Proyecto Comercio Justo Sector Textil3

download Proyecto Comercio Justo Sector Textil3

of 7

Transcript of Proyecto Comercio Justo Sector Textil3

  • 8/18/2019 Proyecto Comercio Justo Sector Textil3

    1/7

    PROYECTO PILOTO PARA SISTEMA DE COMERCIO JUSTO EN EL

    CLUSTER TEXTIL PERUANO

    DESCRIPCION DEL PROYECTO:

    1. Resumen

    Consultoría realizada por expertos italianos en alianza con expertos locales de PromPerúpara diseñar e implementar un sistema de comercio justo para las confecciones peruanas.El fin es promover la competitividad responsable incluyendo todos los componentes de lacadena desde la materia prima hasta mejoras en diseño y comercialización como parte deuna estrateia de nicho de mercado justo y e!uitativo de alto valor areado.

    En el Perú el cluster textil de exportación articula a empresas !ue son en un "#$ Pymes% yen el marco de la creciente competencia de los mercados lobales% se hace imprescindibledarles mas herramientas a estas empresas para poder mantenerse en el mercado y atender nichos específicos como el !ue puede ser el de mercado justo e!uitativo &Ethical 'ashion yotros(.

    El proyecto tendr) un impacto directo en empresas Pymes del sector textil en diversasreiones del país las cuales emplean en un *#$ a mano de obra femenina de escasosrecursos pero con un ran potencial de superación.

    2. Antecedentes y Just!c"c#n

    En el mercado internacional de confección textil los clientes est)n cada vez m)sinteresados en buscar empresas !ue no solamente implementen buenas pr)cticas en su

    oranización% sino !ue +stas se extiendan a todos los niveles de la cadena% en los aspectosproductivos% loísticos% comerciales, así como !ue evidencien sinos de respeto a lostemas medioambientales y de responsabilidad social.

    En los últimos años ha venido creciendo las transacciones del denominado -Comerciousto/% 0os compradores extranjeros no sólo esperan buenos productos% sino tiempos derespuesta oportunos% el cumplimiento de las especificaciones pactadas y el respeto a loscódios de conducta. El 1istema Comercio usto o Comercio 2tico es una iniciativa paracrear canales comerciales innovadores% dentro de los cuales la relación entre las partes seorienta al loro del desarrollo sustentable y sostenible de la oferta.

    0a filosofía del Comercio usto es la !ue mejor ayuda de los países centrales a los países

    en vías de desarrollo es el establecimiento de relaciones comerciales +ticas y respetuosas%con crecimiento sostenible de las naciones y de los individuos. 

     3 la fecha existen oranizaciones de comercio justo en Europa% Canad)% Estados 4nidos%apón  y se calculan m)s de 5.### tiendas denominadas -solidarias/. 6ambi+n esconsiderable la participación en la red de las diferentes oranizaciones reliiosas. 0aaparición de los 1ellos identificatorios ha dado un ran impulso al sistema. 0a primeramarca de calidad Comercio usto fue en 7olanda en 89"". 3 partir de ese ejemplo%surieron varias iniciativas de :Eti!uetado usto:. En 899*% varias de ellas se oranizaron

    http://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3n

  • 8/18/2019 Proyecto Comercio Justo Sector Textil3

    2/7

  • 8/18/2019 Proyecto Comercio Justo Sector Textil3

    3/7

    1ensibilización% convocatoria e identificación de empresas !ue ser)n parte de lacapacitación e implementación del prorama piloto de comercio justo.

     3sesorar para la comercialización con marcas especializadas en dicho nicho delmercado internacional

    Capacitación mediante seminarios% talleres rupales% y asistencia t+cnica individual alas empresas participantes

    1euimiento al proceso de implementación de las @uenas Pr)cticas para unComercio usto en las empresas dispuestas a certificarse.

     3rticular el sistema de comercio justo con componentes de eneración decapacidades% mediante mejoras en estión empresarial

     3poyar en temas de diseño de moda y canales de comercialización específico para elmercado solidario

    'ortalecer la institucionalidad de Promperú como entidad !ue fomenta mecanismosde comercio justo en el país

    'ormar una base de consultores e instituciones locales a los !ue se les transferir) lametodoloía e instrumentos !ue el proyecto desarrolle de manera pr)ctica con losexpertos

  • 8/18/2019 Proyecto Comercio Justo Sector Textil3

    4/7

    Con el apoyo de los expertos internacionales se piensa capacitar a los t+cnicos dePromperú en la elaboración de re!uisitos% temas% contenidos específicos ydocumentación t+cnica por actividad para la aplicación de las @uenas Pr)cticas para unComercio usto en el sector textil.

    Como resultado de esto se piensa tener un manual publicado de re!uisitos para el

    Comercio usto. 3dem)s del proceso de formalización de la marca -@uenas Practicaspara un Comercio usto/.

     3sí mismo% se re!uiere asesoraría para la estrateia de comercialización &canales dedistribución( y diseño con marcas especializadas en el nicho de mercado de comerciousto y solidario.

    Para esta fase se re!uerir) de la c((*e)"c#n nte)n"c(n"+ el trabajo de un c(nsu+t() sen() c(n $6 d-"s de trabajo efectivo% posiblemente en dos visitas. 4n costo total de

     7 8.666

    1e estiman astos por *"s"&es y '9tc(s de 7 4.666

    Ae los fondos de contrapartida1e contratar) un especialista para la elaboración del Belamento de marca. D 5.###

    Seund" "se: Sens%+;"c#n y d!us#n Auración 8 mes y medio

     3ctividades 1ensibilización% identificación y evaluación inicial de empresas% !ue reúnen las

    condiciones b)sicas para su acceso al prorama% de acuerdo a los m+todos y criteriosestablecidos al inicio del prorama.

    0ueo de un dianóstico% formalizado el compromiso de la empresa con las condicionesdel prorama y aprobada la solicitud de preinscripción, se formar) en cada empresa ele!uipo contraparte con un coordinador interno% para desarrollar un autodianóstico !ueser) asistido por un consultor.

    0ueo del autodianóstico se establece el compromiso% por parte de la alta dirección deimplementar las @uenas Pr)cticas para un Comercio justo% cuyos re!uisitos seestablecen en un manual !ue es un producto% adem)s de explicitar su compromiso deinresarJestabilizar su presencia en el mercado internacional.

    Ae los fondos de contrapartida

    1e contratar) un especialista para la difusión y selección de empresas participantes en elprorama. D 5.###

    Te)ce)" !"se: C"*"ct"c#n " em*)es"sAuración K meses

     3ctividades El E!uipo consultor

  • 8/18/2019 Proyecto Comercio Justo Sector Textil3

    5/7

    de seuimiento para la aplicación de las @uenas Pr)cticas para un Comercio ustotextil

    El proyecto espera alcanzar las siuientes metas de atención de empresas en cada unade las ciudades atendidas 0ima &# empresas(% 3re!uipa &8# empresas(% 3yacucho &8#empresas(% Puno &8# empresas( y 7uancayo &8# empresas(.

    Para esta fase se re!uerir) de la c((*e)"c#n nte)n"c(n"+ el trabajo de un c(nsu+t() sen() c(n $6 d-"s de trabajo efectivo% c(st( 7 8.666< y 2 c(nsu+t()es &un()s *() 6días para llevar a cabo las capacitaciones en todas las reiones% c(st( 714.666

    1e estiman astos por *"s"&es y '9tc(s de 7 2/.666

    Cu")t" "se: Seument( e Im*+ement"c#nAuración I meses

     3ctividades  3sistencia t+cnica directa a las empresas en temas de estión empresarial orientado a

    la eneración de capacidades e

  • 8/18/2019 Proyecto Comercio Justo Sector Textil3

    6/7

    'ondos Contrapartida  7 113.3/66otal 7onorarios  7 $.6666otal pasajes y vi)ticos  7 4.666;tros Costos  7 3$.3/6

    8. Pe)!+ de +(s c(nsu+t()es )e?ue)d(s c(n !(nd(s t"+"n(s

    Coordinador LeneralConsultor junior con mínimo F años de experiencia en estión de proyectos conoranismos públicos yJo instituciones de cooperación internacional. Experiencia detrabajo con latino 3m+rica y empresas Pymes. 'ormación mínimo bachillerato eneconomíaJadministraciónJineniería. Ae preferencia conocimiento del sector textilconfecciones y del sistema de comercio justo.

    Consultor para asesorar a Promperú% especialista en la aplicación de sistemas deestión en empresas% para la elaboración de los re!uisitos para buenas pr)cticas paraComercio usto y desarrollo de marcas para la comercialización.Consultor senior con al menos 8# años de experiencia de trabajo con sector textilconfecciones y específicamente en re!uisitos para la certificación de los est)ndares del'air 6rade% así como experiencia en desarrollo de marcas para el mercado de comercio

     justoJsolidario. 'ormación rado mínimo de maestría y especialización textilconfecciones% conocimientos de canales de distribución internacionales para acceder almercado de fair trade.

    Consultor para desarrollar el modulo para capacitación en la aplicación de las @uenasPr)cticas para un Comercio usto y lineas de diseño de moda para dicho mercado.Consultor senior con al menos 8# años de experiencia de trabajo de capacitación ensector textil pymes y específicamente en re!uisitos para la certificación de losest)ndares del 'air 6rade. 3dicionalmente% experiencia en asesoría de tendencias dediseño de moda para el mercado solidario. 'ormación inenieroJadministrador Jeconomista con maestría o especialización en t+cnicas textilesJmoda.

    Aos consultores para trabajar apoyando al consultor senior dando las capacitaciones enlas cinco reiones !ue abarca el proyecto.Aos consultores juniors con mínimo F años de experiencia como asesoresJprofesorespara pymes de preferencia experiencia en sector textil de latinoam+rica. 'ormaciónmínimo bachillerato en economíaJadministraciónJineniería. Ae preferenciaconocimiento del sistema de comercio justo

    Consultor para diriir la fase de implementación de las buenas pr)cticas de comercio justo. Consultor senior con 8# años de experiencia como asesor de empresas

    productivas pymes orientado a la eneración de capacidades% de preferencia conexperiencia en el sector textil. 'ormación inenieroJadministrador J economista conmaestría o especialización estión empresarial y conocimientos de los est)ndaresre!ueridos para comercio justo.

    16. Re+"c#n c(n +" est)"te" de CA

    Este proyecto es estrat+ico por la relevancia !ue tiene el sector textil para lasexportaciones con valor areado del país y como uno de los sectores m)s importantes en

  • 8/18/2019 Proyecto Comercio Justo Sector Textil3

    7/7

    la eneración de empleo en especial para mujeres de bajos inresos. Por otro lado el apoyoy capacitación !ue se dar) a Promperú en temas de comercio justo afianzar) el rol de C3'y la cooperación internacional de promover la competitividad responsable en el país.

    11. P(tenc"+d"d e m*"ct( de+ *)(yect(

    El sector textil% representa el principal rubro de exportaciones no tradicionales del Perú y sediferencia en el mercado por las fibras únicas a nivel mundial como lo son alodones defibra extra lara y las fibras extrafinas de cam+lidos% a lo !ue se suma una muy finaconfección proveniente de la rica tradición textil. Este perfil del sector da una ranpotencialidad de aprovechamiento del proyecto !ue se plantea en el presente documento.

    El impacto directo del proyecto ser) sobre las I# empresas Pymes textiles !ue ser)ncapacitadas en este proyecto piloto en F diferentes reiones del país. 1in embaro% elpotencial del proyecto va m)s all) del presente piloto ya !ue Promperú estar) encapacidad de asesorar a empresas textiles y de otros sectores manufactureros para aplicar @PC y !ue puedan acceder a ese mercado específico.

     3 nivel reional el proyecto adem)s de brindar el servicio a las empresas% desarrollar)metodoloías e instrumentos y formar) una base de consultores e instituciones en lasreiones donde exista la masa crítica de empresas. 0a presente iniciativa contempla hacer alianzas con entidades% públicas y privadas &;nMs% Lobiernos Beionales% Empresaprivada(% con el fin de establecer una base institucional sólida de apoyo al proyecto y !uepermita replicarlo a futuro.