PROYECTO ALPUJARRA 2012-2013

9
PROYECTO ALPUJARRA : Matemáticas opc B : Primer edificio: Centro Guadalinfo en Cádiar. Procedimiento 1: 'Medida de alturas mediante un espejo'. Hemos colocado un espejo enfrente del edificio,nos hemos puesto enfrente de el y hemos avanzado hacia atrás hasta ver el techo de este. Cuando hemos visto el techo desde el espejo,hemos tomado las medidas,desde el espejo hasta el pie del edificio y desde el espejo hasta nuestros pies. Así,hemos formado el siguiente esquema:

description

TRABAJO DE ALUMNOS

Transcript of PROYECTO ALPUJARRA 2012-2013

Page 1: PROYECTO ALPUJARRA 2012-2013

PROYECTO ALPUJARRA : Matemáticas opc B : Primer edificio: Centro Guadalinfo en Cádiar.

Procedimiento 1: 'Medida de alturas mediante un espejo'.

Hemos colocado un espejo enfrente del edificio,nos hemos puesto enfrente de el y hemos avanzado hacia atrás hasta ver el techo de este. Cuando hemos visto el techo desde el espejo,hemos tomado las medidas,desde el espejo hasta el pie del edificio y desde el espejo hasta nuestros pies. Así,hemos formado el siguiente esquema:

Page 2: PROYECTO ALPUJARRA 2012-2013

Procedimiento 2: 'Medida de alturas mediante las sombras'. Hemos medido la distancia desde el pie del edificio hasta el final de su sombra,ya que los rayos solares cuando inciden sobre la Tierra debido a la gran distancia a la que se encuentra el Sol son paralelos.Luego,hemos realizado el siguiente esquema:

Procedimiento 3: 'Medida de alturas mediante trigonometría'. A través de la aplicación ''ToolBox'' para Smartphone hemos medido los ángulos respecto a la horizontal y luego hemos medido la distancia al edificio. Al ser la altura perpendicular a la base,tenemos un triángulo rectángulo y podemos hallar la altura:

Page 3: PROYECTO ALPUJARRA 2012-2013

Procedimiento 4: 'Medida de alturas mediante trigonometría,método de doble medición'. A través de este método,hemos usado la aplicación Toolbox haciendo una doble medición del ángulo de elevación y medir la distancia entre las dos medidas.

Segundo edificio: Monumento de la plaza del medio.

Page 4: PROYECTO ALPUJARRA 2012-2013

Procedimiento 1: 'Medida de alturas mediante un espejo'. Hemos colocado un espejo enfrente del edificio,nos hemos puesto enfrente de el y hemos avanzado hacia atrás hasta ver el techo de este. Cuando hemos visto el techo desde el espejo,hemos tomado las medidas,desde el espejo hasta el pie del edificio y desde el espejo hasta nuestros pies. Así,hemos formado el siguiente esquema:

Procedimiento 2: 'Medida de alturas mediante las sombras'.

Page 5: PROYECTO ALPUJARRA 2012-2013

Formando el esquema siguiente hemos hallado la altura del edificio.

Procedimiento 3: 'Medidas de alturas mediante trigonometría'. Utilizamos el mismo proceso,utilizando la aplicación y mediendo la distancia desde el pie del monumento hasta la base de nuestra medición formando el siguiente esquema:

Page 6: PROYECTO ALPUJARRA 2012-2013

Tercer edificio: Fuente ubicada en 'Plaza Encarni'.

Procedimiento 1: 'Medida de alturas mediante un espejo'. Utilizando el mismo proceso,se recoge el siguiente esquema:

Procedimiento 2: 'Medida de alturas mediante las sobras' Formando el siguiente esquema hemos hallado la altura del edificio:

Page 7: PROYECTO ALPUJARRA 2012-2013

Procedimiento 3: 'Medida de alturas mediante trigonometría'. Utilizamos el mismo proceso y realizamos el siguiente esquema:

Procedimiento 4: 'Medida de alturas mediante trigonometría, método de doble medición'. Utilizamos el mismo esquema:

Page 8: PROYECTO ALPUJARRA 2012-2013

Cuarto edificio: Parte lateral Iglesia de Cádiar.

Procedimiento 1: 'Medida de alturas mediante un espejo'. Formando el siguiente esquema,hemos hallado la altura de la Iglesia:

Procedimiento 2: 'Medida de alturas mediante las sombras'.

Page 9: PROYECTO ALPUJARRA 2012-2013

Procedimiento 3: 'Medida de alturas mediante trigonometría' Utilizamos el mismo proceso y realizamos el siguiente esquema:

Trabajo realizado por: ·Santi Puertas, ·Desiré Cara.