Proyecto Cultura Ambiental

6
7/21/2019 Proyecto Cultura Ambiental http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cultura-ambiental 1/6 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRABAJO DE INVESTIGACION “USO Y MANEJO DEL RECURSO AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DEL PORVENIR – SECTOR VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE EN EL AÑO 201!  AUTORES Casas Lara Joar Chávez Yanira Moran Murga Marvin Pesantes Roncal Rafael Ramírez Rodríguez Jean Sepúlveda Lpez !iamela "enites Mi#ano $ndrea ASESOR Ramírez $guilar Silvia Paola TRUJILLO – PERU %&'(

description

rafa

Transcript of Proyecto Cultura Ambiental

Page 1: Proyecto Cultura Ambiental

7/21/2019 Proyecto Cultura Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cultura-ambiental 1/6

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACION

“USO Y MANEJO DEL RECURSO AGUA POTABLE EN EL DISTRITO DEL

PORVENIR – SECTOR VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE EN EL AÑO 201!

  AUTORES

Casas Lara Joar Chávez Yanira

Moran Murga Marvin

Pesantes Roncal Rafael

Ramírez Rodríguez Jean

Sepúlveda Lpez !iamela

"enites Mi#ano $ndrea

ASESOR

Ramírez $guilar Silvia Paola

TRUJILLO – PERU

%&'(

Page 2: Proyecto Cultura Ambiental

7/21/2019 Proyecto Cultura Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cultura-ambiental 2/6

FG

PROGRAMA DEFORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

') R*$L+!$! PR,"L*M-.+C$/

*l presente pro0ecto pretende mostrar a grandes rasgos la pro1lemática a nivelsocial del uso 0 mane2o del agua3 en el entendido 4ue la cantidad de agua dulceen la tierra es relativamente pe4ue#a 0 se halla distri1uida de manera mu0 pocouniforme3 razn por la cual3 se de1e tener un me2or conocimiento en la gestin delagua 0 por tanto en su uso3 0 mane2o) *l mal mane2o del agua en com1inacincon malas políticas de distri1ucin 0 entrega3 han agravado 0 acelerado eldeterioro am1iental3 0 ha dado lugar al surgimiento de nuevos movimientosecolgicos 0 acciones sociales en 1ase de un derecho local del uso del recurso)*s evidente3 4ue se re4uiere analizar3 en el ám1ito de estudios locales3 el de1ateso1re la propiedad hídrica am1iental3 el mane2o de conflictos atinentes al recurso3

0 las capacidades administrativas facti1les de una gestin local3 partiendo3 por e2emplo3 de marcos regulatorios participativos3 e4uitativos 0 2ustos)

!iscurso5La pro1lemática mundial del agua 0 1recha ur1ana63 Stefan See1acher 7Marzo3 %&''89 nos dice 4ue 5la pro1lemática del agua se da por4ue muchasciudades viven afrontando graves escaseces de1ido al cam1io climático 0 elcrecimiento demográfico 0 4ue apro:imadamente ;)&&& ni#os mueren cada díade1ido a enfermedades cu0o vector es la falta de acceso al agua pota1le3saneamiento inadecuado e higiene precaria3 com1inados con el riesgo 4ueconllevan los contaminantes 4ue no cesa de aumentar6)

Pala1ras clave/ mane2o del agua3 recurso hídrico3 conservacin del agua

%) PR,"L*M$/

!e acuerdo con la fundamentacin científica3 e:isten diversos aportes tericos4ue dan ma0or relevancia a nuestro estudio de investigacin)

+nvestigaciones pasadas) <na de las ma0ores preocupaciones en la historia de lahumanidad ha sido el procurarse agua lo más pura 0 limpia posi1le) *l tratamientodel agua originalmente se centra1a en me2orar las cualidades est=ticas

de esta) La historia del agua pota1le es mu0 remota) *n Siria 0 "a1ilonia seconstru0eron conducciones de al1a#ilería 0 acueductos para acercar el aguadesde sus fuentes a lugares pr:imos a las viviendas) Los antiguos pue1losorientales usa1an arena 0 1arro poroso para filtrar el agua3 tam1i=n en *uropa losromanos constru0eron una red de acueductos 0 estan4ues3 podían traer aguadesde distancias pr:imas a los >& ?m)3 instalaron filtros para o1tener agua dema0or calidad3 llega1an a separar el agua de 1uena calidad 4ue usa1an para1e1er 0 cocinar del agua de peor calidad3 o1tenida de otras fuentes3 4ueutiliza1an para riegos 0 limpiezas3 hecho 4ue ho0 día en la ma0or parte de lasciudades aún no se separa 0 la misma agua 4ue se emplea para 1e1er se emplea

para usos tales como la limpieza de inodoros) @a0 registrados m=todos para

Page 3: Proyecto Cultura Ambiental

7/21/2019 Proyecto Cultura Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cultura-ambiental 3/6

Page 4: Proyecto Cultura Ambiental

7/21/2019 Proyecto Cultura Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cultura-ambiental 4/6

FG

PROGRAMA DEFORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

() $E.*C*!*E.*S/

A"#$%&'()(&*%+ ,& #-.#

*n el %&''3 el GH3% por ciento de los hogares se a1astecían de agua paraconsumo humano proveniente del sistema de cone:in a red pú1lica 0 piln deuso pú1lico) Sin em1argo3 aún e:iste un %3B por ciento de hogares 4ueconsumen agua proveniente de camin cisterna3 pozo3 agua de río u otramodalidad)

!e acuerdo con el área de residencia 0 regin natural3 los hogares de LimaMetropolitana 7>3%I83 del área ur1ana 7>&3I8 0 de la costa 7B>3; I8 son los 4ueacceden en ma0or medida al agua proveniente por red pú1lica) *n cam1io3 los

hogares del área rural 7B3H I8 0 de la selva 7(( I8 presentan los menoresporcenta2es de acceso al agua proveniente por red pú1lica)

E$'#$&/ ,&$(3#44+

 $ pesar de la ri4ueza hídrica peruana3 el agua cada vez se está convirtiendo enun recurso escaso3 de1ido a diferentes factores como la deforestacin3 el mal usodel agua 0 el calentamiento glo1al) Se prev= 4ue en el %&& el Perú empezará asentir seriamente los estragos de la falta de agua Mientras tanto las ciudadessiguen creciendo3 la agricultura se ve potenciada con Pro0ectos $groe:portadores0 la e:pansin industrial3 prevista en los tratados de li1re comercio indican unademanda de agua cada vez ma0or) S*!$P$L inform 4ue en Lima G%& milpersonas carecen de agua pota1le en sus hogares 0 sin em1argo pocos tomanconciencia del despilfarro 4ue se hace de este recurso) Cada día un lime#o gastao consume %(' litros de agua3 e:actamente el do1le 4ue lo 4ue un franc=s o unSuizo usa en el mismo periodo)

Por otro lado3 podemos decir 4ue este tra1a2o se 2ustifica en los siguientesaspectos/

*n el aspecto terico3 se pretende informar 0 hacer una descripcin de lapro1lemática del agua en el !istrito el porvenir3 informar si es adecuado el uso 0mane2o del recurso agua de esta manera sea la 1ase para las pr:imasinvestigaciones)

*n el aspecto metodolgico3 se pretende medir la las varia1les estudiadas para elmane2o del recurso agua 0 hacer una comparacin de estas para identificar si losm=todos utilizados fueron eficaces para o1tener dichos resultados 0 conocer lavalidez de dicha investigacin)

Page 5: Proyecto Cultura Ambiental

7/21/2019 Proyecto Cultura Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cultura-ambiental 5/6

FG

PROGRAMA DEFORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

*n el aspecto3 practico la investigacin propone la construccin de un marcoconceptual 4ue permita analizar las políticas de saneamiento 0 el mane2o delrecurso agua en el distrito el Porvenir3 donde la informacin 4ue se o1tenga seráde gran importancia para nosotros como alumnos en el desarrollo de laasignatura 0 para la po1lacin 0a 4ue de lo recogido o investigado se llevara al

análisis para posteriormente e2ecutara un plan so1re el adecuado uso 0 consumodel agua)

*n el aspecto social am1iental3 el presente tra1a2o está dirigido para alcanzar 4ue la po1lacin del porvenir tome conciencia del mane2o de agua en su distritosea el adecuado 0 por ende contri1u0an al cuidado de este recurso para 1eneficiopropio 0 del futuro de las demás generaciones)

H) M$RC, .*,R+C,/

G) J<S.+F+C$C+KE/

56 MATERIAL Y M7TODO

B)')M$.*R+$L*S/

*4uipos 0omateriales

Cantidad<nidad demedida

Costo unitario Costo total

Papel 1ond ' ciento Ciento &)'& S %&) &&

Cámara ' (& S (&) &&

Lapiceros H %)&& s '%)&&

Costos de e4uipos 0o materiales S B%)&&

Servicios

+mpresin %( unidades &)'& s %)(&

movilidad '& Euevo sol %)&& s %&)&&

Page 6: Proyecto Cultura Ambiental

7/21/2019 Proyecto Cultura Ambiental

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-cultura-ambiental 6/6

FG

PROGRAMA DEFORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

Costos de servicios S %%)(&

.otal S ;%G) &&

 B)%) M*.,!,/• M=todo o1servacional

B))P,"L$C+KE Y M<*S.R$/• Se tra1a2ara con una po1lacin de %&& familias cu0a muestra es de '(

familias del sector Díctor Raúl @a0a !e La .orre el Porvenir sin distincinalguna) Se aplicara a un integrante por familia hom1re o mu2er ma0or de'G a#os)

B);).*CE+C$S !* R*C,L*CC+KE !* !$.,S/

.CE+C$ +ES.R<M*E.,,1servacin Auía de o1servacin*ncuesta Auía de encuesta

B)()M.,!,S !* $E-L+S+S !* !$.,S/

La investigacin descriptiva 4ue se está realizando en el presente pro0ecto3 sehará uso de diferentes instrumentos como cuestionarios3 los cuales nos a0udarana recolectar 0 registrar datos de la misma po1lacin donde enfocaremos nuestro

análisis de datos para los resultados3 a4uellos 4ue serán comparados 0clasificados mediante el uso de ta1las de frecuencia 0 gráficos lineales3 4ue iráncon sus respectivo análisis e interpretacin de todo lo registrado)

>) R*S<L.$!,S/

'&)!+SC<S+KE/

'') C,ECL<S+,E*S/