Proyecto Animales en Extinción

8
6 Proyecto: “Animales en extinción” EP Nº 5 Año: 2014 Destinatarios: Alumnos de 2º “A” y 2º “B” Docentes: Brodt, Romina. Tear, Brenda. Duración El presente proyecto se llevará a cabo durante los meses de abril a septiembre. Fundamentación “Una especie se considera en peligro de extinción, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat , producto de hechos fortuitos (como desastres naturales ) o por cambios graduales del clima .”

description

Proyecto Ciencias Naturales

Transcript of Proyecto Animales en Extinción

Page 1: Proyecto Animales en Extinción

6

Proyecto: “Animales en extinción”

EP Nº 5Año: 2014

Destinatarios:

Alumnos de 2º “A” y 2º “B”

Docentes: Brodt, Romina. Tear, Brenda.

Duración

El presente proyecto se llevará a cabo durante los meses de abril a septiembre.

Fundamentación

“Una especie se considera en peligro de extinción, cuando todos los miembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.”La conservación de la biodiversidad y los procesos ecológicos, son claves para asegurar el bienestar y la calidad de vida, por lo tanto la pérdida de especies, que si bien es progresiva, pero que avanza a pasos agigantados por causas humanas, nos afecta directamente a todos.¿Qué podemos hacer nosotros, desde nuestro lugar, para protegerlos?

Page 2: Proyecto Animales en Extinción

6

Propósito didáctico:

Que los niños logren conocer, a través de observaciones e investigaciones, las diferentes formas de desplazamiento que utilizan los animales según su estructura y ambiente. Además, de investigar las distintas causas que provocan la desaparición de distintas especies animales. Intentando que se promueva la protección y la prevención, para que no sea necesario tener que hablar de las especies que perdimos

Propósito comunicativo:

Elaborar un libro de curiosidades de los animales trabajados. Realizar folletos comunicando un fenómeno que la actividad humana

esta provocando: la desaparición de especies de la flora y la fauna silvestres.

Realizar una exposición oral a los alumnos de 1º.

Indicadores de avances

Conocer su propio cuerpo y el de los otros y sus posibilidades de acción, respetando las diferencias, y adquirir hábitos básicos de salud y bienestar

Conocer la relación entre las estructuras y el ambiente en que se desplazan los animales. Dialogando y fomentando el respeto hacia el mundo animal.

Posicionarse críticamente frente a los distintos materiales investigados.

Contenidos

Ciencias Naturales:

Cambios en humanos

Cambios de los niños desde el nacimiento hasta la edad actual: Cambios físicos; cambios en los gustos e intereses personales; desarrollo de la autonomía para realizar las actividades cotidianas.

Diferentes etapas en la vida de las personas, cambios físicos y en las actividades.

Cuidados para alcanzar un buen crecimiento. Cuidado de los dientes La prevención de las enfermedades contagiosas y no contagiosas.

Los animales

Page 3: Proyecto Animales en Extinción

6

Animales: relaciones entre las estructuras y el ambiente en el que se desplazan.

Semejanzas y diferencias entre los seres humanos y los demás mamíferos en relación con el desplazamiento.

Prácticas del Lenguaje:

Formarse como lector de Literatura:

Leer, escuchar leer y comentar diversidad de obras literarias: Explorar libros y textos, compartir lecturas e intercambiar con otros.

Seleccionar las obras que se desea leer. Expresar los efectos que las obras producen en el lector. Releer para reflexionar acerca de cómo se logran diferentes efectos por

medio del lenguaje. Escribir textos teniendo en cuenta el destinatario. Revisar lo que escribe mientras se escribe y las distintas versiones de lo

que se está escribiendo hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito.

Editar considerando el propósito que generó la escritura, las características del portador, del género y del destinatario.

En la formación del estudiante:

Buscar y seleccionar información en distintos materiales y comentar acerca de la pertinencia de las respuestas halladas.

Guardar memoria de las consultas cuando resulta pertinente. Hacer anticipaciones a partir de los conocimientos previos y verificarlas

en el texto Releer para aproximarse al significado de los textos cuando no se

comprende y resulta imprescindible para avanzar en el tema Distinguir los pasajes que se pueden entender de los que presentan

dificultades y acudir a distintos medios para resolverlas Elegir la mejor manera de registrar o tomar nota de acuerdo con el

propósito, el tema, el material consultado y el destino de las notas Seleccionar información del texto fuente y registrarla Intercambiar saberes con otros para ampliar las posibilidades de

comprensión y producción, propias y de los demás Ampliar la información obtenida consultando diversas fuentes Adecuar la exposición al propósito y a los destinatarios Exponer los resultados de lo estudiado construyendo progresivo dominio

sobre las estrategias y recursos más adecuados para cada contexto.

Page 4: Proyecto Animales en Extinción

6

Comenzar a participar en la vida ciudadana:

Expresarse espontáneamente en la propia variedad lingüística, adecuarla a distintos contextos y acceder progresivamente a las variedades lingüísticas de docentes y compañeros

Interesarse genuinamente por las diferencias en el lenguaje de los intercambios cotidianos.

Acceder a la posibilidad de recurrir a variantes lingüísticas relativamente formales.

Advertir los diversos usos del lenguaje en géneros de tradición oral. Preguntarse por la ortografía de las expresiones que tienen formas

diversas de realización oral. Leer, escribir y tomar la palabra en el contexto de las interacciones

institucionales. Tomar la palabra para presentarse, individual o grupalmente, y

reconocer a los otros por medio de sus presentaciones. Expresar claramente el propio punto de vista ante un conflicto,

comprender el de otros y formular acuerdos

Sistema de escritura:

Determinar dónde es necesario dejar espacios Revisar las escrituras que se están produciendo y las ya producidas Recurrir a escrituras conocidas para producir escrituras nuevas ¿Qué persona asumir dentro del texto? ¿Cómo dirigirse a distintos destinatarios? ¿Cómo evitar que las palabras se repitan innecesariamente? Contar los hechos en un orden diferente del que sucedieron. Incluir la palabra de otro. Cambiar de género. Cambiar tiempos verbales. Incluir descripciones en algunos textos. Emplear los signos de puntuación. Poner mayúsculas.

Reflexión sobre el lenguaje. Ortografía:

Cuidar la ortografía mientras se está escribiendo. Revisar ortográficamente los escritos antes de publicarlos o presentarlos Consultar con otros mientras se está escribiendo o antes de dar a

conocer las propias escrituras. Recurrir a escrituras confiables para resolver dudas ortográficas. Recurrir al diccionario y a otras fuentes.

Page 5: Proyecto Animales en Extinción

6

Restricciones básicas del sistema de escritura. Regularidades contextuales. Separación entre palabras. Mayúsculas. Parentescos lexicales.

Secuencia didáctica

Del Docente:

Motivar y animar la búsqueda de información. Guiar los trabajos individuales y grupales fomentando actitudes de

respeto y autonomía. Incentivar la expresión de opiniones, sentimientos y emociones. Seleccionar y/o diseñar actividades. Revisar y guiar producciones escritas. Evaluar el proceso. Autoevaluarse.

Del alumno:

Inicio: Buscar, seleccionar y explorar distintos materiales. Formular hipótesis. Aplicar conocimientos previos.

Desarrollo: Leer imágenes y fuentes escritas. Escucha-lectura. Formular preguntas. Buscar información en distintos portadores. Realizar entrevistas. Intercambiar ideas con compañeros, docentes y familiares, explicitando

lo que piensan y sienten. Puesta en común y confrontación. Registrar lo trabajado.

Final: Compartir lo aprendido. Realización de láminas informativas. Realización del libro de curiosidades. Realización de folletos. Exposición de lo trabajado.

Page 6: Proyecto Animales en Extinción

6

Situaciones de enseñanza

Buscar, observar, leer e interpretar información. Sesiones de lectura por sí mismos. Escuchar relatos e historias. Realizar entrevistas. Realizar intercambios orales entre los compañeros, familia y docente. Confección del libro “curiosidades de animales” Realizar entrevistas. Intercambiar ideas, expresando sus opiniones, sentimientos y

preferencias. Formular nuevas preguntas. Sistematizar la información.

Recursos:

Internet. Libros y otras fuentes. Relatos. Videos. Folletos.

Evaluación

Los niños serán protagonistas de sus propios aprendizajes: Acercándose críticamente al tema trabajado, fomentando el compromiso

y la participación activa de todos nosotros Manifestando sus emociones, intereses y necesidades a través de los

diferentes medios de expresión plástica, corporal y oral. Mostrando actitudes de respeto y comenzando a cambiar nuestros

hábitos, cuidando los recursos, reciclando y teniendo conciencia ambiental.