Proyecto

14
Proyecto grupo aval ALUMNO: CHRISTIAN CAMILO PARADA BARRERA PROFESOR: JOHN ALEXANDRO HERRERA CLASE: VALORACIÓN DE INVERSIONES 20 DE MARZO DE 2017

Transcript of Proyecto

Page 1: Proyecto

Proyecto grupo aval

ALUMNO: CHRISTIAN CAMILO PARADA BARRERAPROFESOR: JOHN ALEXANDRO HERRERA

CLASE: VALORACIÓN DE INVERSIONES20 DE MARZO DE 2017

Page 2: Proyecto

GRUPO AVAL

Grupo Aval es el grupo financiero más grande de Colombia y uno de los grupos bancarios líderes en Centroamérica, el cual ofrece una amplia gama de servicios financieros desde una plataforma basada en siete marcas distintivas en Colombia y Centroamérica.

Page 3: Proyecto

Contextualización

Nit 800216181 Estatus Operacional Operational Lista Clinton NOEl BPR Rating (Rating de Desempeño Empresarial) esta basado en las cifras financieras al cierre de….. 2010El BPR Rating de GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A.Es el resultado de comparar sus cifras financieras con los resultados de las 1,145 Empresas

clasificadas en el sistema BPR/Benchmark en el sector Investment and Financial IntermediationEs importante anotar que las empresas clasificadas en el sector no son todas necesariamente competidores directos

Para el detalle de las empresas incluidas o para calificar en un sector especial, por favor referirse al Sistema BPR o a los Estudios Sectoriales BPR.

GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A.

BPR Rating

2017-03-24

Page 4: Proyecto

BPR RatingEn el sistema Benchmark se encuentran clasificadas 1,145 empresas en el sector Investment and Financial IntermediationLa posición promedio en el sector es el resultado del Ranking de la empresa en los diferentes indicadores de: Tamaño, Dinámica, Eficiencia,Crecimiento, Endeudamiento, y Liquidez.

Dentro de los resultados se destacan: Ventas 1 Entre las 1,145 del sector. Rating: 100Crecimiento en Ventas 436 " " " " 62Ingreso Neto / Ventas 454 " " " " 60Endeudamiento 790 " " " " 31

Fortalezas Relativas Debilidades RelativasVentasCrecimiento en VentasIngreso Neto / Ventas

Endeudamiento

La posición promedio de la compañía en este sector es 406.3 Esto equivale a un BPR Rating de66.1 Buen Riesgo BLa calificación de 66.1 , significa que sus resultados financieros son mejores que el del 66.1 % de las empresas del sector.

El BPR Rating es la calificación que mejor describe el desempeño dentro del sector de …. Investment and Financial Intermediation

BPR Rating

Page 5: Proyecto

Calificación Rating vs Periodos AnterioresEl Rating se complementa en la Calificación Cuantitativa de los resultados financieros de la empresa. El Rating Financiero de una compañía

también evalúa la evolución (vs Periodos Anteriores) del P&G, El Balance y el Flujo de Caja. Los Resultados de esta evaluación son:

P&G C

Balance B

Flujo de Caja D

Rating vs Periodos Anteriores C Aceptable con Debilidades C

Flujo de Caja Libre NegativoFlujo de Caja Negativo después de Gastos Financieros

La Calificación Cuantitativa Final será deteriorada por los siguientes condicionantes:

Page 6: Proyecto

Rating Financiero y Cupo de Crédito RecomendadoRating Financiero y Cupo de Credito Recomendado

MODELO APLICADO: ESCALA EMPRESARIAL + RIESGO NORMAL

BPR Rating 50% 2.00

Rating vs Periodos Anteriores 50% 2.26

RATING FINANCIERO 100% 2.65

A Mínimo Riesgo Mejor

B Buen RiesgoC Aceptable con Debilidades >>>>>>>> C Aceptable con Debilidades CD Riesgo ApreciableE Alto Riesgo

Peor

Participación Esperada en el Crédito del Cliente 15%Crédito Calculado (Promedio x Participación)Calificación C

5,900

B

C

C

Cupo de Crédito Recomendado (Ajustado por Calificación)

4,425

**-La Calificación Final fue afectada por los condicionantes

Page 7: Proyecto

Agenda

• Sector Financiero• Crecimiento• Tamaño • Conclusiones

Page 8: Proyecto

En Colombia la banca local ejerce un dominio incuestionable. A diferencia de lo que sucede en México, donde hay una alta concentración de capital extranjero en la propiedad del sistema bancario, en Colombia los de casa tienen el poder. El 70 por ciento de los activos bancarios del país está en manos de establecimientos locales.En el país funcionan 24 bancos, de los cuales 14 son de propiedad de nacionales, que además colocan el 73 por ciento de la cartera de crédito, en todas sus modalidades. Más allá de esta característica, el mercado bancario colombiano tiene una alta concentración. Bancolombia, Bogotá y Davivienda representan el 53 por ciento de los activos del sistema y el 50 por ciento de la cartera de crédito. Lejos, con un 10 por ciento de los activos y otro tanto en la cartera, el español BBVA es el primer banco extranjero que le compite a los locales en Colombia.Fuente: semana.com 2016

Sector Financiero

Page 9: Proyecto

Ventas

Page 10: Proyecto

Crecimiento

Page 11: Proyecto

Utilidad Operativa

Page 12: Proyecto

Utilidad Neta

Page 13: Proyecto

Patrimonio

Page 14: Proyecto

ConclusionesDada la gran magnitud de esta compañía, esta debe contar con el personal suficiente y adecuado. Esta empresa podemos ver que esta teniendo un gran crecimiento tanto en sus ventas como en la empresa como tal, y además de esto tiene grandes utilidades comparadas con las del sector exceptuando en el año 2010 donde el sector tuvo mejores utilidades. Por lo tanto esta es una gran compañía en la cual se puede invertir por su gran rendimiento y además de esto su patrimonio esta creciendo año a año.