Proyecto Cuyes y Conejos

download Proyecto Cuyes y Conejos

of 7

Transcript of Proyecto Cuyes y Conejos

  • 8/20/2019 Proyecto Cuyes y Conejos

    1/7

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

    FACULTAD INGENIERIA ZOOTECNIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA 

    SILABO

    I DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Nombre del curso : Producción de Cuyes y Conejos1.2 .Tipo de curso : Teórico- práctico1.3. Código : PA 4141.4. Ciclo :1.5. Créditos : 031. 6. Horas Semanales : 04 T:02 P: 02  1.7. Pre requisitos : Reproducción Animal 

    Mejoramiento Genético Animal 

     Alimentación Animal 1.8 Docente : Ing. Rogelio Acosta Vidaurre  

    'II SUMILLA

     Asignatura de carácter obligatorio y fundamental en la formación del Ingeniero Zootecnistacuya finalidad es analizar la situación de la crianza de la producción de cuyes y conejos, ydiseñar las políticas de desarrollo relacionadas con el proceso productivo, tendientes aincrementar la producción y productividad de los sistemas dedicados a esta actividad. 

    La asignatura está estructurada para ser desarrollada durante todo el ciclo en:

    Generalidades, Razas. Aspectos Reproductivos. Nutrición y Alimentación por fase dedesarrollo. Producción de leche. Producción de carne Manejo. Tópicos de MejoramientoGenético. Instalaciones. Sanidad. Costos de producción de las especies en estudio.  

    III OBJETIVOS

    3.1. Tomar conciencia de la importancia de la producción de cuyes y conejos en el contexto

    nacional y regional.

    3.2. Diferenciar e identificar las diferentes tipos, linajes y razas de cuyes y conejos.

    3.3. Determinar y diferenciar las fases reproductivas de los machos y hembras de las especies en

    estudio.3.4. Desarrollar programas en base a la aplicación de índices pecuarios.

    3.5. Desarrollar programas de alimentación para mejorar el rendimiento productivo de los animales.

    3.6. Conocer y manejar aspectos relacionados con el mejoramiento genético de los cuyes y conejos.

    3.7. Conocer y analizar el diseño de construcciones así como el material y equipo utilizados en

    estas.

    3.8. Conocer y manejar cálculos para determinar el costo de producción en la crianza de cuyes y

    conejos.

  • 8/20/2019 Proyecto Cuyes y Conejos

    2/7

    IV.-PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES, 

    4.1.-PRIMERA UNIDAD: GENERALIDADES DE LA PRODUCCIÓN CAVICOLA.OBJETIVOS: 

    1. Conocer la realidad de la producción cuyicula y cunicola a nivel nacional e internacional2. Conocer los principales tipos de crianza de cuyes y conejos del País.3. Conocer e identificar las diferentes tipos, razas, linajes de cuyes.

    TEMA  ACTIVIDADES   NO  T CNICAS  EQUIPOS Y  SEMANA 

    HORAS  DID CT ICAS.   MATERIALES  

    Introducción. 02

    La roducción de cu es Situación de la es ecie. Pizarra 01Principales sistemasde explotación.

    Explicación EquipoMultimedia

    dialogo Retroproyector

    -

    Principales Tipos, Linajes de cuyes Conocer y describir losti os líneas de cu es 02 02

    BIBLIOGRAFÍA: - Calero.B, 1978. Introducción a la Cavicultura E. Agronómicas, Cuzco, Perú.  -Chauca .L, 1997. Producción de Cuyes (Cavia porcelus), Organización de las  -Naciones Unidas para ¡a Agricultura y la Alimentación, Roma. -Luna de la Fuente.A, y Moreno. A ,1978 E cuy ,Edt. Leoncio Prado, Lima -Perú  -Moreno. A, 1978 El Cuy , Edit, UNA, La Molina; Lima- Perú.

    WEBBGRAFIA: 

    www.portalaqrario.qob.pe www.enqormx.com 

    www.agenda.universia.edu.pe/.../crianza-de-cuyes-y-conejoswww.fao.org/docrep

    http://www.agenda.universia.edu.pe/.../crianza-de-cuyes-y-conejoshttp://www.fao.org/docrephttp://www.fao.org/docrephttp://www.agenda.universia.edu.pe/.../crianza-de-cuyes-y-conejos

  • 8/20/2019 Proyecto Cuyes y Conejos

    3/7

     

    4.2.- SEGUNDA UNIDAD: REPRODUCCIÓN Y MANEJO. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LOS CUYES YCONEJOS

    OBJETIVOS: 1. Determinar y diferenciar las fases reproductivas del macho y la hembra de la especie avicola y cunicola2. Conocer las diferentes clases de manejo, según las categorías.3. Conocer y aplicar correctamente los principios de nutrición y alimentación de cuyes y conejos.

    TEMA  ACTIVIDADES   N°  T CNICAS  EQUIPOS Y  SEMANA 

    HORAS  DID CT ICAS.  MATERIALES  

    -Conocer y diferenciar las fases

    reproductivas.

    Re roducción -Conocer mane ar las 03 03características re roductivas.-Conocer dominar las técnicasde re roducción.-Conocer las denominaciones

    técnicas.-Conocer analizar el mane o 07 04 05 

    Maneo de las distintas cate oríase cuyes y coneos. -

    1°ExamenExplicación Pizarra

    Debates Equipo

    Nutrición -Conocer y utilizarcorrectamente las tablas tanto Di logos Análisis decasos

    Multimedia

    de re uerimientos alimenticios 03como de a orte nutritivo de

    -Conocer Analizar las 06restricciones en el uso deinsumos.

    -Conocer y aplicar las técnicas

     Alimentación de alimentación en una ran a 08 07 08 09 

    -Elaborar raciones para cuyes. 

  • 8/20/2019 Proyecto Cuyes y Conejos

    4/7

    BIBLIOGRAFÍA:

    -  Chauca. L. 1997 Producción de Cuyes (Cavia porcelus), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaRoma.

    -  Luna de la Fuente. A. El Cuy, Edt.Leoncio Prado, Lima – Peru.-  Moreno, A 1978.El Cuy, Edit, La Molina. Lima-Peru.-  Moreno, A. 1978. Producción de Conejos, Edit. UNA La Molina, Lima Peru.-  Parkin. R, 1981. Producción Moderna de Conejos, 2da Edicion, Mundi Prensa. Madrid España.-  Ruiz, l.1983. El Conejo, manejo, alimentación, patología 2da edición Edit Mundi Prensa. Madrid. España.-

      Tejon, D.1984. Producción de Conejos 2da Edición Edit, Mundi Prensa Madrid España.-  Templetón. G.1985.Cria del Conejo Domestico, Vigésima Edición, Edit Continental, Mexico.

    WEBBGRAFIA: www.portalaqrario.qob.pewww.enqormx.com

    www.agenda.universia.edu.pe/.../crianza-de-cuyes-y-conejoswww.fao.org/docrep

  • 8/20/2019 Proyecto Cuyes y Conejos

    5/7

     4.3.-TERCERA UNIDAD: MEJORAMIENTO GENÉTICO Y SANIDAD DE CUYES Y CONEJOSOBJETIVOS:

    1. Conocer, identificar y analizar las principales razas para el mejoramiento genético Cavícola y Cunicola.2. Conocer las enfermedades más comunes que afectan a los cuyes y conejos, como prevenirlas.

    TEMA  ACTIVIDADES   Nº TÉCNICAS  EQUIPOS Y SEMANA

    HORAS  DID CT ICAS.  MATERIALES 

    Mejoramiento genético-Conocer y Elaborar tipos

    de cruzamiento.

    04 Dialogo Debates Pizarra 09 y 10

    E ui oMultimedia

    Sanidad

    -Conocer los problemassanitarios de cuyes ycone os revención Dialogo 11

    Debates

    BIBLIOGRAFÍA:

    -  Chauca. L. 1997 Producción de Cuyes (Cavia porcelus), Organización de las Naciones Unidas para la

     Agricultura y la Alimentación, Roma.-  Luna de la Fuente. A. El Cuy, Edt.Leoncio Prado, Lima – Peru.-  Moreno, A 1978.El Cuy, Edit, La Molina. Lima-Peru.-  Moreno, A. 1978. Producción de Conejos, Edit. UNA La Molina, Lima Peru.

    WEBBGRAFIA:www.portalaqrario.qob.pe www.enqormx.com www.agenda.universia.edu.pe/.../crianza-de-cuyes-y-conejos

  • 8/20/2019 Proyecto Cuyes y Conejos

    6/7

    4.-CUARTA UNIDAD: CONTROLES Y REGISTROS. INSTALACIONES Y EQUIPOS. COSTOS DE PRODUCCIÓN 

    OBJETIVOS: 1. Conocer, analizar y elaborar registros según las necesidades.2. Conocer y analizar los principios para el diseño de granjas cunicolas así como los equipos que se usan en estas.3. Conocer y manejar los cálculos para determinar el costo de producción en la crianza de cuyes.

    TEMA  ACTIVIDADES  N°  T CNICAS  EQUIPOS Y  SEMANA 

    HORAS  DID CT ICAS.  MATERIALES 

    Controles y Registros -Determinar la importancia delos controles y registros como 

    elementos de análisis, -elaborarmodelos de registros. 

    02  Diálogos .

      12

    -Conocer las consideraciones atener en cuenta para la  Pizarra 

    instalación de una granja  Plumones cunicola. -Conocer y calcularequipos necesarios 

    Retroproyector   13, 14 y!5 

    Instalaciones y Equipo  . -Conocer y manejar información  06  Diálogos que permita calcular el costo de producción en una granja

    16-  - 

    BIBLIOGRAFIA: 

    -  Chauca. L. 1997 Producción de Cuyes (Cavia porcelus), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma.-  Luna de la Fuente. A. El Cuy, Edt.Leoncio Prado, Lima – Peru.-  Moreno, A 1978.El Cuy, Edit, La Molina. Lima-Peru.-  Moreno, A. 1978. Producción de Conejos, Edit. UNA La Molina, Lima Peru.

    WEBBGRAFIA:www.portalaqrario.qob.pe www.enqormx.com www.agenda.universia.edu.pe/.../crianza-de-cuyes-y-conejos

  • 8/20/2019 Proyecto Cuyes y Conejos

    7/7

     

    V.- EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: 

    5.1.  CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 

    a. El alumno debe tener como mínimo el 70% de asistencia a clases.

    b. Exámenes.

    c. Presentación y sustentación de trabajos grupales.

    5.2.  PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:  

    • EXAMENES  70%

    • TRABAJOS Y PRÁCTICAS 30% 

    VI.- ANEXOS 

    Programa de prácticasPractica 1: Clasificación: tipos de cuyes por la longitud y dirección delpelo. Conformación del cuerpo y colores del manto.

    Practica 2: Identificación sexaje y categorías.

    Practica 3: Parámetros reproductivos y productivos.

    Practica 4: Desarrollo poblacional.

    Practica 5: Selección: por Índice de Robinson. Por pesos observados

    Practica 6: Instalaciones y equipos: Condiciones. Densidades ymateriales.

    Practica 7: Beneficio.

    Practica 8: Conejos, reconocimiento de razas: Carne pelo y piel

    Practica 9: Identificación; Tatuaje.

    Practica 10: Parámetros productivos: Flujo gramas reproductivos y

    productivos. Determinación del tamaño del plantel.

    Practica 11: Equipos e instalaciones: Densidades. Diseño. Materialesadecuados.

    Practica 12 Beneficio y Rendimiento.