PROYECTO CORRECCION 29ABR2014

download PROYECTO CORRECCION 29ABR2014

of 70

Transcript of PROYECTO CORRECCION 29ABR2014

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

    COORDINACIN DE POST GRADO MAESTRA EN INTEGRACIN REGIONAL

    (PERSPECTIVAS COMPARADAS AMERICA LATINA Y EUROPA)

    ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, EXPLCITA E IMPLCITA EN LOS DISCURSOS OFICIALES, PARA LA

    INTEGRACIN FRONTERIZA EN EL ESPACIO BINACIONAL COLOMBIA (DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER) VENEZUELA (ESTADO

    TCHIRA)

    Autor: Rafael Antonio Ramrez Castro, C. I. V 7.348.514 Tutor: Jorge Elicer Daz Pia, C. I. V 3.162.253

    Valencia, Abril de 2014

  • 2

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

    COORDINACIN DE POST GRADO MAESTRA EN INTEGRACIN REGIONAL

    (PERSPECTIVAS COMPARADAS AMERICA LATINA Y EUROPA)

    ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, EXPLCITA E IMPLCITA EN LOS DISCURSOS OFICIALES, PARA LA

    INTEGRACIN FRONTERIZA EN EL ESPACIO BINACIONAL COLOMBIA (DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER) VENEZUELA (ESTADO

    TCHIRA)

    Proyecto de grado para optar ttulo de Magister Scientiarum en Integracin Regional (perspectivas comparadas Amrica Latina y Europa)

    Autor: Rafael Antonio Ramrez Castro, C. I. V 7.348.514 Tutor: Jorge Elicer Daz Pia, C. I. V 3. 162.253

    Valencia, Abril de 2014

  • 3

    UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

    DESIGNACIN COMO TUTOR

    Ciudadano Prof. Jorge Elicer Daz Pia Presente.

    Me dirijo a usted, a fin de comunicarle que, en cumplimiento de lo establecido en las Normas del Reglamento de Estudios de Postgrado de la Universidad Latinoamericana y del Caribe, la Comisin Coordinadora de la Maestra en Integracin Regional (perspectivas comparadas Amrica Latina y Europa), aprob su designacin como Tutor del Trabajo de Grado a ser elaborado por el participante Rafael Antonio Ramrez Castro, cdula de identidad N V 7.348.514, cuyo ttulo es: ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, EXPLCITA E IMPLCITA EN LOS DISCURSOS OFICIALES, PARA LA INTEGRACIN FRONTERIZA EN EL ESPACIO BINACIONAL COLOMBIA (DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER) VENEZUELA (ESTADO TCHIRA) En Valencia a los tres das del mes de abril del ao dos mil catorce

    LA COMISIN COORDINADORA

    Prof. Rafael Jos Durn

    Vicerrector Acadmico ULAC Prof. Lucila Magdalena Lozada A. Coordinadora de la Maestra en

    Integracin Regional (perspectivas comparadas Amrica Latina y

    Europa)

  • 4

    UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

    ACTA DE APROBACIN DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

    Por medio de la presente hacemos constar que el Proyecto de Grado titulado: ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, EXPLCITA E IMPLCITA EN LOS DISCURSOS OFICIALES, PARA LA INTEGRACIN FRONTERIZA EN EL ESPACIO BINACIONAL COLOMBIA (DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER) VENEZUELA (ESTADO TCHIRA), presentado por la ciudadana Rafael Antonio Ramrez Castro, cdula de identidad: V 7.348.514, alumno de la Maestra en Integracin Regional (perspectivas comparadas Amrica Latina y Europa). Tutorado por el Prof. Jorge Elicer Daz Pia, cdula de identidad N V 3.162.253. Rene los requisitos exigidos para la inscripcin del mismo. En Valencia a los tres das del mes de abril del ao dos mil catorce

    LA COMISIN COORDINADORA

    Prof. Rafael Durn Vicerrector Acadmico ULAC

    Prof. Lucila Magdalena Lozada A. Coordinadora de la Maestra en

    Integracin Regional (perspectivas comparadas Amrica Latina y

    Europa)

  • 5

    UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

    AVAL DEL TUTOR

    Dando cumplimiento a lo establecido en las Normas de Estudios de Postgrado de la Universidad Latinoamericana y del Caribe, quien suscribe JORGE ELICER DAZ PIA, titular de la cdula de identidad N V 3.162.253, en mi carcter de Tutor del Trabajo de Maestra titulado: ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, EXPLCITA E IMPLCITA EN LOS DISCURSOS OFICIALES, PARA LA INTEGRACIN FRONTERIZA EN EL ESPACIO BINACIONAL COLOMBIA (DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER) VENEZUELA (ESTADO TCHIRA). Presentado por el ciudadano RAFAEL ANTONIO RAMREZ CASTRO, titular de la cdula de identidad N V 7.348.514, para optar al ttulo de Magster Scientiarum en Integracin Regional (perspectivas comparadas Amrica Latina y Europa), hago constar que dicho trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometido a la presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que se le designe. En Valencia a los tres das del mes de abril del ao dos mil catorce.

    __________________________ Prof. Jorge Elicer Daz Pia

    C. I. V 3.162.253 Nota: Para la inscripcin del citado trabajo, el alumno consignar la relacin de las reuniones peridicas efectuadas durante el desarrollo del mismo, suscrita ambas partes.

  • 6

    UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

    INFORME DE ACTIVIDADES

    Participante: Rafael Antonio Ramrez Castro

    Cdula Identidad: V 7.348.514

    Tutor(a): Prof. Jorge Elicer Daz Pia

    Cdula Identidad: V 3.162.253

    Titulo tentativo del Trabajo: ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, EXPLCITA E IMPLCITA EN LOS DISCURSOS OFICIALES, PARA LA INTEGRACIN FRONTERIZA EN EL ESPACIO BINACIONAL COLOMBIA (DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER) VENEZUELA (ESTADO TCHIRA) .

    Lnea de Investigacin: Desigualdad Social. SESIN FECHA HORA ASUNTO TRATADO OBSERVACIN

    1

    22/08/2013

    5:00 pm

    a. Solicitar normas de presentacin de Trabajos de grado de la ULAC.

    b. Revisar ttulo tentativo del Proyecto.

    c. Concordancia de los objetivos especficos con el diseo de la investigacin.

    2

    30/08/2013

    3:00 pm

    a. Revisar un ejemplar de un trabajo de grado aprobado en la biblioteca de la ULAC.

    b. Delimitar el problema de la investigacin.

    c. Realizar las pginas preliminares del proyecto de trabajo de grado.

    d. Revisar del proyecto de trabajo de grado: la presentacin, el planteamiento del problema, el objetivo general y los objetivos especficos.

    3

    15/09/2013

    4:00 pm

    a. Revisin de las notas del proyecto.

    b. Revisin del planteamiento del problema.

    c. Revisin del Objetivo General y los Objetivos Especficos.

    d. Enfoque del Marco Referencial.

  • 7

    4

    20/10/2013

    4:00 pm

    a. Revisin del documento del proyecto.

    b. Revisin del planteamiento del problema.

    c. Lectura del libro: La Sociedad del Riesgo, Ulrich Beck.

    d. Revisin del Objetivo General y los Objetivos Especficos.

    5

    24/11/2013

    4:00 pm

    a. Revisin del documento del proyecto.

    b. Revisin del planteamiento del problema.

    c. Lectura del libro: Hacia una Seguridad Emancipadora, Armando Lares.

    d. Revisin del Objetivo General y los Objetivos Especficos.

    e. Revisin del Marco Metodolgico.

    6

    30/03/2014

    4:00 pm

    a. Revisin del documento del proyecto.

    b. Revisin del planteamiento del problema.

    c. Lectura del libro: La seguridad de la Nacin Venezolana, Jos G. Carrasco R.

    d. Revisin y ajuste del Objetivo General y los Objetivos Especficos.

    e. Revisin del Marco Metodolgico.

    Eliminar las notas de pie de pgina del proyecto (ya no se usan).

    Decidir los discursos Oficiales de ambos pases (Colombia y Venezuela) imprescindibles para el prximo encuentro.

    Ajustar el Marco Referencial del Proyecto.

    7

    13/04/2014

    4:00 pm

    a. Revisin y ajustes del captulo II y III.

    b. Incorporacin de elementos en metodologa

    Revisin bibliogrfica del Anlisis del Discurso.

    8

    14/04/2014

    4:00 pm

    a. Revisin de todo el proyecto. b. Corregir introduccin

    precisando la temtica actual.

    c. Ajustar el captulo I. d. Ajustar captulo marco

    referencial.

    Envo de ajustes para la revisin.

    9

    17/04/2014

    4:00 pm

    a. Revisin de captulo I, II y III b. Revisin y firma de pginas

    preliminares.

    c. Ajuste de ndice.

    Comentarios finales acerca de la investigacin:

    Declaramos que las especificaciones anteriores representan el proceso de direccin del trabajo de Grado.

    Prof. Jorge Elicer Daz Pia C. I N V 3.162.253

    Rafael Antonio Ramrez Castro C. I. V 7.348.514

  • 8

    UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

    VEREDICTO

    Quienes suscriben esta acta, miembros del Jurado designado para la evaluacin del Trabajo de Grado titulado: ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, EXPLCITA E IMPLCITA EN LOS DISCURSOS OFICIALES, PARA LA INTEGRACIN FRONTERIZA EN EL ESPACIO BINACIONAL COLOMBIA (DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER) VENEZUELA (ESTADO TCHIRA), presentado por: Rafael Antonio Ramrez Castro, titular de la Cdula de Identidad N V 7.348.514, para optar al Ttulo de Magster en Integracin Regional (perspectivas comparadas Amrica Latina y Europa), estimamos que el mismo rene los requisitos y mritos suficientes para ser APROBADO, en la Ciudad de Valencia a los tres das del mes de abril del ao dos mil catorce.

    ________________________________________ (Nombre, Apellido y Firma)

    ________________________________________ (Nombre, Apellido y Firma)

    ________________________________________ (Nombre, Apellido y Firma)

    Valencia, Abril de 2014

  • 9

    UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

    ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, EXPLCITA E IMPLCITA EN LOS DISCURSOS OFICIALES, PARA LA

    INTEGRACIN FRONTERIZA EN EL ESPACIO BINACIONAL COLOMBIA (DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER) VENEZUELA (ESTADO

    TCHIRA)

    Lnea de Investigacin

    Desigualdad Social: Factores protectores y de riesgo, Inclusin / exclusin, Agenda social.

    Autor: Rafael Antonio Ramrez Castro

    Tutor: Jorge Elicer Daz Pia

    Valencia, Abril de 2014

  • 10

    NDICE GENERAL

    RESUMEN...1

    INTRODUCCIN....3

    CAPTTULOS

    I. EL PROBLEMA.....5

    Situacin Problemtica.........5

    Objetivos de la Investigacin.........13

    Objetivo General..

    Objetivos Especficos.

    Justificacin......13

    II. MARCO REFERENCIAL.......19

    Antecedentes....26

    Referencias Tericas..27

    Procesos de Integracin Regional....27

    Integracin Latinoamericana y Caribea.33

    Seguridad Ciudadana como Proceso Vital.37

    Seguridad Ciudadana en Colombia.....44

    Seguridad Ciudadana en Venezuela...48

    Seguridad fronteriza en ambos pases....49

    III. MARCO METODOLOGICO...............................................................51

    Naturaleza de la Investigacin......51

    Diseo...52

    Unidades o Grupos de la Investigacin..52

    Tcnica de Anlisis.....53

    ASPECTOS ADMINISTRATIVOS...63

    Cronograma.....54

    REFERENCIAS.......55

  • 11

    LISTA DE CUADROS

    Cuadro 1....

    Cuadro 2.......

    Cuadro 3.......

  • 12

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

    COORDINACION DE POSTGRADO MAESTRIA EN INTERGACIN REGIONAL

    (PERSPECTIVAS COMPARADAS AMERICA LATINA Y EUROPA) Estudio de la incidencia de la Seguridad Ciudadana, explcita e implcita

    en los discursos oficiales, para la integracin fronteriza en el espacio binacional Colombia (Departamento Norte de Santander) Venezuela

    (Estado Tchira)

    LNEA DE INVESTIGACIN: Desigualdad Social: Factores protectores y de riesgo, Inclusin / exclusin, Agenda social.

    Autor: Rafael Antonio Ramrez Castro

    Tutor: Jorge Elicer Daz Pia Ao: 2014

    RESUMEN El presente trabajo de grado tiene como objetivo estudiar la incidencia de la seguridad ciudadana, explcita e implcita en los discursos oficiales, para la integracin fronteriza en el espacio binacional Colombia (Norte de Santander) Venezuela (Estado Tchira). Este anlisis viene de conocer los discursos vinculantes a la situacin de la seguridad ciudadana en esta franja limtrofe binacional. Esta investigacin se circunscribe al paradigma de investigacin cualitativa y el diseo de la investigacin es el anlisis del discurso que se realizar en 3 etapas: Identificacin y Descripcin de los discursos, Anlisis de los discursos e Interpretacin y Orientaciones. El corpus est integrado por los discursos oficiales tanto de Colombia como de Venezuela referente a la seguridad ciudadana los cuales son: Constitucin Poltica de Colombia, Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela, Reglamento Especial sobre las Zonas de Seguridad Fronteriza de Venezuela y la Ley 191 de 1995 de Colombia. Asimismo, la tcnica de recoleccin de informacin es la observacin documental, con matrices como instrumentos de registro y con tcnicas de anlisis cualitativo, tales como el anlisis de contenido, reduccin significativa proceso de interpretacin y sntesis. Se aspira que el estudio de la incidencia de la seguridad ciudadana genere orientaciones emergentes de estos discursos oficiales para as promover dicha seguridad en la zona fronteriza colombo-venezolana, toda vez que, en los ltimos aos, en esta zona se ha recrudecido la criminalidad estructuralmente organizada que se desplaza a ambos lados de la frontera.

    Descriptores Claves: Seguridad ciudadana, discursos oficiales,

    integracin fronteriza, espacio binacional Colombia-Venezuela.

  • 13

    INTRODUCCIN

    La seguridad ciudadana configura una de las conmociones de enorme

    impacto en las sociedades contemporneas. El ndice creciente de

    criminalidad, es un asunto que recorre los centros familiares, los factores

    privados y los rganos estatales de ms alto nivel que son los actores

    fundamentales para su real garanta y defensa.

    El crecimiento desmedido de los registros de la criminalidad y la

    sensacin de inseguridad que asedia a la sociedad da a da, ha determinado

    que la seguridad sea uno de los hechos de mayor categora y preocupacin

    de la sociedad.

    En el presente trabajo de investigacin se estudiar la incidencia de la

    seguridad ciudadana, explcita e implcita en los discursos oficiales, para la

    integracin fronteriza en el espacio binacional Colombia (departamento Norte

    de Santander) Venezuela (estado Tchira); por cuanto esta regin en los

    ltimos aos ha sido convulsionada por hechos de una criminalidad que se

    desplaza en ambas naciones.

    En el captulo I de esta investigacin se hace el planteamiento de

    problema de investigacin el cual es: la incidencia de la seguridad

    ciudadana, explcita e implcita en los discursos oficiales, para la integracin

    fronteriza en el espacio binacional Colombia (departamento Norte de

    Santander Venezuela (estado Tchira), y en donde tambin se hace la

    justificacin de este problema de investigacin.

    En el captulo II se indicarn los antecedentes de la investigacin as

    como tambin el marco referencial en donde se abordar la lo relacionado a

    la seguridad ciudadana como proceso vital en la integracin latinoamericana,

    la seguridad ciudadana en Colombia como en Venezuela y por ltimo la

    seguridad ciudadana fronteriza en ambos pases y las posibilidades de una

    integracin fronteriza.

  • 14

    En el captulo III se tratar sobre la metodologa que se usar en esta

    presente investigacin, que es la investigacin cualitativa. Se estudiar en el

    corpus de esta investigacin lo contenido en la Constitucin Nacional de la

    Repblica de Colombia y en su contraparte la Constitucin de la Repblica

    Bolivariana de Venezuela; as como las polticas de seguridad ciudadana

    contenidas en el documento Poltica Nacional de Seguridad y Convivencia

    Ciudadana de la Alta Conserjera Presidencial para la Convivencia y

    Seguridad Ciudadana de la Repblica de Colombia cotejndola con los

    postulados de la Gran Misin A Toda Vida Venezuela, poltica de estado de

    la Presidencia de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    El diseo de la investigacin es el anlisis de los discursos oficiales de

    ambos pases, en una observacin documental de los documentos sobre las

    polticas de seguridad ciudadana de tanto de Colombia como de Venezuela,

    en donde se realizar las matrices de registros y comparativas con la

    finalidad de determinar las semejanzas, diferencias y contradicciones que

    puedan presentarse en cuanto a las polticas de seguridad ciudadana en el

    espacio binacional Colombia (departamento Norte de Santander)

    Venezuela (estado Tchira).

    Se persigue con la presente investigacin realizar una matriz

    propositiva como producto de la reflexin posterior de la travesa acadmica

    de la Maestra en Integracin Regional, perspectivas comparadas Amrica

    Latina y Europa de la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC) y en

    tanto a concebir iniciativas para generar posibles formas de accin respecto

    de la percepcin de la seguridad ciudadana especialmente en el espacio

    binacional Colombia (Departamento Norte de Santander) Venezuela

    (Estado Tchira).

    Con estas iniciativas se plantea crear las sugerencias emergentes en

    los discursos oficiales a los fines de promover la seguridad ciudadana para la

    integracin fronteriza en el espacio binacional Colombia Venezuela.

  • 15

    CAPITULO I

    PROBLEMA

    Situacin Problemtica

    Hablar de la seguridad ciudadana es referirnos a lo que los diccionarios

    y los tericos definen como el estado de paz, sosiego y tranquilidad de las

    personas; jurdicamente se expresa que es el estado de libre ejercicio y goce

    de los derechos fundamentales, y que el estado est obligado a proteger y

    preservar.

    La seguridad ciudadana est presente en todos los escenarios de la

    vida diaria as como en las agendas de gobierno de los pases, desde un

    punto de vista poltico, la seguridad ciudadana es una condicin favorable

    para que exista y pueda ocurrir la gobernabilidad y que produce en

    consecuencia estabilidad institucional y poltica.

    Asimismo, est incluida dentro de las jerarquas o pirmide de

    necesidades que formula Maslow (1943) y que expresa que conforme se

    satisfacen las necesidades ms bsicas (parte inferior de la pirmide), los

    seres humanos desarrollan necesidades y deseos ms elevados (parte

    superior de la pirmide), la seguridad ciudadana est incluida en el segundo

    nivel: las necesidades de seguridad y proteccin.

    En tal sentido, en nuestra investigacin pretendemos estudiar la

    incidencia de la seguridad ciudadana explcita e implcita en los discursos

    oficiales de Colombia y Venezuela; los discursos son unas estructuras

    verbales, eventos comunicativos culturales, formas de interacciones que se

    considera como una forma de interaccin contextualmente situada.

    Entendemos como discursos oficiales a las posiciones de los gobernantes y

    entes del gobierno de cada estado en torno a la seguridad ciudadana.

    En el caso que nos ocupa, est la incidencia de la seguridad ciudadana

    en el espacio binacional Colombia (departamento Norte de Santander) y

  • 16

    Venezuela (estado Tchira) que esta explcita e implcita en los discursos

    oficiales de ambos estados, se hace este estudio por cuanto en esta

    incidencia en el discurso que se pretende pueda plantearse la integracin

    fronteriza en el abordaje de los problemas en materia de seguridad

    ciudadana que son comunes a ambos lados de la frontera.

    En este sentido, los discursos oficiales que se tomaran en cuenta para

    la presente investigacin en torno a los espacios binacionales Colombia

    Venezuela son por parte de la Repblica de Colombia: la Constitucin

    Poltica de Colombia publicada en Gaceta Constitucional Nro. 116 de fecha

    20 de julio de 1991, la Ley Nro. 191 de fecha 23 de junio de 1.995; por parte

    de la Repblica Bolivariana de Venezuela: la Constitucin de la Repblica

    Bolivariana de Venezuela publicada en Gaceta Oficial de la Repblica

    Bolivariana de Venezuela Nro. 5.453 y el Reglamento Especial sobre las

    Zonas de Seguridad Fronteriza promulgado segn decreto Nro. 2805 de

    fecha 13/01/2004 y publicada en Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana

    Nro. 37866 de fecha 27/01/2004.

    As pues, se presenta de forma ms focalizada la incidencia de la

    seguridad ciudadana, como se indica en el prrafo arriba mencionado, en el

    espacio binacional entre el departamento Norte de Santander (Colombia)

    estado Tchira (Venezuela), detallando las condiciones de seguridad

    ciudadana para la integracin fronteriza, por cuanto en esta zona como

    frontera internacional se moviliza la conducta criminal de un lado a otro de la

    frontera para evadir la accin de las fuerzas de seguridad de cada estado,

    muchas veces crendose una franja de impunidad en detrimento de la ya

    nombrada seguridad ciudadana.

    De manera que en esos discursos oficiales, en su anlisis e

    interpretacin, y de la forma de afectacin e incidencia de la seguridad

    ciudadana, se pueden identificar las lneas estratgicas que en cada estado

    tengan en la seguridad fronteriza. De todos es bien harto conocido que la

    frontera colombo venezolana histricamente ha existido una dinmica de

  • 17

    los grupos ilegales o al margen de la ley, que han llegado a transformar en

    estructuras u organizaciones que incluso ha permeado a las instituciones

    oficiales de cada lado de la frontera.

    Vale destacar que las organizaciones de los grupos ilegales o al

    margen de la ley, se han convertido en grandes estructuras delictivas que

    administran la criminalidad en la frontera colombo venezolana a tal punto

    que comentando a Nam (2006) se alertan fenmenos que ocurren en esta

    zona fronteriza como: es la transformacin y reconfiguracin del crimen en

    esta zona de frontera colombo venezolana, las estructuras criminales de la

    zona, los mercados legales e ilegales en los que participan, y los grados de

    penetracin institucional por parte de esas estructuras, en nada se asemejan

    a lo que suceda veinte (20) aos atrs.

    De la misma forma, en la zona de la frontera es posible encontrar

    rasgos propios de lo que seran instituciones controladas por el crimen

    organizado; en todo caso, las dinmicas de la ilegalidad y el crimen en la

    zona de frontera no son homogneas, ms bien al ser zona de frontera las

    situaciones son grises y las interrelaciones entre legalidad e ilegalidad no se

    pueden enmarcar en anlisis totalizantes.

    Se puede sealar que en la perspectiva de la geometra de la seguridad

    fronteriza se pueden numerar tres (3) realidades incuestionables:

    1. Desde finales de la dcada de los noventa se present una

    intensificacin de la actividad de grupos armados ilegales en toda la

    frontera, con una tendencia al aumento.

    2. La regin de la frontera ha visto incrementar diferentes actividades

    ilegales: contrabando de gasolina desde Venezuela hacia Colombia,

    la salida del narcotrfico desde Colombia pasando por Venezuela

    hacia Centroamrica y frica.

    3. El contrabando de armas, mercado en crecimiento acelerado desde

    comienzos del siglo XXI.

  • 18

    De modo idntico, desde la dcada de 1.960, se tiene conocimiento de

    intensos flujos migratorios de colombianos hacia Venezuela principalmente a

    travs de la ruta Ccuta (Colombia) San Cristbal (Venezuela), la mayora

    de los cuales tienen como epicentros reas rurales y caseros de Colombia

    ligados directamente al conflicto armado y a la violencia sociopoltica. Esta

    alta movilidad humana ligada a las condiciones favorables econmicas de la

    frontera y el escaso control gubernamental, comenz a menoscabar no solo

    la tranquilidad y la convivencia de las personas del lado venezolano, sino

    como tambin el funcionamiento integral, eficaz y oportuno de ambos

    estados.

    De tal manera que, las consecuencias de un desamparo permanente a

    sus habitantes y la ausencia de polticas acertadas en la realidad de la

    frontera pueden ser detonantes de los fenmenos de ilegalidad y criminalidad

    que vive la regin fronteriza en deploro y disminucin de la seguridad

    ciudadana.

    Ampliando lo anterior, es conveniente mencionar la frontera entre

    Colombia y Venezuela es una lnea divisoria imaginaria continua de 2.219

    kilmetros de longitud, demarcado con un total de 603 hitos geogrficos que

    delimitan las dos repblicas. En esta lnea fronteriza ocurre una banda o

    franja en donde es poca o nula la presencia de fuerzas pblicas que

    resguardan la seguridad ciudadana en ambos pases, y en donde stas no

    puede actuar ms all de lo que es permitido en sta lnea fronteriza de

    ambas repblicas y que adems los grupos al margen de la ley aprovechan

    esta debilidad para traspasar estos lmites constantemente para huir de la

    fuerzas de la ley, impidiendo as su captura.

    En tal sentido, en esta franja de territorio alrededor y entre la lnea

    fronteriza binacional ocurren distintos tipos actividades ilcitas, facinerosas y

    al margen de la ley, y que perjudica enormemente el ordenamiento legal de

    ambas naciones, vulneran los derechos fundamentales y humanos de las

    personas que moran y conviven en esta zona, y que va acrecentando una

  • 19

    zona de distensin en donde actan a sus anchas las bandas criminales para

    crear el caos, el terror y la zozobra en la zona fronteriza.

    Por tal modo se empieza a ubicar el significado de la palabra frontera

    en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola (2001)y tiene

    la siguiente acepcin: (sustantivo femenino) Confn de un Estado y como tal

    nos indica en el mbito poltico se establece como la regin o franja que

    separa el territorio de dos estados y en donde se establece el lmite fronterizo

    que est establecido dentro de los signos convencionales cartogrficos bajo

    el signo de punto y raya para que ese estado ejerza su soberana, dicho en

    otras la capacidad de ejercer su autoridad.

    Asimismo, segn el Diccionario de la Real Academia de la Lengua

    Espaola (2001) establece la acepcin del vocablo seguridad (del latn

    securtas, -tis) sustantivo femenino: cualidad de seguro, en este sentido el

    termino seguro expresa (del latn secrus) adjetivo: libre y exento de todo

    peligro, dao o riesgo. Bajo esta premisa tenemos que la seguridad es la

    cualidad de libre y exento de todo dao, peligro o riesgo.

    Tambin la significado de la expresin seguridad ciudadana segn el

    referido diccionario es (derecho) sustantivo femenino: situacin de

    tranquilidad pblica y de libre ejercicio de los derechos individuales, cuya

    proteccin efectiva se encomienda a las fuerzas de orden pblico por tal

    sentido nos referimos al efectivo, seguro, real y cierto ejercicio de los

    derechos fundamentales inherentes a la condicin humana de cada una de

    las personas.

    Adems, la palabra integracin la definimos, segn el diccionario, como

    (del latn integrato, -nis) sustantivo femenino: accin y efecto de integrar o

    integrarse el vocablo Integrar como (del latn integrre) verbo transitivo:

    dicho de las partes, constituir un todo. Hacer que alguien o algo pase a

    formar parte de un todo. Asimismo pasamos a definir la palabra delito (de

    delicto) sustantivo masculino, derecho: culpa, quebrantamiento de la ley;

    accin u omisin voluntaria o imprudente penada por la ley.

  • 20

    En definitiva, se pretende con el presente estudio, generar las

    recomendaciones procedentes y pertinentes presentes explcita o

    implcitamente en los discursos oficiales de ambos estados que impulse y

    preserve la seguridad ciudadana y originar la integracin fronteriza en el

    espacio binacional Colombia (Norte de Santander) Venezuela (estado

    Tchira).

    En tal sentido, es a travs de la Integracin Fronteriza que se busca

    organizar los territorios fronterizos a travs de mecanismos institucionales

    que puedan de negociar, promover y ejecutar distintas iniciativas de

    integracin fronteriza que superen la separabilidad que introducen

    artificialmente los lmites polticos; convirtiendo las fronteras en verdaderos

    espacios de desarrollo e integracin.

    Durante el estudio de la Maestra en Integracin Regional (perspectivas

    comparadas Latino Amrica y Europa) nos adentramos hacia el proceso de

    la integracin de los pases para conformar fortalezas mutuas. Este complejo

    proceso de la integracin de los pases, que originalmente fue de tipo

    econmico, hoy tambin es social, cultural, polticos y jurdicos. Por cuanto

    todos los pases pasan por problemas similares y que sortear estos

    problemas necesita el concurso y voluntad de todos.

    Tal fue el caso de Europa, que a comienzos del siglo XX fue un

    continente arrasado por las guerras, la destruccin y calamidades

    consecuentes de esta, al dar trmino a la Segunda Guerra Mundial los

    estados europeos estaban en quiebra, y fue como lo que originalmente fue la

    Comunidad Europea del Carbn y del Acero (CECA) y que a medida que

    transcurri el tiempo fue lo que conform la Comunidad Econmica Europea

    (CEE) para despus formar lo que hoy conocemos como la Unin Europea

    (UE).

    Bajo esta premisa surge el proceso de integracin en Latino Amrica,

    que en un principio aparece unas organizaciones de integracin regional bajo

    la premisa de los Tratados de Libre Comercio y de la Doctrina Monroe:

  • 21

    Amrica para los americanos reformulada por el Corolario Roosevelt, que

    tena como objetivo considerar a Amrica Latina y el Caribe como territorio

    para expandir los intereses comerciales de los Estados Unidos en la regin,

    adicional a su propsito original, de mantener la hegemona europea fuera

    del hemisferio.

    En la entrada en la escena poltica de la Revolucin Bolivariana

    conducida y liderizada por el Comandante Hugo Chvez Fras, Presidente de

    la Repblica Bolivariana de Venezuela para el momento, y el posterior

    ascenso al poder de Rafael Correa como Presidente de la Repblica del

    Ecuador y lder de la Revolucin Ciudadana; del Presidente Daniel Ortega

    Saavedra de la Repblica de Nicaragua y lder de la Revolucin Sandinista,

    del Presidente Evo Morales Ayma del Estado Plurinacional de Bolivia, de

    Nstor Kirchner para el momento Presidente de la Repblica Argentina, de

    Luis Inacio Lula da Silva para el momento Presidente de la Repblica

    Federativa del Brasil y el Comandante Fidel Castro Ruz, Presidente para el

    momento de la Republica de Cuba; se toma nuevamente las banderas y se

    le da un reimpulso al proceso de la Integracin Regional de Amrica Latina.

    Con este nuevo reimpulso al proceso de integracin regional se

    derrumban los tratados de libre comercio (TLC) y surgen los Tratados de

    Comercio de los Pueblos (TCP). Acuerdo de Integracin Regional como la

    Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (ALBA), el Mercado

    Comn del Sur (MERCOSUR), la Unin de Naciones Suramericanas

    (UNASUR), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos

    (CELAC), Petrocaribe y Petroamrica.

    Los acuerdos de integracin regional tiene como objetivo comn

    construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integracin

    y de unin en lo cultural, social, econmico y poltico entre sus pueblos,

    otorgando prioridad, las polticas sociales, la educacin, la energa, la

    infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras

    a eliminar la desigualdad socioeconmica, lograr la inclusin social y la

  • 22

    participacin ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetras en

    el marco del fortalecimiento de la soberana e independencia de los estados.

    Apoyados en los procesos de integracin latinoamericana, es que se

    plantea en la presente investigacin, la integracin fronteriza en el espacio

    binacional Colombia (departamento Norte de Santander) Venezuela

    (estado Tchira) con la finalidad y el propsito de coadyuvar, cooperar,

    concordar y combinar esfuerzos vinculados a la incidencia de la seguridad

    ciudadana, que sirvan de apalancamiento en el abordaje por ambos

    gobiernos de los problemas de seguridad ciudadana comunes y que afectan

    a los ciudadanos y ciudadanas que hacen vida en ambas partes de la

    frontera entre Colombia y Venezuela, en especial el problema de la

    criminalidad en la zona de la frontera y de la importancia geoestratgica en la

    regin.

    Es por ello que una vez culminado acadmicamente la Maestra en

    Integracin Regional (perspectivas comparadas Amrica Latina y Europa) de

    la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC) y en atencin a la lnea

    de investigacin de la mencionada maestra que es la Desigualdad Social. El

    trmino desigualdad social se refiere a una situacin socioeconmica (no

    necesariamente vinculada con la apropiacin o usurpacin privada de

    bienes, recursos y recompensas) en un contexto de competencia y lucha.

    En estas mismas circunstancias, se procede a definir el alcance de la

    investigacin, que segn Hernndez (2003):

    Antes de iniciar un proyecto de investigacin, es necesario que se evale los gustos, conocimientos, as como la posibilidad de elegir un tutor que sea especialista en el rea de su inters; as mismo que analice los trabajos que se hayan realizado. (p. 89) En el presente estudio tiene un alcance descriptivo y documental por

    cuanto a pesar de que el fenmeno de la criminalidad es de vieja data en la

    zona, en el actual momento est adquiriendo una gran relevancia por cuanto

    est saliendo a la luz pblica todas esas prcticas delictivas que estn

  • 23

    afectando a la poblacin venezolana y a la estabilidad poltica, institucional y

    econmica del pas.

    Por tal motivo y en atencin a la mencionada lnea de investigacin de

    la Maestra en Integracin Regional (perspectivas comparadas Amrica

    Latina y Europa) se hace el planteamiento del siguiente problema de

    investigacin que aborda la incidencia de la seguridad ciudadana, explcita e

    implcita en los discursos oficiales, para la integracin fronteriza en el espacio

    binacional Colombia (Departamento Norte de Santander Venezuela

    (Estado Tchira).

    En la exposicin de la presente situacin problemtica y para el

    desarrollo de la presente investigacin se indican las siguientes interrogantes

    del estudio:

    Qu discursos existen la sobre seguridad ciudadana en torno a

    los espacios binacionales Colombia Venezuela?

    Cules son las condiciones de la seguridad ciudadana para la

    integracin en el espacio binacional Colombia (Departamento

    Norte de Santander) Venezuela (Estado Tchira)?

    Cmo son los discursos oficiales sobre la seguridad ciudadana en

    el espacio fronterizo Colombia (Departamento Norte de Santander)

    Venezuela (Estado Tchira)?

    Cmo es la incidencia de la seguridad ciudadana, explcita e

    implcita en los discursos oficiales, para la integracin fronteriza en

    el espacio binacional Colombia (Departamento Norte de

    Santander) Venezuela (Estado Tchira)?

    Cules seran las orientaciones emergentes de los discursos

    oficiales que promuevan la seguridad ciudadana para la integracin

    fronteriza en el espacio binacional Colombia (Departamento Norte

    de Santander) Venezuela (Estado Tchira)?

  • 24

    Objetivos de la Investigacin

    Objetivo General

    Estudiar la incidencia de la seguridad ciudadana, explcita e implcita en

    los discursos oficiales, para la integracin fronteriza en el espacio binacional

    Colombia (Departamento Norte de Santander) Venezuela (Estado Tchira).

    Objetivos Especficos

    1. Identificar los discursos sobre seguridad ciudadana en torno a los

    espacios binacionales Colombia Venezuela.

    2. Describir las condiciones de seguridad ciudadana para la

    integracin fronteriza en el espacio binacional Colombia

    (Departamento Norte de Santander) Venezuela (Estado

    Tchira).

    3. Analizar los discursos oficiales sobre la seguridad ciudadana en

    el espacio binacional Colombia Venezuela.

    4. Interpretar la incidencia de la seguridad ciudadana, explcita e

    implcita en los discursos oficiales, para la integracin fronteriza

    en el espacio binacional Colombia Venezuela

    5. Generar orientaciones emergentes de los discursos oficiales que

    promuevan la seguridad ciudadana para la integracin fronteriza

    en el espacio binacional Colombia Venezuela

  • 25

    Justificacin

    El proceso de integracin regional en Amrica Latina ha permitido crear

    estrategias de fortalecimiento en los pases de la regin, lo que nos une nos

    fortifica y nos hace ser mejores. El problema que se plantea en la presente

    investigacin como lo es: La incidencia de la seguridad ciudadana, explcita

    e implcita en los discursos oficiales, para la integracin fronteriza en el

    espacio binacional Colombia (departamento Norte de Santander)

    Venezuela (estado Tchira). Tiene mucho criterio de relevancia y actualidad

    y es un tema que en el presente momento se est presentando con mayor

    relevancia en la zona fronteriza.

    La presente investigacin pretende de manera muy humilde, en base a

    los discursos sobre seguridad ciudadana, realizar un anlisis sobre la accin

    de la misma en el espacio binacional Colombia Venezuela; en el sentido de

    que se puedan generar orientaciones emergentes que promuevan la

    integracin fronteriza en base a la seguridad ciudadana en dicho espacio.

    En este sentido, la idea es de generar una propuesta que pueda de

    algn modo, contribuir a que pueda complementar estos discursos sobre

    seguridad ciudadana y as elevar la percepcin de la misma en la referida

    rea.

    Este trabajo va a abordar la seguridad ciudadana desde los discursos

    oficiales, es decir, por la inferencia que desde el estado se hace reflexin a

    sus principios o doctrina. Y es que el discurso oficial de un estado es su lnea

    estratgica en tanto es la articulacin para la formulacin de polticas

    pblicas en la materia en cuestin.

    De manera que, con este accionar logramos abordar la seguridad

    desde los referentes tericos y constructos, en el proceso la epistemologa,

    podemos abstraer y reflexionar de manera metdica, la causa y efecto de la

    seguridad ciudadana, y realizar una sistematizacin de experiencias, con el

  • 26

    fin supremo realizar formas de accin para mantener y preservar la

    convivencia, paz, tranquilidad y sosiego de los ciudadanos y ciudadanas.

    De todo este proceso, las personas son los principales y nicos

    beneficiarios de la elevada percepcin de una seguridad ciudadana,

    acrecentando tambin su calidad de vida y mejoramiento del ambiente vital

    del ser humano, adems de garantizar el ejercicio y goce de los derechos

    fundamentales, la convivencia y la paz. Por tal sentido, la incidencia de la

    seguridad ciudadana en el espacio binacional Colombia Venezuela,

    vendra a ser el requisito principal y sine qua non para una integracin

    fronteriza en la ya mencionada extensin de territorio.

    Los resultados de esta investigacin podran permitir concebir las

    orientaciones emergentes que promuevan la seguridad ciudadana en la zona

    y establecer una complementariedad y sugerencia en los discursos oficiales,

    a los fines de construir la base terica, para tener una seguridad en el

    espacio binacional Colombia Venezuela con elevada calidad.

    Este estudio reviste de alta importancia, porque el concepto de

    seguridad ciudadana est definido como: (DRAE 2001) situacin de

    tranquilidad pblica y de libre ejercicio de los derechos individuales, cuya

    proteccin efectiva se encomienda a las fuerzas de orden pblico. Se aspira

    con este estudio mejorar la seguridad ciudadana, reduciendo los niveles de

    violencia urbana y delitos de alto impacto, para mejorar el bienestar de la

    poblacin.

    De tal manera que, en aplicacin de la metodologa en el presente

    estudio para la produccin de conocimientos, que ser menester socializar

    las recomendaciones, si el caso lo exige, nos permitira disminuir la

    sensacin de inseguridad, la incidencia de victimizacin por violencia urbana

    y delitos de alto impacto y la carga de enfermedad y muerte ocasionado por

    ella, garantizando el desarrollo de las personas del mbito local, regional y

    nacional.

  • 27

    Este estudio est enmarcado en la lnea de investigacin N 3 de la

    Universidad Latinoamericana y del Caribe que es la Desigualdad

    Social: Factores protectores y de riesgo, Inclusin / exclusin, Agenda social.

    La desigualdad social se refiere a una situacin en la que no todas las

    personas y ciudadanos de una misma sociedad, comunidad o pas, tienen los

    mismos derechos, obligaciones, bienes, beneficios o acceso a tales. La

    definicin est sujeta a variables segn interpretaciones particulares.

    El trmino desigualdad social se refiere a una situacin

    socioeconmica, no necesariamente jurdica. Esto se refleja en el caso de los

    ricos, cuando reciben un trato mejor o preferencial por tener dinero, que los

    pobres que no tienen los mismos recursos. La accin de dar un trato

    diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama

    discriminacin. Esta discriminacin puede ser positiva o negativa, segn vaya

    en beneficio o perjuicio de un determinado grupo.

    La ejecucin de esta investigacin incidir en un mayor desarrollo,

    debido que permitir la integracin de la comunidad en acciones policiales de

    prevencin, permitiendo que estas estrategias ayuden a la concientizacin

    del colectivo, rescatando valores familiares, sociales y ticos. En lo social, se

    dara un desarrollo sostenible de las instalaciones estatales, privadas o

    comunitarias.

    En lo econmico, se creara un clima de seguridad para los habitantes

    del sector, para que inviertan en centros de abastecimiento simple, ya sean

    bodegas, abastos, verduleras, o inversiones macro provenientes de sectores

    privados que generen empleos directos o indirectos de manera estable.

    De tal modo que esta investigacin presenta viabilidad y factibilidad

    porque se tiene los recursos documentales que determinarn el curso de la

    investigacin y por tal modo es posible efectuar la misma. Se justifica el

    establecimiento del estudio de este problema por cuanto hoy en da es uno

    de los grandes problemas que nos est afectando en la frontera con la

    Repblica de Colombia, y desde all a todo nuestro pas.

  • 28

    CAPITULO II

    MARCO REFERENCIAL

    Antecedentes

    Barrios (2012) en su trabajo de investigacin: La frontera Tchira

    Norte de Santander: escarpada a la integracin entre acuerdos y crisis,

    seala que la integracin fronteriza entre pases se construye con relaciones

    de solidaridad. A nivel global el hecho integracionista va enlazado con el

    sentido de fortalecer los gobiernos elegidos por voluntad popular,

    democrticos, cuyas polticas generen confianza dentro de sus instituciones

    y su tejido social, unido a normas jurdicas estables todo lo cual los proyecta

    internacionalmente como comunidad con valores.

    En Venezuela, segn la Carta Magna las relaciones internacionales

    responden a los fines del Estado en funcin del ejercicio de la soberana y de

    los intereses del pueblo. Adems, al interior de las regiones fronterizas como

    Tchira- Norte de Santander, las polticas pblicas propician un contexto de

    intercambio desigual, alimentado por la crisis econmica, incertidumbre

    cambiaria, dificultad en el trnsito de mercancas y personas y grandes

    vacos jurdicos por carencia de normas para el manejo de asuntos de

    fronteras, que generan desequilibrios en el grado de confiabilidad de pas.

    Garca (2009) en su trabajo de grado encabezado: El modelo de

    Polica comunal como estrategia en la seguridad ciudadana, mediante una

    investigacin ajustada a las ciencias sociales y administrativas, de nivel

    explicativo, vinculado a un proyecto de accin de diseo documental y de

    campo en su modalidad no experimental.

    El propsito de esta anlisis consisti en formular un propuesta de

    Modelo de Polica Comunal como estrategia en la seguridad ciudadana,

  • 29

    concepto metodolgico destinado a materializar la concepcin de democracia

    participativa, precepto constitucional que permite a travs del principio de la

    corresponsabilidad, incorporar la comunidad y la institucin policial garante

    del estado moderno, en la prevencin del delito, en conjuncin con otros

    rganos de seguridad ciudadana.

    Este modelo de polica comunal abarca supuestos y principios que

    tienen que ver con la organizacin, gestin, desempeo, coordinacin,

    cooperacin, sinergia y acoplamiento de las policas dentro del marco de una

    accin convergente para la realizacin de las polticas pblicas de seguridad

    ciudadana, este diseo es una forma de construir instancias de participacin

    ciudadana.

    Blanco (2008) en su trabajo de grado titulado: La zona de integracin

    fronteriza Tchira Norte de Santander, busca mostrar a las autoridades

    nacionales, regionales, municipales y a las comunidades de Venezuela y

    Colombia la evolucin, logros e importancia de la Zona de Integracin

    Fronteriza Tchira Norte de Santander en la frontera colombo

    venezolana. Tambin permite valorar las investigaciones realizadas por el

    Centro de Estudios de Fronteras e Integracin de la Universidad de los

    Andes, ncleo Tchira como soporte acadmico necesario para tejer la red

    de proyectos que den vida y sustentabilidad a la zona de integracin

    fronteriza.

    Snchez (2007) en su trabajo de grado titulado: Marco legal e

    institucional-administrativo de un proyecto de Zona de Integracin Fronteriza

    (ZIF) entre Venezuela y Colombia: Tchira Norte de Santander, expone los

    criterios de evaluacin aplicados en un estudio ms amplio. Est dividido en

    cinco partes: la primera plantea la base terica de las zona de integracin

    fronteriza y su concepcin dentro de la Comunidad Andina, con nfasis en

    los aspectos jurdicos, institucionales y administrativos, y los estudios

    previos.

  • 30

    La segunda, presenta los objetivos de la investigacin y la metodologa

    seguida. La tercera, incluye los resultados obtenidos sobre los aspectos

    jurdicos legales de una posible zona de integracin fronteriza. La cuarta,

    referida a las polticas pblicas, sintetiza la presencia de instituciones y su

    coordinacin, y presenta una propuesta de estructura de coordinacin.

    Finalmente, la quinta seala condiciones que la viabilizan, a pesar de la

    carencia de las condiciones ptimas jurdicas, institucionales y

    administrativas para implementar una zona de integracin fronteriza Tchira

    Norte de Santander.

    Bustamante (2005) en los resultados de su estudio: Propuesta de

    definicin y delimitacin de la Zona de Integracin Fronteriza Norte de

    Santander (Colombia) Tchira (Venezuela), dedica atencin especial a los

    valores comunes.

    El anlisis parte de la necesaria convergencia entre la Comunidad

    Andina, los gobiernos nacionales y los actores regionales y locales y se

    revisa su actuacin para destacar las convergencias y divergencias entre los

    gobiernos nacionales y entre sus lites gubernamentales.

    Se resalta la dificultad para asumir a la integracin fronteriza como una

    poltica comn y para disminuir acciones de reafirmacin de la nacionalidad y

    de las ideologas dominantes. Tambin se percibe amplia aceptacin de la

    zona de integracin fronteriza aunque con grandes temores y recelos por

    parte de los actores locales.

    Landez (2002) en su trabajo de grado titulado: Inseguridad

    Ciudadana, basado en una investigacin analtica descriptiva con diseo

    de campo de la informacin suministrada por los habitantes de la zona norte

    de Valencia, sujetos muestrales de la investigacin.

    El objetivo de la mencionada investigacin est dirigido a analizar la

    ineficacia de las polticas pblicas de seguridad aplicadas para solucionar el

    alto ndice delictivo en la zona norte de la ciudad de Valencia del Estado

    Carabobo. Pretendiendo describir el funcionamiento operativo de la Polica

  • 31

    de Carabobo y verificar la efectividad de seguridad aplicada en el ao 1999

    hasta el 2001. Concluyendo que los operativos policiales que se realizan en

    el estado Carabobo no son efectivos.

    Calahorrano (1999) en el trabajo de grado denominado: Accin de la

    Polica Nacional para desarrollar una cultura de Seguridad Ciudadana,

    establecido en una investigacin de campo descriptiva exploratoria para

    abordar la propuesta para un proyecto factible que cubra las necesidades e

    intereses y resuelva los problemas detectados en la misma.

    La propuesta de desarrollar una cultura de seguridad ciudadana, implica

    la generalizacin de conocimientos y actitudes para la prevencin del delito

    en todas las edades, hombres y mujeres. La educacin sobre la cultura de

    seguridad ciudadana en los estudiantes, resulta muy dinmica y productiva si

    se aprovecha los espacios contemplados dentro de los planes y programas

    de educacin vial con que cuenta la Polica Nacional de la Repblica del

    Ecuador en los colegios de ese pas.

    Referencias Tericas

    Procesos de Integracin Regional

    En el siglo XX y lo que va del siglo XXI se han producido en el mundo

    procesos en las estados como es el de unirse o integrarse para fortalecer sus

    economas, esta accin de integrarse no va en detrimento o sacrificio de sus

    soberanas o autonomas polticas, sino que dejando de ser competitivos,

    pasan a ser complementarios, esto es, que en este proceso de integracin la

    fortaleza de un pas se complementa con la debilidad del otro pas.

    Desde ya hace varios siglos atrs, existan ideas integracionistas y de

    cooperacin entre pases, especialmente entre aquellos que comparten un

    territorio continental en comn, tambin existan unas relaciones entre las

    naciones en donde existan naciones dominantes y naciones dominadas o

  • 32

    esclavizadas, siempre producto de una ocupacin violenta o con el uso de

    las armas, y en donde la nacin dominante se posesiona de los recursos

    naturales renovables y no renovables de la nacin dominada o esclavizada.

    Esta situacin hizo que se produjeran muchas guerras entre ellas por la

    hegemona del poder en la dominacin de naciones dbiles.

    En las ltimas cinco dcadas del siglo XX, los fenmenos de integracin

    se han hecho mucho ms comunes. Caractersticas ms actuales del mundo,

    como son la creciente globalizacin sobre todo en la dcada de 1.990,

    acompaado del predominio de un modelo econmico de libre mercado el

    cual se nutre del intercambio entre los estados-nacin, ha hecho necesario

    adoptar medidas tendientes a mejorar la posicin negociadora frente a otros

    estados.

    Esto ltimo se ha logrado por medio de los procesos de integracin

    regional, que permiten a los pases negociar como bloque. Los casos ms

    conocidos en la actualidad son: Mercosur, NAFTA y la UE. Cabe destacar

    por sobre todos los procesos de integracin conocidos, el caso de la Unin

    Europea, es el cual ha llegado mucho ms all de un aspecto slo

    econmico. Se ha creado toda una institucionalidad supranacional, con

    atribuciones en materias polticas, jurdicas, de defensa, sociales y

    econmicas.

    La formacin de este tipo de bloques nace bsicamente de una

    necesidad funcional, en que cada uno de los estados que decide integrarse a

    un bloque, lo hace porque ve en ello una oportunidad de aumentar el

    bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas o simplemente por una cuestin

    de inters nacional. Es por esta razn que se analizan los procesos de

    integracin desde la perspectiva de la teora de las relaciones

    internacionales, la cual parte del supuesto de la incapacidad del estado

    moderno de satisfacer las cada vez ms complejas necesidades de inters

    nacional.

  • 33

    Para colmar esa carencia, propone la creacin paulatina de una red de

    organizaciones internacionales que iran asumiendo la gestin de sectores

    concretos (agricultura, energa, defensa, por ejemplo). Se gestara as un

    sistema fuera del territorio de transacciones, encargado de satisfacer, con la

    colaboracin de los gobiernos estatales, las necesidades de los ciudadanos.

    As, surgira entre los estados, la conciencia de estar vinculada a los dems

    por una red cada vez ms densa de intereses en comn.

    En este sentido, el caso de la Unin Europea, se considera como el

    proceso de integracin exitoso que se ha llevado a cabo desde de la

    Segunda Guerra Mundial, pudindose observar en l una evolucin

    permanente que fortalece cada vez ms la unin del continente europeo, lo

    cual desde una perspectiva funcionalista, es lo que se necesita que suceda a

    nivel mundial para as lograr una definitiva paz mundial por medio de la

    creacin de una federacin de estados mundiales.

    Por este orden de ideas, la importancia de estudiar este tema recae

    bsicamente en que a la luz de las caractersticas del mundo actual, se

    observa una clara tendencia hacia el aumento de la interdependencia en las

    relaciones, principalmente econmicas, entre los estados, lo que se ha

    traducido en una creciente oleada de proyectos de integracin, los cuales por

    una u otra causa han evolucionado de formas muy diferentes.

    Por tal motivo, existen bsicamente dos formas de establecer

    relaciones internacionales en materia de intercambio comercial: la

    cooperacin que incluye acciones destinadas a disminuir la discriminacin,

    como es el caso de acuerdos internacionales sobre polticas comerciales y la

    integracin que comprende medidas conducentes a la supresin de algunas

    formas de discriminacin, como lo es la eliminacin de barreras al comercio.

    Partiendo desde lo conceptual, la palabra Integracin significa segn el

    Diccionario de la Real Academia Espaola (2001) como: (Del lat. integrato, -

    nis) 1. f. Accin y efecto de integrar o integrarse, constituir las partes un

    todo, unirse a un grupo para formar parte de l, se utilizarn dos definiciones

  • 34

    de integracin, las cuales son complementarias y ayudarn a una mejor

    comprensin del fenmeno.

    Lindberg (1993) define la integracin como:

    Los procesos por los cules las naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir polticas exteriores e internas clave de forma independiente entre s, buscando por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos rganos centrales. (p. 45-46) Por su parte Mario (1999) dice se entiende por proceso de integracin

    regional el proceso convergente, deliberado (voluntario) fundado en la

    solidaridad, gradual y progresivo, entre dos o ms Estados, sobre un plan de

    accin comn en aspectos econmicos, sociales, culturales y polticos. (p.

    112)

    En tal sentido cabe preguntarse: Cmo se constituye el deseo o la

    voluntad de los estados de pasar a formar parte de una comunidad ms

    amplia, llegando inclusive a ceder parte de su soberana? Parafraseando a

    Wilhelmy (1988) se responde de dos maneras:

    1. La causa de este proceso radica en el empleo de la fuerza, o en la

    amenaza de usarla, por parte de una autoridad central, o, en ausencia de

    esta autoridad, como ocurre en la vida internacional, por un estado o

    coalicin dotados de poder suficiente para utilizar la fuerza o dar credibilidad

    a la amenaza de hacerlo.

    2. La formacin de comunidades polticas se debe fundamentalmente a

    la acumulacin de valores e intereses compartidos, una situacin a la cual se

    llega a travs de la interaccin entre sus distintas unidades, y por

    procedimientos consensuales.

    Parafraseando a Mario (1999) se ha establecido ciertas caractersticas

    esenciales a todo proceso de integracin regional, las cuales mencionadas a

    continuacin con la finalidad de establecer una generalizacin. Estas

    caractersticas son:

    Los sujetos son los estados soberanos.

  • 35

    Los estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria y

    deliberada.

    Como todo proceso se debe avanzar por etapas, es decir, el

    proceso debe ser gradual.

    Las etapas deben ser cada vez ms profundas y dispersas; de all la

    necesidad de la progresividad y la convergencia del proceso.

    El proceso de integracin se inicia con acercamientos econmicos,

    pero lentamente y dependiendo de cada proceso, la agenda va

    abarcando e incluyendo nuevos temas de las reas sociales,

    culturales, jurdicas, y hasta polticas de los pases miembros.

    Haciendo referencia a una variedad de factores entre los cules se

    pueden mencionar el nivel de integracin, el alcance de la integracin, la

    homogeneidad cultural de las distintas unidades y la calidad de los beneficios

    que se obtienen de la integracin, Pasquino (1981) ha esbozado una

    tipologa de la integracin, en la que establece tres tipos: territorial, nacional

    y social:

    Integracin territorial: Es bsicamente, la extensin del poder de un

    grupo hacia un territorio anteriormente fraccionado. Esto implica la

    transferencia de la obediencia desde las distintas regiones y desde

    los distintos grupos a las autoridades centrales.

    Integracin nacional: Se refiere al proceso de creacin de una

    identidad comn a todos los grupos tnicos, lingsticos, religiosos y

    regionales con el fin de que se sientan parte de la misma comunidad

    poltica.

    Integracin social: Se refiere a la superacin de la divergencia entre

    lites y masas, entre gobernantes y gobernados. Esta divergencia

    no adquiere importancia poltica mientras las masas acepten como

    justo el gobierno de las lites.

    Tomando en cuenta que la integracin es un proceso, el cual pasa por

    diversas etapas en forma paulatina y progresiva, Balassa (1961) y Basalda

  • 36

    (1996) establecen una clasificacin segn el grado de integracin, donde

    cada una de las etapas o grados tiene ciertos rasgos esenciales que la

    distinguen tanto de la etapa inmediatamente anterior como posterior:

    1. Zona de preferencias arancelarias: Es un acuerdo entre varios Estados, mediante el cual se comprometen a brindar a sus respectivas producciones un trato preferencial en comparacin al que se otorga a terceros pases, es decir, se conceden diversos grados de rebajas arancelarias en el comercio recproco. 2. Zona de libre comercio: Consiste en que los estados partes acuerdan suprimir las tarifas arancelarias y otras barreras o restricciones cuantitativas al comercio recproco de bienes, pero conservando cada uno de ellos autonoma e independencia respecto de su comercio con terceros estados. Para llegar a una zona de libre comercio se fijan plazos, condiciones y mecanismos de desgravacin arancelarios. 3. Unin aduanera: Implica un proceso en el que los estados participantes, adems de liberar las corrientes comerciales por medio de la desgravacin arancelaria entre ellos, adoptan frente a terceros pases una poltica arancelaria comn o tarifa externa comn. 4. Mercado comn: En la etapa del mercado comn, los pases miembros que componen la unin aduanera le agregan la posibilidad de la libre circulacin de personas, servicios y capitales sin discriminacin, por tanto, se establece la libre circulacin de los factores productivos. 5. Unin econmica: La unin econmica se da cuando los estados que han conformado un mercado comn, le incorporan la armonizacin de las polticas econmicas nacionales, entre ellas, las polticas monetaria, financiera, fiscal, industrial, agrcola, etc., con la finalidad de eliminar las discriminaciones que puedan hallarse de las disparidades entre las polticas nacionales de cada uno de los estados que la componen. 6. Integracin econmica completa: Este es el mayor grado de profundidad al que puede aspirar un proceso de integracin y se produce cuando la integracin avanza mas all de los mercados, porque en el transcurso de este proceso, los estados involucrados tienden no solo a armonizar, sino a unificar las polticas en el campo monetario, fiscal, social, y ms all incluso, en cuestiones relativas a las polticas exteriores y de defensa. (p. 23)

  • 37

    Integracin Latinoamericana y Caribea

    Situndonos en nuestro continente americano, Amrica Latina y el

    Caribe tienen que exigir con fuerza una relacin de respeto y cooperacin y

    esa fuerza, solo puede emanar de la unidad de nuestros pueblos. Ella nos

    abre espacios nuevos en un mundo complejo, donde los intereses de los

    pequeos pases subdesarrollados suelen quedar olvidados con frecuencia.

    En este empeo de identificacin, debemos partir de lo que nos une,

    con sentido realista y suficiente voluntad poltica, apoyados en las

    perspectivas regionales e inspiradas en las ideas supremas cuya expresin

    ms alta es la de Simn Bolvar y Jos Mart que soaron una Amrica unida

    como una sola nacin.

    Para Briceo (2012) la integracin de Amrica Latina coexiste con la

    construccin, en cada uno de nuestros pases, de su propio desarrollo

    nacional y la transformacin de su insercin en el orden mundial globalizado;

    la integracin requiere, asimismo, dar respuesta a las profundas asimetras,

    de tamao, de polticas econmicas y niveles de desarrollo, entre los mismos

    pases latinoamericanos.

    Sin embargo, es preciso reconocer que las realidades entre la

    integracin en Amrica Latina y la Unin Europea son incomparables. En

    nuestro caso, existen asimetras notables de tamao y nivel de desarrollo y

    contribuyen a explicar las diferencias de las estrategias de desarrollo, de las

    polticas macroeconmicas y, entre otros, de los regmenes fiscales y el

    tratamiento de las inversiones extranjeras.

    En sntesis, en el espacio latinoamericano, el desafo es integrar la

    diversidad y las asimetras existentes en torno de objetivos estratgicos

    como la tecnologa, la energa y las polticas industriales comunes. Las

    circunstancias especficas de la regin no inhabilitan la validez del proyecto

    pero caracterizan su complejidad y condicionan la estrategia integracionista.

  • 38

    Por tal razn, la integracin latinoamericana y caribea cuyos

    propsitos se convierte hoy en una condicin de lucha y supervivencia para

    los pases latinoamericanos en medio de las convulsas contradicciones del

    rgimen capitalista ante la ola globalizadora. La integracin en este sentido,

    tiene que preparar a la regin a enfrentar las influencias negativas de la

    globalizacin neoliberal.

    Los esfuerzos integracionistas en Amrica Latina y el Caribe datan

    desde la gesta libertadora de Bolvar y Mart. No obstante las acciones

    concretas emprendidas por la burguesa latinoamericana en el contexto de la

    Comisin para Amrica Latina (CEPAL), tuvieron lugar al fundarse la

    Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) creado el 18 de

    Febrero de 1.980 por el Tratado de Montevideo y sustituido en la Asociacin

    Latinoamericana de Integracin (ALADI) creado el 12 de agosto de 1.980 por

    el Tratado de Montevideo.

    Estos grupos estaban enmarcados en la corriente capitalista

    desarrollista cuyo objetivo fundamental era la industrializacin a partir de la

    sustitucin de importaciones. Su objetivo fue ir creando gradualmente el

    mercado comn latinoamericano y avanzar posteriormente hacia la

    integracin econmica. Con su creacin se estimul la firma de acuerdos

    bilaterales entre los pases miembros que contribuy a activar el comercio

    intrarregional.

    A pesar de esto, hay que sealar que el proceso de sustitucin de

    importaciones mantuvo bajas tasas, debido a que los pases

    latinoamericanos fabricaban manufacturas a elevado valor y a altos costos

    de produccin, teniendo baja mecanizacin y automatizacin de los procesos

    industriales. Al propio tiempo las diferencias en los niveles de desarrollo

    econmico de los pases originaron distribucin desigual y la orientacin del

    tratado hacia el fomento del comercio mutuo de forma unilateral, reduciendo

    las posibilidades de integracin en otras esferas.

  • 39

    Este papel estratgico no significaba que fuera considerada en s

    misma, como una va alternativa de desarrollo. Las posibilidades de

    reorientacin del patrn de industrializacin se relevaban limitadas por una

    serie de factores estructurales internos, la ineficiencias en la estructura

    productiva y en la utilizacin de los recursos, el escaso desarrollo de las

    instituciones y mecanismos financieros adecuados, el atraso y

    estacionamiento de la economa rural, la ausencia de una base tecnolgica

    endgena, la falta de movilidad social y la extrema desigualdad de

    distribucin del ingreso y de la riqueza, colocaban a las economas de la

    regin en condiciones desventajosas para la industrializacin y competir con

    los pases desarrollados.

    Por otro lado la virtual falta de resistencia y ms an la entrega de la

    mayora de los gobiernos que aceptaron las formulas neoliberales diseadas

    y exigidas por el capital transnacional. Lo anterior permite asumir que

    esencia estos procesos de integracin, esta dado por la naturaleza de los

    agentes que intervienen, por tanto es necesario distinguir dos formas de

    integracin: aquella que responde a las necesidades del gran capital

    financiero transnacional y la segunda se nos presenta como una alternativa a

    la desnacionalizacin promovida por agentes que tratan de buscar un

    espacio econmico vital para estructurar un tipo de integracin de

    resistencia.

    Varios han sido los procesos de integracin que se han llevado a cabo

    en Amrica Latina y El Caribe: ALADI, ALALC, CAN, MERCOSUR, entre

    otros. El impacto de estos procesos no ha sido sustancial para dichas

    realidades. As lo demuestran los indicadores y variables de bienestar social

    de estos pases. De all la necesidad d estudiar a fondo lo que ha ocurrido

    con estos mecanismos de integracin, su repercusin y alcances. Tambin

    explica la imperiosa necesidad de indagar las nuevas propuestas tales como

    la Alternativa Bolivariana para las Amricas (ALBA), Petrosur, Telesur y otras

  • 40

    vas de integracin que se caracterizan por la bsqueda solidaria de solucin

    a los problemas que enfrentan estos pases.

    Pues bien, la discusin en torno al tema de la integracin cobra hoy

    sentido, pues el paradigma sobre el cual se proponen nuevos esquemas

    integracionistas se fundamenta en los vnculos de solidaridad o ayuda al otro,

    en una recomposicin de las relaciones econmicas, en una nueva forma de

    asumir al hombre. Se trata de una integracin que va ms all de la

    dimensin econmica y comercial, ya que tambin implica lo poltico, el rostro

    social y lo cultural.

    Por tal sentido, cuando se evala la experiencia de integracin en

    Amrica Latina y el Caribe en el contexto de las realidades especficas de la

    regin, se advierte que la cooperacin entre nuestros pases ha conseguido

    logros importantes. Ha sido y es un proyecto positivo para fortalecer la

    seguridad interna y externa, la paz y la democracia. Es el mbito donde se

    despliega la voluntad poltica de los estados miembros en la bsqueda de la

    convergencia y las respuestas solidarias a los problemas comunes. Se ve-

    rifica, asimismo, el crecimiento de la participacin de los intercambios

    intrarregionales dentro del comercio exterior de nuestros pases, el

    estrechamiento de las relaciones en todos los planos incluyendo la adopcin

    de posiciones conjuntas frente al resto del mundo.

    En el panorama ms general de Amrica Latina y el Caribe, hay una

    clara exigencia para avanzar en la integracin: actuar polticamente,

    entindase, con un proyecto poltico econmico y social, elaborado,

    analizado y enriquecido con la participacin popular y construida en la

    prctica social cotidiana. Cada pas, cada pueblo viene recorriendo su propio

    camino, haciendo su propia experiencia, con sus propias formas y contenidos

    en medio de no pocas contradicciones, y luchas para defender sus

    conquistas y profundizar su proceso.

  • 41

    La Seguridad Ciudadana como Proceso Vital en la Integracin

    Latinoamericana

    Para Gonzlez (2003) la seguridad ciudadana corresponde al conjunto

    de temas relacionados con la forma en que las sociedades perciben y

    enfrentan los riesgos y amenazas en su entorno ms inmediato. Dos

    caractersticas la hacen muy especfica: la primera se relaciona con el

    fenmeno de la seguridad dentro de las comunidades, es decir, en el espacio

    local, interno, de un pas.

    La segunda forma parte del sistema de seguridad del estado, o sea, un

    subsistema del mismo y, por lo tanto, se rige sobre la base de los principios

    que sustentan dicho sistema en su conjunto. La seguridad ciudadana es una

    poltica sectorial que responde al rgimen poltico donde surge y se

    desarrolla.

    La importancia de este tema est relacionada con la forma subjetiva y

    objetiva con que las sociedades identifican, controlan y enfrentan las

    amenazas reales o potenciales que atentan contra el estado de tranquilidad y

    libre de riesgos, que es uno de los ms importantes objetivos del sistema

    poltico.

    La seguridad ciudadana tiene una vinculacin muy cercana con la forma

    que tienen las sociedades para incidir en el rgimen poltico. Al convertirse

    en una necesidad primordial, se le identifica como una de las demandas

    principales de las comunidades urbanas o rurales, y el grado en que esta sea

    satisfecha tendr relevancia en la discusin poltica de los distintos sectores

    que conforman la sociedad.

    En el tema de la seguridad ciudadana existen dos campos de estudio:

    las causas de los problemas de la seguridad ciudadana; y las estructuras que

    la previenen, controlan y enfrentan. Respecto a lo primero, los especialistas

    en el tema han explorado aspectos histricos, antropolgicos, econmicos,

    sicolgicos, y polticos, para identificar algunos parmetros que permitan

  • 42

    tener una comprensin ms objetiva del fenmeno, y de esta manera

    encontrar las posibles soluciones. Respecto al segundo, los contenidos se

    centran en los sistemas policiales, jurdicos y penitenciales.

    Segn Gonzlez (2003) el problema de la seguridad ciudadana siempre

    ha existido a lo largo de la historia. Su relevancia radica en varias razones,

    entre las que destacan la complejidad y el dinmico desarrollo de los

    procesos sociales. Los fenmenos que modifican y han cambiado la

    percepcin sobre sta son:

    Los procesos de transicin de regmenes polticos autoritarios a la

    democracia.

    El aumento de los flujos migratorios en todas las zonas geogrficas.

    La globalizacin.

    El incremento del crimen organizado.

    El acelerado desarrollo tecnolgico.

    Lo anterior ha tenido dos importantes consecuencias: el aparecimiento

    de nuevas amenazas y/o el resurgimiento de otras que estn modificando las

    agendas de seguridad internas y externas que tienen que atender los

    estados; y con ello, la necesidad de repensar y reformular las concepciones

    de seguridad para que estn acordes con los nuevos contextos.

    Parafraseando a Gonzlez (2003) la dificultad surge al encontrar que

    existen numerosas experiencias histricas, polticas y culturales que se

    encaminan hacia distintas soluciones, y es en este punto donde se centra el

    debate. Las concepciones de la doctrina de la seguridad ciudadana que

    dominan las agendas gubernamentales en nuestros pases, persisten como

    una inercia inevitable, al existir fenmenos que ayudan a que se continen

    utilizando, pero que se enfrentan a la nueva concepcin que explora

    alternativas dentro de una concepcin democrtica.

    La idea de una seguridad en y para la democracia surge desde la

    perspectiva de la seguridad humana, que significa retomar a la persona, en

    lo individual y lo colectivo, como el eje principal del objetivo de la seguridad.

  • 43

    Esto ayuda a superar la visin que colocaba al Estado bajo una doble

    dimensin, como objetivo en s mismo y como ejecutor de la misma,

    simultneamente. Esto llev, peligrosamente, a situaciones en que la

    sociedad se poda percibir como una amenaza para el Estado, cuando las

    capacidades de regulacin social, a travs de un sistema poltico establecido,

    no existan ni haba condiciones para su desarrollo.

    La necesidad de participar desde cualquier sector al que uno

    pertenezca en esta temtica, ser considerable en la medida en que se

    formen y fortalezcan las capacidades de incidencia en la poltica de

    seguridad de nuestros pases, que garantice que la democracia se consolide,

    ya que es un proceso de doble va: al fortalecer la democracia establecemos

    parmetros que se acercan ms a una seguridad humana, y al hacerlo se

    ampl.an las posibilidades de vivir en un rgimen poltico que busque la

    prctica de los principios generales de un sistema democrtico.

    La relacin que existe entre los sucesos y su identificacin con trminos

    especficos siempre refleja una forma de apreciar las cosas; o sea, una

    expresin filosfica que se representa en grupos organizados de ideas como

    paradigmas, doctrinas o movimientos. Actualmente, el tema de la seguridad

    ciudadana ha cobrado fuerza porque en la dinmica social han aparecido

    fenmenos que es necesario nombrar, analizar e identificar.

    Segn Polsede (2002) la expresin de la seguridad como un bien, o una

    aspiracin, una condicin a alcanzar en el marco analtico que ahora lo

    utilizamos, es producto del desarrollo de los estados-nacin que surgieron

    con la era moderna. Su evolucin trajo consigo la necesidad de crear las

    instancias necesarias que asumieran la responsabilidad de la seguridad de

    los principales componentes del estado: territorio, poblacin y gobierno;

    minimizar o tener bajo control los estados de incertidumbre, se convirtieron

    en uno de los aspectos centrales no slo del desarrollo del estado, sino del

    propio sistema poltico.

    Del prrafo anterior se destacan dos ideas:

  • 44

    La de seguridad como condicin, es decir, visualizarla como un

    estado o situacin, ms que un fin en s mismo.

    La idea de estar libre de incertidumbres, que nos remite a la nocin

    comn de la prevencin y control de amenazas y riesgos como

    funcin del Estado.

    Revisando el tema se aprecian de manera general dos grandes esferas

    de conocimiento:

    La que se ocupa de los orgenes y consecuencias del fenmeno

    delincuencial, entendida como amenaza a los individuos, sus bienes

    y su estabilidad.

    La relacionada con las fuerzas y estructuras que son las

    responsables de enfrentar dichas amenazas, como los sistemas

    policacos, las fuerzas armadas y, ms recientemente, modalidades

    diversas de seguridad ciudadana: comunitaria y privada.

    En lo que se refiere al origen de la delincuencia, existen numerosos

    estudios que identifican al menos tres variables: factores socioeconmicos,

    psicosociales, y de la historia poltica de un pas.

    En los factores socioeconmicos, existe un argumento comn al sealar

    que la pobreza, la inequidad y la polarizacin en la estructura social, y la

    insuficiente distribucin de las riquezas, constituyen una de las principales

    causas de la delincuencia. Desde esa realidad, la sociedad sobrevive en

    condiciones muy precarias en todos los .mbitos de la vida, que significan un

    estado permanente de exclusin objetiva y subjetiva de acceso a medios de

    supervivencia y desarrollo integrales.

    Ello genera inquietud y disconformidad con variabilidad de intensidad en

    diferentes sectores sociales, que favorecen, a su vez, el aparecimiento de

    actitudes delincuenciales ante los sentimientos y necesidades que su

    condicin de vida les impone.

    En cuanto a los factores sicosociales, en el marco de una historia

    proclive a la violacin de las garantas y derechos individuales, agudizados

  • 45

    en una situacin postconflicto social, se convierten en fuente permanente de

    una doble condicin: amplias posibilidades de acciones delincuenciales que

    indican el profundo rechazo al respeto elemental entre los individuos de una

    colectividad, y una percepcin permanente de inseguridad.

    En el mismo orden de ideas, se puede aadir tambin el rpido

    desarrollo del crimen organizado. Es frecuente encontrar anlisis que

    establecen una estrecha relacin entre este fenmeno y la delincuencia. Sin

    embargo, debe considerarse esta apreciacin con mucho cuidado, para no

    arriesgarse a generalizaciones que ms que ilustren el estudio del tema

    aumenten su confusin e imprecisin.

    En este sentido, tambin debe tenerse mucho cuidado con la llamada

    criminalizacin de la pobreza, ya que si bien pueden existir suficientes

    indicios de las vinculaciones entre delincuencia y pobreza, tampoco en este

    caso se puede arriesgar una generalizacin superficial. Estas apreciaciones

    son parte de los debates conceptuales respecto a la seguridad interior, sus

    implicaciones y aspectos relacionados.

    Por otro lado est el factor de la historia poltica, dos argumentos se

    manejan en torno al tema de la delincuencia: el primero involucra aspectos

    de la cultura poltica del pas, desde la creacin de la nacin, caracterizado

    por el autoritarismo y la exclusin en diversas formas de expresin; y el

    segundo se refiere a los conflictos armados internos que hayan ocurridos,

    que dejan huellas imborrables en la estructura del entramado social, tanto

    desde el punto de vista estructural como psicolgico.

    Las precarias condiciones de seguridad en las que haya sobrevivido la

    poblacin durante ese perodo, la descomposicin de algunas ramas del

    sistema de seguridad y la ausencia de una poltica de seguridad que

    responda a las necesidades del trnsito a la democracia, son las variables

    que se identifican como otro componente del origen de la delincuencia.

  • 46

    Siguiendo lo planteado por Gonzlez (2002) en el tema de la seguridad

    existen varias formas de acercamiento. As, respecto a la seguridad

    ciudadana, podemos destacar dos dinmicas conceptuales importantes:

    Uso casi indistinto de los conceptos seguridad ciudadana y pblica. Las

    definiciones, contexto, funciones y referencias, nos sealan muchos puntos

    convergentes, y diversos autores utilizan preferentemente uno de los dos.

    Pero, por otra parte, se advierte una profunda dislocacin entre conceptos,

    como el que existe entre seguridad ciudadana y seguridad interior, ya que

    sus percepciones, contexto y funciones tienen orgenes y racionalidad no

    slo diferentes, sino profundamente contradictorias.

    Si bien entre seguridad ciudadana y pblica existen aspectos

    convergentes, sus especificidades son diferentes. Los aspectos comunes se

    sintetizan en que ambas implican una seguridad de los ciudadanos; estn

    claramente definidas al interior de los mrgenes de la soberana de un

    Estado; pretenden crear las condiciones en que los individuos que

    interactan en una sociedad se encuentren libres de riesgo y dao; proveen

    el respeto y resguardo de los derechos y garantas individuales, as como el

    pleno funcionamiento de los poderes y rganos del estado democrtico; y la

    percepcin de estar muy vinculadas a la vida cotidiana.

    Las especificidades y diferencias que podemos encontrar son relativas

    al discurso y al contexto en que son utilizadas, la palabra pblica se utiliza

    preferentemente para el mbito de las polticas sectoriales, haciendo nfasis

    en el carcter de la responsabilidad del estado en la relacin gobernantes-

    gobernados, y en una clara delimitacin respecto a lo privado.

    La palabra ciudadana hace nfasis en el carcter de corresponsabilidad

    de la seguridad entre ciudadanos y estado, especficamente en el aspecto de

    la participacin, en el marco de la concepcin de ciudadana en que los

    miembros de una comunidad se constituyen en sujetos de la accin poltica,

    y se rigen por los valores y principios de la democracia.

  • 47

    Una diferencia ms de fondo se refiere a la definicin de la seguridad

    pblica slo desde el ordenamiento jurdico, que responde a la necesidad de

    idealizar una condicin social de tranquilidad y paz como un fin inmutable, sin

    importar necesariamente en que rgimen se trate.

    En tal sentido, se vuelve necesaria y urgente una poltica de seguridad

    ciudadana que no sea sesgada ni sectorizada, sino que se eleve a la

    categora de poltica de estado en toda Amrica Latina. Se torna imposible e

    inviable un estado continental que coexista con sus sistemas polticos

    asediados o cooptados por el crimen organizado.

    La cuestin de la seguridad ciudadana no es un problema penal aislado

    del poder poltico, ni de tcnicas policiales antiguas o modernas, ni de una

    discusin acadmica de expertos o de problema de ndole moralista. Se trata

    de una exigencia poltica, desde un repensar del conocimiento y la praxis

    situacional alejada de todo dogmatismo, con la fortaleza de buscar

    herramientas que sirvan desde nuestros espacios para lograr resultados y en

    el fondo, enriquecer los programas de los movimientos nacionales populares.

    Lejos de ser un problema ideolgico, la viabilidad del estado continental o

    sea de nuestra soberana, en materia de seguridad ciudadana, est

    subordinado a esta cuestin de agenda integracionista.

    En este aspecto vale menciona que la UNASUR en la primera reunin

    del Consejo Suramericano en materia de seguridad ciudadana, justicia y

    coordinacin de acciones contra la delincuencia organizada trasnacional

    (2013) diferenci los campos de la "defensa" y la "seguridad". La defensa

    nacional, para decirlo de una manera didctica, involucra a la defensa de la

    integridad territorial en caso de agresin externa.

    La seguridad ciudadana, a diferencia de una concepcin tradicional

    vinculada a la doctrina de la seguridad nacional de matriz militarizada, surge

    de la corresponsabilidad estado y comunidad, en la bsqueda de proteger a

    las personas y las comunidades.

  • 48

    De tal manera que la integracin latinoamericana se plantea los puntos

    orientativos de una agenda sustentable de una poltica de seguridad

    ciudadana articulada los pases latinoamericanos:

    Pleno ejercicio de las autoridades polticas en la construccin de

    capacidades de conduccin y control del poder poltico.

    Necesidad de medios humanos y materiales para el ejercicio de la

    conduccin y del control del poder poltico.

    Creacin de una Escuela Suramericana de Seguridad Ciudadana

    destinado a la formacin de expertos civiles, funcionarios.

    Sancin de una Ley a nivel regional para la limitacin y porte de

    armas de particulares.

    No empleo de personal policial en tareas administrativas.

    Abordaje de la problemtica de la violencia familiar, de nios y nias

    y adolescentes en riesgo.

    Creacin una agencia suramericana de control de armas.

    Actualmente hay una relacin de cuatro a uno, un arma legal tiene

    permiso y cuatro no la tienen.

    Los expertos civiles deben ejercer desde el Estado el rol de

    supervisores de la seguridad privada. Por cada polica hay tres

    agentes privados y dentro de la seguridad privada existe una formal

    y otra informal, que no tiene control.

    Crear un cdigo penal suramericano a partir de UNASUR.

    Seguridad Ciudadana en Colombia

    Las circunstancias especiales que se han registrado en los ltimos

    cincuenta aos en Colombia, relacionadas con la violencia poltica, han

  • 49

    generado una amenaza de una inusual gravedad para la ciudadana,

    exigiendo de la polica una actitud y una preparacin que tambin registra

    unas caractersticas especiales que aparentemente la alejan de su verdadera

    misin y que la ha hecho calificar como una polica militarizada por quienes

    no conocen la realidad de la situacin.

    La necesidad de dotar a la polica de sofisticadas armas para poder

    hacer frente a la amenaza de la delincuencia organizada, no significa que por

    ese solo hecho se haya entrado en una filosofa militarista, obedece solo a la

    necesidad de defender a la ciudadana de unos delincuentes armados de

    fusiles y ametralladoras que actan en grandes grupos para asesinar,

    secuestrar, extorsionar y sembrar el terror en la gente de bien.

    En este sentido, la Polica Nacional de Colombia ha conservado

    siempre su vocacin civilista y de acercamiento a la comunidad, son muchos

    los ejemplos que pudiramos citar como la creacin de frentes de seguridad

    ciudadana, la organizacin de escuelas de seguridad, las campaas de

    acercamiento y conocimiento entre la ciudadana por cuadras, barrios o

    sectores que ha resultado determinante para la seguridad y para la toma de

    conciencia sobre el aporte que cada ciudadano y cada comunidad debe

    hacer para su propia seguridad.

    En base a los anterior descrito, el reconocimiento del Alcalde como

    primera autoridad de polica de la localidad y el trabajo conjunto con la

    Polica Nacional de Colombia para enfrentar la amenaza delincuencial son

    demostraciones ms que suficientes para ratificar la concepcin civilista de la

    Polica co