Proyecto 6

7
LOS ANDES DANIELA LARA HERRERA 10MO A 23/06/16

Transcript of Proyecto 6

Page 1: Proyecto 6

LOS ANDES DANIELA LARA HERRERA10MO A23/06/16

Page 2: Proyecto 6

CORDILLERA DE LOS ANDES La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11 ° de latitud N y los 55 ° de latitud S, que atraviesa Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y parte de Venezuela. Su altura media ronda los 4000 metros y su punto más alto es el Aconcagua,1 Argentina, cuyos 6960,8 msnm transforman a esta montaña en la más alta del planeta fuera del sistema de los Himalayas.

Los Andes constituyen una enorme masa montañosa que alberga los volcanes más altos del planeta. Ocupa una superficie aproximada de 3 370 794 km² que contornea la costa del océano Pacífico a lo largo de 7240 km, transformándola en la cadena montañosa más larga de la Tierra.2 En el extremo meridional, los Andes se hunden en el océano Atlántico al este de la isla de los Estados,3 4 mientras que en el extremo septentrional se prolongan hasta casi tocar el mar Caribe.

Page 3: Proyecto 6

En su parte meridional, sirve de frontera natural entre Argentina y Chile, zona en la que se hallan las montañas más altas del continente. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar a una meseta elevada conocida como altiplano, compartido por Argentina, Bolivia, Chile y Perú. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y Ecuador, se ensancha de nuevo en Colombia donde también se divide en tres ramas, dos de ellas se van al norte y noroeste de Colombia y una se va a Venezuela.

Se formó al final de la era Mesozoica, a finales del Cretácico tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos.

Muchos de los principales depósitos de minerales metálicos del mundo están asociados con bordes de placas convergentes, como los Andes o las Montañas Rocosas.

Page 4: Proyecto 6

GEOLOGÍA Los Andes son el resultado del movimiento de las placas tectónicas, el que ocurre desde la era Mesozoica. Los Andes se han levantado por la subducción de placas oceánicas por debajo de la placa Sudamericana. Las placas que actualmente son subducidas son la de Cocos, Nazca y la Antártica. Antes de formarse los Andes el margen occidental de Sudamérica ya había sido el lugar de varias orogenias.

Algunos sectores de los Andes presentan actividad volcánica como resultado de la fusión parcial de la cuña del manto que suele ocurrir en zonas de subducción. El vulcanismo en los Andes se distribuye en la actualidad principalmente en cuatro sectores:

Zona volcánica norte (Colombia y Ecuador), Zona volcánica central (Argentina, Bolivia, Chile y Perú), Zona volcánica sur (Argentina y Chile) Zona volcánica austral (Argentina y Chile). La falta de vulcanismo entre las tres zonas volcánicas del norte y en Venezuela se piensa que se debe a una subducción de ángulo bajo en esos lugares.

En los Andes peruanos y patagónicos, gran parte de los macizos corresponden a batolitos de tonalita, granito y granodiorita que corresponden a antiguas cámaras magmáticas que han sido dejadas al descubierto por una combinación de alzamiento tectónico y erosión. Las batolitos más grandes son el Batolito Costero Peruano, el Batolito Nor-Patagónico y el Batolito Sur-Patagónico.

Page 5: Proyecto 6

ANDES CENTRALES Compuesta por las siguientes subregiones:

•Zona de subducción del Perú: entre la latitud del golfo de Guayaquil y la del lago Titicaca.•Zona volcánica central (ZVC): entre la latitud del lago Titicaca y el límite sur del desierto de Atacama.•Zona de subducción horizontal Pampeana: entre el límite sur del desierto de Atacama y el área del cerro Aconcagua. En esta franja se encuentran los más altos picos de América del Sur.•Zona volcánica sur (ZVS): hasta la latitud del golfo de Penas.

Page 6: Proyecto 6

Las 10 cumbres más altas de la cordillera de los Andes

Altitud Nombre Cordillera Ubicación País

6960,8 Aconcagua Cordillera Frontal Provincia de Mendoza  Argentina

6891,3 Nevado Ojos del Salado Puna de Atacama Provincia de Catamarca

Región de Atacama Argentina Chile

6795 Monte Pissis Puna de Atacama Provincia La RiojaProvincia de Catamarca  Argentina

6770 Cerro Mercedario Cordillera de la Ramada Provincia de San Juan  Argentina

6768 Nevado Huascarán Cordillera Blanca Departamento de Ancash  Perú

6759 Cerro Bonete Puna de Atacama Provincia de La Rioja  Argentina

6758 Nevado Tres Cruces Puna de Atacama Provincia de CatamarcaRegión de Atacama

 Argentina Chile

6739 Volcán Llullaillaco Puna de Atacama Provincia de SaltaRegión de Antofagasta

 Argentina Chile

6658 Volcán Walther Penck Puna de Atacama Provincia de Catamarca  Argentina

6638 Volcán Incahuasi Puna de Atacama Provincia de CatamarcaRegión de Atacama

 Argentina Chile

Page 7: Proyecto 6

El Aconcagua, en Argentina, es con 6960,8 msnm el punto más alto del mundo fuera del sistema de los Himalayas en Asia, además de ser la cumbre de mayor altitud de los hemisferios meridional y occidental.

El Nevado Ojos del Salado, entre Argentina y Chile, es el volcán más alto del mundo y la segunda cumbre más alta del continente con 6891,3 msnm.

El Nevado Huascarán, en Perú, es la cumbre más alta de la zona intertropical con 6768 msnm, además de ser el lugar con la menor fuerza de atracción gravitacional de la Tierra.13

El Nevado Sajama, en Bolivia, con 6542 msnm.

El volcán Chimborazo, de 6310 msnm en Ecuador, es el punto terrestre más cercano al Sol.

El Nevado del Huila, en Colombia, con 5364 msnm.

El Pico Bolívar, en Venezuela, con 5007 msnm.