PROYECTO

4
COLEGIO “24 DE MAYO” EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN I INTEGRANTES: Ulcuango Neidy Coordinadora Cachipuendo Andrea Tipantiza Maricela Santillán Alejandra Campo Bryan CURSO: Segundo “D” Ciencias Producción y Comercialización de “PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DEL CABELLO” PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. ENUNCIADO En la actualidad la mayoría de las mujeres no se sienten cómodas con la forma y el aspecto del cabello; razón por la cual tratan de arreglarlo utilizando químicos que lo único que hacen es: resecar, horquillar, maltratar el cabello y deteriorar el medio ambiente. 2.FORMULACIÓN ¿El producto será novedoso? ¿Tendrá acogida en el mercado? ¿Estará al alcance económico de los consumidores? ¿Las necesidades de los consumidores serán satisfactorias? ¿Ayudará a minimizar los el impacto ambiental? OBJETIVOS DEL PROYECTO 1. GENERAL Producir y comercializar productos para el cuidado del cabello elaborados a base de elementos llanos, para minimizar los problemas frecuentes con el aspecto del cabello y cuidar el medio ambiente. 2.ESPECÍFICOS Seleccionar los insumos

description

ygu

Transcript of PROYECTO

COLEGIO 24 DE MAYOEMPRENDIMIENTO Y GESTIN IINTEGRANTES: Ulcuango Neidy Coordinadora Cachipuendo Andrea Tipantiza Maricela Santilln Alejandra Campo BryanCURSO: Segundo D CienciasProduccin y Comercializacin de PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DEL CABELLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1. ENUNCIADO En la actualidad la mayora de las mujeres no se sienten cmodas con la forma y el aspecto del cabello; razn por la cual tratan de arreglarlo utilizando qumicos que lo nico que hacen es: resecar, horquillar, maltratar el cabello y deteriorar el medio ambiente.2. FORMULACIN El producto ser novedoso? Tendr acogida en el mercado? Estar al alcance econmico de los consumidores? Las necesidades de los consumidores sern satisfactorias? Ayudar a minimizar los el impacto ambiental?

OBJETIVOS DEL PROYECTO1. GENERAL Producir y comercializar productos para el cuidado del cabello elaborados a base de elementos llanos, para minimizar los problemas frecuentes con el aspecto del cabello y cuidar el medio ambiente.2. ESPECFICOS Seleccionar los insumos Utilizar el equipo necesario y adecuado Preparar los insumos Mezclar los insumos Empacarlos etiquetarlos Comercializarlos

JUSTIFICACIN O IMPORTANCIA DEL PROYECTO En la actualidad la mayora de las mujeres no se sientes cmodas con la forma y el aspecto de su cabello, razn por la cual tratan de mejorarlo con la utilizacin de productos qumicos, que lo nico que hacen es maltratarlo, horquillar y deteriorar el medio ambiente. El cabello especialmente en las mujeres muestra la imagen personal que cada posee; es decir; un cabello sano, fuerte, sedoso, brillante y sobre todo largo, nos hace sentir seguridad en nosotras y con un alto autoestimas. Esto justifica la creacin de una microempresa que se dedicara a la produccin y comercializacin de productos para el cuidado del cabello hechos a base de elementos naturales de manera que ayuden a minimizar los problemas frecuentes de este y a contribuir al cuidado del medio ambiente.

TIPOS DE INVESTIGACINEl presente trabajo de investigacin estar sustentado en la investigacin documental y la investigacin accin las mismas que se encuentran inductivo, deductivo, y experimental. INVESTIGACIN DOCUMENTAL

MTODO INDUCTIVO:

El Mtodo inductivo, cuando se emplea como instrumento de trabajo, es un procedimiento en el que, comenzando por los datos, se acaba llegando a la teora. Por tanto, se asciende de lo particular a lo general.

MTODO DEDUCTIVO:

Mtodo que desciende de lo general a lo particular, de forma que partiendo de enunciados de carcter universal y utilizando instrumentos cientficos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser axiomtico-deductivo cuando las premisas de partida la constituyen axiomas (proposiciones no demostrables), o hipottico-deductivo si las premisas de partida son hiptesis contrastables. http://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipo#ixzz3KsnkOaoI

INVESTIGACIN ACCIN

MTODO EXPERIMENTAL:

Es el ms complejo y eficaz de los mtodos empricos, por lo que a veces se utiliza errneamente como sinnimo de mtodo emprico. Algunos lo consideran una rama tan elaborada que ha cobrado fuerza como otro mtodo cientfico independiente con su propia lgica, denominada lgica experimental. http://www.aulafacil.com/cursos/l10764/ciencia/investigacion/ciencia-y-metodo-cientifico/el-metodo-deductivo

MARCO TERICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACINEstudiantes del Colegio 24 De Mayo, Alumnos: Andrea Cachipuendo, Neidy Ulcuango, Maricela Tipantiza, Alejandra Santilln, Bryan Campo. Redactaron una investigacin de tipo experimental titulada Produccin y comercializacin de productos para el cuidado del cabello. Utilizando una metodologa basada en el anlisis explicativo y experimental, en ella exponan los beneficios que proporcionaban el Contribuir a mejorar la economa de los hogares y el bienestar de nuestro cabello a travs de la elaboracin de productos naturales. La principal ventaja de un Producto Natural, es decir los alimentos, medicamentos, cosmticos elaborados con materias de origen vegetal, es que no producen efectos secundarios debido a que no acumulan toxinas y/o qumicos que a futuro puedan afectar la salud del consumidor.El cabello es una continuacin de la piel carnificad, formada por una fibra de queratina y constituida por una raz y un tallo. Se forma en un folculo de la dermis, y constituye el rasgo caracterstico de la piel delgada o fina. Es considerado como un elemento muy importante en la vida de cada persona especialmente de las mujeres ya que este muestra la imagen personal de cada una. Desde tiempos indefinidos el cabello ha sufrido todo tipo de dao, ya que este ha sido sometido a varios productos qumicos o tratamientos que pretenden mejorar su aspecto.Unos de los primeros productos de los que se puede observar en la vida diaria es el champ que se deriva del ingls shampoo cuyo significado es masajear.En los primeros tiempos delshampoo, estos productos contenan casi el 1% de qumicos ya que para su elaboracin lo nico que se utilizaban especialmente lospeluqueros ingleses, era un shampoo hecho a base del hervor del agua junto con el jabn, acompaada de hierbas aromticas para dar brillo y fragancia al pelo. Es decir los primeros productos para el cabello eran hechos a base de plantas naturales sin ningn tipo de qumico que lo dae. Originalmente, el jabn y el champ eran productos muy similares; ambos contenan qumicos. La elaboracin de los subproductos hace que se conviertan en ingredientes dentro del champ que nunca encontrars en su lista. Estos subproductos pueden actuar como cancergenos y nauro depresores y crean toxinas en el hgado y los riones. Los ingredientes ahora que se enumeran en los champuses casi siempre incluyen laurel ter sulfato de sodio, un cancergeno que se sospecha puede ser el culpable de la prdida del cabello y/o la irritacin ocular, al igual que otros ingredientes similares. Adems, algunos componentes del champ pueden reaccionar de manera qumica con otros productos, lo que generan sustancias tambin potencialmente peligrosas.Para evitar cualquier tipo de dao en nuestro organismo es recomendable la utilizacin de productos naturales los ms conocidos y beneficiosos son: http://www.academia.edu/7263431/CREMAS_PARA_EL_CABELLOhttp://es.slideshare.net/danielitocalizaya/ic-44-proyecto-de-investigacin-marco-tericohttp://www.wikis.com/Wikipedia/el-cabello