PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

33
EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero” Loja – Ecuador PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0 PÁGINAS Página 1 de 33 PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA INTRODUCCIÓN Durante el presente año la Institución se ha empeñado en proveer toda la infraestructura tecnológica necesaria para la formación de los alumnos que se educan en el Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”. Esta infraestructura tecnológica va desde aulas virtuales que sirven como apoyo didáctico al proceso de inter-aprendizaje, hasta cámaras. La constante renovación del equipo de cómputo con los programas más actualizados, biblioteca virtual, página web, son ejemplos de la constante preocupación para poner al servicio de los estudiantes lo mejor que contribuye a su formación. Esto va en consecuencia con su misión, por lo que impulsa el desarrollo de la dignidad humana y de la excelencia académica, mediante la investigación, la docencia, la difusión del saber, la trascendencia. De ahí que tiene como estrategia “promover y facilitar, dentro del proceso educativo, el uso de tecnología y demás recursos de información” (Mayo. Franklin Sánchez). La Institución está consciente de que la excelencia no pasa sólo por la tecnología, sino también y sobre todo, por las personas. Esta transformación académica pasa necesariamente por una docencia renovada y por un docente innovador que enseña para la transformación, construyendo junto a sus estudiantes de manera crítica y creativa los saberes prácticos. La mentalidad norteamericana influenciada por el positivismo otorgaba toda la importancia a la cantidad y no a la calidad. La teoría impulsada por Deming llevó a los japoneses a partir de los años 50 a poner en primer plano la “manera de ser” en lugar de la “manera de hacer” en la empresa. (Baena Paz, Guillermina. Calidad y Educación, 1999. Ariel. P. 39). Coherente con esta

description

Durante el presente año la Institución se ha empeñado en proveer toda la infraestructura tecnológica necesaria para la formación de los alumnos que se educan en el Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”.

Transcript of PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

Page 1: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 1 de 33

PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA INTRODUCCIÓN

Durante el presente año la Institución se ha empeñado en proveer toda la

infraestructura tecnológica necesaria para la formación de los alumnos que se

educan en el Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”.

Esta infraestructura tecnológica va desde aulas virtuales que sirven como

apoyo didáctico al proceso de inter-aprendizaje, hasta cámaras. La constante

renovación del equipo de cómputo con los programas más

actualizados, biblioteca virtual, página web, son ejemplos de la constante

preocupación para poner al servicio de los estudiantes lo mejor que contribuye

a su formación. Esto va en consecuencia con su misión, por lo que impulsa el

desarrollo de la dignidad humana y de la excelencia académica, mediante la

investigación, la docencia, la difusión del saber, la trascendencia. De ahí que

tiene como estrategia “promover y facilitar, dentro del proceso educativo, el uso

de tecnología y demás recursos de información” (Mayo. Franklin Sánchez).

La Institución está consciente de que la excelencia no pasa sólo por la

tecnología, sino también y sobre todo, por las personas. Esta transformación

académica pasa necesariamente por una docencia renovada y por un docente

innovador que enseña para la transformación, construyendo junto a sus

estudiantes de manera crítica y creativa los saberes prácticos.

La mentalidad norteamericana influenciada por el positivismo otorgaba toda la

importancia a la cantidad y no a la calidad. La teoría impulsada por Deming

llevó a los japoneses a partir de los años 50 a poner en primer plano la “manera

de ser” en lugar de la “manera de hacer” en la empresa. (Baena Paz,

Guillermina. Calidad y Educación, 1999. Ariel. P. 39). Coherente con esta

Page 2: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 2 de 33 convicción, el Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero” procura que el personal

docente sea de lo mejor en su área y con excelente capacitación para cumplir

con su alta misión. De ahí que no se ha escatimado esfuerzos en traer la mejor

tecnología a esta institución, de esta manera ha preparado el camino hacia la

excelencia educativa.

Tomando como referente además que el mundo globalizado vive una

competitividad acelerada en todas las áreas: comercio, finanzas, producción de

bienes, comunicaciones, cibernética, ciencia y tecnología, cultura y deportes.

Las megatendencias identificadas se refieren a la sociedad del conocimiento y

el mundo global, existiendo mayor globalización en el uso de las tecnologías de

la información y de la comunicación; progresión de los conocimientos

científicos, humanísticos y tecnológicos; mayor participación de la dimensión

intelectual en la función docente y dominio del saber; creciente valor del

conocimiento como un valor agregado fundamental en todos los procesos

educativos.

Esto tiene implicaciones muy serias para el campo de la educación, pues

impone una presión sobre las instituciones educativas de estar a la vanguardia

en los avances en los diferentes campos del conocimiento. “Una sociedad

basada cada vez más en el conocimiento, la educación y la investigación forma

hoy en día la parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y

ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones.

De allí se desprende que los docentes tienen que contar con los conocimientos

adecuados, las competencias propias y la pedagogía idónea para aportar a la

formación de los futuros profesionales que requiere la sociedad en esta edad

de la mundialización.

Page 3: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 3 de 33 En este contexto, el Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero” presenta una

propuesta de control y seguimiento de la excelencia académica para modificar procedimientos que estén a tono con esta tendencia, y todo esto

nos obliga a insertarnos en el mundo de la investigación trastocando formas

de hacer y generar saberes, de tal forma que el docente enseña lo que

investiga, el alumno aplica lo que aprende; el entorno demanda respuestas, y

juntos ofrecemos alternativas de solución.

Por ello, uno de los objetivos de esta propuesta es considerar la selección, la capacitación y el desarrollo de los docentes como los factores prioritarios

en la consecución de la excelencia educativa, fundamentando el cumplimiento

de este objetivo en la recopilación de la información del desempeño de cada uno de los docentes utilizando la técnica de la retroalimentación de

la actividad pedagógica observada en los videos, considerándolos como la mejor oportunidad para que el docente se autoevalúe, observando de forma real su mismo desempeño.

1. JUSTIFICACIÓN

Las nuevas tecnologías pueden suministrar medios para la mejora de los

procesos de enseñanza y aprendizaje y para la gestión de los entornos

educativos en general, pueden facilitar la colaboración entre las familias, los

centros educativos, el mundo laboral y los medios de comunicación, pueden

proporcionar medios para hacer llegar en todo momento y en cualquier lugar la

formación "a medida" que la sociedad exija a cada estudiante, y también

pueden contribuir a superar desigualdades sociales; pero su utilización a favor

o en contra de una sociedad más justa dependerá en gran medida de la

educación, de los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios, que

son las personas que ahora estamos formando.

Page 4: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 4 de 33 La presente propuesta se justifica entre otras razones principalmente porque el sistema de evaluación docente que se encuentra en vigencia en el COMIL-5 no permite evidenciar de manera permanente la práctica de los docentes para promover un cambio e innovación en la institución y en las

aulas contribuyendo a mejorar el desempeño en un marco accesible para

todos, posibilitando la reflexión compartida sobre la propia práctica docente y

su trabajo colaborativo.

Además este proyecto se justifica por lo siguiente:

Permitirá facilitar los recursos personales, organizativos y materiales, ajustados

a las necesidades de cada alumno para que TODOS puedan tener las

oportunidades que promoverán lo más posible su progreso académico y

personal.

Permitirá promover la participación activa del alumnado, tanto en el aprendizaje

como en la vida de la institución, en un marco de valores donde TODOS se

sientan respetados y valorados como personas.

Ayudará a estimular y facilitar el desarrollo profesional del cuerpo docente.

Contribuirá a lograr la participación de las familias en la formación integral de

sus representados.

Contribuirá a promover un cambio e innovación en la institución educativa y en

las aulas (lo que se conseguirá, entre otros medios, posibilitando la reflexión

compartida sobre la propia práctica docente y el trabajo colaborativo del

profesorado)

Posibilitará la participación de las familias a insertarse en el proceso de

formación de sus hijos.

Page 5: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 5 de 33 Permitirá implementar un sistema de control de actitudes de los estudiantes, y

de seguridad.

Esta propuesta contribuirá entonces a sistematizar el desempeño docente, de

estudiantes, lo que permitirá la respectiva retroalimentación y mejora del

proceso, obteniendo como resultado seres humanos capaces de construir su

propio futuro con visión de sí mismo, de la sociedad y del país al que

pertenecen.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

Aportar al mejoramiento del desempeño de docentes y estudiantes a

través de métodos, medios y técnicas innovadoras, enmarcados en la

filosofía de la calidad y la excelencia como factor humano, que permitan

un cambio de actitud ante los retos del Tercer Milenio.

Motivar a los docentes y estudiantes en busca del éxito y una mejora de

la conducta humana, promoviendo el trabajo individual, colectivo y

colaborativo.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proveer un sistema automatizado de control, asistencia, y evaluación

permanente de los docentes y estudiantes para mejorar o retroalimentar los

procedimientos.

Conformar los círculos pedagógicos y definir los procedimientos a seguir.

Realizar el seguimiento psicopedagógico a través del sistema de archivo de

audio y video.

Apoyar el sistema de seguridad de la institución.

Page 6: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 6 de 33 3. MARCO TEÓRICO 3.1. EXCELENCIA

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, excelencia

quiere decir superior, calidad o bondad. Calidad viene de cualidad y significa

atributo es decir que el hecho educativo es protagonizado por las personas, de

allí la importancia de la calidad de las mismas, y eso asegura la excelencia.

Dice Víctor M. Ramírez Beltrán que “la capacitación y la actualización

contribuyen a lograr estándares de calidad” (Ramírez Beltrán, Victor M. Ser y

quehacer de la educación).

3.2. CALIDAD EN EDUCACIÓN

La amplia oferta educativa existente sitúa a los centros docentes en una

situación competitiva donde la calidad se convierte en un factor estratégico

fundamental.

Pero por otra parte, los retos que nos hemos marcado de afrontar la formación

permanente que la sociedad de la información demanda, solamente resultarán

eficaces y tendrán sentido si se llevan a cabo desde una perspectiva de

calidad.

Una definición sería: "La escuela de calidad es la que promueve el progreso de

sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales

y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar

y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la

capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados." (J. Mortimore)

La eficacia no estará en conseguir un buen producto a partir de unas buenas

condiciones de entrada, sino en hacer progresar a todos los alumnos a partir de

Page 7: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 7 de 33 sus circunstancias personales. En este sentido conviene enfatizar en la calidad

de los procesos educativos, y evitar dar un valor absoluto a los productos

obtenidos.

3.2.1. FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA

Los recursos materiales disponibles: aulas de clase, aulas de recursos,

biblioteca, laboratorios, patio, instalaciones deportivas, mobiliario, recursos

educativos.

Los recursos humanos: nivel científico y didáctico del profesorado,

experiencia y actitudes del personal en general, capacidad de trabajar en

equipo, alumnos/profesor, tiempo de dedicación.

Los servicios y las actuaciones que realizan las personas son los que

determinan la calidad de toda organización. En este sentido es muy importante

su participación y compromiso.

La dirección y gestión administrativa y académica del centro: labor

directiva, organización, funcionamiento de los servicios, relaciones humanas,

coordinación y control.

Aspectos pedagógicos: PEI (proyecto educativo institucional), PCI (proyecto

curricular institucional), evaluación inicial de los alumnos, adecuación de los

objetivos y los contenidos, tratamiento de la diversidad, metodología didáctica,

utilización de los recursos educativos, evaluación, tutorías, logro de los

objetivos previstos.

Page 8: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 8 de 33 3.2.2. FACTORES BÁSICOS DE LA CALIDAD EN LA ENSEÑANZA

Las actitudes, concepción de la enseñanza y la actuación del

profesorado: considerar los principios pedagógicos, atención a los

aprendizajes de los estudiantes y a su interés por la asignatura,

establecimiento de estímulos para promover su participación, disponibilidad

para orientarles, buena comunicación con ellos, evaluación adecuada.

La competencia del profesorado: nivel y actualidad de sus conocimientos

teóricos y prácticos, capacidad para su transmisión, dotes didácticas, formación

continua.

El plan de estudios: contenidos teóricos y prácticos, adecuación a los

estudiantes y a las demandas sociales de los correspondientes perfiles.

Las infraestructuras y los materiales: instalaciones, equipos, materiales

didácticos.

La organización de la enseñanza: planificación detallada, distribución de los

estudiantes entre los grupos, adecuación de los horarios.

La evaluación de la calidad, que permita aprender de los errores y seguir

mejorando.

La transparencia informativa en la institución, que facilitará compartir

conocimientos lo que generará confianza.

La participación de todos los implicados, liderazgo participativo, clima de

trabajo favorable, desarrollo y crecimiento personal.

Page 9: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 9 de 33 3.2.3. FACTORES QUE PUEDEN INCIDIR NEGATIVAMENTE EN LA

CALIDAD. La libertad de cátedra mal entendida. Puede ser que algunos no entiendan

las necesidades de los alumnos o desatiendan las necesidades de la

organización a la que pertenecen.

La absoluta falta de control.

La indefinición del perfil de profesor, la falta de definición de los

conocimientos y aptitudes pedagógicas que debe tener un profesor.

3.2.4. VARIABLES QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DE UN CURSO

El contenido de los estudios

Las actitudes del profesorado hacia los estudiantes

El conocimiento del profesorado

La capacidad para transmitir este conocimiento

La capacidad para organizar los aprendizajes de los estudiantes

El sistema de seguimiento y evaluación

Las instalaciones y los equipamientos disponibles

3.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS CENTROS DOCENTES EFICACES

Compromiso con normas y metas compartidas y claras. Los fines generales de

la educación deben considerar las tres categorías básicas: la competencia académica y personal, la socialización de los estudiantes y la formación integral.

Búsqueda y reconocimiento de valores propios.

Page 10: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 10 de 33 Liderazgo profesional de la dirección. La actividad directiva se centra en el

desarrollo de actividades de información, organización, gestión, coordinación y

control. Supone una continua toma de decisiones en aspectos: administrativos

y burocráticos, jefatura del personal, disciplina de los alumnos, relaciones

externas, asignación de recursos, resolución de problemas. Debe conocer bien

lo que pasa en el centro, mediar en la negociación de los conflictos y tomar

decisiones compartidas.

Estabilidad laboral y estrategias para el desarrollo del personal, acorde

con las necesidades pedagógicas de cada centro. Procurar el aprendizaje

continuo del personal docente y la actualización de los contenidos, recursos y

métodos.

Currículo bien planeado y estructurado, con sistemas de coordinación y

actualización periódica.

Clima de aprendizaje. La enseñanza y el aprendizaje deben constituir el

centro de la organización y la actividad escolar. Se debe cuidar el ambiente de

aprendizaje buscando el aprovechamiento del estudiante y el empleo eficiente

de los tiempos de aprendizaje. La motivación y los logros de cada estudiante

están muy influidos por la cultura o clima de cada escuela.

Profesionalidad de la docencia: organización eficiente del personal docente,

conocimiento claro de los propósitos por los alumnos, actividades docentes

estructuradas, tratamiento de la diversidad, seguimiento de los avances de los

estudiantes, uso de refuerzos positivos, normas claras de respeto.

Eficacia docente: Expectativas elevadas sobre los alumnos y sus

posibilidades, comunicación de estas expectativas, proponer desafíos

intelectuales a los estudiantes.

Page 11: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 11 de 33 Atención a los derechos y responsabilidades de los estudiantes, darles una

cierta responsabilidad en actividades del centro, control de su trabajo, atender a su autoestima.

Elevado nivel de colaboración y apoyo de los padres: Participación de la

comunidad educativa (Consejo Escolar).

Apoyo activo y sustancial de la administración educativa.

Con todo hay que tener en cuenta que según la perspectiva sobre la noción de

calidad que se adopte variará lo que se considere una escuela eficaz; sólo se

puede hablar de eficacia en función del logro de unos fines específicos.

3.4. PRINCIPIOS DE LA CALIDAD TOTAL EN EDUCACIÓN.

A lo largo del tiempo ha ido variando la consideración de lo que resulta

fundamental en la calidad. Primero fue el "producto", más tarde el "proceso",

luego los "miembros". Actualmente la calidad total se fundamenta en la idea de

la satisfacción del cliente (en el ámbito educativo esto puede considerarse la

superación de los principios de las "escuelas eficaces").

Lo más importante es la satisfacción del cliente, con el costo más bajo posible.

La institución de éxito será la que identifique y satisfaga las expectativas de sus

clientes.

El proceso de calidad total se inicia con la detección de problemas y

deficiencias y la propuesta de determinadas soluciones.

Page 12: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 12 de 33 La gestión de la calidad se fundamenta en el desarrollo continuo de planes

integrales, no en la ejecución de simples acciones aisladas o puntuales.

La toma de decisiones se debe realizar como consecuencia de datos y

evidencias, no a partir de suposiciones y opiniones. Por lo tanto es preciso

evaluar.

La calidad depende básicamente de las personas, por ello resulta fundamental

atender a aspectos como:

La participación

El compromiso

La implicación voluntaria

La colaboración

El trabajo en equipo

La formación de las personas

La propiciación del desarrollo/crecimiento personal de cada individuo como

clave del crecimiento y enriquecimiento de la organización.

La calidad total implica a toda la organización y hay que tener en cuenta que el

círculo de un sistema de calidad es recursivo: planear, ejecutar, evaluar,

ajustar.

3.4.1. ALGUNOS INDICADORES PARA ESTIMAR LA CALIDAD EN LAS ESCUELAS

Características generales:

- Niveles educativos que se imparten

- Precio

- Modelo de enseñanza y oferta educativa

Page 13: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 13 de 33 - Modelo educativo: PEI, PCI.

- Reconocimiento externo

- Tasa media de aprobados en los exámenes de selectividad para ingreso a

universidades

- Porcentaje de alumnos que participan en programas de intercambio

- Idiomas que se imparten

- Atención a las necesidades especiales del alumnado

- Actividades extraescolares

- Asociación de madres y padres de alumnos

- Recursos humanos

- Titulación del profesorado

- Participación del profesorado en actividades de formación permanente.

- Estabilidad de personal

- Recursos materiales

- Alumnos – aula

- Alumnos – profesor

- Alumnos - acceso a Internet a su disposición

- Profesores / computadores para su uso exclusivo, (en la institución se cuenta

con 3 laboratorios de computación, disponibles para el uso de los docentes).

- Servicios de apoyo: orientación, atención psicológica y médica.

- Superficie general del centro: aulas, patios.

- Número de aulas de clase con pizarra digital

- Número de aulas informáticas

- Transporte escolar

- Servicio de comedor

- Laboratorios y aulas de recursos

- Instalaciones deportivas

Page 14: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 14 de 33 3.4.2. PARA LOGRAR LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

En esta "sociedad de la información" y con el concurso de las nuevas

tecnologías (TICs) y el desarrollo de la Psicopedagogía, creemos que el

Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero” está en condiciones de poder organizar

la mejor educación que es nuestra misión, realizando la oportuna

retroalimentación en todos los elementos que inciden en el currículo.

Desde un "paradigma más contextual y crítico", la consideración de cada uno

de los contextos particulares (alumnado, recursos, cultura de centro, PEI,

intereses y desarrollo profesional de los docentes.) en los que se quiere

desarrollar la innovación, y especialmente la consideración del profesor (con

sus creencias, experiencias, conocimientos, habilidades.) como un mediador e

investigador en el aula que reflexiona sobre sus prácticas, abre nuevas

perspectivas para lograr una innovación educativa en la que participen todos

los integrantes de la institución, (se valora la colaboración social, el

funcionamiento democrático), entendiendo la innovación como "un cambio

planificado por la propia escuela que afecta tanto a las personas en su

desarrollo profesional como a la organización (desarrollo organizativo) y a la

enseñanza (desarrollo curricular)" (ESTEBARANZ, 1994)

3.5. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Su objetivo es que la experiencia y el conocimiento se puedan transferir a los

demás y constituir un recurso para todos en la institución. La gestión del

conocimiento conlleva: independizar el conocimiento de las personas, compartir

este conocimiento y ponerlo fácilmente al acceso de todos.

En este marco, las TICs son herramientas que potencian el aprendizaje

autónomo y la elaboración conjunta del conocimiento entre alumnos y

docentes.

Page 15: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 15 de 33 Es importante entonces resaltar lo necesario de formar en tecnología, ya que el

avance tecnológico requiere altas cualificaciones actualizadas por un lado y por

otro lado lograr que los niños, y jóvenes internalicen las competencias sociales,

comunicativas y culturales que facilitan las constantes adaptaciones que

deberán realizar en el contexto en el que vivan.

Esta formación de los educandos en cuanto a nivel de instrucción por supuesto

es importante para sus vidas y los logros que consigan, como también es

importante para la sociedad ya que la educación está relacionada con el

crecimiento económico de un país.

Si hablamos de la importancia que tiene la formación en estas variadas

habilidades a lo largo del proceso educativo tendremos que remarcar que los

docentes deberían ser los agentes fundamentales del cambio.

La contribución de los docentes es esencial para el éxito de cualquier

institución educativa, en sus diferentes niveles. Son ellos quienes median entre

el mundo en rápida evolución y los alumnos que se forman para entrar en él.

De esta forma se va transitando desde el modelo clásico al modelo tecnológico

dentro del aula. Los cambios que se van llevando a cabo implican que el

docente como instructor se transforma en docente como mediador. La vista que

se centraba en la enseñanza ahora se va a centrar en el aprendizaje. La

metodología unilateral basada en la exposición del docente se transforma en

una metodología activa. El alumno pasivo que escucha se convierte en

alumno autónomo que produce conocimiento. Se utilizan nuevas tecnologías y

tanto el alumno como el docente comparten el uso de las Tics.

De esta forma el docente se convierte en facilitador del aprendizaje autónomo,

poniendo al alcance de los alumnos las herramientas necesarias para que ellos

Page 16: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 16 de 33 mismos construyan su conocimiento (metodología activa), para esto hay que prestar atención a las estrategias utilizadas, inventar en cada clase y con cada grupo partiendo de la reflexión del mismo y atendiendo a las reflexiones que se conectan con la realidad.

Las aulas con la integración de las nuevas tecnologías bien utilizadas, se

convierten en un espacio de intercambio abierto interactivo que produce

cambios. El conocimiento circula de forma dinámica dentro de las aulas y

permite que surjan nuevas habilidades en los alumnos. La relación entre el

saber que ya tienen y el conocimiento que son capaces de aprender también

es una relación dinámica y generadora del deseo de aprender a lo largo de la

vida.

Así, son relevantes, en el contexto educativo básico y medio el alumno, el

docente y las acciones que se realizan en el aula. De esta forma el docente

propiciará el desarrollo de competencias relativas a la inteligencia lingüística,

emocional y tecnológica.

Enseñar a pensar es que los educandos puedan analizar los elementos del

objeto de estudio en primer lugar y saber unir o sintetizar tales elementos como

segundo paso. Utilizar las Tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje

permite lograr más eficientemente este objetivo educativo, que

fundamentalmente será acceder a nuevos escenarios a partir de un medio

electrónico y representacional que permitan que el alumno construya nuevos

conocimientos y nuevas experiencias. Estas adquisiciones generarán

habilidades cognitivas que propicien procesos de análisis, reflexión y síntesis.

Desde este paradigma el uso de las Tics, son una herramienta más para lograr

que paulatinamente los alumnos formen un pensamiento abierto, libre y

Page 17: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 17 de 33 personal que les permita insertarse en un contexto global con la capacidad de

aprender y trabajar en un mundo cambiante.

En resumen las TICs proporcionan excelentes herramientas para almacenar,

compartir y recuperar la información que facilita la gestión del conocimiento.

No obstante, la cultura de colaboración necesaria la debe desarrollar la

institución en los siguientes aspectos:

Medidas para fomentar la gestión del conocimiento.

Medidas organizativas: descentralizar la toma de decisiones, instaurar roles

relacionados con la gestión del conocimiento.

Usar TICs: fomentar el uso de Internet, proporcionar capacitación en el uso

de las TICs, a los miembros de la institución.

Incentivar el que se comparta el conocimiento: redes de conocimiento,

seminarios permanentes, grupos de trabajo colaborativo, círculos

pedagógicos.

Favorecer la transferencia del conocimiento: bases de datos de buenas

prácticas.

Favorecer el desarrollo personal, desarrollar productos y servicios basados

en el conocimiento.

Proporcionar a cada persona la información adecuada en el momento

preciso.

En el siguiente apartado se presenta la importancia de la conformación de los

círculos pedagógicos y su operativización; puesto que, uno de los objetivos del

Page 18: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 18 de 33 siguiente proyecto es conformar estos círculos utilizando la técnica de la

retroalimentación a las actividades pedagógicas observadas en el sistema de

video.

Para esto es necesario empezar especificando los conceptos tanto de círculos

pedagógicos como de participación.

3.6. CIRCULOS PEDAGÓGICOS

Los círculos pedagógicos son una herramienta que le permite a la

administración dar participación a los miembros que conforman la comunidad

educativa, y que le da la posibilidad de trabajar ininterrumpidamente por la

calidad cuando se busca hacer una realidad el concepto de "calidad total".

Un círculo pedagógico se lo puede conformar en grupos pequeños de quienes

conforman la institución que desempeñan la misma función, en nuestro caso

docentes y que voluntariamente se reúnen con regularidad, en horas de

trabajo, para identificar las causas de los problemas de su quehacer docente y

proponer soluciones.

Al hablar de círculos pedagógicos, se habla de: grupo, voluntario, problemas,

soluciones, participación, etc.

3.6.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS CÍRCULOS PEDAGÓGICOS

Los círculos pedagógicos comparten unos mismos rasgos, la unión de estos

rasgos son los que los hacen benéficos para la institución y se pueden resumir

de la siguiente manera:

Deben tener mínimo 4 y máximo 15 miembros, el número ideal se situaría

cerca de los 8.

Page 19: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 19 de 33 Se reúnen a intervalos fijos, lo ideal es una a dos veces por semana.

Deben estar bajo el liderazgo del Sr. Rector o Vicerrector, Coordinadores

quienes a su vez también participan.

Los miembros deberán recibir capacitación permanente de acuerdo a las

debilidades detectadas.

Los círculos son permanentes es decir deben permanecer en el tiempo,

procurando siempre su mejoramiento y el de la institución.

3.6.2. OBJETIVOS DE LOS CÍRCULOS PEDAGÓGICOS

Básicamente son los siguientes:

Mejorar la calidad a través de la mentalización de la organización en el

trabajo bien hecho y en la necesidad de mejorar continuamente los

procesos y acciones.

Generar un mejor entorno laboral, propiciando espacios de participación y

dialogo, en los cuales el docente participa en la toma de decisiones y

propone soluciones.

Mejorar la comunicación horizontal y verticalmente en la institución, es

decir, tanto entre docentes, como entre docentes y directivos y viceversa.

Además de estos objetivos es necesario tener en cuenta que: el tiempo que

dedican los miembros de la institución a los círculos es considerado parte de

sus labores y compromiso al adelanto y consecución de los objetivos

institucionales.

Page 20: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 20 de 33 Los círculos pedagógicos se constituyen en una herramienta importante

siempre y cuando cuenten con el apoyo de los directivos y tengan los recursos necesarios para operar. Dentro de este contexto los círculos se

convierten en un fuerte impulsor del mejoramiento continuo de los procesos y la

eficiencia y eficacia del sistema educativo.

En la práctica los Círculos pedagógicos son grupos pequeños que desarrollan

voluntariamente, y en su área académica, actividades de mejoramiento en

calidad y docencia con la participación en equipo, promoviendo el

autodesarrollo y el desarrollo mutuo.

3.6.2.1. PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE LOS CÍRCULOS PEDAGÓGICOS EN EL COLEGIO MILITAR “TCRN. LAURO GUERRERO”.

Para determinar el procedimiento para la conformación de los círculos

pedagógicos de los miembros del Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero” es

necesario tener en cuenta sus objetivos: el principal objetivo es mejorar la

calidad educativa, la capacitación docente, el desarrollo del liderazgo y el

enriquecimiento de la labor docente.

Como otros objetivos se pueden determinar los siguientes:

- Contribuir al mejoramiento y desarrollo de la Institución.

- Fomentar una cultura de respeto y colaboración propiciando una mejora del

clima laboral de la institución.

- Permitir que las capacidades humanas se ejerzan plenamente

- Comprometer la participación y la integración de los directivos, jefes de

área y de los miembros de los Círculos.

Page 21: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 21 de 33 3.6.2.1.1 PROCEDIMIENTO

Los círculos pedagógicos basarán su aporte en la utilización de la técnica de la

retroalimentación proporcionada por los videos; es decir que esta técnica

implica la grabación de un episodio pedagógico para el propósito de la

autoevaluación. Es el medio potencialmente más poderoso de autoevaluación,

pues permite al docente evaluado verse a sí mismo como lo ven los demás, por

lo que algunos autores llaman a esta técnica confrontación con uno mismo.

En numerosas investigaciones realizadas en Europa se ha encontrado que la

retroalimentación proporcionada por videos es de gran utilidad para propiciar

cambios a largo plazo en el desempeño del docente.

En este contexto se especifica el siguiente procedimiento: La operativización de

los círculos pedagógicos empezará con los datos obtenidos del desempeño

docente, los mismos que serán compartidos con todos los niveles de la

institución para proceder al proceso de mejora continua.

De manera específica se considerarán las siguientes actividades:

El Dpto. de Planificación organizará y coordinará mediante horario las

reuniones de los círculos pedagógicos por áreas.

El Dpto. de Investigación diseñará y elaborará los formatos para el desarrollo

de las jornadas de trabajo de los círculos así como para la elaboración de los

planes de acción y registro de las reuniones de trabajo.

Los círculos pedagógicos estará liderado por el Coordinador de Área o algún

miembro directivo; se reunirán de manera periódica (dos veces por semana),

durante el horario de trabajo o según acuerdos entre los directivos y sus

Page 22: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 22 de 33 miembros, para realizar la observación y análisis del desempeño docente o

situaciones específicas que se consideren necesarias ser analizadas para

encontrar soluciones a los mismos, utilizando como recursos los archivos

automatizados registrados en el sistema de audio y video, denominando a ésta

actividad autoevaluación.

Las soluciones que se planteen a los problemas detectados o autoevaluados

serán consensuadas por los círculos pedagógicos, estableciendo además

compromisos de mejora, o si el caso amerita se determinará la realización de

un plan de acción para presentarlo a los directivos para su respectiva

autorización; considerando que la presentación de la solución es la parte más

importante porque reflejará el trabajo realizado por los círculos.

Las reuniones las realizarán en el lugar adecuado en donde se cuente con

recursos principales como proyector, pantalla, hardware, software. (Sala de

profesores, auditórium, o aulas de clase).

Se llevará un registro cuidadoso de las reuniones, de los problemas

detectados, de los compromisos de mejora o cambio, de manera que se pueda

realizar un seguimiento permanente dentro del proceso de mejoramiento

continuo. (Este registro será diseñado, elaborado y llevado por el Dpto. de

Investigación con copia al Sr. Rector, Vicerrector, Planificación Académica,

Coordinadores de Área).

Para finalizar este apartado es importante tomar en cuenta que los círculos

pedagógicos abren el camino hacia la Calidad Total, por ello es importante la

capacitación docente de todos los niveles: Inicial, Básico, Bachillerato para

poder desarrollar una verdadera conciencia de calidad, que se refleje en la

actitud de trabajo y de vida, además lograr un espíritu de equipo, que lleve a la

institución a alcanzar sus objetivos a corto, mediano y largo plazo,

Page 23: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 23 de 33 potencializando las cualidades de cada uno de sus integrantes, ya que el

mantenerlos en constante desarrollo y crecimiento, es el secreto que permite el

cumplimiento de objetivos.

Una cultura de trabajo en círculos nos permitirá reflejar calidad en nuestro

desempeño, y aportar a la sociedad a la que pertenecemos.

4. MÉTODO

Este proyecto parte de considerar la importancia de la participación de los

miembros de la institución en la mejora de la calidad educativa en un marco de

práctica de valores y respeto en todo el funcionamiento y organización del

Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero” en una sociedad competitiva y exigente

en cuanto a la calidad de la educación y del ser del alumno, por lo que se hace

cada vez imprescindible elevar el nivel de su práctica por su naturaleza

cambiante y globalizada.

Para la justificación y sustento del proyecto fue necesario, determinar los

fundamentos teóricos, metodológicos que orientan la realización de este

proceso.

De acuerdo con las características de esta propuesta y a los objetivos

planteados, este proyecto es de carácter descriptivo, con una metodología

participativa, comprometiendo en su ejecución a todos los miembros de la

comunidad educativa del COMIL-5.

5. LOCALIZACIÓN Y COBERTURA ESPACIAL

El presente proyecto se lo ejecutará a partir del presente período lectivo 2011-

2012 en adelante en el Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”.

Page 24: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 24 de 33 6. POBLACIÓN OBJETIVO

Este proyecto beneficiará a la comunidad educativa del Comil-5 (Alumnos del

Nivel Inicial, Nivel Básico y Bachillerato; docentes, padres de familia,

directivos).

7. SOSTENIBILIDAD DE LA PROPUESTA

Humanos

Autoridades del plantel

Docentes

Guías de Curso

Inspectores de Curso

Padres de familia

Cadetes

Tecnológicos

Flash memory

Hardware

Proyector

3 Plasmas

Cámaras

Materiales

Recursos audiovisuales

Videos

Organizacionales

Rector

Vicerrector

Dpto. de Planificación

Page 25: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 25 de 33 Dpto. de Investigación y Evaluación

Dpto. de Orientación y Bienestar estudiantil.

8. PRESUPUESTO

La ejecución de la presente propuesta tuvo un costo aproximado de $8,880.22;

el mismo que correrá a cargo al plan básico de educación de la institución.

9. CRONOGRAMA

Las actividades se las llevará a cabo a partir del año lectivo 2011-2012, en

adelante.

Actividades del Proyecto de Control y excelencia Académica

Fecha de ejecución

Responsables Recursos

1.Presentación y

aprobación del

Proyecto

Junio Sr. Rector Suministros de

oficina

2.Conformación de los

círculos pedagógicos

Julio Sr. Rector

Sr. Vicerrector

Suministros de

oficina

3. Socialización de los

objetivos del proyecto

y actividades de los

círculos pedagógicos

a cada área.

Septiembre Sr. Vicerrector Tecnológicos

4.Control de asistencia

de docentes al aula

(tiempo real)

Permanente Srs. Inspectores

de Curso

Coordinadores

Tecnológicos

Registros de

control

Page 26: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 26 de 33

de Nivel

5.Monitoreo del

desempeño áulico

Permanente Sr. Rector

Sr. Vicerrector

Directivos de la

Institución

Tecnológicos

Formatos de

Observaciones

6. Monitoreo de las

actitudes de los

alumnos

Permanente Sr. Rector

Sr. Vicerrector

Sr. Inspector

General

Dpto. de

Investigación y

Evaluación

Tecnológicos

Sistema de

control y

disciplina de los

cadetes

7.Control de la asistencia

de alumnos

Permanente Dpto. de

Inspección

Tecnológicos

Sistema de

control y

disciplina de los

cadetes

8. Seguimiento psico-

pedagógico.

Permanente Dpto. Del DOBE Tecnológicos

Registros

9. Retroalimentación del

desempeño docente

en los círculos

pedagógicos.

Permanente Sr. Rector

Sr. Vicerrector

Planificador

Académico

Tecnológicos

Registros

10. Mantenimiento de

respaldo de audio y

video.

Permanente Centro de

Cómputo

Tecnológicos

Flash memory

11. Control de seguridad

personal e

institucional.

Permanente Dpto. de

Inspección

Tecnológicos

Registros

Page 27: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 27 de 33

ELABORADO REVISADO APROBADO

NOMBRE Dra. Sandra Aguirre Mgs.

Mayo. Carlos Mendieta

VICERRECTOR

Franklin M. Sánchez P.

RECTOR

FIRMA

FECHA 20/06/2011 20/06/2011 20/06/2011

Page 28: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 28 de 33 9.ANEXOS

ANEXO 1 CONTROL DEL DESEMPEÑO DOCENTE DURANTE EL PROCESO DE INTER-APRENDIZAJE. ASIGNATURA: ___________________________________________

DOCENTE: ____________________________________________

AÑO: ____________________________________________

Encierre en un círculo el valor que juzgue más adecuado en cada aspecto de acuerdo a la

siguiente tabla de valores.

EXCELENTE MUY BUENA BUENA REGULAR DEFICIENTE

(5) (4) (3) (2) (1)

ACTIVIDADES INICIALES 5 4 3 2 1

1. Evidenció la presencia y presentación del alumnado en clase

2. Usó algún recurso verbal, dinámica para crear una atmósfera

favorable de trabajo o tratamiento del valor de la autoestima.

3. Presentó el contenido evocando casos reales, anécdotas, experiencias,

etc.

4. Fue preciso en enunciar la destreza con criterio de desempeño de la

sesión de clase.

5. Justificó de alguna manera la importancia de la destreza con criterio de

desempeño.

6. Revisó los conocimientos previos.

7. Presentó de alguna manera la estructura global del tema de clase.

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 29: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 29 de 33

ACTIVIDADES DEL DESARROLLO DE LA CLASE 5 4 3 2 1

1. El docente demostró preparación clara, amplia, profunda sobre el tema

presentado.

2. Utilizó ejemplos pertinentes para ayudar a la comprensión del tema.

3. Su actitud demostró entusiasmo durante el proceso de inter-

aprendizaje.

4. Desarrolló en los estudiantes habilidades como: analizar, reflexionar,

sintetizar, descubrir, redactar con claridad.

5. Mostró habilidad para satisfacer las preguntas que le dirigieron.

6. El material didáctico utilizado fue apropiado para el propósito del tema

expuesto.

7. El material didáctico fue elaborado prolijamente.

8. El empleo de los materiales fue en el momento oportuno.

9. El docente demostró habilidad en el manejo de los recursos didácticos

y tecnológicos.

10. Demostró equilibrio emocional frente a las diversas situaciones

presentadas.

11. Demostró riqueza de vocabulario y uso adecuado del mismo.

12. Demostró preocupación para que los estudiantes entiendan la clase.

13. Tomó en cuenta las sugerencias, preguntas, opiniones y criterios de los

estudiantes.

14. El volumen de voz fue en todo momento adecuado.

15. La técnica de enseñanza o metodología empleada permitió un

Page 30: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 30 de 33

aprendizaje adecuado y la participación activa de los alumnos.

16. Resolvió actos indisclipinarios presentados, sin agredir a los estudiantes

en forma verbal o física.

17. Verificó la utilización de la agenda por parte del estudiante (registro de

tareas, lecciones, etc.)

18. Evaluó el proceso de inter-aprendizaje de la clase.

19. Retroalimentó los aprendizajes.

20. Contribuyó a mantener el aseo y orden del aula durante el proceso de

inter-aprendizaje.

21. Aplicó la planificación micro-curricular.

22. Evidenció confianza en sí mismo.

23. Registró la información solicitada en el leccionario.

OBSERVACIONES Y/O COMENTARIOS: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 31: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 31 de 33 ANEXO 2 CONTROL DE NOVEDADES Y/O OBSERVACIONES EN EL PROCESO DE INTER-APRENDIZAJE

Fecha: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA DEL OBSERVADOR: ___________________________________________

AÑO/PARALELO DOCENTE HORA

OBSERVACIONES FIRMA DEL DOCENTE INICIO FINAL

Page 32: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 32 de 33 ANEXO 3 CONTROL DE NOVEDADES Y/O OBSERVACIONES EN EL PROCESO DE INTER-APRENDIZAJE

Fecha: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA DEL OBSERVADOR: ___________________________________________

AÑO/PARALELO CADETE HORA

OBSERVACIONES FIRMA DEL CADETE INICIO FINAL

Page 33: PROYECTO CONTROL Y EXCELENCIA ACADEMICA

EJÉRCITO ECUATORIANO Colegio Militar “Tcrn. Lauro Guerrero”

Loja – Ecuador

PROCESO EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN CODIGO E.DR. 05.2.4.2. NOMBRE Proyecto: “CONTROL Y EXCELENCIA ACADÉMICA” VERSIÓN 3.0

PÁGINAS Página 33 de 33