Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf ·...

20
RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD Proyecto: 296044

Transcript of Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf ·...

Page 1: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Proyecto: 296044

Page 2: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

COMITÉ TÉCNICO ACADÉMICO

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Page 3: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

REDIBAI-MyD

Distribución de Miembros

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Page 4: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Distribución de Miembros

Page 5: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

• Chiapas• Chihuahua• Ciudad de México.• Durango• Guerrero• Michoacán • Nuevo León• Oaxaca• Puebla• Quintana Roo• San Luis Potosí• Sinaloa• Tabasco• Veracruz• Yucatán

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Distribución de Miembros

Page 6: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Distribución de Miembros

Page 7: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Distribución de Miembros

Page 8: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Distribución de Miembros

Page 9: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

ALINEACIÓN CON LOS EJES PRIORITARIOS DEL PECIT

Estrategias de los Programas Sectoriales 2013-2018 con las oportunidadesestratégicas del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación2014-2018

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Page 10: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

PROBLEMÁTICA PÚBLICA

El fenómeno de la migración que estimado por la Current PopulationSurvey CPS alcanzó en 2015 cifras de 12,2 millones de migrantes mexicanosen Estados Unidos, pero los repatriados de 2010 al 2015 sumaron 2millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración yRemesas CONAPO 2016, en 2017 se presenta de manera coyuntural unapolítica migratoria mas radical del País del Norte y estructuralmente unafragilidad productiva en México; lo anterior genera inestabilidad social enlas zonas geográficas identificadas como de expulsión, transito y retorno enMéxico y aumentos en los índices de marginación, pobreza y migración enlas regiones afectadas, profundizando la asimetrías regionales yamenazando el bienestar de la población.

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Page 11: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

OBJETIVO GENERAL

Analizar el complejo fenómeno de la migración en México y generar soluciones multidisciplinares que sustentenuna política pública integral bajo el enfoque del desarrollo basadas en potencialidades productivas, sociales,económicas, culturales y del desarrollo basadas en potencialidades productivas, sociales, económicas, culturales ydel conocimiento, como elementos que inciden o aminoran la decisión de migrar, así como el aumento de lasoportunidades competitivas en nodos de expulsión y tránsito para migrantes en retorno.

OBJETIVOS PARTICULARES

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Page 12: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Hasta ahora se han identificado varios nichos de oportunidad alrededordel fenómeno que su estudio puede contribuir a una política integral.

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Page 13: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

EVENTOS MAZATLÁN02 Marzo 2018

Puntos tratados

Seminario Internacional de Migraciones Globales

• Conformación de una Red de Redes deEstudios sobre migracióninternacional.

Presentada por :Daniel Armando Olivera Gómez (REDIBAI-MyD)

• Planeación y convocatoria del 6ºCongreso Internacional deMigraciones Globales.

Presentada por :José Miguel Moctezuma Longoria(Universidad Autónoma de Zacatecas)

• Plenaria: Acuerdos y propuestas

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Page 14: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

MORELIA2 y 3 Agosto 2018

Segundo Encuentro de Investigación y Acción en Temas Migratorios, llevado acabo los días jueves 2 y viernes 3 de Agosto de 2018, en la ciudad de MoreliaMichoacán, México, en el Centro de Información, Arte y Cultura de la UniversidadMichoacana de San Nicolás de Hidalgo y organizado por: El Centro Nicolaita deEstudios Migratorios (CENIEM) de la Universidad Michoacana de San Nicolás deHidalgo (UMSNH), La Universidad de California (UC) y su Iniciativa de Salud delas Américas (ISA), La Red Iberoamericana de Academias de Investigación sobreMigración y Desarrollo (REDIBAI-MyD), entre otros, pretende continuarfavoreciendo un mayor entendimiento y colaboración tanto a nivel local, regional,nacional e internacional desde diferentes enfoques, áreas y campos deconocimiento, para contar con un panorama amplio e incluyente de los avancesactuales en torno a los estudios migratorios.

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

EVENTOS

Page 15: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

MORELIA2 y 3 Agosto 2018Dentro del marco del Segundo Encuentro de Investigación yAcción en Temas Migratorios, llevado a cabo en la ciudad deMorelia Michoacán, México, se realiza la Reunión Anual de laRed Iberoamericana de Academias de Investigación SobreMigración y Desarrollo REDIBAI-MyD. Mediante la cual sehace una plenaria de acuerdos y propuestas para proyectosfuturos.

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

EVENTOS

Page 16: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

XALAPA10, 11 Y 12 Octubre 2018

Mesas de Trabajo:

Congreso Internacional de Migración y Desarrollo 2018.

DESARROLLO A PARTIR DE LA MIGRACIÓN

• Innovación Tecnológica• Innovación Productiva• Innovación Administrativa• Innovación Educativa

Coloquio de Investigación

Presentación de Libros

Presentación de Redes Temáticas

CONGRESOINTERNACIONAL DEMIGRACIÓN YDESARROLLO 2018

DESARROLLO A PARTIR DE LA MIGRACIÓN

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

EVENTOS

Page 17: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

La Universidad Autónoma de SinaloaA través de su Cuerpo Académico Redes Sociales y Construcción de Espacio

Público de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas

IBAI - Migración y Desarrollo, Migrare, INTEGRA y deEstudios Sociales y Transfronterizos del Norte de México

Convocan al:

8, 9 y 10 de noviembre de 2018 Ciudad y Puerto de Mazatlán, Sinaloa, México

Conferencias Magistrales Paneles Mesas de Trabajo Presentación de libros• • •

Las Redes

Así como:

• • •Universidad Autónoma de Zacatecas Arizona State University University of California, Davis

• • • • •University of Arizona Universidad de Sonora El Colegio de Sonora CIESAS-Golfo UNAM

UNAM-ENES-Morelia Universidad de Guadalajara Universidad Técnica Particular de Loja• • •

• • •El Colegio de la Frontera Sur Universidad La Salle, México Universidad Autónoma de Chihuahua

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma de Baja California• •

Universidad Autónoma del Estado de México•

V Congreso Internacionalde Migraciones Globales

“La paradoja de las leyes y políticas sobre migración en una era de comunidades transnacionales”

CENTRO DEINVESTIGACIONESY ESTUDIOSSUPERIORES ENANTROPOLOGÍASOCIAL

Universidad Autónoma

del Estado de MéxicoMéxico

®

Universidad Autónoma

de Baja CaliforniaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CHIHUAHUA

T UHE NIVERSITY

F RIZONAO A

MIGRACIÓN Y DESARROLLOREDIBAI-MYD

RESTRed de Estudios Sociales Transfronterizosdel Norte de México

ESTUDIOSde

ECOSURUniversidad

de Guadalajara

MAZATLÁN8, 9 y 10 Noviembre 2018

6º Congreso Internacional de Migraciones Globales

Mesas de Trabajo

Paneles

Presentación de Libros

Conferencias Magistrales

• Desigualdad y Exclusión• Estado• Aportaciones Metodológicas para

el análisis de las Migraciones. • Estudio de Casos.

Registro de Miembros en REDIBAI MyD

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

EVENTOS

Page 18: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

PUBLICACIONES Prologo.La migración mexicana es un fenómeno vivo. Interna (a lo largo y ancho del país) y hacia los Estados Unidos deAmérica, en busca de oportunidades laborales y por otras razones: violencia, cambio climático, entre otros factores,la migración es un proceso social que comprende variables políticas, a miles de personas en tránsito, tradiciones defamilias que se agrupan en comunidades, y canales de comunicación y viaje, además de la situación de quienespermanecen, en el sitio de origen o el destino que parecía transitorio, y los que regresan, con vínculos o en francodesarraigo. ¿Qué significa migrar? Es una acción que conlleva el traslado espacial (geográfico), en primer término,pero este a su vez detona reconfiguraciones socioculturales, cambios de paradigma, transformaciones psicológicasde los individuos y socioeconómicas de las comunidades.El concepto contempla la migración irregular y la que se realiza con el cumplimiento estricto de una normativadada; la migración entre zonas de un mismo Estado (como la que se realiza del ámbito rural al urbano, o de unaentidad a otra como trabajadores temporales); y las razones socioeconómicas o los desplazamientos que se originanpor la violencia en la comunidad de origen, por poner dos ejemplos, quedan también consideradas.La investigación que se genera en la universidad, con respecto a la migración y quienes la realizan, tiene por tantoque desarrollarse con una perspectiva inter y transdisciplinar que sea capaz, al menos en la intención, decomprender las distintas variables que participan en este fenómeno, y sea capaz (la academia) de comprenderlo.Este volumen trata de afrontar este reto, y proponer vías de lectura de una realidad compleja y viva, que trasciendefronteras.

Primera edición, 2017.© Universidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoSantiago Tapia 403, CentroCP 58000, Morelia, Mich.ISBN 978-607-8116-82-9Impreso y hecho en MéxicoPrinted and bounded in Mexico

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

Page 19: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

Prologo.En el contexto del Centenario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México) en el que se lereconoce como la primera universidad en ser declarada autónoma en Latinoamérica, nace el Centro Nicolaita deEstudios Migratorios (ceniem).La iniciativa de este libro es un primer esfuerzo de este centro por mostrar al mundo las reflexiones y aportacionesque sobre la migración surgen desde la Universidad. Si eres una persona interesada en tener un panorama actual dela migración en México, especialmente en el estado de Michoacán, en este libro podrás encontrar lo que losinvestigadores de reconocido prestigio así como los nuevos investigadores, activistas y funcionarios públicos estánaportando a la comprensión del fenómeno migratorio. Incluye información de lo que ocurre en distintas etapas delciclo vital, tomando en cuenta a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.Recorre aspectos que llevan desde la migración interna, así como la migración internacional, especialmente la que seda entre México y Estados Unidos. También se puede encontrar en él la mirada individual, así como la familiar y lade los grupos organizados, como son los clubes de migrantes, siempre tomando en cuenta el ámbito socioculturalbinacional y transnacional.Una de las principales características de este libro es que integra las perspectivas multidisciplinares einterdisciplinares por lo que se analizan aspectos educativos, psicológicos, económicos, ambientales, literarios,políticos, culturales y científicos de la migración. En la diversidad, emerge la unidad, pues todos ellos estánenfocados al estudio del fenómeno migratorio, tomando en cuenta sus diferentes actores, etapas y retos.

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

PUBLICACIONES

Page 20: Proyecto: 296044 - REDIBAI-MyDredibai-myd.org/portal/wp-content/uploads/2018/12/logros-2018.pdf · millones de connacionales según cifras del Anuario de Migración y Remesas CONAPO

© Red Iberoamericana de Academias de Investigación, A.C. (607-8617)

Primera Edición 2018Ciudad de edición: Xalapa, Veracruz, México.No. de ejemplares: 200Presentación en medio electrónico digital:Cd-Rom /PDF / 7.8 MBISBN 978-607-8617-03-6

Primera Edición 2018Ciudad de edición: Xalapa, Veracruz, México.No. de ejemplares: 200Presentación Impresa:ISBN 978-607-8617-04-3

RED TEMÁTICA IBEROAMERICANA DE ACADEMIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MIGRACIÓN Y DESARROLLO REDIBAI-MyD

PUBLICACIONES Prologo.El fenómeno migratorio no es un hecho aislado ni un evento aleatorio, por tanto, debe entenderse como un proceso socialproducto de la conjunción de las dimensiones tiempo, espacio y personas. Las redes sociales migratorias a partir de estasdimensiones permiten visualizar a la migración en un movimiento dinámico que evoluciona y crece, un fenómeno vivo queadopta nuevos elementos a la par de las coyunturas y estructuras nacionales e internacionales.El presente texto ofrece una rica reflexión teórica y metodológica para dimensionar el alcance de las redes sociales y su impacto enlas comunidades de origen, tránsito, y retorno, tratando de analizar los enfoques que responden a nuevos elementos que detonano permiten que la migración sea un fenómeno continuo, espacial y temporal y multicultural; para ello, los autores tratan de situarel papel actual que siguen teniendo las redes sociales migratorias que explicitan, entre otras cosas, el dinamismo del procesomigratorio mexicano.El estudio del fenómeno migratorio es una tarea por demás extensa, sus aristas abarcan varias disciplinas y enfoques, tales comolos problemas emergentes en los destinos temporales; el contexto de la migración de retorno; consecuencias de la migración en elcontexto familiar y comunitario; retos de la educación en contextos migratorios; inclusión y derechos humanos trasnacionales;procesos de tránsito; redes sociales migratorias; identidad laboral e impacto de las remesas.Bajo la perspectiva teórica de las redes sociales y sus complejidades, la tarea académica se centra en reflexionar y comprendercómo las relaciones sociales migratorias contribuyen a la re-dimensión geográfica del fenómeno en diversas regiones que hanrebasado la “frontera” local para convertirse en un fenómeno regional de alcance internacional.