alimenta?

• ¿Dónde vive?

• ¿Qué hace?

• ¿Para qué sirve?

• ¿En dónde se encuentra?

• Destacar en este punto el cuidado de las especies animales y del medio ambiente a

través de la vivencia de valores como el respeto, responsabilidad, solidaridad,

aprecio y tolerancia.

• A partir de la actividad anterior inventar una narración a nivel grupal dando el turno

al azar para que cada niño y niña completa la historia a partir de lo dicho por el

compañero anterior (destacar el respeto y la tolerancia por las opiniones de cada

quien).

• Escritura de la historia inventada en el cuaderno teniendo en cuenta ortografía,

signos de puntuación y uso de palabras nuevas aprendidas del cuento leído

inicialmente.

Page 9: Proyecto de aula.

• Representación con dibujos de la historia inventada siguiendo la secuencia del

mismo (Destacar partes del cuento, personajes y ambientes).

• Elaboración de títeres, para la actividad los niños y niñas utilizarán libremente el

material deseado con el cual diseñaran su personaje para la dramatización de la

historia. (Destacar el valor de la amistad, colaboración y solidaridad).

• Dramatización de la historia.

¿CUÁNDO LO VAMOS A HACER?

Las actividades se realizaran los días:

23 de Agosto

30 de Agosto

6 de Septiembre

¿CON QUIENES LO VAMOS A HACER?

Estudiantes de grado preescolar y primaria.

¿CON QUÉ LO VAMOS A HACER?

Recursos humanos: estudiantes y docente.

Recursos tecnológicos: computador, video vean, grabadora.

Recursos físicos: libros, juguetes, imágenes, cuadernos, colores, lápiz, borrador, fomy,

tijeras, papel, cartulina, moldes, colbon, recortes, tela, algodón, botellas, etc.

Page 10: Proyecto de aula.

EVALUACION

Continua y permanente.

Participación de los estudiantes en cada actividad.

Observación de procesos desarrollados por los estudiantes.

TAREAS

• Para el primer encuentro solicitar a cada niño y niña previamente traer un juguete y

un cuento favorito.

• Para el segundo encuentro solicitar que cada niño seleccione imágenes de animales,

cosas y lugares, los recorte y clasifique en tres bolsas diferentes.

• Para el tercer encuentro solicitar a los niños y niñas que traigan los materiales con

los cuales elaboraran su personaje para la dramatización de la historia.

OBSERVACIONES

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Page 11: Proyecto de aula.

YEIMI YUBETH SANCHEZ

El día 23 de agosto de 2013 siendo las 2 pm se hace el primer encuentro y es realizado

en compañía de mis hijas.

Como primer paso escogimos un cuento realizamos la lectura de dicho cuento

llamado los animales de la selva y luego las niñas realizaron un dibujo con base en las

partes del cuento inicio, nudo y desenlace.

En el siguiente paso escogieron el animal que más les gusto y lo dibujaron con sus

características:

Después de haber descrito al animal la niña de 10 años escribió con buena letra y

ortografía el título del cuento y la niña de 5 años tuvo que encerrar las vocales.

Page 12: Proyecto de aula.

Luego de este ejercicio cada una dramatizo uno de los personajes del cuento para

desarrollar la expresión corporal.

Por consiguiente como expresión artística elaboraron un títere con uno de los

animales del cuento.

Como escenario elaboraron un dibujo sobre el paisaje en el que se desarrolla el cuento

Page 13: Proyecto de aula.

Por ultimo para la realización del cuento buscamos una serie de imágenes de toda

clase, se escogió el título y al azar cada figura composición del cuento.

LAS AVENTURAS DEL PERRO AVENTURERO

Page 14: Proyecto de aula.

Había una vez un pequeño perrito que era muy juguetón y bastante

aventurero, además de ser curioso y soñador vivía en una casa grande

con un gran jardín y tenía muchos amigos, como la casa era tan grande

y ya la conocía, quería explorar otros lugares, un día estando el perrito

muy aburrido se encontró con su amigo el loro, quien le pregunto por

qué se encontraba tan triste, entonces el perrito le dijo que era porque

no tenía nada más que explorar; así que el loro le conto sobre una

historia que conocía sobre cosas maravillosas que encontraría más allá

de las montañas, un día llego un helicóptero a la casa y el perrito sin

que lo vieran se subió al helicóptero, cuando el perrito subió al

helicóptero se encontró con un pequeño zorro que tenía los mismos

sueños que el perrito, cuando sobrevolaban el rio se lanzaron y nadaron

hasta llegar a la orilla donde había un gran árbol con una guacamaya, la

cual les pregunto porque estaban allí, así que ellos le contaron su

historia y la guacamaya les dijo que siguieran caminando que más

adelante encontrarían lo que buscaban. siguieron caminando hasta que

se les acerco una cebra, y la cebra les conto la historia que había vivido

desde su niñez, los animales al no encontrar lo que buscaban se

sintieron muy tristes, pero se encontraron con otro amigo en el camino,

era un ganso muy sabio quien les mostro una flor muy hermosa y que

les conto la historia de aquella flor, pero eso no era lo que ellos

buscaban así que siguieron andando y aprendiendo de cosas que nunca

Page 15: Proyecto de aula.

habían visto, luego se encontraron con gato quien les dijo que lo que

ellos buscaban lo tenían de frente pero ellos no lo sabían. Siguieron su

camino de vuelta y se toparon con una jirafa que les pregunto porque

estaban tristes, así que ellos le contaron lo que habían vivido y la jirafa

les dijo que era más valiosa la amistad que ellos habían hecho. Siguieron

su rumbo y llegando a casa se encontraron con un animal muy sabio el

elefante el cual les hizo saber que lo que habían vivido buscando, las

cosas maravillosas que querían encontrar ya las tenían, habían hecho

muchos amigos y habían vivido y compartido una gran aventura y ahora

cada uno conocía el valor de una amistad y ya tendrían que contar a sus

amigos.

Para terminar esta actividad la revisamos varias veces en compañía de las niñas y

ellas quedaron muy contentas y satisfechas con lo realizado.

FRANCY NATALIA GONZALEZ

Page 16: Proyecto de aula.

El 06 de septiembre de 2013 siendo las 09:00 am se hace el tercer encuentre para

desarrollar las actividades del proyecto de aula en compañía de la niña Juliana

Romero de 4 años

Las actividades se realizaron de la siguiente manera:

1. Se hace la lectura de un cuento popular llamado el bosque de los cien pinos

2. En seguida la niña me expresa lo que más le llamo la atención del cuento y las

dudas que tiene sobre este.

3. También reconoce las vocales, colores y animales.

4. Después se escoge el animal que más le llama la atención y se disfraza de

conejo para ampliar su expresión corporal.

Page 17: Proyecto de aula.

5. Seleccionamos una serie de imágenes sobre animales de la granja que la niña

conociera, los coloreo e interpreto los sonidos de cada animal; en esta actividad

desarrollamos la expresión artística.

6. Luego buscamos una lámina ilustrada en forma de bosque y pegamos los

animales..

7. P

o r

último la niña escogió las imágenes,

las ordeno y creamos el cuento llamado “LOS ANIMALITOS DE MI CASA”

“los animales de mi casa”

Page 18: Proyecto de aula.

Había una vez un niño llamado Pablito que viva solo en una casita ubicada

muy dentro del bosque, no tenía familia, ni amigos, nadie con quien hablar; se

había criado con su abuelo pero tiempo después él había muerto.

Un día cuando Pablito salía a cultivar sus flores se encontró con conejo

llamado bonbony que cazaba mariposas, Pablito quiso cogerlo pero el conejo

de un salto se escondió en las flores, Pablito salió a buscarlo y se encontró en su

camino con un caballito llamado diamante que corría y corría por las colinas,

Pablito quiso consentirlo entonces el caballito se dejó consentir y se hicieron

amigos.

Cuando Pablito iba camino a su casa montado en su caballo el conejo bonbony

lo persigue hasta que Pablito llega a su casa, el conejo tenía mucha hambre y

por esto iba en busca de comida a la casa de Pablito; cuando Pablito dejo el

caballo comiendo en el potrero el conejo dentro a su casa y se robó una

zanahoria, al ver al conejo hambriento Pablito decide acogerlo en su casita

convirtiéndolo en su nuevo amigo, desde este entonces Pablito salía todos los

días a cultivar en compañía de sus nuevos amigos diamante y bonbony.

Al otro día Pablito salía a recoger manzanas cuando de repente zas! Escucha

algo raro en los arboles aaa!!! Era un lindo gatito que tenía lastimada una

manita, al ver Pablito que el gato bigotes no podía caminar, Pablito decide

llevarlo a su casa montado en su caballo.

Al estar muy cerca de su casa ve en su hermoso jardín un par de ovejas que

muy felices comían sus flores entonces Pablito se enoja mucho y se pone a

llorar ,los animales se ponen muy triste al ver que Pablito está llorando y

deciden hacer una fiesta para que alegrar a Pablito; invitan a sus demás

Page 19: Proyecto de aula.

amigos la gallina turuleca con sus pollito y su esposo el gallo Kike, la cerdita

rosa y su esposo el cerdo Jaime zenu, el pato aginaldo y su esposa navidad, la

rana candela y la vaca lolita.

Esa noche los animales muy contentos bailaban y cantaban para que Pablito se

pusiera feliz, también comieron y tomaron de todo lo que Pablito tenía en su

casa. Pablito también estaba muy alegre porque estaba acompañado de todos

los animales y tenía muchos amigos para jugar y compartir su tiempo, los

animales también veían a Pablito como un gran amigo y en aquella fiesta todos

los animales se hicieron muy amigos de Pablito.

Al otro día Pablito estaba descansando en su casa cuando recibió la visita de

todos los animales que la noche anterior habían estado en su casa, todos los

animales estaban muy tristes porque Vivian muy lejos de la casa de Pablito y

en la granja donde Vivian no tenían un amigo como el, no tenían comida tan

rica como la que tenía el niño en su casa y tampoco tenían un jardín y un

cultivo tan bonito como el de Pablito.

El niño al ver a los animales tan tristes decide acogerlos en su casa y vivir todos

juntos como una gran familia, arregla su casa para que todos los animales

puedan acomodarse en ella y vivir felices para siempre.

Hoy Pablito vive muy feliz con todos sus amigos, son una gran familia que

permanece muy unida y muy feliz.

FIN…

MIRIAM JANET VARGAS BEJARANO.

Page 20: Proyecto de aula.

ACTIVIDADES DEL 23 DE AGOSTO

AREA: ETICA Y VALORES

GRADO: CUARTO Y QUINTO

Se inició el proyecto con la propuesta y elección del cuento a leer, aquí los niños y

niñas propusieron ver la película de SHERK la cual se vio en la sala de video de la

Institución Educativa Departamental Agropecuario la Sierra, Sede Simón Bolívar.

1. Proyección de la película: SHERK.

2. Análisis de la película destacando características y acciones que realizaron

cada uno de los personajes, escenarios donde se desarrolla la historia y los

valores que se destacan en la misma ( amor, amistad, unión, compartir,

Page 21: Proyecto de aula.

verdad), también se destacó cada una de las partes del cuento y los sucesos

ocurridos en cada una de ellas.

3. Previamente como tarea se les había pedido a los estudiantes que llevaran su

juguete preferido del cual cada estudiante realizo una descripción oral y

escrita del mismo destacando colores, olores, texturas, materiales de

elaboración y por qué lo eligieron.

Page 22: Proyecto de aula.
Page 23: Proyecto de aula.

4. Los estudiantes observan y manipulan diferentes textos de cuentos, fabulas y

valores, luego en grupos comentan sobre el contenido de los libros que cada

uno selecciono.

Page 24: Proyecto de aula.

ACTIVIDADES DEL ENCUENTRO 30 AGOSTO 30 E 2013.

AREA: ETICA Y VALORES

GRADO: CUARTO Y QUINTO

1. Volviendo a la película se elabora un listado de palabras cuyo vocabulario

es desconocido y se busca con ayuda del diccionario su significado, luego se

realiza la socialización de la actividad realizada por cada grupo.

Page 25: Proyecto de aula.

2. Lectura de imágenes destacando lugares, personas, animales, plantas,

cosas y alimentos, para ello los niños recibieron un grupo de imágenes las

cuales tenían que clasificar, en este punto se realizó algunas descripciones

de imágenes destacando ¿Cómo es? ¿De qué se alimenta? ¿Dónde vive?

¿Qué hace? ¿Para qué sirve?

Page 26: Proyecto de aula.
Page 27: Proyecto de aula.

3. Cada elaboro un títere sobre lo personajes de la película SHERK.

Page 28: Proyecto de aula.
Page 29: Proyecto de aula.

ACTIVIDADES DEL ENCUENTRO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2013.

AREA: ETICA Y VALORES

GRADO: CUARTO Y QUINTO

1. Los estudiantes de cada grupo seleccionan imágenes con las cuales redactan

sus cuentos, para ello se les pide a los niños y niñas que tengan en cuenta el

inicio, nudo y desenlace, coherencia, redacción y ortografía.

LA NIÑA Y LA MUÑECA DE TRAPO.

Había una vez una niña que tenía muchos juguetes bonitos y costosos, entre ellos una

muñeca muy bonita con la cual nunca jugaba pues era de trapo y por lo tanto nunca le

ponía atención. La muñeca a pesar de ser de trapo y haber sido fabricada muchísimos

años atrás era muy bonita pues tenía ojos azules y el pelo era de color amarillo brillante,

estaba en perfecto estado ya que nunca había sido desempacada.

Un día la niña se cansó de jugar todos el tiempo a lo mismo con sus juguetes modernos,

entonces se puso a organizar su cuarto y encontró la muñeca de trapo, la observo

detenidamente y no comprendía por qué nunca la había desempacado para jugar con

ella si era realmente preciosa.

La saco del empaque apresuradamente, la peino, le puso nombre, jugo con ella y desde

ese día la muñeca de trapo paso a ocupar un lugar muy importante en la cama de la niña

convirtiéndose de esta manera en el juguete preferido por esta dulce niña quien

Page 30: Proyecto de aula.

aprendió que todo juguete sin importar el material del que este elaborado tiene un

significado valioso cuando es regalado por aquellos seres cercanos.

Yury Tatiana Rios Orjuela.

EL PERRO Y EL GATO.

Érase una vez un perro y un gato que iban caminando por la selva y este le dijo al gato:

Amigo: ¿quieres hacer una carrera conmigo?

A lo que el gato le respondió:

Si amigo mío.

En ese momento escucharon un ruido en la profundo de la selva el cual les produjo

mucho miedo y decidieron salir corriendo para la casa del perro, una vez allí el perro

invito al gato a que pasara, allí lo invito a comer y se pusieron a contar anécdotas de

cuando eran pequeños, luego salieron a mirar las estrellas y jugaron hasta que

quedaron profundamente dormidos después de haberla pasado una bella aventura.

Leidy Briyith López.

NUEVAMENTE EN CASA

Los Olchis están de regreso en su caverna y mamá Olchi prepara una sabrosa olchi-torta.

Esta es la receta:

15 huevos.

100 gramos de harina

Page 31: Proyecto de aula.

3 pescados enteros.

1 litro de leche.

Hornear durante cinco horas hasta que se haya quemado totalmente y este negro como

un carbón, adornar con cordones de zapatos finamente cortados, rociar gota a gota con

un frasco de jugo de mora frio.

Los Olchis chasquean y eructan. Los niños dan saltos y corretean sobre la mesa dando

risotadas. El abuelo Olchi y papá Olchi lanzan sus porciones de torta al aire y tratan de

recibirla en la boca.

Mamá Olchi los mira desesperada y pide a gritos: Por favor podemos comer en paz y

tranquilidad como una buena familia, a lo que todos los miembros allí presentes

agacharon la cabeza y dejaron el alboroto.

Laura Alejandra Villamil Romero.

EL REY EL LEON Y EL RATON.

Había una vez un león que buscaba a su amigo el ratón lo busco tanto hasta que lo encontró el rey comiéndose al ratoncito él le dijo ¿Por qué te lo vas a comer? El ratón se pudo escaparse y el ratón se fue asustado dos tigres que eran los guardias el ratón se acordó que el rey selo quería comer y el ratón dijo le voy hacerle una trampa los guardias lo vieron y lo iban a comer león les dijo no se lo coman y no le hicieron caso y comenzó a pegarles y le león les gano el león dentro al castillo y vio al ratón y dijo te ayudare dentaron y lo vieron y le tiraron una mesa rápidamente llamo a los guardias y dijo maten al león y al ratón los guardias fueron a buscarlos, el león le dijo al ratón voy a buscar a mis amigos a que nos ayuden los encontró y dijo amigos ayúdenme le rey mando a matarme solo somos catorce y contigo quince no importa bueno tendremos que hacer primero trampas dos días después mandaron a dos leones vieron los tigres y dijeron as visto este león y dijeron si cuantos son cuarentaisiete los guiaremos aquí los dejamos, muchos cayeron en las trampas que cuando llegaron solo habían quince y comenzaron a pelear los leones ganaron unos salieron heridos el león y el ratón se fueron y dijeron muchas gracias les aseguro que podrán convivir a los demás animales ,cuando llegaron a la selva vivieron animales muertos el rey casando a sus amigos porque no tenía comida el león peleo con el rey el rey se murió la selva volvió

Page 32: Proyecto de aula.

hacer como antes y todos felices y el león se quedó como el rey y anunciado mis amigos leones pueden venir todos dijeron que si y todos vivieron felices por siempre.

Colorín colorado este cuento se acabó.

Nelson Alfonso López González.

MARISOL Y LA BICICLETA.

Érase una vez en Bogotá en el barrio Bosa, una casa de color azul y blanco en donde vivía una niña con su madre, ella se llamaba Marisol y la mamá se llamaba Sandra; Marisol estaba jugando con sus primas en la pieza y la mamá, le dijo que fuera donde la tía a llevarle unos envueltos; Marisol se fue en la bicicleta rápido para luego venir a seguir jugando con las primas, pero pasando la calle Marisol se cayó, la mamá se dio de cuenta que la niña se había caído y salió corriendo a recogerla para llevarla al hospital, una vez allí ,el doctor que la atendió le dio unas colombinas para endulzar el corazón de la niña , luego salió y la mamá le pregunto al doctor:

Doctor, ¿mi hija se puede ir para la casa? El doctor le dice:- si, pero hay que tener mucho cuidado con la rodilla.

La mamá de Marisol le agradece al doctor, recibe la orden de salida y se va feliz con su hija para la casa, la niña también salió contenta.

Cuando llegaron a casa las primas las estaban esperando para continuar el juego hasta que llego la noche.

Una vez terminado el juego toda la familia paso a cenar, dialogaron y reflexionaron sobre la experiencia vivida ese día aprendiendo que en la vida hay que tener cuidado de todo lo que pasa a su alrededor porque nunca se sabe cuándo el peligro está al acecho. Cuando terminaron de cenar se cepillaron los dientes como lo habían aprendido en la escuela con el doctor muelitas se colocaron la pijama y se fueron a dormir teniendo en mente que Dios siempre nos protege y busca nuestra felicidad.

FIN.

JEAN STIVER GOMEZ CAMELO.

Page 33: Proyecto de aula.

GRISELDA Y SUS AMIGAS.

Érase una vez una niña llamada Griselda, tenía 8 años, vivía con sus padres en una casa muy lejana en donde ara llegar allí hay que pasar por lindas calles, arboles, parques, templos, ríos y respirando el aire puro.

Un día se escapó de la casa y se encontró a sus dos amigas Alejandra y Nataly, las invito a almorzar y jugar en el parque. Alejandra y Nataly tenían mas amigas que presentaron a Griselda, luego se conocieron y fueron a cine también a piscina.

Después de tanta diversión fueron a llevar a Griselda a la casa los padres muy felices de que no le había pasado nada la abrazaron fuertemente y le pidieron a su hija que les avisara para ellos no preocuparse tanto cuando salía con sus amigas.

Para el cumpleaños de Griselda, su papa y su mama invitaron a sus familiares y amigas los cuales le llevaron muchos regalos que la niña después de la celebración abrió para ver todo lo que le habían regalado.

Al paso de los años Griselda tuvo novio, sus amigas después de ver que Griselda tenia novio, le cogieron odio porque ellas no podían tener novio, ella se sintió muy triste por la actitud de sus amigas, pero sin embargo no les presto atención a estas cosas y continuo con su relación la cual estuvo muy llena de amor y respeto.

Al cabo de varios años sus amigas se dieron cuenta de que Griselda y su novio eran una pareja muy feliz entonces le pidieron perdón por lo que le habían hecho, a Griselda quien siempre se había caracterizado por ser una mujer muy sencilla humilde las perdono y Continuaron su amistad como si nada hubiera pasado.

Unos años más tarde Griselda y sus amigas decidieron casarse e hicieron una sola boda para las tres: Nataly, Alejandra y Griselda.

Luego de casarse cada una se fue para su luna de miel, a los pocos meses Griselda tuvo una hija a la cual le colocaron por nombre Laura María. Nataly también tuvo un hijo llamado Julián Camilo y Alejandra tuvo una hija llamada Laura Daniela. las dos niñas se conocieron y se volvieron las mejores amigas.

ANA MARIA RAMIREZ MARTINEZ.

LA HISTORIA DE LOS WASTON

En 1524 nació Juan Watson y su hermano gemelo Jorge Watson. A la edad de 5 años a Juan Watson le gustaba mirar libros e inventarse cuentos mirando imágenes. Su hermano Jorge le gustaba mucho mirar televisión por que el papá creo el televisor.

Page 34: Proyecto de aula.

Su padre se llamaba Juan Jorge Watson y su madre Silvia Mickol.

Su madre murió en el parto, don Juan les contaba a los dos la maravillosa y valiosa que era doña Silvia.

El niño Juan a la edad de los 10 años estaba en el grado 5º y su hermano Jorge en el grado 3º porque por su irresponsabilidad perdió los dos grados. Don Juan Jorge estaba muy orgulloso de Juan ya que era un niño muy bueno y se parecía mucho a su madre.

Pronto llegaron los dos niños y Juan se puso hacer tareas y arreglar la casa mientras Jorge se puso a mirar televisión.

Su padre llego del trabajo muy cansado su hijo Juan le sirvió la comida y empezaron a hablar sobre lo que hicieron todo el día. Jorge se durmió y su padre le dijo:

Hola hijo mío como te fue.

Jorge se puso bravo por haberlo despertado y dijo:

Tras del hecho que bienes sin nada me bienes a molestar.

El papá agacho la cabeza y se sentó al lado de Juan y le dijo:

Hijo mío no sé qué hacer con tu hermano.

Juan le dijo ten paciencia. A los otros días Jorge siguió comportándose mal, le dijo don Juan Jorge a Juan:

No se tu hermano no cambia y no tengo más paciencia. Juan le dice:

Padre mío yo sé que nos quieres mucho pero a Jorge así como lo quieres también tienes que exigirle.

Don Juan Jorge le dijo a Juan:

Gracias hijo mío eso es una buena idea.

Don Juan Jorge se fue y le dijo a Jorge:

Se levanta ya y se pone hacer tareas y si quiere le ayudo.

Juan se puso feliz viendo como su padre le hacía un bien a su hermano.

Su padre le empezó a exigir mucho a Jorge y el empezó a cambiar.

Juan se sintió muy feliz tener un hermano tan cambiado y bueno.

Los tres se querían mucho y siempre oraban por esa persona que les hacía falta. Y vivieron juntos por siempre.

Fin

Page 35: Proyecto de aula.

KAREN ANDREA SOTO BOHORQUEZ.

ELMUNDO DE LA FANTASIA

Érase una vez en un lugar del que nadie conocía una linda muchachita llamada Liliana que vivía con su madre su padre y con su hermano menor.

Un día la niña le pidió permiso a sus padres para que la dejaran salir a investigar el mundo de la fantasía pero sus padres no se lo permitieron.

-hija no quiero que vayas sola, me han contado muchas cosas sobre el interior de este mundo dicen que hay gente muy mala.

-pero papá yo sé que en la tierra nos iba mucho mejor, que haya conocíamos todo pero por favor necesito saber más sobre este mundo.

La niña se fue muy disgustada porque sentía que su padre no la comprendía, iba caminando cuando de pronto ve en el camino una hermosa casita, iré a pedir un poco de comida ya que la que tengo no me alcanza para mi viaje, la niña golpeaba y golpeaba y nadie salía entonces entro a buscar comida, cuando de pronto ve una linda muñeca y decide recogerla porque segura mente su dueña la había olvidado, lo que la niña no sabía era que esta muñeca le había pertenecido a una bruja muy malvada y que si la prendía resucitaría a una bruja muy malvada.

Anocheció y la niña no tuvo más remedio que quedarse a dormir en la casa, estaba durmiendo con la muñeca abrasada y por equivocación la prendió, la niña despertó y vio a una extraña señora sentada en la mesa le dio mucho miedo porque tenía un aspecto terrible la señora escucho un ruido y volteo viendo a la niña la encerró y le quito la muñeca por que sin la muñeca no tendría ningún poder, la bruja le había dado esa forma porque sabía que a las niñas les encantan las muñecas.

La bruja asía trabajar a la niña y no le daba de comer.

Un día un señor iba pasando por aquel lugar y vio a la niña trabajando él supo quién era esa niña ya que el señor había oído de nuevas personas en el planeta.

Page 36: Proyecto de aula.

Inmediatamente fue a avisarles a los padres de Liliana.

Los padres de Liliana consiguieron un grupo de personas y fueron en busca de Liliana, luego llegaron y mataron a la bruja, quemaron la muñeca para que ninguna niña inocente la cogiera liberaron a Liliana.

Liliana aprendió la lección de que debía obedecer a sus padres y vivieron felices para siempre♥♥♥

FIN

SANDRA MLENA FERNANDEZ ROA.