proyecto aula tic ivan fortich

4
PROYECTO AULA: APRENDAMOS A UTILIZAR EL TABLERO PIZARRA DIGITAL BAJO LA VERSION SMART NOTEBOOK 11.4 – 2014. LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APREDIZAJE. TUTOR: DR. IVAN FORTICH GUERRA. El PROYECTO DE AULAr está compuesto en su parte teórica por el contenido interactivo en Smart Notebook, y los ejercicios prácticos propuestos a través de esta guía cuya metodología se centra en un enfoque constructivista, en el cual el aprendizaje significativo toma relevancia para el aprendiz. El tutor, será un orientador del proceso y el aprendiz o estudiante asumirá un rol activo de participación ejecutando directamente las actividades, descubriendo y construyendo procesos de conocimiento adicionales. INDUCCIÓN CON EL CONTENIDO SMART NOTEBOOK 1. El tutor orientará la Nivelación Informática, a través de la participación de los estudiantes. Aquí, se realizarán ejercicios interactivos sobre la teoría. Este contenido, está compuesto por la presentación y tres partes: La primera corresponde a la inducción. 2. Repasar la página No. 14, sobre el cual, Con base en lo anterior, los aprendices pasarán en grupos y señalarán las partes aprendidas del computador. En seguida, se sentarán individualmente en los computadores asignados y prenderán los computadores. El tutor(a) orientará las acciones correspondientes. NOMBRE DEL TALLER Ideas para cambiar la forma de usar el Tablero D igital Interactivo con SMART Notebook. OBJETIVO DE Desarrollar contenidos interactivos y re alizar presentaciones dinámicas utilizando

Transcript of proyecto aula tic ivan fortich

Page 1: proyecto aula tic ivan fortich

PROYECTO AULA: APRENDAMOS A UTILIZAR EL TABLERO PIZARRA DIGITAL BAJO LA VERSION SMART NOTEBOOK 11.4 – 2014. LAS TIC EN LOS PROCESOS DE APREDIZAJE.TUTOR: DR. IVAN FORTICH GUERRA.

El PROYECTO DE AULAr está compuesto en su parte teórica por el contenido interactivo en Smart Notebook, y los ejercicios prácticos propuestos a través de esta guía cuya metodología se centra en un enfoque constructivista, en el cual el aprendizaje significativo toma relevancia para el aprendiz. El tutor, será un orientador del proceso y el aprendiz o estudiante asumirá un rol activo de participación ejecutando directamente las actividades, descubriendo y construyendo procesos de conocimiento adicionales.

INDUCCIÓN CON EL CONTENIDO SMART NOTEBOOK

1. El tutor orientará la Nivelación Informática, a través de la participación de los estudiantes. Aquí, se realizarán ejercicios interactivos sobre la teoría. Este contenido, está compuesto por la presentación y tres partes: La primera corresponde a la inducción.

2. Repasar la página No. 14, sobre el cual, Con base en lo anterior, los aprendices pasarán en grupos y señalarán las partes aprendidas del computador. En seguida, se sentarán individualmente en los computadores asignados y prenderán los computadores. El tutor(a) orientará las acciones correspondientes.NOMBRE DEL TALLERIdeas para cambiar la forma de usar el Tablero Digital Interactivo con S

MART Notebook.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Desarrollar   contenidos   interactivos   y   realizar   presentaciones   dinámicas utilizando el tablero digital interactivo.

DESCRIPCIÓN DEL TALLEREste  taller  se  debe  realizar  en  grupos  de  2  personas  c/u  y  con  base  en  los  temas asignados la misión es construir un CED - Contenido Educativo Digital de mínimo 5 páginas netamente interactivas, empleando los recursos de software SMART Notebook aplicando la siguiente estructura:

TemaDatos del AutorPoblación Objetivo / Grado Escolar / Área CurricularObjetivo de aprendizajeActividades de aprestamiento, retroalimentaciónEvaluaciónBibliografía

Page 2: proyecto aula tic ivan fortich

Nota: Guardar el archivo con el nombre del tema y autoresREQUISITOS PARA EL TALLER

Tener instalado el software SMART Notebook 14 en el computador.Haber participado activamente en las sesiones presenciales “Herramientas de Escritura, Recursos Mundo Visual, Otras Herramientas Interactivas”.Haber participado activamente en el FORO.

PARTE CONCEPTUALLa parte conceptual se apoya en el “Manual de Uso Smart Notebook” que está publicado en la plataforma virtual del proyecto Cesar Vive Digital Regional, en el módulo Habilidades Siglo XXI del curso Uso pedagógico del Tablero Digital Interactivo.

Unidad No. 1: Desarrollo de CED (35 horas)Introducción a la informática educativaUso y Manejo del Tablero Digital InteractivoUso y manejo de la cámara de documentosUnidad No. 2: Mapas conceptuales (35 horas)Enfoque de Aprendizaje significativoApropiación de la herramienta Cmap ToolsGeneración de presentacionesPublicación de mapasSopas de conocimiento y evaluación constructivista

Unidad No. 3: WEB 2.0 y redes sociales en educación (35 horas)Conectivismo y Herramientas de la WEB 2.0Redes sociales y aprendizajeEntornos personales de aprendizajeConstrucción de redes de conocimientoComunidades virtuales con el uso de dispositivos digitalesPublicación y administración de recursos en la webPARTE PRÁCTICA INSTRUCCIONESEste  espacio  promueve  la  creatividad,  recursividad  y  trabajo  en  equipo  durante  el  diseño y presentación del Contenido Educativo Digital, por lo tanto se pretende generar en los participantes la confianza necesaria para trabajar de forma autónoma e innovadora con la finalidad de:Desarrollar clases más atractivas y vistosas, al utilizando recursos dinámicos y variados, nutridos por sitios web, videos y audio.Aumentar  la  posibilidad  de  participación  y  discusión  en  clase  para  generar  mayor interacción entre el profesor y los estudiantes (Aprendizaje colaborativo).Optimizar el tiempo del docente para preparar el material didáctico.Potencializar el proceso de enseñanza - aprendizaje como una experiencia motivadora.CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TALLER

COMPONENTE                                                                   LOGROS

PERTINENCIA DE CONTENIDOS

El contenido del CED se ajusta al plan de estudios del grado señalado.El objetivo planteado y el material educativo desarrollan el tema central de manera coherente.El lenguaje empleado es acorde a la población objetivo.

Page 3: proyecto aula tic ivan fortich

Los contenidos y los recursos interactivos del material generan un ambiente dinámico.

DISEÑO ESTETICO

El CED es visualmente atractivo.Maneja de forma pertinente y adecuada la cantidad, calidad, proporcionalidad en imágenes, texto y elementos multimedia dentro del CED.La estructura semántica, texto y vocabulario empleado en el CED son coherentes y acordes al contenido.El estilo del texto (Color, fuente y tamaño) permite una fácil lectura.

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Son claros los momentos de interacción entre el CED y el usuario empleando elementos guías de navegación.Son funcionales los botones de navegación en el CED.El CED está diseñado de forma organizada, secuencial y de fácil comprensión.

ACTIVIDADES DE REPASO,

RETROALIMENTACIÓ N Y EVALUACIÓN

Son claras las actividades de repaso expuestas en el CED.El CED presenta formatos o modelos de evaluación.El material educativo puede ser manipulado con facilidad por otras personas que deseen utilizarlo.El CED ofrece libertad para actualizar y retroalimentar sus contenidos.El CED utiliza citas bibliográficas.