Proyecto Analisis de Estilos de Aprendizaje

download Proyecto Analisis de Estilos de Aprendizaje

of 17

description

estilos

Transcript of Proyecto Analisis de Estilos de Aprendizaje

  • 12-6-2014

    Anlisis de los

    Estilos de

    Aprendizaje

    Una propuesta con

    aplicaciones didcticas

    Sonia Judith Villatoro Jcome. eMail: [email protected] PROFESORA TITULAR, DEPTO. DE EDUCACIN DDA

  • 1

    Sonia Judith Villatoro Jcome, eMail: [email protected]

    Profesora Titular, Depto. de Educacin DDA

    Proyecto Piloto

    Aplicacin de cuestionario Honey Alonso

    para anlisis de estilos de aprendizaje

    1. Introduccin

    Segn (Martnez Geijo, 2007) En la prctica diaria de aula, se cree que el docente debe dedicar

    esfuerzo al conocimiento de la manera de aprender de los estudiantes, con el fin de fundamentar

    las estrategias de enseanza que sea necesario adoptar y que permitan individualizar sta y por

    tanto atender la diversidad de la clase

    No es aconsejable que el profesor, como tutor y orientador del proceso de aprendizaje, se

    encuentre alejado del dominio de los Estilos de Aprendizaje de sus estudiantes. A nadie se le

    escapa la incidencia cada vez mayor de la forma de aprender, como una dimensin educativa

    fundamental, para los posteriores procesos de adopcin de comportamientos y estrategias de

    enseanza que favorezcan cada uno de sus estudiantes y a la vez desarrollen sus Estilos de

    Aprendizaje.

    El Sistema de Formacin del Profesor Universitario SFPU ha desarrollado una serie de temticas

    de formacin psicopedaggica dirigidas al profesorado de las distintas unidades acadmica, en

    las que los Estilos de Aprendizaje, se han enfocado desde su funcionalidad pedaggica,

    intercultural, tecnolgica, formacin permanente del profesorado y como una innovacin e

    investigacin educativa; atendiendo a esta ltima como justificacin para el proyecto piloto.

    2. Antecedentes

    La formacin permanente del profesorado san carlista, desde los programas de formacin

    docente PFD de cada unidad acadmica estn enfocados en tres principios bsicos 1) activar

    un cambio didctico que sea integrador en el proceso de aprendizaje 2) provocar procesos de

    autoformacin y de mejora continua para optimizar su desempeo en el aula 3) modificar

    modelos de enseanza centrados en el profesor y avanzar a modelos de aprendizaje centrados

    en el estudiante.

    La innovacin e investigacin educativa; es un rea poco explotada por el personal docente

    con fines de mejorar los procesos de aprendizaje, especficamente desde la didctica,

    justificando elementos como carencia de tiempo, escasas motivaciones internas y externas,

    individualismo en la prctica docente, carencias de formacin especfica en los Estilos de

    Aprendizaje desde el aspecto epistemolgico.

    3. Justificacin

    La funcionalidad de los Estilos de Aprendizaje desde el aspecto pedaggico no es ms que

    adecuar su prctica docente a las caractersticas de todos y cada uno de los estudiantes, con

    el objetivo de realizar un ajuste desde la planificacin didctica de su asignatura para la

    diversificacin de su docencia y utilizacin variada de recursos de aprendizaje. La igualdad de

    oportunidades en la educacin, y especficamente en la superior; no est encaminada hacia los

  • 2

    Sonia Judith Villatoro Jcome, eMail: [email protected]

    Profesora Titular, Depto. de Educacin DDA

    mismo propsitos, la misma organizacin horaria y organizativa ni participar del mismo estilo de

    enseanza, lo esencial es que profesor diversifique con racionalidad su estilo de ensear, de

    forma que favorezca a los estudiantes en su preferencia baja de aprender, ya que la preferencia

    alta ya estara determinada por l mismo.

    Desde la planificacin didctica de la asignatura se busca que salgan favorecidos solamente

    aquellos estudiantes que sintonicen con el estilo del profesor, mientras que los dems son

    rechazados y casi ignorados por la individualidad de sus Estilos de Aprendizaje.

    Segn (Martnez Geijo, 2007) la mejora de la calidad de la enseanza universitaria pasa por

    analizar cmo aprenden los diferentes estudiantes en las diversas facultades, y en consecuencia

    abrir el abanico de las formas de enseanza para atender a las diferentes formas de aprender,

    que facilitar enfrentarse con xito no solamente a los contenidos cientficos, sino a la

    investigacin como labor principal de la universidad, lo que repercutir en su calidad

    En sntesis, la importancia de la pluralidad funcional de los Estilos de Aprendizaje (EA) puede

    resumirse en: A) El conocimiento de los EA de los estudiantes permitir al docente seleccionar

    mejor los medios a su alcance, para lograr un aprendizaje en el cual los estudiantes se vean

    provistos de diferentes herramientas para responder a variadas situaciones de aprender. B) El

    conocimiento por parte de los estudiantes y profesores de su preferencia en los EA; podr

    desarrollar sugerencias didcticas para un aplicacin equilibrada. C) Fortalecer el aprendizaje

    autnomo, utilizando los EA en funcin de las situaciones de aprendizaje a que se enfrenta.

    4. Base conceptual. Estilos de aprendizaje de Alonso y Gallego y de Honey y Mumford e

    instrumento de diagnstico CHAEA

    Honey y Mumford y en Espaa Alonso y Gallego, enraizando en el marco terico de Kolb,

    plantean una propuesta alternativa para algunos ms interesantes y quiz menos compleja sobre

    el anlisis de los Estilos de Aprendizaje. Coinciden con Kolb en la concepcin del aprendizaje por

    la experiencia como proceso circular en cuatro etapas que denominan la experiencia, la

    reflexin sobre la experiencia, la formulacin de hiptesis y la planificacin de la

    experimentacin. Cada etapa comporta conductas y actitudes particulares y las cuatro deben

    ser realizadas para concluir con xito el aprendizaje. Se distancian de Kolb y del LSI en las

    descripciones de cada estilo y en el instrumento, ya que buscan que sea ms efectivo y ms

    completo, considerando que se enfocan ms en conocer la causa por la cual dos o ms

    estudiantes ubicados en los mismos ambientes, con los mismo textos y recursos, aprenden de

    diferente manera e incluso unos aprenden y otros no. Lo explican por sus diferentes necesidades

    y modos de enfrentarse a la accin de aprender, que denominan Estilos de Aprendizaje y que

    originan diferentes respuestas y conductas ante cualquier situacin de aprendizaje.

    Los cuatro estilos a analizar son Activo, se caracteriza por describir aquellos comportamientos de

    las personas relacionados con la etapa de experiencia; Reflexivo, los comportamientos que

    reflexionan sobre la experiencia retornan otra vez al anlisis de la situacin experiencial vivida;

    Terico conlleva conductas de elaboracin de teoras, hiptesis y conclusiones y Pragmtico, se

    inclina por comportamientos que llevan asociados planificacin, ejecucin y aplicacin de

    experiencias.

  • 3

    Sonia Judith Villatoro Jcome, eMail: [email protected]

    Profesora Titular, Depto. de Educacin DDA

    Estilo Activo Estilo Reflexivo Estilo Terico Estilo Pragmtico

    Se caracteriza por la

    inclinacin a implicarse en

    experiencias, entregarse a

    la realizacin de

    actividades. Se estimula

    cuando la experiencia

    conlleva novedad o

    dificultad en su ejecucin

    que toma como reto. Le

    gusta desempear un papel

    activo tanto en la

    experiencia como en las

    relaciones personales que

    son necesarias para llevarla

    a cabo. Es partidario del

    compromiso con los dems

    de contrastar sus ideas y de

    crecerse ante los desafos o

    de resolver problemas en

    equipo. Tiene capacidad

    inventiva y es resistente a las

    actividades estructuradas, a

    las normas y a las rutinas

    Los estudiantes y profesores

    que tienen preferencia por

    el estilo activo tienen a

    implicarse ntegramente y

    sin prejuicios en experiencias

    novedosas y de actualidad

    y a ser posible que

    signifiquen retos en la

    realizacin y consecucin

    de objetivos.

    Se caracteriza por la

    prudencia y la reflexin

    profunda a la hora de tomar

    decisiones y de actuar. La

    observacin, la escucha, la

    acumulacin exhaustiva de

    puntos de vista antes de

    emitir una opinin, son otras

    peculiaridades esenciales.

    Mantienen cierta distancia

    respecto a los dems, las

    cosas y los problemas.

    Suelen retroceder en sus

    reflexiones y revisar el

    resultado de sus conductas.

    No tienen en cuenta el

    tiempo a la hora de tomar

    decisiones, lo que en

    algunos momentos puede

    inducir en los dems cierta

    tensin por sus indecisiones.

    Los estudiantes y profesores

    que tienen preferencia por

    el estilo reflexivo estudian y

    analizan las experiencias

    desde diferentes

    perspectivas. Recogen

    todos los datos posibles

    para, despus de u

    minuciosos anlisis, llegar a

    una decisin, e incluso no

    dudan en retroceder para

    volver a pensar sobre ella.

    Se caracteriza por la bsqueda de la

    coherencia, de la lgica, de las

    relaciones en la organizacin del

    conocimiento. Tiene tendencia a

    analizar y sintetizar desde la

    racionalidad y desde la objetividad.

    Se distingue por su estimulacin

    hacia aquellas tareas que supongan

    comprender, explicar y organizar de

    manera metdica, en el campo de

    las abstracciones y de las teoras, los

    sistemas y los modelos. Sigue

    procesos sistemticos cuando

    aborda los problemas y valora lo

    metdico y lo estructurado.

    Se encuentra desasosegado

    cuando las afirmaciones o los

    criterios se establecen segn

    subjetividades o criterios que

    consideran colaterales y sin un

    sustento lgico coherente.

    Los estudiantes y profesores que

    tienen preferencia por el estilo

    terico tienen habilidad y

    capacidad para integrar las

    observaciones dentro de modelos y

    sistemas. Abordan los problemas de

    manera vertical y por fases lgicas y

    no se dan por satisfechos hasta que

    estiman que han llegado a la

    perfeccin o a ser los mejores.

    Identifican lo lgico con lo bueno y

    rehyen la desorganizacin, la

    subjetividad y lo ambiguo.

    Se caracteriza por el inters por

    la aplicacin de las ideas, de

    las teoras y de las tcnicas

    para comprobar su

    funcionamiento. Tambin por

    su preferencia por aquellas

    tareas que sean funcionales y

    prcticas. Toma siempre las

    decisiones segn el criterio de

    lo til. Le interesa todo aquello

    que funcione y tenga utilidad y

    sus problemas preferidos son los

    de tipo prctico y concreto.

    Poner al instante en prctica

    las ideas, encontrar beneficios

    a lo que realiza y ver con

    naturalidad la practicidad de

    todas las actuaciones.

    Los estudiantes y profesores de

    este estilo son inquietos, les

    gusta actuar y manipular

    rpidamente aquellos

    proyectos o actividades que

    les atraen. Se inquietan ante

    discursos tericos y

    exposiciones magistrales que

    no van acompaados de

    demostraciones o

    aplicaciones.

  • 4

    Sonia Judith Villatoro Jcome, eMail: [email protected]

    Profesora Titular, Depto. de Educacin DDA

    5. Propuesta No. 1 de anlisis Estilos de aprendizaje de Alonso y Gallego y de Honey y Mumford por medio del instrumento CHAEA

    Fase 2 EstudianteFase 3 Unidad Acadmica

    1. Aplicacinde pruebaespecfica

    2. Entregaresultados deaplicacinde CHAEA(hoja derespuesta)

    1. Inscripcin depruebaespecfica

    2. ProporcionarCuestionarioparaaplicacinCHAEA

    Anlisis deresultados deCHAEA paraestablecertendencias opromedios de EA

    Fase 1 Unidad Acadmica

  • 5

    Sonia Judith Villatoro Jcome, eMail: [email protected]

    Profesora Titular, Depto. de Educacin DDA

    6. Propuesta No. 2 de anlisis Estilos de aprendizaje de Alonso y Gallego y de Honey y Mumford por medio del instrumento CHAEA

    REFERENCIAS Alonso, C., Gallego, D., & Honey, P. (2007). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnstico y mejora. Bilbao: Ediciones

    Mensajero. Martnez Geijo, P. (2007). Aprender y ensear. Los estilos de aprendizaje y de enseanza desde la prctica de aula. Bilbao: Ediciones

    Mensajero.

    Fase 2 Estudiante Fase 3 Profesor (a)

    1. Entregaresultados deaplicacin deCHAEA (hoja derespuesta)

    1. Asignacin decurso

    2. ProporcionarCuestionario paraaplicacinCHAEA

    Anlisis deresultados deCHAEA paraestablecertendencias opromedio de EA

    Fase 1 Profesor (a)

  • 6 CHAEA. Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje

    Universidad de Deusto Instituto de Ciencias de la Educacin

    Autores: Catalina M. Alonso; Domingo J. Gallego; Peter Honey

    Versin electrnica

    CHAEA

  • 7 CHAEA. Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje

    Universidad de Deusto Instituto de Ciencias de la Educacin

    Autores: Catalina M. Alonso; Domingo J. Gallego; Peter Honey

    Universidad de San Carlos de Guatemala

    Unidad Acadmica ___________________________

    Establezco mi Estilo de Aprendizaje1

    Objetivo general Evaluar los estilos de aprendizaje Activo, Reflexivo, Terico y Pragmtico del estudiantado universitario, como

    estrategia para adecuaciones en la planificaciones didcticas de las asignaturas para el ciclo lectivo 2015.

    Informacin especfica

    Cmo auto aplicarse el Cuestionario Honey-Alonso Estilos de Aprendizaje CHAEA?

    1. Ingrese en2 http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm

    2. Ubique al lado izquierdo de su pantalla y de clic en

    3. Aparecer un mensaje similar a este , presione Aceptar y

    contine

    4. Se desplegar el cuestionario, lea las Instrucciones e inicie con la auto-aplicacin

    5. Al finalizar de llenar el Cuestionario, presione clic en Calcular valores de Estilos de Aprendizaje

    1 El anlisis de los Estilos de Aprendizaje ofrece indicadores que ayudan a guiar las interacciones de la persona con las realidades existenciales. Son los rasgos

    cognitivos afectivos y fisiolgicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cmo las personas perciben, interaccionan y responden a sus ambientes

    de aprendizaje. 2 El sitio web funciona con Internet Explorer V6.0 en adelante. El Explorer debe tener activado el plugin de JAVA para ver la grfica

  • 8 CHAEA. Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje

    Universidad de Deusto Instituto de Ciencias de la Educacin

    Autores: Catalina M. Alonso; Domingo J. Gallego; Peter Honey

    6. Automticamente el sistema enviar la siguiente informacin Resultados obtenidos en Estilos de Aprendizaje Activo= ____ Reflexivo= ____ Terico= ____ Pragmtico= ____ traslade los datos obtenidos al numeral 5.,

    y complete lo solicitado en Informacin General y entregue a la Unidad Acadmica o Profesor (a)

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Recrtelo y entrguelo a la persona que le solicit llenar este cuestionario

    Informacin general

    Fecha de aplicacin del CHAEA: _______________________________________________________

    Carrera en la que desea estudiar o estudia

    _____ _____________________________________________________

    _____ _____________________________________________________

    7. Traslade los resultados obtenidos en la aplicacin del CHAEA

    Activo Reflexivo Terico Pragmtico

    8. Ubique los resultados obtenidos en la siguiente tabla (marque con un crculo)

    Estilo Preferencia

    muy baja

    Preferencia

    baja

    Preferencia

    moderada

    Preferencia

    alta

    Preferencia

    muy alta

    Activo 0 06 07 08 09 12 13 14 15 20

    Reflexivo 0 10 11 13 14 17 18 19 20

    Terico 0 06 07 09 10 13 14 15 16 20

    Pragmtico 0 08 09 10 11 13 14 15 16 20

    Gracias por su participacin

  • 9 CHAEA. Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje

    Universidad de Deusto Instituto de Ciencias de la Educacin

    Autores: Catalina M. Alonso; Domingo J. Gallego; Peter Honey

    Para uso exclusivo del estudiantado universitario que se aplique el CHAEA

    Establezco mi Estilo de Aprendizaje

    Estilo de aprendizaje Activo Reflexivo Terico Pragmtico

    Resultado

    Estilo de aprendizaje

    Activo Reflexivo Terico Pragmtico Las personas que

    tienen

    predominancia en

    Estilo activo se

    implican

    plenamente y sin

    prejuicios en

    nuevas

    experiencias. Son

    de mente abierta,

    nada escpticos y

    acometen con

    entusiasmo las

    tareas nuevas. Son

    gestes del aqu y

    ahora y les

    encanta vivir

    nuevas

    experiencias. Sus

    das estn llenos

    de actividad.

    Piensan que por lo

    menos una vez

    hay que intentarlo

    todo. Tan pronto

    como desciende

    la excitacin de

    una actividad,

    comienzan a

    buscar la prxima.

    Se crecen ante los

    desafos que

    suponen nuevas

    experiencias, y se

    aburren con los

    largos plazos. Son

    personas muy de

    grupo que se

    involucran en los

    asuntos de los

    dems y centran a

    su alrededor todas

    las actividades

    Las personas que

    tienen

    predominancia en

    Estilo reflexivo les

    gusta considerar las

    experiencias y

    observarlas desde

    diferentes

    perspectivas.

    Renen datos,

    analizndolos con

    detenimiento antes

    de llegar a alguna

    conclusin. Su

    filosofa consiste en

    ser prudente, no

    dejar piedra sin

    mover, mirar bien

    antes de pasar. Son

    personas que

    gustan considerar

    todas las

    alternativas

    posibles antes de

    realizar un

    movimiento.

    Disfrutan

    observando la

    actuacin de los

    dems, escuchan a

    los dems y no

    intervienen hasta

    que se han

    adueado de la

    situacin. Crean a

    su alrededor un aire

    ligeramente

    distante y

    condescendiente

    Las personas que

    tienen

    predominancia en

    Estilo terico

    adaptan e

    integran las

    observaciones

    dentro de teoras

    lgicas y

    complejas.

    Enfocan los

    problemas de

    forma vertical

    escalonada, por

    etapas lgicas.

    Tienden a ser

    perfeccionistas.

    Integran los hechos

    en teoras

    coherentes. Les

    gusta analizar y

    sintetizar. Son

    profundos en su

    sistema de

    pensamiento, a la

    hora de establecer

    principios, teoras y

    modelos. Para ellos

    si es lgico es

    bueno. Buscan la

    racionalidad y la

    objetividad

    huyendo de lo

    subjetivo y de lo

    ambiguo

    Las personas que

    tienen

    predominancia en

    Estilo pragmtico el

    punto fuerte es la

    aplicacin prctica

    de las ideas.

    Descubren el

    aspecto positivo de

    las nuevas ideas y

    aprovechan la

    primera

    oportunidad para

    experimentarlas. Les

    gusta actuar

    rpidamente y con

    seguridad con

    aquellas ideas y

    proyectos que les

    atraen. Tienen a ser

    impacientes

    cuando hay

    personas que

    teorizan. Pisan la

    tierra cuando hay

    que tomar una

    decisin o resolver

    un problema. Su

    filosofa es siempre

    se puede hacer

    mejor, si funciona es

    bueno.

  • 10 CHAEA. Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje

    Universidad de Deusto Instituto de Ciencias de la Educacin

    Autores: Catalina M. Alonso; Domingo J. Gallego; Peter Honey

    Versin impresa

    CHAEA

  • 11 CHAEA. Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje

    Universidad de Deusto Instituto de Ciencias de la Educacin

    Autores: Catalina M. Alonso; Domingo J. Gallego; Peter Honey

    Universidad de San Carlos de Guatemala

    Unidad Acadmica ___________________________

    Establezco mi Estilo de Aprendizaje3

    Objetivo general Evaluar los estilos de aprendizaje Activo, Reflexivo, Terico y Pragmtico del estudiantado universitario, como

    estrategia para adecuaciones en la planificaciones didcticas de las asignaturas para el ciclo lectivo 2015.

    Informacin especfica

    Cmo auto aplicarse el Cuestionario Honey-Alonso Estilos de Aprendizaje CHAEA?

    Este Cuestionario ha sido diseado para identificar su Estilo preferido de Aprendizaje. No es un test

    de inteligencia, ni de personalidad. No hay lmite de tiempo para contestar al Cuestionario. No le

    ocupar ms de 15 minutos. No hay respuestas correctas o errneas. Ser til en la medida

    quesea sincero(a) en sus respuestas

    Si est ms de acuerdo que en desacuerdo con el tem ponga un signo de ms (+)

    Si por el contrario, est ms en desacuerdo que de acuerdo, ponga un signo menos (-)

    Por favor conteste a todos los tems. Muchas gracias

    Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA

    tems

    + -

    1. Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos

    2. Estoy seguro(a) de lo que es bueno y lo que es malo, lo que est bien y lo que est

    mal

    3. Muchas veces acto sin mirar las consecuencias.

    4. Normalmente trato de resolver los problemas metdicamente y paso a paso.

    5. Creo que los formalismos coartan y limitan la actuacin libre de las personas.

    6. Me interesa saber cules son los sistemas de valores de los dems y con qu

    criterios actan

    7. Pienso que el actuar intuitivamente puede ser siempre tan vlido como actuar

    reflexivamente

    8. Creo que lo ms importante es que las cosas funcionen.

    9. Procuro estar al tanto de lo que ocurre aqu y ahora

    10. Disfruto cuando tengo tiempo para preparar mi trabajo y realizarlo a conciencia

    11. Estoy a gusto siguiendo un orden, en las comidas, en el estudio, haciendo ejercicio

    regularmente.

    3 El anlisis de los Estilos de Aprendizaje ofrece indicadores que ayudan a guiar las interacciones de la persona con las realidades existenciales. Son los rasgos

    cognitivos afectivos y fisiolgicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cmo las personas perciben, interaccionan y responden a sus ambientes

    de aprendizaje.

  • 12 CHAEA. Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje

    Universidad de Deusto Instituto de Ciencias de la Educacin

    Autores: Catalina M. Alonso; Domingo J. Gallego; Peter Honey

    12. Cuando escucho una nueva idea enseguida comienzo a pensar como ponerla

    en prctica

    13. Prefiero las ideas originales y novedosas aunque no sean prcticas

    14. Admito y me ajusto a las normas slo si me sirven para lograr mis objetivos

    15. Normalmente encajo bien con personas reflexivas, y me cuesta sintonizar con

    personas demasiado espontneas, imprevisibles

    16. Escucho con ms frecuencia que lo que hablo

    17. Prefiero las cosas estructuradas a las desordenadas

    18. Cuando poseo cualquier informacin, trato de interpretarla bien antes de

    manifestar alguna conclusin

    19. Antes de hacer algo estudio con cuidado sus ventajas e inconvenientes

    20. Me crezco con el reto de hacer algo nuevo y diferente

    21. Casi siempre procuro ser coherente con mis criterios y sistemas de valores. Tengo

    principios y los sigo

    22. Cuando hay una discusin no me gusta ir con rodeos

    23. Me disgusta implicarme afectivamente en mi ambiente de trabajo. Prefiero

    mantener relaciones distantes

    24. Me gustan ms las personas realistas y concretas que las tericas

    25. Me cuesta ser creativo(a), romper estructuras

    26. Me siento a gusto con personas espontaneas y divertidas

    27. La mayora de las veces expreso abiertamente cmo me siento

    28. Me gusta analizar y dar vueltas a las cosas

    29. Me molesta que la gente no se tome en serio las cosas

    30. Me atrae experimentar y practicar las ltimas tcnicas y novedades

    31. Soy cauteloso(a) a la hora de sacar conclusiones

    32. Prefiero contar con el mayor nmero de fuentes de informacin. Cuantos ms

    datos rena para reflexionar, mejor

    33. Tiendo a ser perfeccionista

    34. Prefiero or las opiniones de los dems antes de exponer la ma

    35. Me gusta afrontar la vida espontneamente y no tener que planificar todo

    previamente

    36. En las discusiones me gusta observar cmo actan los dems participantes

  • 13 CHAEA. Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje

    Universidad de Deusto Instituto de Ciencias de la Educacin

    Autores: Catalina M. Alonso; Domingo J. Gallego; Peter Honey

    37. Me siento incmodo(a) con las personas calladas y demasiado analticas

    38. Juzgo con frecuencia las ideas de los dems por su valor prctico

    39. Me agobio si me obligan a acelerar mucho el trabajo para cumplir un plazo

    40. En las reuniones apoyo las ideas prcticas y realistas

    41. Es mejor gozar del momento presente que deleitarse pensando en el paso o en el

    futuro

    42. Me molestan las personas que siempre desean apresurar las cosas

    43. Aporto ideas nuevas y espontneas en los grupos de discusin

    44. Pienso que son ms consistentes las decisiones fundamentadas en un minucioso

    anlisis que las basadas en la intuicin

    45. Detecto frecuentemente la inconsistencia y puntos dbiles en las

    argumentaciones de los dems

    46. Creo que es preciso saltarse las normas muchas ms veces que cumplirlas

    47. A menudo caigo en la cuenta de otras formas mejores y ms prcticas de hacer

    las cosas

    48. En conjunto hablo ms que escucho

    49. Prefiero distanciarme de los hechos y observarlos desde otras perspectivas

    50. Estoy convencido(a) que debe imponerse la lgica y el razonamiento

    51. Me gusta buscar nuevas experiencias

    52. Me gusta experimentar y aplicar las cosas

    53. Pienso que debemos llegar pronto al grano, al meollo de los temas

    54. Siempre trato de conseguir conclusiones e ideas claras

    55. Prefiero discutir cuestiones concretas y no perder el tiempo con charlas vacas

    56. Me impaciento cuando me dan explicaciones irrelevantes e incoherentes

    57. Compruebo antes si las cosas funcionan realmente

    58. Hago varios borradores antes de la redaccin definitiva de un trabajo

    59. Soy consciente de que en las discusiones ayudo a mantener a los dems

    centrados en el tema, evitando divagaciones

    60. Observo que, con frecuencia, soy uno(a) de los(as) ms objetivos(as) y

    desapasionados(as) en las discusiones

    61. Cuando algo va mal, le quito importancia y trato de hacerlo mejor

  • 14 CHAEA. Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje

    Universidad de Deusto Instituto de Ciencias de la Educacin

    Autores: Catalina M. Alonso; Domingo J. Gallego; Peter Honey

    62. Rechazo ideas originales y espontneas si no las veo prcticas

    63. Me gusta sopesar diversas alternativas antes de tomar una decisin

    64. Con frecuencia miro hacia adelante para prever el futuro

    65. En los debates y discusiones prefiero desempear un papel secundario antes que

    ser el(la) lder o el(la) que ms participa

    66. Me molestan las personas que no actan con lgica

    67. Me resulta incmodo tener que planificar y prever las cosas

    68. Creo que el fin justifica los medios en muchos casos

    69. Suelo reflexionar sobre los asuntos y problemas

    70. El trabajar a conciencia me llena de satisfaccin y orgullo

    71. Ante los acontecimientos trato de descubrir los principios y teoras en que se basa

    72. Con tal de conseguir el objetivo que pretendo soy capaz de herir sentimientos

    ajenos

    73. No me importa hacer todo lo necesario para que sea efectivo mi trabajo

    74. Con frecuencia soy una de las personas ms anima las fiestas

    75. Me aburro enseguida con el trabajo metdico y minucioso

    76. La gente con frecuencia cree que soy poco sensible a sus sentimientos

    77. Suelo dejarme llevar por mis intuiciones

    78. Si trabajo en grupo procuro que se siga un mtodo y un orden

    79. Con frecuencia me interesa averiguar lo que piensa la gente

    80. Esquivo los temas subjetivos, ambiguos y poco claros

  • 15 CHAEA. Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje

    Universidad de Deusto Instituto de Ciencias de la Educacin

    Autores: Catalina M. Alonso; Domingo J. Gallego; Peter Honey

    Hoja de respuestas

    1. Utilice el perfil de aprendizaje; y haga un circulo en las respuestas marcadas con signo de ms

    (+)

    Ejemplo

    Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA

    tems + -

    1. Tengo fama de decir lo que pienso claramente y sin rodeos +

    2. Estoy seguro(a) de lo que es bueno y lo que es malo, lo que est bien y lo

    que est mal

    -

    3. Muchas veces acto sin mirar las consecuencias. +

    I II III IV

    Activo Reflexivo Terico Pragmtico

    3 10 2 1

    5 16 4 8

    7 18 6 12

    2. Sume el nmero de crculos que hay en cada columna para determinar su estilo de

    aprendizaje (cada columna no deber sumar ms de 20)

    Perfil de aprendizaje

    I II III IV

    Activo Reflexivo Terico Pragmtico

    3 10 2 1

    5 16 4 8

    7 18 6 12

    9 19 11 14

    13 28 15 22

    20 31 17 24

    26 32 21 30

    27 34 23 38

    35 36 25 40

    37 39 29 47

    41 42 33 52

    43 44 45 53

    46 49 50 56

    48 55 54 57

    51 58 60 59

    61 63 64 62

    67 65 66 68

    74 69 71 72

    75 70 78 73

    77 79 80 76

    Total___________ Total___________ Total___________ Total___________

  • 16 CHAEA. Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje

    Universidad de Deusto Instituto de Ciencias de la Educacin

    Autores: Catalina M. Alonso; Domingo J. Gallego; Peter Honey

    Para uso exclusivo del estudiantado universitario que se aplique el CHAEA

    Establezco mi Estilo de Aprendizaje

    Estilo de aprendizaje Activo Reflexivo Terico Pragmtico

    Resultado

    Estilo de aprendizaje

    Activo Reflexivo Terico Pragmtico Las personas que

    tienen

    predominancia en

    Estilo activo se

    implican

    plenamente y sin

    prejuicios en

    nuevas

    experiencias. Son

    de mente abierta,

    nada escpticos y

    acometen con

    entusiasmo las

    tareas nuevas. Son

    gestes del aqu y

    ahora y les

    encanta vivir

    nuevas

    experiencias. Sus

    das estn llenos

    de actividad.

    Piensan que por lo

    menos una vez

    hay que intentarlo

    todo. Tan pronto

    como desciende

    la excitacin de

    una actividad,

    comienzan a

    buscar la prxima.

    Se crecen ante los

    desafos que

    suponen nuevas

    experiencias, y se

    aburren con los

    largos plazos. Son

    personas muy de

    grupo que se

    involucran en los

    asuntos de los

    dems y centran a

    su alrededor todas

    las actividades

    Las personas que

    tienen

    predominancia en

    Estilo reflexivo les

    gusta considerar las

    experiencias y

    observarlas desde

    diferentes

    perspectivas.

    Renen datos,

    analizndolos con

    detenimiento antes

    de llegar a alguna

    conclusin. Su

    filosofa consiste en

    ser prudente, no

    dejar piedra sin

    mover, mirar bien

    antes de pasar. Son

    personas que

    gustan considerar

    todas las

    alternativas

    posibles antes de

    realizar un

    movimiento.

    Disfrutan

    observando la

    actuacin de los

    dems, escuchan a

    los dems y no

    intervienen hasta

    que se han

    adueado de la

    situacin. Crean a

    su alrededor un aire

    ligeramente

    distante y

    condescendiente

    Las personas que

    tienen

    predominancia en

    Estilo terico

    adaptan e

    integran las

    observaciones

    dentro de teoras

    lgicas y

    complejas.

    Enfocan los

    problemas de

    forma vertical

    escalonada, por

    etapas lgicas.

    Tienden a ser

    perfeccionistas.

    Integran los hechos

    en teoras

    coherentes. Les

    gusta analizar y

    sintetizar. Son

    profundos en su

    sistema de

    pensamiento, a la

    hora de establecer

    principios, teoras y

    modelos. Para ellos

    si es lgico es

    bueno. Buscan la

    racionalidad y la

    objetividad

    huyendo de lo

    subjetivo y de lo

    ambiguo

    Las personas que

    tienen

    predominancia en

    Estilo pragmtico el

    punto fuerte es la

    aplicacin prctica

    de las ideas.

    Descubren el

    aspecto positivo de

    las nuevas ideas y

    aprovechan la

    primera

    oportunidad para

    experimentarlas. Les

    gusta actuar

    rpidamente y con

    seguridad con

    aquellas ideas y

    proyectos que les

    atraen. Tienen a ser

    impacientes

    cuando hay

    personas que

    teorizan. Pisan la

    tierra cuando hay

    que tomar una

    decisin o resolver

    un problema. Su

    filosofa es siempre

    se puede hacer

    mejor, si funciona es

    bueno.