Proyecto Carlo Jose

download Proyecto Carlo Jose

of 19

Transcript of Proyecto Carlo Jose

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    1/19

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

    EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y TECNOLOGIA

    U.P.T DEL ALTO APURE “PEDRO CAMEJO”

    DEPARTAMENTO DE MECANICA

    ELABORACION E INTERPRETACION DE PLANOS DE UNA

    LLAVE INGLESA

    Tutor: B!"#$$%r%&:

    Ing. Maira González. Carlos Márquez

      Carlos Bautista

    M't%!$( No)#%*+r% ,% -/0

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    2/19

    INTRODUCION.

    El proyecto socio integrador es una proyección de trabajo, designada acompensar insuiciencias reales, integrando a estudiantes, docentes y comunidad en

    la ejecución del mismo! este debe ser le"ible y pertinente con el desarrollo endógeno

    local, regional y nacional. por lo cual es de gran inter#s para todos los actores aqu$

    in%olucrados, poner en practica conocimientos y principios de in%estigación, esuerzo

    y trabajo cooperati%o en la solución de un problema determinado con un impacto

    a%orable para el desarrollo de bienes y ser%icios que permitan mejorar la calidad de

    %ida obteniendo un beneicio mutuo de uni%ersidad y comunidad.

    En un campo comercial donde, la aplicación práctica de los dibujos de

    ingenier$a adoptan la orma de dibujos de trabajo, es importante tener en cuenta un

    amplio conocimiento de lo que son elementos de máquinas, su abricación y la

    representación graica de cada uno de ellos. &iempre será necesario, que las partes o

    elementos que ensamblan una maquina se puedan mostrar con acilidad al abricante

    o al consumidor y poder mostrarle con claridad cada una de sus caracter$sticas

    esenciales y las normas a seguir para la abricación de cada elemento.

    'os ingenieros y dibujantes deben estar amiliarizados con todos los

    elementos que conorman una máquina. En el campo de ingenier$a y dise(o e"isten

    dierentes tipos de elementos de máquinas el cual permite unir cada uno de ellos para

    as$ obtener un conjunto de piezas organizadas listas para ser ensambladas y listas para

    realizar el trabajo mecánico esperado.

    En este proyecto se realizara la in%estigación de las dimensiones, detalles y

    uncionamiento de una lla%e inglesa con la inalidad de ense(ar planos e"actos y

    espec$icos de todas las partes que conorman el conjunto armado respetando todas

    las reglas )I* e I&+ para el dibujo mecánico.

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    3/19

    Cabe se(alar que este proyecto está comprendido en cuatro cap$tulos los

    cuales están bien planteados para lograr un buen entendimiento del mismo la

    estructura del proyecto como tal es la siguiente

    Cap$tulo I -lanteamiento del problema! este no es más que el estudio de la

     problemática en general para todos los campos donde se presente, tambi#n se

    enuncian los objeti%os propuestos para este proyecto y la moti%ación o justiicación la

    cual describe el moti%o y el porqu# de este proyecto

    Capitulo II Marco teórico, se reiere a la parte teórica, que sustenta toda la

     práctica de este trabajo.

    Capitulo III En esta sección del proyecto se darán ciertas recomendaciones en

    cuanto a los objeti%os de este proyecto y bre%es conclusiones del mismo para inalizar 

    con las reerencias bibliográicas.

    .

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    4/19

    C12tu$o I

    EL PROBLEMA

    P$'t%*#%'to ,%$ 1ro+$%*

      El dibujo mecánico es una de las erramientas más eicientes y poderosas

     para el dise(o y elaboración de piezas y componentes mecánicos de cualquier 

    maquinaria, se(alando tambi#n que es utilizado en otras ramas de la ingenier$a como

    la construcción por esta y otras mucas razones es de gran utilidad para todo aquel

     proesional que trabaje en el campo de la ingenier$a.

      Es de gran importancia aclarar que independientemente del espacio de trabajo

    el dibujo t#cnico tiene %arias ramas en este caso nos enocaremos esencialmente en el

    /dibujo mecánico0 el cual es el que %a de la mano con la ingenier$a mecánica. En este

    conte"to resulta de gran ayuda al momento de dise(ar, abricar y mantener en buen

    uncionamiento una maquinaria alargando as$ su %ida 1til.

      )ebido a las grandes aplicaciones que tiene el dibujo mecánico en todo el

    mundo y el pa$s se an creado distintas organizaciones de ingenieros que se encargande normalizar 2/E&34*)45I64507 el dibujo mecánico y lograr as$ una buena

    interpretación de estos en cualquier lugar, por cualquier persona que tenga

    conocimientos de dibujo mecánico.

    4ctualmente las normas más usadas en 8enezuela son las normas I&+!

    2/+rganización Internacional de *ormalización07 y el Instituto 4lemán de

     *ormalización 2/)I*07 por sus reglas en el alemán.

      +btener las destrezas que debe tener un dibujante mecánico sin lugar a dudas se

    consigue con la práctica y un buen análisis e inter#s propio del estudiante por lo que

    no es una tarea muy ácil, la elaboración de los planos de conjunto armado y despiece

    usando m#todos con%encionales y asistidos por computadoras apro%ecando todo lo

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    5/19

    que las nue%as tecnolog$as nos orecen, no es una tarea ácil por lo cual e"ige gran

    inter#s, %oluntad y tiempo.

      Cabe destacar que la carencia de los planos en una maquinaria resulta atal para

    la empresa que requiere el uncionamiento de dica maquinaria, tambi#n recordando

    que a esta maquinaria no se le puede practicar un mantenimiento pre%enti%o o

     periódico a causa de que son necesarios alguno datos que no se pueden conseguir en

    la maquina si no en los planos de montaje, debido a estos moti%os este problema

    resulta muy preocupante

      Es rele%ante mencionar, que el dise(o de estos planos cumple un objeti%o muyimportante el cual es de ayudar al estudiante a mejorar su conocimiento sobre estas

    lla%es tambi#n recordando que el dibujo t#cnico es una de las erramientas más

     poderosas que tiene un ingeniero mecánico si este está capacitado para utilizarla.

      3al %ez la erramienta manual más ampliamente conocida y utilizada,

    especialmente por los mecánicos 2poco utilizada en el bricolaje7 son las lla%es. &on

    erramientas sencillas de gran capacidad de carga, cuya unción principal es sujetar,

    apretar y alojar tuercas, pernos, tornillos y tubos, esto determina la importancia

     preponderante, de conocer detalladamente la lla%e inglesa.

    &in duda alguna, el dise(o e interpretación de planos en la mecánica juega un rol

    determinante, pues contribuye a amiliarizarse y comprender las partes en planos

    reales, de all$ que el estudiante de mecánica, debe ser instruido con claridad al

    respecto.

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    6/19

    JUSTI3ICACION

      En el campo de las acti%idades t#cnicas, para la representación de los objetos seutilizan %arios m#todos de proyección, todos los cuales tienen sus propias

    caracter$sticas, m#ritos y des%entajas. El dibujo t#cnico corriente consiste en una

     proyección ortogonal, en la cual se utilizan representaciones relacionadas de una o

    %arias %istas del objeto, cuidadosamente elegidas, con las cuales es posible deinir 

    completamente su orma y caracter$sticas. *o obstante, para la ejecución de estas

    representaciones bidimensionales es necesario el conocimiento del m#todo de

     proyección, de modo tal que, cualquier obser%ador sea capaz de deducir de las %istas

    la orma tridimensional del objeto.

    En los numerosos campos t#cnicos y sus etapas de desarrollo, a menudo es

    necesario proporcionar dibujos de ácil lectura. Estos dibujos denominados

    representaciones pictóricas, entregan una %ista tridimensional de un objeto, tal como

    #ste aparecer$a ante los ojos de un obser%ador. -ara leer estas representaciones no es

    necesario una ormación t#cnica prounda sobre la materia. 'as representaciones

     pictóricas pueden presentarse por s$ solas o complementarse con dibujos ortogonales.

    E"isten di%ersos m#todos de representación pictórica, pero sus especiicaciones

    diieren considerablemente y a menudo se utilizan en orma contradictoria. El

    constante aumento de la comunicación t#cnica a ni%el mundial, como tambi#n la

    e%olución de los m#todos de dise(o y dibujo asistidos por computador con sus

    di%ersos tipos de representaciones tridimensionales, deri%an en la necesidad de una

    clariicación de estos problemas, mediante la ormulación de normas t#cnicas sobre la

    materia.

    Estas apreciaciones, indican tácitamente que la elaboración e interpretación de

     planos en mecánica, son de importancia rele%ante y en el caso particular de la lla%e

    inglesa, contribuye a conocer la orma y constitución de la misma, dotando de esta

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    7/19

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    8/19

    MARCO TEORICO

    4 continuación se presenta la perspecti%a teórica que se maneja para eldesarrollo de la in%estigación planteada, la cual tiene como propósito suministrar un

    sistema coordinado y coerente de conceptos y proposiciones, que permitan abordar 

    el problema, a manera de establecer un marco reerencial para la interpretación de los

    resultados del estudio planteado.

    D#+u4o.

    >n dibujo es una representación gráica de una cosa real. -or consiguiente el

    dibujo es un lenguaje gráico, ya que emplea imágenes para comunicar pensamientose ideas. )ebido a que estas imágenes las entienden personas de dierentes

    nacionalidades, se dice que es un /lenguaje uni%ersal0. 'a palabra gráico signiica

    comunicación de ideas por medio de l$neas o signos impresos sobre una supericie.

     78u% %& u' 1$'o9

      'os -lanos son la representación gráica y e"austi%a de todos los elementos

    que plantea un proyecto. Contienen la geometr$a plana y %olum#trica de los

    elementos proyectados de orma que los deina completamente en sus tres

    dimensiones.

      'os -lanos nos muestran cotas, dimensiones lineales de supericies y

    dimensiones %olum#tricas de todos los componentes y las acciones que conorman los

    trabajos desarrollados por el proyectista, esto es llamado dibujo t#cnico.

      Como un dibujo es un conjunto de instrucciones que tiene que cumplir el

    operario, debe ser claro, correcto, e"acto y completo. 'os campos especializados son

    tan distintos como las ramas de la industria. 4lgunas de las áreas principales del

    dibujo son Mecánico, arquitectónico, estructural y el#ctrico.

    A1$#!!#' ,% $o& P$'o&.

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    9/19

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    10/19

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    11/19

    carácter. 'os ormatos de las láminas de uso internacional que se indican están

    establecidos para la serie I&+:4, para ormatos de papel y en 8enezuela por *or%en.

    Están reeridos al sistema m#trico. El ormato básico tiene una supericie de un

    metro cuadrado 29m;7. 'os ormatos se deri%an de la duplicación o di%isión

    sucesi%as del ormato básico, de acuerdo a las siguientes reglas

    a7 Cada uno de los ormatos se obtiene por la di%isión o duplicación del ormato

    anterior inmediato, siendo la l$nea de corte paralela al lado menor del rectángulo

    original.

     b7 'os ormatos son geom#tricamente similares entre s$, siendo la relaciónsupericial 9;.

    c7 'os lados e F de un ormato cualquiera guardan entre s$ la misma relación que

    e"iste entre el lado de un cuadrado y su diagonal F H 9 ;.

    d7 Como el área del ormato básico 4o es igual a 9 m;, las áreas de los demás

    ormatos serán m1ltiplos de cada unidad.

    e7 Cada ormato se identiica por las dimensiones de sus lados en mm o por elrespecti%o s$mbolo, as$ por ejemplo ;@ mm " =;Amm! 4

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    12/19

    4= 99K ;9A ;@ J ;=A

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    13/19

    a7 '$nea gruesa de trazo seguido &e emplea para todas las aristas %isibles. Cuando

    se realiza a lápiz debe ser bien negra y cubrir bien 2las l$neas grises constituyen un

    deecto7. Cuando se traza con tinta debe ser uniorme y no presentar 

    desilacamientos.

     b7 '$nea ina de trazo seguido Este tipo de l$neas se emplean en l$neas de cota,

    l$neas au"iliares de cota, diámetros de n1cleos de roscas en pernos y diámetros

    nominales de roscas en turcas. 4demás, se emplea en secciones rebatidas, rayadas,

    l$neas de reerencia, cruces de diagonales y l$neas de dobladura.

    c7 '$neas de trazos &e emplean para aristas ocultas 2no %istas7 y para contornos.Circunerencias de pie en ruedas dentadas y %is sin in. &on deectuosas l$neas con

    uecos desiguales y estrecos! trazos desiguales.

    d7 '$nea de trazo y punto 2gruesa7 &ir%e para indicar el recorrido de las secciones

    y los planos de sección as$ como para indicar los tratamientos supericiales. 'a l$nea

    comienza y acaba con trazo. &on deectuosas l$neas con uecos desiguales! l$neas en

    que en %ez de puntos se ponen trazos cortos.

    e7 '$nea de trazo y punto 2ina7 &e emplean para ejes, circunerencias primiti%as,

    en ruedas dentadas, representación de ormas iniciales. En construcciones de acero,

    l$nea de ruptura. 'a l$nea empieza y acaba con trazo. 'os trazos son más largos que

    en el caso d7. &on deectuosas '$neas con trazos y uecos desiguales! l$neas con

    trazos cortos en %ez de puntos.

    7 '$nea a mano alzada '$neas de ruptura en metales, piedras y materiales

    sint#ticos.

    D#+u4o *%!>'#!o

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    14/19

    El dibujo mecánico es un sistema de representación gráica, de di%ersos tipos

    de objetos con el proporcionar inormación suiciente para acilitar su análisis, ayuda

    a elaborar su dise(o y posibilitar la posible abricación y mantenimiento del mismo.

    &uele realizarse con el au"ilio de medios inormatizados o directamente sobre un

     papel u otros soportes planos.

    Esta representación se gu$a por normas ijas y preestablecidas para poder 

    describir de orma e"acta y clara, dimensiones, ormas, caracter$sticas y la

    elaboración de lo que se quiere reproducir.

    'os objetos piezas, maquinas entre otros se suelen representar en planta,indicando claramente sus dimensiones mediante acotaciones, necesarias un m$nimo

    de dos proyecciones 2%ista del objeto7 para poder aportar inormación 1til del objeto.

    &e emplea la elaboración de planos para la representación de piezas o partes de

    máquinas.

    'os planos que representan un mecanismo simple o una maquina ormada por un

    conjunto de piezas con las indicaciones gráicas para su colocación y armar un todo,

    son llamados planos de montaje.

    Cr!t%r2&t#!& ,%$ ,#+u4o *%!>'#!o.

    • 3or*& ,% %?1r%': el dibujo mecánico engloba trabajos como bosquejos,

     planos de abricación representaciones de todo tipo de elementos mecánicos

    mediante el au"ilio de conceptos geom#tricos donde son aplicadas las

    matemáticas y la geometr$a euclidiana, di%ersos tipos de perspecti%a y escalas.

      M%,#o& < &o1ort%: el dibujo puede ser plasmado en una gran  %ariedad demateriales Út#$%& % #'&tru*%'to&: En el dibujo mecánico se implementan  di%ersos

    instrumentos como reglas de %arios tipos, compases lápices escuadras etc.

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    15/19

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    16/19

    uncional en los m#todos de trabajo, la uniormidad de la organización y en la entidad

    del producto obtenido. Esta se concreta en la ijación y en la obser%ación de

    determinadas normas. Estas normas conciernen principalmente a la uniormidad de

    las condiciones de los productos y de sus partes con el in de permitir la

    intercambiabilidad a la reglamentación de sus requisitos uncionales de las máquinas

    y de las instalaciones, a la uniicación de la nomenclatura industrial 2t#rminos

    t#cnicos, abre%iaturas, s$mbolos, etc.7, a la uniicación de los m#todos de prueba, etc.

    'a normalización que constituye uno de los presupuestos indispensables de la

     producción en serie y, en general, de la organización industrial moderna, implica una

    acti%idad de reglamentación y de coordinación que %an necesariamente más allá de

    los l$mites de cada empresa y se e"tienden a sectores industriales enteros, tanto en

    cada pa$s como en el campo internacional. Con este in surgieron en mucos pa$ses

    numerosas entidades cuya misión es la de elaborar las normas y promo%er su

    obser%ancia.

    En el campo internacional e"iste la I&+ 2International +rganization or 

    &tandarization7 cuyo sede está en Ginebra. 'as normas tecnológicas creadas en el

    campo industrial por el ombre reciben el nombre de normas t#cnicas. -or lo general

    las normas t#cnicas deinen el nombre, dimensiones y tolerancias, composición,

    calidad, condiciones de uncionamiento de un producto y los m#todos de ensayo y

    aparatos necesarios para %eriicar y acer comprobables las prescripciones anteriores.

    Or5'#&*o& '!#o'$%& o #'t%r'!#o'$%& @u% "' %&t+$%!#,o 'or*& 1r %$

    ,#+u4o t;!'#!o.

     *+5M4& *+58E* 2*+5M4& 8E*E6+'4*4&7 En 9@K< por decreto

     presidencial se establece la M45C4 *+58E* para los productos industriales que

    cumplen con las especiicaciones que le corresponden.

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    17/19

     *+5M4& C+8E*I* En nuestro Ministerio de ?omento unciona desde 9@JD la

    Comisión 8enezolana de *ormas Industriales que estudia las normas, las somete a

    consulta p1blica y las publica en orma deiniti%a.

     *+5M4& )I* 2)E>CLE3 I*)>&35IE& *+5ME7 *ormas internacionales

    alemanas con sede en 4lemania a partir de 9@9, son las más usadas en nuestro pa$s.

    &us dimensiones se dan en mm.

     *+5M4& 4&4 24ME5IC4* &34*)45) 4&+CI43I+*7 4sociación de

    estándares americanos, utilizadas en >.&.4. y en todos los pa$se bajo su inluencia

    industrial. &us dimensiones se dan en pulgadas y en racciones de pulgadas.

     *+5M4& I&+ 2I*3E5*43I+*4' &34*)45) +5G4*I643I+*7

    +rganización Internacional para la Estandarización con sede en Ginebra &uiza.

    Estudia y redacta normas e"istentes para beneicio de la 3ecnolog$a >ni%ersal.

    4cepta los ormatos )I*.

    &I&3EM4 I*3E5*4CI+*4' )E ME)I)4&. 4unque el sistema m#trico se

    aprobó legalmente en Estados >nidos en un acta del Congreso ace más de 9AA a(os

    229DKK7, asta el presente no se a diundido su uso en %ista de que no es obligatorio.

    'a mayor parte de las naciones usan el sistema m#trico. -ara competir en el mercado

    mundial, mucas compa($as norteamericanas an tenido que adaptarse a las medidas

    m#tricas. -ara gran parte de la industria estadounidense la con%ersión total no llegará

    de inmediato, pues adoptar las normas I&+ es un proceso lento. 'as normas 4*&I

    siguen siendo traducidas al sistema m#trico. *o se trata de escoger una cosa u otra,

    mucas compa($as que se an %uelto básicamente m#tricas contin1an usando el

    sistema ingl#s para algunos sujetadores, tubos, taladros y cojinetes.

    '4 *+5M4'I64CIP* E* 8E*E6>E'4. En 8enezuela a sido muy lento el

     proceso de normalización. En 9@

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    18/19

  • 8/17/2019 Proyecto Carlo Jose

    19/19