Proyecto anual de Tecnologia

7
Objetivo General Dificultades detectadas Este objetivo incluye un número elevado de tratamiento de contenidos. Uno de ellos, el de la construcción, que es de tipo motriz, siendo los restantes de carácter intelectual. El énfasis de la evaluación, por tanto, está centrado en el por qué y cómo los alumnos deciden y hacen (el proceso), y en el producto final. Por lo tanto, se evalúa la aplicación de conceptos y habilidades al enfrentar una tarea y la correspondencia entre el resultado obtenido y el diseño o intencionalidad explicitada a su inicio. Es muy común que los alumnos no comprendan esta dinámica y separen proceso y producto, hecho que dificulta la evaluación de los alumnos que no acreditan durante el ciclo lectivo y requieren de la asistencia a etapas compensadoras. Otra dificultad reside en la falta de responsabilidad en la asunción del rol durante el trabajo en equipo. Como así también el hecho de que la mayoría de los alumnos no cuenten con la portátil provista por el estado, que dificulta el acceso a competencias básicas de informática y la implementación de una verdadera tecnología educativa. La carencia de material bibliográfico de consulta dentro del colegio, es un obstáculo prácticamente insalvable, que obliga a los alumnos al uso de otro tipo de material impreso (fotocopias). Abordar problemas tecnológicos que se concreten en su concepción, el estudio, el diseño y la construcción de productos tecnológicos, a través de la solución más PROYECTO DEL AREA DE TECNOLOGIA INSTITUCION: Colegio Secundario Nº15 Padre M.A. Aquino” AREA: Tecnología NIVEL: SECUNDARIO RESPONSABLE: Lic. Ana María Mansilla AÑO: 2015

description

Proyecto de tecnología para 1 y 2 año de bachillerato.

Transcript of Proyecto anual de Tecnologia

PROYECTO DEL AREA DE TECNOLOGIAINSTITUCION: Colegio Secundario N15 Padre M.A. AquinoAREA: TecnologaNIVEL: SECUNDARIORESPONSABLE: Lic. Ana Mara MansillaAO: 2015

Objetivo GeneralAbordar problemas tecnolgicos que se concreten en su concepcin, el estudio, el diseo y la construccin de productos tecnolgicos, a travs de la solucin ms sencilla, que les permita su evaluacin.

Dificultades detectadas

Este objetivo incluye un nmero elevado de tratamiento de contenidos. Uno de ellos, el de la construccin, que es de tipo motriz, siendo los restantes de carcter intelectual.El nfasis de la evaluacin, por tanto, est centrado en el por qu y cmo los alumnos deciden y hacen (el proceso), y en el producto final. Por lo tanto, se evala la aplicacin de conceptos y habilidades al enfrentar una tarea y la correspondencia entre el resultado obtenido y el diseo o intencionalidad explicitada a su inicio. Es muy comn que los alumnos no comprendan esta dinmica y separen proceso y producto, hecho que dificulta la evaluacin de los alumnos que no acreditan durante el ciclo lectivo y requieren de la asistencia a etapas compensadoras. Otra dificultad reside en la falta de responsabilidad en la asuncin del rol durante el trabajo en equipo. Como as tambin el hecho de que la mayora de los alumnos no cuenten con la porttil provista por el estado, que dificulta el acceso a competencias bsicas de informtica y la implementacin de una verdadera tecnologa educativa. La carencia de material bibliogrfico de consulta dentro del colegio, es un obstculo prcticamente insalvable, que obliga a los alumnos al uso de otro tipo de material impreso (fotocopias). Estrategias metodolgicasLa metodologa de enseanza de la asignatura combina la adquisicin de conocimientos tericos con su aplicacin prctica mediante elmtodo de proyectosomtodo de resolucin de problemas tcnicos, que constituye precisamente una de las herramientas de aprendizaje ms potentes que posee la Educacin Formal, por las siguientes razones:1. La Tecnologa es la nica materia que, por su metodologa globalizadora, trabaja la adquisicin detodas y cada una de las competencias bsicas establecidas para la Educacin Secundaria Obligatoria.

Las competencias son el conjunto, identificable y evaluable de conocimientos, actitudes, valores, habilidades y destrezas, relacionados entre s, que permitirn al estudiante el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias y estndares utilizados en el rea ocupacional correspondiente.Competencia en comunicacin lingstica. - Competencia matemtica.Competencia en el conocimiento y la interaccin con el mundo fsico. Tratamiento de la informacin y competencia digital. Competencia social y ciudadana.- Competencia cultural y artstica. Competencia para aprender a aprender.- Autonoma e iniciativa personal.

2. Los alumnos son protagonistas del proceso: ellos plantean cada solucin, la discuten, la definen, la presentan, la defienden y finalmente la construyen.3. Se trabaja en equipo, con lo que aprenden a participar, a valorar las opiniones ajenas, a fundamentar sus ideas, a aceptar las de los dems y a consensuar los resultados.4. La realizacin indistinta de tareas tradicionalmente asociadas a un gnero destruye cualquier prejuicio previo y ensea de modo efectivo la igualdad de capacidades.5. La aplicacin prctica de los conocimientos tericos adquiridos en otras reas refuerza la enseanza global.6. La obtencin al final del proceso de soluciones prcticas, tangibles y utilizables refuerza la autoestima de todos los alumnos.El xito de este proceso puede medirse tanto el inters que demuestra en ella el alumno, como en el bajo impacto que suele tener el rea en claro contraste con la complejidad objetiva de los contenidos que imparte.

.

Estrategias superadorasComo estrategia superadora de dificultades identificadas se sugiere el seguimiento continuo de los alumnos, usando como recurso una base de datos que agiliza el trmite, con la finalidad de agruparlos y ofrecerles una diversidad de actividades de menor grado de complejidad, de manera que les permita el logro de las competencias previstas. Tambin se apelara a la elaboracin de una cartilla contenedora de conceptos y actividades que cubrirn las necesidades de todo el ciclo lectivo, y de proyectos ulicos disciplinares e interdisciplinares.

Criterios de evaluacinTeniendo en cuenta de que los criterios de evaluacin son los principios, normas o cdigos de valoracin que permite emitir un juicio valorativo sobre el objeto evaluado, se consideraran los siguientes:Inters de los alumnos en la bsqueda de sentido a las actividades diseadas en la propuesta didctica.Observacin sistemtica de los alumnos en clase.Participacin efectiva en los grupos de trabajo. Facultad de los estudiantes para fundamentar sus ideas y valorarlas mediante la justificacin.Capacidad para aceptar las ideas ajenas y consensuar los resultados.Capacidad para la resolucin de problemas.Diseo y ejecucin de proyectosElaboracin de documentos informticosAnlisis de la produccin de los alumnosPruebas especficasLas tcnicas de evaluacin Los procedimientos empleados para la evaluacin de los alumnos sern los siguientes: Observacin sistemtica de la asistencia a clase y de la puntualidad. Observacin asistemtico de la actitud para el trabajo individual y en grupo. Anlisis de las producciones de los alumnos (Monografas, Resmenes, Ejercicios de clculos numricos, Trabajos de aplicacin y sntesis, Cuaderno de clase, Diccionario Tecnolgico personal, Presentaciones orales, etc.). Intercambios orales con los alumnos (Dilogo, Entrevista, Puesta en comn, Asamblea) Para ello se realizara una base de datos que agilizara el seguimiento acadmico de los alumnos.Los instrumentos de evaluacin

Cuaderno del alumno, limpieza, contenidos, vocabulario. Memoria de Proyectos y trabajos encomendados.Objetos construidos: originalidad, funcionamiento y esttica. Expresin escrita y exposicin oral de trabajos.Cuaderno digital. Pruebas especficas (Objetivas, Abiertas, Exposicin de un tema, Resolucin de ejercicios).

RecursosLibros- Cartillas impresas- Cartilla digital- Proyector con can- Infografas- Simulaciones- Videos educativos- Materiales reciclables- Herramientas diversas- Banco de imgenes- Netbook

Objetivos especficos

Reconocer la importancia de la Tecnologa y de la Informtica en todos los mbitosdel quehacer humano y su interaccin con otros campos del conocimiento.Valorar los cambios e innovaciones tecnolgicas como muestra de la capacidad humana para interpretar, conocer, transformar y mejorar la naturaleza de las cosas y por ende la sociedad.Interpretar y desarrollarel conocimiento Lgico para entender los procesos que intervienen en el campo de la Informtica y de la Tecnologa.

Contenidos a ensear en 1 ao

Eje temtico N1: La tecnologa: definicin. Su campo de accin. Los productos tecnolgicos.

Tecnologa. Productos tecnolgicos. Materia prima: materiales. Materiales de uso tcnico: clasificacin. Materiales biodegradables. Reducir, reutilizar y reciclar. Propiedades de los materiales metlicos. Las herramientas. Instrumentos de medicin, magnitudes y unidades de medida. El proceso tecnolgico. Tecnologa y ambiente.Taller 1: Conductibilidad elctrica de los materiales.Taller 2: MedicionesProyecto tcnico escolar: Comedero para pjaros. (Tecnologa y ambiente)

Eje temtico N2: Estructuras, rampas y mecanismos.

Estructuras Elementos resistentes y esfuerzos que soportan, torsin, traccin, flexin, pandeo.Rampas. Usos y tipos de rampas.Mecanismos de transmisin de movimientos: Palancas. Gneros. Poleas. Engranajes.Ofimtica: el procesador de texto. Carpeta digital.Taller 1: Palancas Uso del servidor del colegio. Captura de pantalla. Edicin de imgenes con Paint.Proyecto tcnico escolar 1: Armado de una estructura para rampasProyecto tcnico escolar 2: Armado de un mecanismo de transmisin de movimiento

Eje temtico N3: Energa -Corriente Elctrica y Expresin tcnica

La energa. Formas y fuentes. Centrales elctricas. Corriente elctrica. Circuitos elctricos.Ofimtica: uso de Cmap con y sin imgenes. Presentacin usando Power Point o similar.Expresin grfica: el dibujo artstico y tcnico.Elementos de dibujo. Escalas grficas. Vistas de un objeto. Boceto, croquis y planos. Escalas grficasTaller 1: Formas y fuentes de energaTaller 2: Centrales elctricas Taller 3: Circuitos elctricos Taller 4: Vistas de un objetoProyecto tcnico escolar 1: Armado de un dispositivo simple que incluya conexiones elctricas.

Contenidos a ensear en 2 ao

Eje temtico N1

La tecnologa: definicin. Reciclado de materiales plsticos. La energa. La corriente elctrica. Materiales conductores y aislantes. Circuito elctrico. Smbolos. Circuitos en serie y en paralelo. Electrnica. Dispositivos electrnicos. Funcin usos y smbolos.Tcnicas de soldadura. Ofimtica. Procesador de textos, Paint. Proyecto tcnico escolar 1: Recilarte, reciclado de plsticos.Proyecto tcnico escolar 2: Rampa de bolillas, juego de la mano firme, juego de preguntas y respuestas. Parque de diversiones.

Eje temtico N2

Uso del servidor del colegio. Planillas Excel.Operadores tecnolgicos. Levas, biela- manivela y cigeal. Mquina de vapor. Motor de explosin y motor elctrico. Proyecto tcnico escolar 3: Motor de explosin

Eje temtico N3Presentaciones. Edicin de video e imgenes. Blog, Google docs. Uso de las redes sociales como medio de comunicacin.Dibujo: tcnico y artstico. Normalizacin. Escalas grficas. PerspectivasEstados de la materia. Caractersticas. Fluidos. Caractersticas de gases y lquidos. Tecnologa neumtica. El compresor. La mquina neumtica. SmbolosProcesos productivos. Creacin de micro emprendimientosProyecto tcnico escolar 4: Micro emprendimiento.

Lic. Mansilla Ana Mara Mansilla