proyecto AMPLIFICADORES

11
INFORME DE AMPLIFICADOR DE 100W UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA-ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA–ELÉCTRICA CIRCUITOS ELECTRONICOS I INFORME DE AMPLIFICADOR DE 100W DOCENTE : ING. MARCO ANTONIO PRESENTADO POR : - TICONA PEREZ ,Juan Wilver - LIMACHI MAMANI ,Ricardo - VILCA BARRANTES ,Herbert SEMESTRE : V CIRCUITOS ELECTRONICOS I 1

Transcript of proyecto AMPLIFICADORES

Page 1: proyecto AMPLIFICADORES

INFORME DE AMPLIFICADOR DE 100W

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA-ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERÍA MECÁNICA–ELÉCTRICA

CIRCUITOS ELECTRONICOS I

INFORME DE AMPLIFICADOR DE 100W

DOCENTE : ING. MARCO ANTONIO

PRESENTADO POR : - TICONA PEREZ ,Juan Wilver - LIMACHI MAMANI ,Ricardo - VILCA BARRANTES ,Herbert

SEMESTRE : V

PUNO – PERÚ

2008

CIRCUITOS ELECTRONICOS I 1

Page 2: proyecto AMPLIFICADORES

INFORME DE AMPLIFICADOR DE 100W

AMPLIFICADOR DE 100W

RESUMEN :

Un amplificador operacional, es un amplificador diferencial de muy alta ganancia que pose alta impedancia de entrada y baja impedancia de salida, por lo general, el amplificador operacional se utiliza para proporcionar cambios en la amplitud de voltaje (amplitud y polaridad), en osciladores, en circuitos de filtro en muchos tipos de circuitos de instrumentación. U op-amp contiene varias etapas de amplificador diferencial para obtener una ganancia de voltaje muy alta.

Con este diseño entramos en las potencias considerables, que como se ver  con los siguientes circuitos, presentan mayores dificultades en su realización. El ajuste es más complejo y se requiere de alimentación más específica, que en este caso es una fuente partida de 3A. Pero para empezar con estos grandes amplificadores, se propone este diseño que se diferencia del resto de sus iguales en que ofrece buena fidelidad y un ajuste sencillo. La sensibilidad de entrada a 1000Hz es de 440mV, con lo que es posible conectar este circuito a la salida de cualquier preamplificadoro mezcladora. La respuesta en frecuencia es de 20Hz a 25KHz, no distorsiona demasiado y su impedancia de entrada es de 150K. Es un modelo posible de armar a un bajo precio y de calidad de sonido aceptable. Se recomienda cuidar el montaje, la correcta aislación de la fuente y un buen sistema de conexiones a masa para evitar ruidos a la salida.

OBJETIVOS:

Circuito que permite elevar el nivel de potencia de una señal de audio proveniente de cualquier fuente que tenga salida tipo LINE

controlan la salida para hacer coincidir la forma de onda de la señal de entrada con la de salida

Conocer la operacionalidad del los amplificadores de 100w

El amplificador puede realizar esta función variando la relación entre la corriente y el voltaje sin variar la potencia (amplificador pasivo), como sería el caso de un transformador

hacer funcionar en un determinado rango de frecuencias, normalmente donde la amplificación es constante o lineal

CIRCUITOS ELECTRONICOS I 1

Page 3: proyecto AMPLIFICADORES

INFORME DE AMPLIFICADOR DE 100W

Entrada de ternimales doble

Además de utilización de un sola de entrada, es posible aplicar señales en cada entrada, lo que representa la operación de terminales doble, la aplicación de una entrada de Vd entre los terminales de entrada, lo que da por resultado una salida amplificada en fase con una aplicada entre las entradas de signo positivo y de signo negativo con las distintas señales.

Salida de Terminal doble

Mientras que la operación presenta hasta ahora tuvo una sola salida, es posible operar el op-amp con salidas opuestas, una entrada aplicada sobre cualquier entrada dará como resultado salidas provenientes de las dos terminales de salida, y estas salidas son de polaridad opuesta, una entrada de Terminal simple con una salida de Terminal doble, como se muestra, la señal aplicada sobre la entrada de signo positivo ocasiona dos salidas amplificadas con polaridad opuesta. Como se muestra, la misma operación con una sola salida que mide entre los terminales de salida (con respecto a tierra ), la salida diferencial. La entrada se aplica en las dos terminales de entrada y la salida se toma de entre las dos terminales de salida. Esto representa una operación diferencial completa.

FILTRO Dispositivo que elimina o selecciona ciertas frecuencias de un espectro eléctrico, acústico, óptico o mecánico, como las vibraciones. Aparato dispuesto para depurar el corriente que ingresa o atraviesa al amplificador.

AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES Los amplificadores con transistores son:

1. El transistor como amplificador. Característica de gran señal2. Polarización 3. . Parámetros de pequeña señal4. Configuraciones de amplificadores con BJT y MOSFET5. Polarización en Circuitos Integrados: Espejos de Corriente6. Amplificadores Integrados MOS: configuraciones básicas7. Respuesta en frecuencia de los amplificadores8. Amplificadores diferenciales

CIRCUITOS ELECTRONICOS I 1

Page 4: proyecto AMPLIFICADORES

INFORME DE AMPLIFICADOR DE 100W

INFORME DE MATERIALES UTILIZADOS PARA EL AMPLIFICADOR DE 100W

MAS POTENCIA

Si bien el fabricante asegura que este es un integrado de 100v / 100w hay que recordar que esa especificación es técnica y teórica. En la práctica el circuito integrado puede entregar 50w de potencia sobre una carga de 8 ohms a una tensión partida de 50v para lo cual consume unos 2 amperios y genera calor.

TRANSISTORES

Dispositivo semiconductor provisto de tres terminales llamados base, emisor y colector, capaz de funcionar como rectificador, oscilador, interruptor, etc.

Transistor NPN Transistor PNP

Transistor NPNcolector unido a la cubierta

Transistor NPNtunel

UJT-N UniuniónUJT-P Uniunión

 

CIRCUITOS ELECTRONICOS I 1

Page 5: proyecto AMPLIFICADORES

INFORME DE AMPLIFICADOR DE 100W

Fototransistor NPN

Multiemisor NPN

Transistor de avalancha NPN

TransistorSchottky NPN

Transistor JFET - canal N *

Transistor JFET - canal N

Transistor JFET - canal P *

Transistor JFET - canal P

PUT - Uniunión Programable

Darlington NPN

Darlington NPN *

CIRCUITOS ELECTRONICOS I 1

Page 6: proyecto AMPLIFICADORES

INFORME DE AMPLIFICADOR DE 100W

CONDENSADORES

Es un componente electrónico que almacena cargas eléctricas para utilizarlas en un circuito en el momento adecuado.Está compuesto, básicamente, por un par de armaduras separadas por un material aislante denominado dieléctrico. La capacidad de un condensador consiste en almacenar mayor o menor número de cargas cuando está sometido a tensión.

CONDENSADORES FIJOS

Son componentes pasivos de dos terminales. Se clasifican en función del material dieléctrico y su forma. Pueden ser: de papel, de plástico, cerámico, electrolítico, de mica, de tántalo, de vidrio, de poliéster, Estos son los más utilizados. A continuación se describirá, sin profundizar, las diferencias entre unos y otros, así como sus aplicaciones más usuales.

El dieléctrico es de celulosa impregnada con resinas o parafinas. Destaca su reducido volumen y gran estabilidad frente a cambios de temperatura. Tienen la propiedad de autor regeneración en caso de perforación. Las armaduras son de aluminio. Se fabrican en capacidades comprendidas entre 1uF y 480uF con tensiones entre 450v y 2,8Kv.Se emplean en electrónica de potencia y energía para acoplamiento, protección de impulsos y aplanamiento de ondulaciones en frecuencias no superiores a 50Hz.

DIODOS

Un DIODO, siglas en inglés de Light-Emitting Diodo (diodo emisor de luz) es un dispositivo semiconductor (diodo) que emite luz cuasi-monocromática, es decir, con un espectro muy angosto, cuando se polariza de forma directa y es atravesado por una corriente eléctrica. El color, (longitud de onda), depende del material semiconductor

CIRCUITOS ELECTRONICOS I 1

Page 7: proyecto AMPLIFICADORES

INFORME DE AMPLIFICADOR DE 100W

empleado en la construcción del diodo, pudiendo variar desde el ultravioleta, pasando por el espectro de luz visible, hasta el infrarrojo, recibiendo éstos últimos la denominación de IRED (Infra-Red Emitting DIODO).

El funcionamiento físico consiste en que, un electrón pasa de la banda de conducción a la de valencia, perdiendo energía. Esta energía se manifiesta en forma de un fotón desprendido, con una amplitud, una dirección y una fase aleatoria.

El dispositivo semiconductor está comúnmente encapsulado en una cubierta de plástico de mayor resistencia que las de vidrio que usualmente se emplean en las lámparas incandescentes. Aunque el plástico puede estar coloreado, es sólo por razones estéticas, ya que ello no influye en el color de la luz emitida. Usualmente un LED es una fuente de luz compuesta con diferentes partes, razón por la cual el patrón de intensidad de la luz emitida puede ser bastante complejo [1].

RESISTENCIA

Dificultad que opone un circuito al paso de una corriente. Magnitud que mide esta propiedad. Su unidad en el Sistema Internacional es el ohmio. Elemento que se intercala en un circuito para dificultar el paso de la corriente o para hacer que esta se transforme en calor.

CARACTERISTICAS TECNICAS: (AMPLIFICADOR DE 100W)

POTENCIA DE SALIDA 100WTENSION DE ALIMENTACION +/- 45VSENSIVILIDAD A 100W 450mvINPEDANCIA DE ENTRADA 90KohmDISTORCION ARMONICA 0.02%DISTORCION POR INTERNO 0.05%ANCHO DE BANDA 20Hz-20KHzIMPEDANCIA DE CARGA 8ohmCONSUMO TOTAL A 100W 2.1 ampers

Respuesta en frecuencia

Los primeros amplificadores de válvulas tenían un rango muy limitado, en parte debido a la calidad de los componentes pasivos

CIRCUITOS ELECTRONICOS I 1

A (p) C ó K (n)

Representación simbólica del diodo LED

Page 8: proyecto AMPLIFICADORES

INFORME DE AMPLIFICADOR DE 100W

disponibles especialmente las resistencias. Actualmente sin embargo la respuesta en frecuencia puede ir de 20 Hz hasta 20 kHz con -3db, muchas octavas por encima del rango auditivo.

DIAGRAMA

Amplificador de 100w modelo M-150A

Los condensadores electrolíticos deben ser de 50V o de 63V.

ALIMENTACION DE FUENTE

V max: simétricos +/- 45V DC I  max: 6A

MATERIALES

Q1, Q2 = BC547B o BC548Q3 = BC557B o BC558Q4 = BD137Q5 =BD138Q6, Q = 2N3055D1, D2 = 1n4148C1, C6 = 100nF/50vC2 = 10uF/100v

CIRCUITOS ELECTRONICOS I 1

Page 9: proyecto AMPLIFICADORES

INFORME DE AMPLIFICADOR DE 100W

C3 = 47pFC4 = 100uF/50vC5 = 56pFC7 = 2200uF/50vR1 = 1.5MohmR2 = 15KohmR3 = 47KohmR4 = 180KohmR5 = 220KohmR6 = 680ohmR7 = 10KohmR8 = 68ohmR9 = 5,6KohmR10 = 2,2Kohm-0,5wR11, R12 = 0,47Kohm-5wR13 = 10ohm-0,5wR14 = 1Kohm

CONCLUSIONES:

En conclusión llegamos hacer funcionar el amplificador de 100w con asesoramiento de tecnicos de electronica y algunos conocimientos por parte de los integrantes del grupo y compañeros .Donde el amplificador es de una potencia de 100w y tiene una alimentacion de 45v c.c ,es para parlantes de 8ohm a mas eso es todo cuanto pueda informar del trabajo del amplificador de 100w.

BIBLIGRAFIA:

- Libros de circuitos electronicos 1 (diferentes autores) -internet

CIRCUITOS ELECTRONICOS I 1