Proyecto ambiental

8
INSTITUTO SEPUERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL DEL ESTADO DE COLIMA Profesor. Gregorio Torres Quintero Licenciatura en Educación Primaria Cuauhtémoc CURSO. Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores educativos Lic. Minerva del Carmen Rodríguez Salazar Primaria José Vasconcelos “Reforestemos nuestra escuela” 5°C Integrantes: Alonzo Jiménez Luis Alberto Huerta Delgado Patricia Alejandra Pérez Jiménez Joel Santana Toscano Itzel Isabel Téllez Peralta Karla Loretty Vázquez Domínguez Perla Bibiana

Transcript of Proyecto ambiental

Page 1: Proyecto ambiental

INSTITUTO SEPUERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL DEL ESTADO DE COLIMAProfesor. Gregorio Torres Quintero

Licenciatura en Educación Primaria

Cuauhtémoc

CURSO. Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores educativos

Lic. Minerva del Carmen Rodríguez Salazar

Primaria José Vasconcelos

“Reforestemos nuestra escuela”

5°CIntegrantes:

Alonzo Jiménez Luis AlbertoHuerta Delgado Patricia Alejandra

Pérez Jiménez JoelSantana Toscano Itzel Isabel Téllez Peralta Karla Loretty

Vázquez Domínguez Perla Bibiana  

Page 2: Proyecto ambiental

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto tiene como objetivo impactar en la escuela, es por eso que como grupo de práctica hemos tomado la decisión e iniciativa para hacer un cambio dentro de la institución, además que los alumnos y personal educativo puedan tomar conciencia de cuidar el medio ambiente. La escuela en cuestión de basura, no tiene problemas pues a los niños se les está inculcando el cuidado de la escuela en cuestión de limpieza, colocando botes en varios puntos para evitar el acumulamiento del mismo.La problemática detectada fue que no cuentan con árboles suficientes para tener sombra, además de áreas vedes, es por eso que hemos decidido el plantar distintos árboles y plantas para que puedan los niños tomar conciencia además de que será la escuela un lugar más agradable para los alumnos.Nuestra propuesta es plantar árboles que den sombra, los cuales tendrían una doble función: el protegerlos del sol y también de un accidente, claro está que no los cuidará un cien por ciento, pero si hay un porcentaje más alto de que los cubra, además de que con esta actividad, los alumnos se verían involucrados (los más grandes) en lo que implica el plantarlos, su proceso y su cuidado (éste último involucra a todos) para que tomen conciencia de que no es fácil y su importancia de preservarlos.Cada uno de mis compañeros en individual va a trabajar con sus alumnos haciendo énfasis en su cuidado, así como organizar los horarios para que los niños puedan regarlos y hacerlos parte de esta dinámica, brindándole 5 a 10 minutos para su cuidado, involucrando a todos para que vaya generación tras generación; los árboles que se conseguirán van a ser de gran tamaño para poder ver resultados pronto y así ellos puedan ver un cambio a corto plazo.

Page 3: Proyecto ambiental

OBJETIVORealizaremos este proyecto con el objetivo de que los alumnos de la escuela José Vasconcelos T.M., puedan aprender el gran valor de la naturaleza, amarla, cuidarla y respetarla por lo que es necesario que se acerquen a ella, que la sientan, que la experimenten, que la disfruten, que la huelan. También despertar la conciencia social para el respeto y el cuidado de la naturaleza, ya que los arboles nos brinda salud, producen oxígeno y limpian el aire.

Las relaciones entre educación y medio ambiente no son nuevas, sin embargo la novedad que aporta la educación ambiental es que el medioambiente, además de ser un medio educativo, contenido a estudiar o recurso didáctico, aparece con entidad suficiente como para constituirse en finalidad y objeto de la educación.

Otro objetivo es el plantar los árboles que sean necesarios para generar lugares verdes en distintas partes de dicha escuela, al igual que concientizar a las personas sobre el bien que se puede generar el ambiente, mediante la práctica y desarrollo de un proyecto que permita integrar a la comunidad escolar, con el fin de ayudar a la recuperación del medio ambiente.

 

Page 4: Proyecto ambiental

PAPEL DEL DOCENTESe encargará de facilitar el material necesario para llevar a cabo dicha acción así como vigilar que el trabajo realizado se haga con

responsabilidad, cumpliendo con las normas específicas.Asumir actitudes tanto individuales como colectivas en defensa del ambiente buscando soluciones que impidan su contaminación y

degradación.

Analizar e identificar críticamente el contexto escolar vinculándonos a la problemática del ambiente y así llevar a cabo el proyecto.

Una vez definida el área, organizarán sus salidas para plantar los arbolitos, en particular usando especies nativas.

Estimular la formación de sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas, que conserven entre sí una relación de interdependencia y diversidad.

Reunir al personal directivo, docentes y alumnos de los grupos para seleccionar los contenidos que se relacionan con la temática del proyecto.

Selección de indicadores cuantitativos y cualitativos para medir los progresos realizados.

En el aula se hará un diseño de estrategias por medio de material audiovisual sobre el tema que favorezcan el aprendizaje de contenidos abstractos para los alumnos tomando como base un marco teórico y experimental.

  

Page 5: Proyecto ambiental

PAPEL DEL ALUMNO 

Participar en actividades relacionadas con la conversación y preservación del ecosistema previendo la deforestación y la

contaminación ambiental. Asumir responsabilidades de protección del medio ambiente,

tanto individuales como de forma colectivas comprometiéndose a cuidar los árboles.

Prestar atención a las actividades y obedecer las indicaciones del docente.

Cumplir con el material solicitado para colaborar de manera positiva en el proyecto.

Page 6: Proyecto ambiental

ACTIVIDADES Y RECURSOSPRIMER GRADO

INICIO:Como dinámica de inicio los alumnos bailaran la canción “el chile me pico” para relajarse:

Manos arriba manos abajo,Tengo mucho frío, tengo comezón,

El piso está caliente, el chile me picó, Tengo mucho frío, tengo comezón.

 Manos arriba manos abajo

Tengo mucho frío, tengo comezón, El piso está caliente, el chile me picó,

Tengo mucho frio, tengo comezón.

Pedir a los alumnos que de manera ordenada, salgan a las canchas para darle las siguientes indicaciones, se pondrán en un círculo para contarse del 1 al 6, todos los niños que sean 1, se juntaran y así sucesivamente el dos, el tres, etc.

DESARROLLO:Dar las siguientes indicaciones para realizar las actividades, todos los niños del equipo 1 y 2 tendrán que ir por cubetas para regar los árboles y plantas, el equipo 2 y 3 se encargara de recoger la basura de toda la escuela, el equipo 4 y 5 se

encargara de barrer las hojas que tiran los árboles y ponerlas en bolsas de basura para que el equipo 6 las recoja y riegue toda el área verde.

 CIERRE:

Para finalizar los alumnos deberán regresar al salón, para socializar las actividades que realizo cada equipo, se les explicara la importancia que tiene el cuidado de los árboles y plantas.

Page 7: Proyecto ambiental

APOYO DE DEPENDENCIASExisten varias organizaciones que ayudan al fortalecimiento de los recursos naturales, como es el

caso de los proyectos que se implementan en diversas áreas tanto escolares como de la comunidad, con la finalidad de tener áreas verdes en donde se pueda tener un mejor ambiente, a continuación se

muestran algunas dependencias que aportan a la ayuda de la reforestación de diversos lugares.  La SAGARPA fomenta la investigación para fines rurales (incluyendo semillas, plantas, entre

otros),también regula las actividades relacionadas con la pesca, así como el control todas las medicinas y alimentos para animales domésticos y de granja; además de los veterinarios y sus

respectivas clínicas. Fomenta, como actividad extra, todas las artesanías rurales, en conjunto con la SEDESOL.

Como menciona Chacón, L. (2016) en la SEMARNAT, el Programa de Fortalecimiento Ambiental de las Entidades Federativas 2016 contribuye al logro de los cumplimientos de los objetivos relacionados con el cuidado del medio ambiente y el logro de metas vinculadas al desarrollo sustentable y crecimiento verde como meta fundamental de los gobiernos en sus tres órdenes, entre los que destacan la gestión

integral de residuos, la educación ambiental, la adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático así como la reducción de gases de efecto invernadero y el uso de energías limpias.

 Para la elaboración del proyecto de reforestación en la escuela primaria José Vasconcelos se nos apoyará con 12 árboles autorizados por la SEMARNAT, en donde se hará una petición para la colecta

de los mismos y ser llevados a la institución para empezar con el proyecto elegido.  

Page 8: Proyecto ambiental

CONCLUSIÓNActualmente los alumnos de educación básica no se interesan por saber qué es lo que hay en su entorno así como las características de su entidad, la materia de la entidad en donde vivo

es de gran importancia en la primaria porque muestra a los alumnos todo lo relacionado con su entidad, los ayuda a conocer todas las riquezas de su estado para que el alumno se interese

por visitar su estado y la diversidad de este ya sean comidas, lugares, tradiciones, bailes, etc.Los alumnos de la escuela primaria José Vasconcelos en tercer grado llevan la materia de

identidad en la cual realizan distintos proyectos y actividades encaminados hacia el conocimiento y aprendizaje de lo que hay alrededor de la entidad en donde viven, cabe

mencionar que dichos alumnos muestran interés por conocer cada vez más su estado, para un aprendizaje más significativo es necesario utilizar ciertos ,materiales como son uso de videos, degustación de comidas típicas, conocimiento de tradiciones e incluso visitas a los distintos

lugares, entre ellos museos, zonas arqueológicas, entre otras. Además cabe mencionar que el conocimiento de nuestro estado es de vital importancia, para tener una base de donde es que vivimos, además de mostrar cómo es nuestro estado dese hace años, el pasado de ello y como ha cambiado y que es lo que se sigue preservando de

dichas actividades, entre ellas las tradicionales fiestas de cada uno de los municipios ya que en cada una de ellas se muestran tradiciones que hacen diferencias en cada uno de ellos.