proyecto aromaticas tangua

10
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA 1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio) 1.2 Regional: NARIÑO Agroindustrialización de plantas medicinales para la elaboración de bolsas aromaticas 1.4 Certificación Emprendedor en Agroindustrialización de plantas medicinales para la elaboración de bolsas aromaticas 47 3 180 7 2 Alcadía Municipal Tangua - Sena plantas aromaticas, bolsas de aromaticas, aceites escenciales. 2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar 2.2 Justificación del proyecto 2.3 Objetivo general Dirección General Dirección de Formación Profesional FORMATO PROYECTO PRODUCTIVO - PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES 20-10 1.1 Centro de Formación: Centro Internacional de Producción Limpia LOPE SENA 1.3 Nombre del proyecto: 1.5 Programa de Formación al que da respuesta JOVENES RURALES EMPRENDEDORES 2010 (PROCESAMIENTO DE PLANTAS AROMATICAS - PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS - FORMULACION DE PROYECTOS - COMERCIALIZACION DE ALIMENTOS - OPERACIONES COMERCIALES) Número Total de Competencias del Programa de Formación Número de Competencias del programa que se alcanzan con el proyecto Número Total de Resultados de Aprendizaje del Programa de Formación Número de Resultados de Aprendizaje que se alcanzan con el proyecto 1.6 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): 1.7 Empresas o instituciones que participan en su formulación o 1.8 Palabras claves de búsqueda Existe en el municipio de tangua una amplia gama de plantas aromáticas y medicinales introducidas (Apio, manzanilla, toronjil, romero, , mejorana, oréganos, , etc.)- ya adaptadas a las diversas condiciones climáticas de la region la cuales actualmente se vende en forma fresca sin ningun grado de procesamiento y a muy bajas costos, desaprovechando el mercado existente para aromaticas procesadas y aceites escenciales que se pueden obtener de ellas para utilisarse en productos de medicina naturista, aromaterapia o para biocontrol de plagas. La agroindustrializacion de plantas aromaticas es un alternativa para el campesino ya que le brinda la posibilidad de incursionar en nuevos mercados,en los cuales sus cultivos al ser transformados pueden tener un mayor nivel de valor agregado, se suma a esto la posibilidad de explotar los beneficios de las plantas aromaticas tanto en los usos alimenticios, medicinales o en la farmaceutica ya que las aplicaciones de los aceites esenciales de las plantas aromáticas y medicinales son muy numerosas: se usan como aromatizantes, saborizantes y preservantes en la industria de los alimentos; sus diversas propiedades -antioxidantes, antimicóticas, antibacteriales, etc. - se aprovechan en la industria farmacéutica así como en la medicina naturista y la fitoterapia; las delicadas fragancias obtenidas de las plantas aromáticas son un elemento indispensable en la industria cosmética, perfumera y en la aromaterapia, al igual que sus propiedades fitocosméticas; así mismo la biocompatibilidad de las fragancias propias de cada planta se aprovecha para el control biológico de plagas, garantizando una agricultura orgánica, libre de productos químicos nocivos para la salud humana y animal, y para la mejor conservación del suelo y las fuentes de agua.

Transcript of proyecto aromaticas tangua

Page 1: proyecto aromaticas tangua

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

1. INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO

(Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

1.2 Regional: NARIÑO

Agroindustrialización de plantas medicinales para la elaboración de bolsas aromaticas

1.4 CertificaciónEmprendedor en Agroindustrialización de plantas medicinales para la elaboración de bolsas aromaticas

47 3

180 7

2

Alcadía Municipal Tangua - Sena

plantas aromaticas, bolsas de aromaticas, aceites escenciales.

2. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

2.2 Justificación del proyecto

2.3 Objetivo general

Dirección GeneralDirección de Formación

Profesional

FORMATO PROYECTO PRODUCTIVO -PROGRAMA JOVENES RURALES EMPRENDEDORES 20-10

1.1 Centro de Formación:

Centro Internacional de Producción Limpia LOPE SENA

1.3 Nombre del proyecto:

1.5 Programa de Formación al que da respuesta

JOVENES RURALES EMPRENDEDORES 2010 (PROCESAMIENTO DE PLANTAS AROMATICAS - PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS - FORMULACION DE PROYECTOS - COMERCIALIZACION DE ALIMENTOS - OPERACIONES COMERCIALES)

Número Total de Competencias del Programa de Formación

Número de Competencias del programa que se alcanzan con el proyecto

Número Total de Resultados de Aprendizaje del Programa de

Número de Resultados de Aprendizaje que se alcanzan con el proyecto

1.6 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):

1.7 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si 1.8 Palabras claves de búsqueda

Existe en el municipio de tangua una amplia gama de plantas aromáticas y medicinales introducidas (Apio, manzanilla, toronjil, romero, , mejorana, oréganos, , etc.)- ya adaptadas a las diversas condiciones climáticas de la region la cuales actualmente se vende en forma fresca sin ningun grado de procesamiento y a muy bajas costos, desaprovechando el mercado existente para aromaticas procesadas y aceites escenciales que se pueden obtener de ellas para utilisarse en productos de medicina naturista, aromaterapia o para biocontrol de plagas.

La agroindustrializacion de plantas aromaticas es un alternativa para el campesino ya que le brinda la posibilidad de incursionar en nuevos mercados,en los cuales sus cultivos al ser transformados pueden tener un mayor nivel de valor agregado, se suma a esto la posibilidad de explotar los beneficios de las plantas aromaticas tanto en los usos alimenticios, medicinales o en la farmaceutica ya que las aplicaciones de los aceites esenciales de las plantas aromáticas y medicinales son muy numerosas: se usan como aromatizantes, saborizantes y preservantes en la industria de los alimentos; sus diversas propiedades -antioxidantes, antimicóticas, antibacteriales, etc. - se aprovechan en la industria farmacéutica así como en la medicina naturista y la fitoterapia; las delicadas fragancias obtenidas de las plantas aromáticas son un elemento indispensable en la industria cosmética, perfumera y en la aromaterapia, al igual que sus propiedades fitocosméticas; así mismo la biocompatibilidad de las fragancias propias de cada planta se aprovecha para el control biológico de plagas, garantizando una agricultura orgánica, libre de productos químicos nocivos para la salud humana y animal, y para la mejor conservación del suelo y las fuentes de agua.

Page 2: proyecto aromaticas tangua

2.4 Objetivos específicos:1 Capacitar a un grupo de jóvenes rurales emprendedores en la agroindustrializacion de plantas aromaticas2 Implementar la producción de bolsas de aromatica y aceites esenciales3 Obtener aromaticas en bolsas y aceites esenciales bajo los estandares de calidad exigidos por la norma alimentaria4 Generar empleo para las familias del área de influencia de la unidad productiva5 Satisfacer la demanda en la region con alimentos de alto valor nutritivo

Establecer una unidad productiva dirigida a la agroindustrializacion de plantas aromaticas con un grupo de jovenes rurales emprendedores del municipio de Tangua, Departamento de Nariño.

Page 3: proyecto aromaticas tangua

2.5 Alcance 2.5.2 Impacto

Social:

Económico:

Ambiental:

Tecnológico:

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: (Plantee las soluciones a los riesgos asociados)

2.5.4. Productos o resultados del proyecto: Bolsas aromaticas de 5.5 cm de ancho y 7 cm de largo aceites esenciales de diferentes aromaticas2.6 Innovación/Gestión Tecnológica El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N SI

El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N SI

El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N SI

Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N SI

Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? SI

2.7 Valoración Productiva

Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N SI

Viabilidad de proyecto para plan de negocio ALTA

3. PLANEACIÓN

3.3. ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Conformacion de grupos de trabajo FASE PREOPERATIVA

Identificación de roles en el equipo de emprendedores

Buenas Prácticas de Manufactura

FASE PRODUCTIVA

2.5.1 Beneficiarios del proyecto

Usuarios del Municipio de Tangua matriculados al Programa Jovenes Rurales Emprendedores.

Aprendices emprendedores de los niveles del sisben 1,2 y 3 con participacion de mujeres, jovenes y adultos mayores y poblacion vulnerable.

Se contribuye a mejorar la economia de la región mediante la transformacion de productos del sector primario y de esta forma mejorar los ingresos económicos que obtendran las familias que producen y comercializan plantas aromaticas.

Manejar programas de saneamiento básico y planes para utilizar adecuadamente los desechos y/o residuos generados en el proceso productivo, evitando así contaminaciones tanto del medio ambiente como del producto elaborado

Fomentar el consumo de productos alimenticios libres de productos químicos que alteren la salud del consumidor

3.1 COMPETENCIA ASOCIADA- (escriba

el Código y la respectiva norma de competencia)

3.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE -

(escriba el código de acuerdo con el programa de

3.4 FASES DEL PROYECTO

270403020. Procesar la materia prima según planes de producción de la empresa. 270501013 Controlar La Formulación Para El Producto, Según Especificaciones Del Cliente Y Volúmenes De Producción 270403016. Verificar la calidad del producto de acuerdo con las normas de calidad

27040302001 Verificar las condiciones de la materia prima, insumos y materiales garantizando la inocuidad y seguridad alimentaria según instrucciones del área de producción y normas técnicas27040302003 Elaborar productos de acuerdo a las especificaciones técnicasgarantizando la seguridad alimentaria e inocuidad mediante el empleo racional de ingredientes y equipos., 27040302004 Elaborar productos de acuerdo a las especificaciones técnicasgarantizando la seguridad alimentaria e inocuidad mediante el empleo racional de ingredientes y equipos, 27050101302 Realizar la dosificación de los requerimientos para la producción dealimentos, bajo los principios éticos de fabricación establecidos por la organización y las normas de seguridad, 27050101303 Alistar maquinaria y equipos requeridos para la elaboración de alimentos teniendo en cuenta las normas de seguridad industrial y salud ocupacional, 27050101304 Elaborar productos alimenticios garantizando la responsabilidad social y con el medio ambiente, teniendo en cuenta los planesaseguramiento de la inocuidad y la política empresarial , 27040301604 Valorar los resultados de la implementación de las buenas practicas de manufactura en el proceso de producción de alimentos según lanormatividad establecida por la empresa

Page 4: proyecto aromaticas tangua

FASE PRODUCTIVA

Estandarizar procesos productivos

3.5 Organización del proyecto

3.5.1 No. Instructore1 35

INGENIERO (A) AGROINDUSTRIAL

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

Aula, Planta de procesamiento de aliementos

3.7 Organización del proyecto

CICLOS DEL PROYECTO: ACTIVIDADES : DURACIÓN TUTORÍA (HORAS) RESULTADO ENTREGABLE

270403020. Procesar la materia prima según planes de producción de la empresa. 270501013 Controlar La Formulación Para El Producto, Según Especificaciones Del Cliente Y Volúmenes De Producción 270403016. Verificar la calidad del producto de acuerdo con las normas de calidad

27040302001 Verificar las condiciones de la materia prima, insumos y materiales garantizando la inocuidad y seguridad alimentaria según instrucciones del área de producción y normas técnicas27040302003 Elaborar productos de acuerdo a las especificaciones técnicasgarantizando la seguridad alimentaria e inocuidad mediante el empleo racional de ingredientes y equipos., 27040302004 Elaborar productos de acuerdo a las especificaciones técnicasgarantizando la seguridad alimentaria e inocuidad mediante el empleo racional de ingredientes y equipos, 27050101302 Realizar la dosificación de los requerimientos para la producción dealimentos, bajo los principios éticos de fabricación establecidos por la organización y las normas de seguridad, 27050101303 Alistar maquinaria y equipos requeridos para la elaboración de alimentos teniendo en cuenta las normas de seguridad industrial y salud ocupacional, 27050101304 Elaborar productos alimenticios garantizando la responsabilidad social y con el medio ambiente, teniendo en cuenta los planesaseguramiento de la inocuidad y la política empresarial , 27040301604 Valorar los resultados de la implementación de las buenas practicas de manufactura en el proceso de producción de alimentos según lanormatividad establecida por la empresa

Caracterización de la materia prima e insumos utlizados para producción de bolsas de aromatica, identificación, alistamiento y operatividad de la maquinaria y herramientas empleadas para la elaboración de bolsas de aromaticas y otros productos como la estraccion de aceites esenciales como posibles lineas de producción.

Aplicar metodos de secado de aromaticas y estraccion de aceites esenciales por arrastre de vapor

Envasar y almacenar productos obtenidos en el proceso productivo

Realizar analisis que permitan establecer la inocuidad de los productos elaborados

3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto

3.5.3 Perfil de Instructor Requerido

CONOCIMIENTO Y HABILIDAD A

DESARROLLAR

DURACION CICLO PRODUCTIVO -(DIAS)

Page 5: proyecto aromaticas tangua

5

Proyecto formativo 2

5

10

55

5

20 5

10

10

5

Alistamiento de insumos 5

30

20 5

10

5

10

COMPONENTE 1 FASE PREOPERATIVA O

PLANEACIÓN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

1.1. Organización grupo de aprendices y formación en proyectos productivos

Conceptos para la identificación de ideas y formulación de un proyecto productivo

1.2 Identificación recursos disponibles en el Municipio de Tangua.

Destreza para realizar el análisis del contexto local y regional

COMPONENTE 2 FASE OPERATIVA

MONTAJE UNIDAD PRODUCTIVA

2.1 Caracterización de la materia prima según la normatividad vigente

Clasificar y seleccionar la materia prima

Caracterización de la Materia prima, insumos, equipos y herramientas requeridas para la elaboración de bolsas de aromaticas y estraccion de aceites esenciales según los criterios de calidad

2.2. Identificación de insumos empleados para las transformación agroindustrial de la aromaticas.

Dosificar insumos de acuerdo a la normatividad vigente

2.3 Identificación de maquinaria y herramientas empleadas en el proceso productivo

Conocer las fichas técnicas de la maquinaria empleada en el proceso productivo

COMPONENTE 3 FASE PRODUCTIVA Y

TRANSFORMACION

3.1 Buenas Prácticas de Manufactura

Conocer el decreto 3075 /96

Ejecutar los protocolos de limpieza y desinfección de acuerdo con la legislaciónvigente y normatividad de la empresa

Aplicar normas de higiene personal para garantizar la inocuidad en los alimentos

Realizar asepsia en el lugar de trabajo

Higienizar las areas de almacenamiento de materia prima, insumos y productos terminados

3.2 Procesamiento de la materia prima

Acondicionar la materia prima

Elaboración de bolsas de aromatica de 5.5 cm de ancho y 7 cm de largo

Alistamiento de maquinaria y herramientas

Elaboración de bolsas de aromaticas

Obtencion de aceites esenciales como posibles lineas de producción.

Obtencion de aceites esenciales de diferentes aromaticas.

3.3 Aplicar metodos de secado de aromaticas y estraccion de aceites esenciales por arrastre de vaporAplicar metodos de secado de aromaticas y estraccion de aceites esenciales por arrastre de vapor

Aplicar tratamientos de secado por medios naturales

Productos procesados según criterios de calidad establecidos por la normatividad vigente

Aplicar metodos de estraccion de aceites esenciales por medio de arrastre de vapor.

Page 6: proyecto aromaticas tangua

10 2

3.5 Control de Calidad

10

5

20

3.6 Ingenieria del Proyecto 20 2

200 41

COMPONENTE 3 FASE PRODUCTIVA Y

TRANSFORMACION

3.4 Envasado y almacenamiento del producto

Empacar y almacenar los productos elaborados segúnespecificaciones técnicas para el proceso de conservación.

Aromaticas enpacados en bolsas y aceites esenciales envasados en envases de vidrio en presentaciones de 250 cc

Revisar el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura en el proceso segúnlas normas técnicas

Cumplimiento estandares de calidad

Monitorear la condición del producto durante el proceso de acuerdo con losprocedimientos establecidos por la empresa.

Estandarizar el proceso productivo

Estandarizar el proceso productivo

TOTAL HORAS ASESORIA TÉCNICA

Page 7: proyecto aromaticas tangua

4. PRESUPUESTO ESTIMADO DEL PROYECTO

RECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

Equipos $ 1,000,000 Alcaldia y aprendicesHerramientas $ 1,000,000 Aporte de los Alcaldia y AprendicesTalento Humano $ 3,854,300 SENAMateriales de Formació $ 262,500 Materiales para formación profesional SENA Capital Semilla.TOTAL $ 6,116,800

5. EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO

NOMBRE ESPECIALIDAD Cargo CELULAR

ALEX JAVIER BACCA N ING. AGROINDUSTRIAL INSTRUCTOR 3127813972

Page 8: proyecto aromaticas tangua

5. COSTOS POR PARTE DEL SENA

No. Módulo de Formación Costo Total

1 5 ### 96,365

2 5 ### 96,365

3 Buenas Prácticas de Manufactura 20 ### 385,460

4 20 ### 385,460

5 70 ### ###

6 10 ### 192,730

7 20 ### 385,460

8 20 ### 385,460

9 10 ### 192,730

10 10 ### 192,730

11 10 ### 192,730

TOTAL 200 $ 3,854,600

5.1. PERSONAL DOCENTE

Intensidad de Horas

Valor Hora

Conceptos para la identificación de ideas y formulación de un proyecto

productivo Destreza para realizar el análisis del

contexto local y regional

Planear la producción según los requerimientos del

mercado y normas técnicas nacionales vigentesProcesar la materia prima según

planes deproducción de la empresa

Almacenar productos alimenticios según la

naturaleza del producto y técnicas dealmacenamiento.

Verificar la calidad del producto de acuerdo con las

normas de calidad establecidas por la empresa y las

normas obligatorias vigentes.Operar los procesos térmicos según

los requerimientosdel productoDiseñar Prototipos De Productos Y/O Servicios Que

Satisfagan Las Necesidades Y Requerimientos De Los

Clientes Y Cumplan La Normatividad Legal VigenteConocimiento del funcionamiento de

la organización y sus procesos administrativos básicos.

Conocimiento en mercadeo local regional y departamental.

Si la propuesta considera varios grupos, los costos de personal docente y materiales deben calcularse para el total de los grupos.

Page 9: proyecto aromaticas tangua

No. UNIDAD

1 Beaker 250 ml unidad 7 20,000 140,000 1 04 001 4828 1.37.25

2 Guantes de caucho paquete 20 1,500 30,000 1 04 002 8307 1.56.2.11.20

3 Unidad 10 20,000 200,000 1 04 001 4828 1.50.3.7.11

4 Balde plastico de 10 litros unidad 10 19,000 190,000 1 04 009 7634 1.49.4.1.4

5 Azúcar Bulto 1 95000 95,000 1 11 001 5328 1.64.5.1.98

6 Alcohol antiseptico Botella 5 3,000 15,000 1 03 004 8077 1.42.6.194.28

7 Jeringa desechable X 5 CC caja 20 200 4,000 1 03 004 4818 1.42.6.21.3

9 Balanza digital de presicion 0.01 Unidad 3 45,000 135,000 2 10 101 1203 1.43.15

10 Unidad 4 15,000 60,000 1 03 002 6906 1.45.1.49.1

12 Unidad 20 2,500 50,000 1 08 006 7398 1.34.2.3.8

14 Plastico negro metros 30 4,000 120,000 1 08 005 10102 1.66.3.37

15 Clavos 2" con cabeza caja caja 4 2,000 8,000 1 04 006 6614 1.32.4.2.24

16 Hilos de cáñamo metros 50 0

17 rollo 20 0

23 unidad 3 10,000 30,000 1 11 005 5406 1.64.10.4.12

24 Termometro de punzón Unidad 2 23,000 46,000 1 03 004 9366 1.70.25

25 Limpido galon 5 5,500 27,500 1 13 001 5006 1.56.3.8.62

27 Jabon en polvo x 1000 gr unidad 15 7,000 105,000 1 13 001 5019 1.56.3.17.878

28 Esponjas sabra unidad 20 700 14,000 1 13 001 6094 1.56.2.8.8

29 Envases de vidrio de 250 g Unidad 100 400 40,000 1 04 003 8294 1.43.9.14.12

30 0

31 0

32 0

33 0

TOTAL 262,500

G R A N - T O T A L ###

Concepto Valor

$3,854,600 35

$262,500

TOTAL $4,117,100

5.2.   MATERIALES DE FORMACIÓN (No se debe incluir maquinaria, equipos o elementos devolutivos)

DESCRIPCION ELEMENTO

CANTIDAD SOLICITADA

VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

CODIGO DEL ELEMENTO

CODIGO SICE

Embudo plastico para vertimieto tipo mediano

Alcohol etilico al 6% 1000 mlListones ordinarios X 10 sin cepillar

Papel filtro para empaque de aromaticas que se puede sellar con calor,Cuchillos de acero inoxidable

     5.3  Costo Total a Cargo SENA

No de Emprendedore

sCosto personal docente Costo materiales de formación

D28
MiPc:
Page 10: proyecto aromaticas tangua

117,631

CONCEPTOENTIDAD

VALORCOFINANCIADORA

Docentes

Material de Formación Alcaldía Municipal 500,000

Instalaciones Alcaldía Municipal 500,000

Manutención

Transporte

TOTAL COFINANCIADO ###

Subdirector de Centro

Costo promedio alumno a cargo del SENA (Costo total / Total alumnos:

6.   COSTOS COFINANCIADOS (Financiados por entidades diferentes al SENA)

Apoyos de Sostenimiento

Equipos para FormaciónOtros: Refrigerios, hospedaje

__________________________________