PROYECTO ÁULICO PARA HORAS LIBRES

7
1 PROYECTO ÁULICO PARA HORAS LIBRES Colegio Madre de la Divina Gracia Profesor: Lic. Gastón García Ciclo de Cine-Crítico El cine ha sido desde su creación un generador de espacios visuales, actuando como motor afectivo de una historia. A partir del momento en que el cine comenzó a ser narrativo, la música jugó un papel de empaste de las secuencias que potenciaron el carácter diegético que requería la historia. Reflexionar sobre la música de película implica detenerse sobre la partitura musical, el diálogo ambiental, los efectos sonoros y el silencio, en tanto componentes que, superpuestos y fusionados, dialogan con una imagen visual. Este diálogo supone un contrato audio-visual que demanda a la música adecuar sus principios a un referente externo a su discurso, el de la imagen. De esta manera, la música en un film tiene como labor acentuar y profundizar el ritmo formal del aspecto visual. Según lo expresa Pudovkin, “la unidad de sonido y de imagen se realiza mediante la interferencia de los elementos emotivos en los datos de la visión; obteniendo el resultado de una transfiguración de la naturaleza gastante más concreta que la obtenida por una superficial reproducción. Así, el Soundtrack o Banda de Sonido de un film puede modificar el sentido, el

Transcript of PROYECTO ÁULICO PARA HORAS LIBRES

Page 1: PROYECTO ÁULICO PARA HORAS LIBRES

1

PROYECTO ÁULICO PARA HORAS LIBRES

Colegio Madre de la Divina Gracia

Profesor: Lic. Gastón García

Ciclo de Cine-Crítico

El cine ha sido desde su creación un generador de espacios visuales, actuando como

motor afectivo de una historia. A partir del momento en que el cine comenzó a ser

narrativo, la música jugó un papel de empaste de las secuencias que potenciaron el

carácter diegético que requería la historia.

Reflexionar sobre la música de película implica detenerse sobre la partitura musical, el

diálogo ambiental, los efectos sonoros y el silencio, en tanto componentes que,

superpuestos y fusionados, dialogan con una imagen visual. Este diálogo supone un

contrato audio-visual que demanda a la música adecuar sus principios a un referente

externo a su discurso, el de la imagen. De esta manera, la música en un film tiene como

labor acentuar y profundizar el ritmo formal del aspecto visual. Según lo expresa

Pudovkin, “la unidad de sonido y de imagen se realiza mediante la interferencia de los

elementos emotivos en los datos de la visión; obteniendo el resultado de una

transfiguración de la naturaleza gastante más concreta que la obtenida por una

superficial reproducción. Así, el Soundtrack o Banda de Sonido de un film puede

modificar el sentido, el significado y la expresividad de una imagen hacia una

organización espacio-temporal..

Dos de los aspectos fundamentales que enmarcan los orígenes de la música para

películas son la música programática y el leitmotiv, conceptos característicos del

período romántico musical, enmarcado en las postrimerías del siglo XIX.

Los orígenes del romanticismo parten del movimiento literario alemán denominado

Sturm und Drang (tempestad e ímpetu), cuyo nombre procede de la obra teatral

homónima del escritor Friedrich Maximilian Klinger. Como movimiento estético

estableció el rechazo a las firmes normas neoclásicas del siglo XVIII, estableciendo el

sentimiento en vez de la razón como fuente de inspiración.

Respecto al estilo musical, se tendió a relajar, romper o mezclar entre sí las formas

musicales cuyos esquemas se trazaban en estructuras derivadas de la forma sonata

propia del Clasicismo. La utilización del cromatismo y la tonalidad menor, el deseo de

Page 2: PROYECTO ÁULICO PARA HORAS LIBRES

2

moverse a más tonalidades para lograr un rango más amplio de música, y la necesidad

de un mayor alcance operístico, fueron otra de las características que enmarcan dicho

período. La combinación del virtuosismo orquestal francés, las líneas vocales y poder

dramático italianos, junto a libretos que se basaban en la literatura popular,

establecieron las normas de lo que se conoce hoy en día como "ópera romántica".

Compositores como Bicenzo Bellini, Gaettano Donizetti y Giusseppe Verdi

expandieron el lirismo operístico, llegando a su clímax con la tetralogía El anillo del

Nibelungo de Richard Wagner.

En este contexto, el denominado leit motiv o motivo conductor, como construcción

narrativa, es uno de los recursos utilizados por Wagner en sus óperas, incidiendo en

aspectos significativos entre imagen y música. El término, designa una pequeña célula

rítmica y melódica que va asociada a un significado concreto (un objeto, un personaje).

Actúa como generador de forma por su condición de figura de repetición, derivado del

principio de variación, en función de participar en la evolución dramática y psicológica

de los personajes y en la correlación de ideas o de conceptos extra-musicales. De esta

manera, la percepción visual y auditiva del espectador se ve estimulada hacia aquellos

aspectos de la película que muestren un significado connotativo similar para su posterior

evocación.

El lenguaje de la música se crea de forma poética con una ordenación peculiar de los

elementos sonoros que adquieren su significado estético a partir de los principios de

unidad, variedad y contraste. Por un lado necesita, por lo menos, dos elementos de

contraste que pueden ser desde frases musicales sencillas hasta temas especialmente

elaborados y sujetos a complejas leyes armónicas y tímbricas, pero siempre aseguran un

recuerdo en la escucha que proporciona estabilidad y sentido de unidad. En el lenguaje

cinematográfico la planificación inicial de la música parte de una comprensión del

contexto, la trama y el perfil de los personajes de la película. Estas variables

connotativas determinan en gran medida la selección estilística que servirá de base para

después situar los elementos de conflicto, el nudo, la definición y el encuentro entre los

personajes principales.

Música, Teatro y Danza

1. Symphonie du hanneton - 2005 - James Thierree

La relación entre música y danza es tan antigua como el hombre. Ha

formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de

Page 3: PROYECTO ÁULICO PARA HORAS LIBRES

3

los tiempos. Las pinturas rupestres encontradas en España y

Francia, con una antigüedad de más de 10.000 años, muestran

dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y

escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza

en la primitiva sociedad humana. Las artes como la música y la

danza reflejan los cambios en la forma en que el pueblo conoce el

mundo, relaciona sus cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida.

"La música y el baile son dos artes que se complementan y forman la

belleza y

la fuerza que son la base de la felicidad humana". Sócrates.

La música y la danza es un medio idóneo para transmitir los valores

que hacen posible la vida en sociedad, adquirir los hábitos de

convivencia democrática y de respeto mutuo, y preparar para la

participación responsable en las distintas actividades sociales.

Actividades

1. Visualización de la película

2. Observación de las diferentes disciplinas artísticas

involucradas en la trama

3. Discusión respecto a las diferentes interpretaciones que

pueden observarse en cada cuadro o número.

4. Intente encuadrar el espectáculo en algún género: Comedia,

Obra de Teatro, Ballet, etc. Justifíquelo.

2. Orgullo y Prejuicio

Síntesis argumental

Elizabeth Bennet y Darcy de Pemberley on Derbyshire personifican a toda una pareja

moderna. Los prejuicios de ella y el orgullo de él serán los puntos clave para que la

relación fructifique o por el contrario, fracase. En el transcurso de la película, los dos

cometerán errores que repercutirán en el ánimo de ella y en el comportamiento de él.

Pero a pesar de las diferencias terminan amándose.

Actividades

- Analizar la estructura argumental

Page 4: PROYECTO ÁULICO PARA HORAS LIBRES

4

- Contextualizar el estilo y género cinematográfico

- Contextualización histórica, social y política

- Debatir sobre el rol y costumbres de la mujer en la época en que se lleva a cabo

dicha narración: casamiento, cotideaneidad, labores domésticas, etc.

- Lectura de algún capítulo del libro “Pride and Prejudice” y su comparación con

la película

- Descripción del estilo musical utilizado en la banda sonora de

la película. Investigar sobre el compositor

La Cámara Oscura

Síntesis Argumental

En una colonia de la provincia de Entre Ríos, a fines del siglo XIX, una mujer que

según el parecer de su familia nace fea, crece siendo una niña poco agraciada que se

convierte una mujer insignificante, casi transparente.

Actividades

- Visualización de la película

- Analizar el argumento de la película, teniendo en cuenta la Presentación, Nudo y

Desenlace

- Investigar sobre la época en que se lleva a cabo el relato

- Descripción del estilo musical utilizado en la banda sonora de

la película. Investigar sobre el compositor

Star Wars III – Revenge of the Sith

La trama describe una época en la que los Caballeros Jedi se han esparcido por toda la

galaxia, dirigiendo un ejército clon masivo para enfrentar a los separatistas galácticos,

tres años después del inicio de las Guerras Clon. El canciller Palpatine fue secuestrado y

el maestro jedi Obi-Wan Kenobi, acompañado de su aprendiz Anakin Skywalker, es

enviado a rescatarlo en una misión, donde también debe eliminar a los líderes

separatistas Conde Dooku y General Grievous, para concluir el conflicto galáctico.

Después de ser rescatado, el canciller fortalece su amistad con Anakin, para poder

convencerlo de que existen mayores beneficios en el Lado Oscuro de la fuerza, que del

lado iluminado de la misma. La Orden Jedi empieza a sospechar de la amistad entre el

canciller y Anakin, por lo que intenta averiguar los verdaderos objetivos de Palpatine.

Cuando el canciller se descubre, repentinamente, como el siniestro Lord Sith Darth

Page 5: PROYECTO ÁULICO PARA HORAS LIBRES

5

Sidious, los destinos de la Orden Jedi y de la República Galáctica se encuentran

expuestos ante un inminente peligro.

Actividades

- Visualización de la película

- Analizar el argumento de la película, teniendo en cuenta la Presentación, Nudo y

Desenlace

- Debatir una definición de Ciencia Ficción

- Leer la introducción del libro “El Héroe de las mil caras” de Joseph Campbell y

debatir la figura del héroe

- Descripción del estilo musical utilizado en la banda sonora de

la película. Investigar sobre el compositor

Listado de películas

1. Orgullo y Prejuicio (Pride and Prejudice) (2005) Joe Wright

2. La Cámara Oscura (2007) María Victoria Menis

3. Star Wars III – George Lucas (2005)

4. Symphonie du hanneton (La) - 2005 - James Thierree