Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

18
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Bicentenaria de Aragua Turmero - Edo. Aragua Importancia de la aplicación de los valores éticos para los alumnos de la clase de latonería y pintura del CEMA frente al campo laboral. Tutora: JeannettCazás Integrantes: Méndez Luis Felipe C.I. 18069102 Morrillo Douglyana C.I. 20184662 Mundaray Cynthia C.I. 20345663 Dávila Jonathan C.I. 20453348 Hernández Rafael C.I. 20591004 Aguirre Yoselin C.I. 20959334 FlorianiRubymar C.I. 21444744 Rojas Cynthia C.I. 22288028 Rodríguez Naryin C.I. 22338134 Contreras Jasmin C.I.23026847 Cattelan Giovanna C.I.20356870 San Joaquín 15 de junio de 2011

Transcript of Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

Page 1: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

Universidad Bicentenaria de Aragua

Turmero - Edo. Aragua

Importancia de la aplicación de los valores éticos para los alumnos

de la clase de latonería y pintura del CEMA frente al campo

laboral.

Tutora:

JeannettCazás Integrantes:

Méndez Luis Felipe C.I. 18069102

Morrillo Douglyana C.I. 20184662

Mundaray Cynthia C.I. 20345663

Dávila Jonathan C.I. 20453348

Hernández Rafael C.I. 20591004

Aguirre Yoselin C.I. 20959334

FlorianiRubymar C.I. 21444744

Rojas Cynthia C.I. 22288028

Rodríguez Naryin C.I. 22338134

Contreras Jasmin C.I.23026847

Cattelan Giovanna C.I.20356870

San Joaquín 15 de junio de 2011

Page 2: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

ÍNDICE

Pág.

Introducción ------------------------------------ --------------1

-Breve reseña de situación planteada---------------------- 1

-Método utilizado--------------------------------------------- 1

-Mencionar estructura del trabajo--------------------------- 1

Datos de identificación de la institución:

-Visión --------------------------------------------------------2

-Misión---------------------------------------------------------2

-Acrónimo-----------------------------------------------------2

-Antecedentes históricos-------------------------------------3

-Nombre del asesor institucional----------------------------3

-Dirección------------------------------------------------------3

Organigrama:

-Planteamiento del problema--------------------------------4

-Objetivos------------------------------------------------------5

-Matriz FODA-------------------------------------------------6

-Justificación---------------------------------------------------7

-Cronograma de actividades---------------------------------8

Page 3: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

INTRODUCCIÓN

La Ética Profesional como concepto tiene una íntima relación con la

responsabilidad social Tanto que la Ética profesional es la que

posibilita llevar a la práctica los valores que pregona la

responsabilidad social y es la Ética la que nos ayuda a ejercer la

responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social.

Para que la responsabilidad social (RS), responsabilidad social

corporativa (RSC), responsabilidad social empresaria (RSE) puedan

acometerse y no sólo sean respetadas a la distancia, se necesita de

profesionales que sean éticos

La responsabilidad tiene subsumida en sí un conjunto de premisas,

principios, valores, y normas de conducta que se han establecido por

el colectivo social como elementos representativos de la denominada

la responsabilidad social. La Ética sin embargo, no prescribe ninguna

norma o conducta, tampoco la ética nos obliga o nos recomienda que

deba ser realizado. Su propósito se relaciona entre otros factores con

la praxis, con el cómo se ha de aplicar en los distintos contexto

profesionales y personales de nuestra vida los valores sociales

Este proceso de entender cómo bajar a la realidad cotidiana de

nuestros actos estos principios es un trabajo de conceptualización

colectivo, aquí presentamos un documento que busca contar

claramente cómo se puede llevar a la práctica la responsabilidad social

y la ética profesional.

RESEÑA DE LA PROBLEMÁTICA

Sabiendo que el procedimentalismo ético no recomienda ningún valor

social concreto, sino que centra su campo de acción en resolver los

procedimientos que den legitimidad a estos principios. La Ética

Page 4: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

entonces es una praxis racional de los principios y conceptos

relacionados a la responsabilidad social, desde una perspectiva de

igualdad, universalidad e interactividad con los actores del contexto de

aplicación e implicaciones, basándonos en el proceso de observación

se puede determinar la gran problemática que se refleja en el CEMA,

debido al déficit de valoración de la importancia de los valores éticos

del alumnado frente al campo laboral.

Hoy se necesita que las personas en las organizaciones entiendan que

la Responsabilidad Social y la ética en campo Corporativa o

Empresaria; debe de la mano de la ética profesional dejar de ser sólo

discurso y reflejarse en la acción cotidiana, en los actos, en las

actividades, en las tareas y en nuestro trabajo diario.

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

En cuanto a lo que se refiere a la estructura este trabajo esta

compuesto por que es la problemática planteada justificando de l

problema además loa antecedentes que validan la veracidad de la

situación planteada, esto debido al proceso de observación en el cual

se llevo a cabo la recopilación, recolección de información.

METODO EMPLEADO

El método de esta investigación se basa inicial mete en el proceso de

observación y a través de el se derivan los características esencial de

mismo procedimiento, donde según los métodos de evaluación del

mismo se logra justificar la problemática

Page 5: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Visión

Ser un centro de referencia nacional e internacional, para la

Formación Profesional en Mecánica Automotriz, reconocido por la

calidad y el prestigio de sus egresados.

Misión

Desarrollar, implantar y coordinar un subsistema nacional, para

la Formación Profesional Integral de Mecánicos Automotrices, así

como también proporcionar asistencia técnica a las empresas que así

lo requieran.

Acrónimo

Centro Nacional para la Formación en Mecánica Automotriz

INCES-CEMA

2

Page 6: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

Antecedentes Históricos

El Centro Nacional para la Formación en Mecánica Automotriz

INCES-CEMA ubicado en la Avenida Intercomunal Santiago Mariño

sentido Maracay-Turmero, Estado Aragua. Fue inaugurado por el

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael

Chávez Frías, el 11 de Junio de 2000. Este centro es producto de un

convenio de financiación suscrito a cuatro años, desde 1998 hasta

2002, entre la Comunidad Europea y el Gobierno de Venezuela,

tiempo durante el cual se realizó una inversión de más de diez

millones de euros a través de la Comisión Europea y el Instituto

Nacional de Cooperación Educativa.

En Mayo de 2002 luego de cuatro años de convenio, el CEMA

pasa a ser tutelado ciento por ciento por el INCE y desde entonces los

procedimientos administrativos y académicos se han estado ajustando

a la estructura general del instituto a nivel nacional. El 23 de

Diciembre de 2002, mediante Gaceta Oficial Nro. 37597 firmada por

el Presidente de la República, se ratifica al CEMA como el Centro

Piloto del INCE en materia automotriz, cuyo objeto primordial es la

formación de mecánicos automotrices, capacitados para el

mantenimiento, en forma efectiva y eficiente, del parque automotor

venezolano de última tecnología, contribuyendo así a reducir el déficit

de mecánicos competentes a nivel nacional para la prestación de este

servicio y atenuar el nivel de desempleo existente, por la falta de

oportunidades de formación profesional que ha afectado, sobre todo, a

las clases de menores recursos.

3

Page 7: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

Asesor institucional

Otilio Salas (bachiller en ciencias, con certificados en cursos de

latonería y pintura, y cursos en pedagogía). Teléfono: 0412-8950221

Dirección de la Institución:

Avenida intercomunal Turmero-Maracay.

Teléfono: 0424-2690360/ 2690755

3

Page 8: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A medida de los años se ha ido disminuyendo en la sociedad los

valores éticos, y esto se debe a que a través de generación en

generación la importancia del mismo se ha dejado de lado. Creando

así individuos con carencia de honestidad y respeto.

Entendiendo que los valores le permiten al individuo determinar

para sí aquello que se considere bueno o malo, mientras que la ética,

le permite, regir su comportamiento de forma correcta según lo

establecido en las leyes.

En la actualidad, desafortunadamente los valores se están

olvidando dejándolos de lado. Al respecto, Candidus (2009), hace

mención a los adolescentes como si estos hubieran venido de otro

planeta, ya que, se observa ausencia de valores en la conducta de

los mismos, evidenciándose cada vez mas suicidios, y delito como

robos, asaltos, secuestros que sólo indican que no les agrada trabajar,

solo piensan en cómo obtener el dinero fácilmente.

En tal sentido se quiere lograr un cambio verdadero en el ser

humano, pero dicho cambio requiere de esfuerzo de mucha voluntad,

de verdaderas ganas de cambiar los malos hábitos que se han

adoptado a lo largo de la vida, para cambiar estos malos hábitos se

requiere de humildad para reconocer que se está actuando

inapropiadamente ante ciertas circunstancias que le ocurren y que

por ser soberbios no logran darse cuenta que se hacen daño a sí

mismos y también dañan todo lo que está a su alrededor, llámese

familia, escuela o trabajo.

Page 9: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

En tal sentido es de señalar que los valores éticos señalados por

Zaira Rodríguez (2008), son los que están socialmente instituidos,

donde se trabaja la conciencia de los hombres, incluyendo el sistema

subjetivo de los valores en dependencia del grado e correspondencia

entre intereses personales del sujeto con los intereses de la sociedad y

también de las influencias educativas y culturales.

Al respecto, la responsabilidad, Libertad, justicia, verdad, son

fundamentales en todo individuo, en este caso en los estudiantes de la

clase de Latonería y Pintura del CEMA, quienes se preparan

académicamente para más tarde llevar esos conocimientos a la

práctica a través de un oficio, en virtud de ello se observo a dichos

estudiantes y se determino que en su mayoría, poseen cierto

desinterés en el concepto de valores y educación. Por tal razón el

presente proyecto busca abordar los valores éticos a través de la

aplicación de estrategias dinámicas.

Por lo expresado, el proyecto presenta gran relevancia, puesto

que, las estrategias dinámicas permiten el desarrollo de habilidades

para aplicar estrategias pertinentes, dinámicas significativas y

adecuadas para modelar conductas en los estudiantes, en este caso

los de la clase de latonería y pintura del CEMA. Haciendo cumplir

con los valores éticos dentro de su campo laboral, y de esta manera

contribuir con la sociedad, aportando individuos trabajadores con

conocimientos y principios de lealtad, solidaridad, responsabilidad,

compromiso al trabajo, entre otros. Contrarrestando los antivalores

que constantemente se le proporciona a la sociedad, y que en la

actualidad están muy marcados en el actuar y en el comportamiento de

los individuos dentro de la misma.

Page 10: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

En tal sentido, Se pretende alcanzar ciudadanos aptos para

abordar el campo laboral en el que se desempeñan con valores éticos

afianzados que les permitan aplicarlos al momentos de ejercer su

oficio y fortaleciendo la sociedad en dichos valores para una mejor

vida social, humana y productiva.

OBJETIVO GENERAL

Analizar la importancia de la aplicación de estrategias dinámica

para el fortalecimiento de los valores éticos en los estudiantes de la

clase de latonería y pintura del CEMA, frente el campo laboral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Señalar las bases teóricas vinculadas con el desempeño laboral

de latonería y pintura del CEMA.

Describir los valores éticos que se necesitan en el campo

laboral para el que se preparan.

Determinar la importancia de la aplicación e estrategias

dinámicas para el fortalecimiento de los valores éticos en los

estudiantes de la clase de latonería y pintura del CEMA, frente

el campo laboral.

Page 11: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

5

Fortalezas Debilidades

El CEMA brinda diferentes

cursos de naturaleza gratuita

con una duración de ocho

meses, a todo público bachiller.

Esta institución posee personal

capacitado en el área de

latonería y pintura.

La institución lleva al serbio de

la comunidad más de 40 años.

El CEMA para su desarrollo en

las actividades educativas,

posee estructuras y equipos

adecuados.

La institución en las clases de

práctica no posee la

iluminación y ventilación

apropiada para el buen

desarrollo de sus actividades.

La institución no cuenta con la

tecnología de punta necesaria

para contribuir con la

formación integral de los

estudiantes.

No posee la dotación de

uniforme necesario para las

prácticas académicas.

Oportunidades Amenazas

Page 12: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

6

JUSTIFICACIÓN

La conducta humana es compleja, a razón que el hombre a

creado en el tiempo un código de ética para legislar la actuación de el

mismo, dentro de lo que se considera bueno o malo, es por ello que,

existen los valores y la ética lo que se podría definir como valores

éticos, donde ellos permiten la integración del individuo a la sociedad,

de una forma efectiva y productiva, razón por la cual el presente

proyecto busca analizar la importancia de los valores éticos y llegar a

los alumnos del curso de latonería y pintura pertenecientes del CEMA.

Tiene como beneficio obtener

pasantías o empleos en

empresas de automotriz.

La institución cuenta con el

apoyo del gobierno nacional a

través de la misión Che

Guevara.

Soporte de la empresa en el

campo laboral.

Falta de prevención para los

accidentes.

No se tiene el presupuesto

adecuado.

La capacidad tecnológica.

Matriz FODA

Page 13: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

Entendiendo que si estudiantes logran apropiarse de lo

importante que significa cumplir y hacer cumplir los valores éticos en

toda profesión o trabajo que se desempeñe, se lograra una masa

trabajadora formada en principios tales. El compromiso al trabajo, la

lealtad, la honestidad, la responsabilidad, entre otros.

Esto permitirá contrarrestar los antivalores que estos estudiantes

puedan tener debido a su medio de desenvolvimiento y que sus

Agentes de socialización puedan brindar, como en el caso de los

medios de comunicación que proporcionan informaciones no muy

positivas para el fortalecimiento de los valores éticos y que en

ocasiones puedan confundir al individuo, haciendo que se desvíen del

camino del valor y de la ética.

En relación con lo expuesto, López E. (2008) sostiene que “la

ética es el comportamiento conducta y el actuar que tiene el ser

humano regido por las leyes de hombre”.

7

En este sentido Prondizini, L.(2005).Menciona que “La

determinación de la altura de un valor debe atender a las reacciones de

sujeto, sus necesidades, aspiraciones, preferencias y demás

condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales”.

En tal sentido el valor ético es producto de los cambios y

transformaciones a lo largo del tiempo.

Por otra parte el presente proyecto permite visualizar desde los

valores éticos la perspectiva teórica para llevarlo a la práctica, en este

Page 14: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

caso a los clientes que soliciten el servicio de latonería y pintura para

sus vehículos automotrices. Razón por la que se esta construyendo de

manera teorica-practica, con la sociedad actual.

Por todo lo anteriormente expresado el presente proyecto se

justifica para la realización y ejecución del mismo

7

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semana 1. Fecha: 25 de mayo de 2011

Lugar INCES (Instituto Nacional de Capacitación Educativa)

Hora: 2:00pm-3:00pm

Presentación de la sección “W” a los directivos encargados del

instituto (INCES)

Page 15: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

Hora: 3:00pm-4:00pm

Recorrido por las instalaciones del instituto, por parte del

instructor Manuel Machado (Técnico de Motor Automotriz)

Hora: 4:00pm-5:30pm

Asignación del equipo 2 a la clase de latonería y pintura, y

breve instrucción de la misma por parte de Otilio Salas

(instructor de la clase de latonería y pintura) y adquisición de

información del instituto (INCES).

Semana 2. Fecha: 01 junio de 2011

Lugar INCES (Instituto Nacional de Capacitación Educativa)

Hora: 2:00pm-2:15pm

Encuentro del equipo a las afuera de la institución.

8

Hora: 2:15pm-3:00pm

Adquisición de la información sobre la institución y demás

datos para la realización del proyecto.

Hora: 3:00pm-4:40pm

Observación a los estudiantes e instructores de la clase de

latonería y pintura, como también de las instalaciones donde se

realizan las practicas

Page 16: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

Hora: 4:40pm-5:00pm

Realización de pequeña encuesta al instructor (Otilio Salas)

para el conocimiento del trabajo a desarrollar y su metodología.

Hora: 5:00pm-5:30pm

Asignación de cargos dentro del proyecto para su realización. Y

planteamiento de posibles temas para el desarrollo del mismo.

Semana 3. Fecha 8 de junio de 2011.

Lugar INCES (Instituto Nacional de Capacitación Educativa)

Hora: 2:00pm-2:15pm

Encuentro del equipo a las afuera de la institución

8

Hora: 2:15pm-3:15pm

Planteamiento de posibles problemas, según lo observado por

cada miembro del equipo.

Hora: 3:15pm-3:30pm

Escogencia del tema a abordar.

Hora: 4:30pm-5:00pm

Page 17: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

Observación realizada a la clase de latonería y pintura

pertenecientes al CEMA.

Hora: 5:00pm-5:30pm

Asignación de tareas por sub-equipo para la realización del

proyecto.

Semana 4. Primer día. Fecha 13 de junio de 2011

Lugar UBA (Universidad Bicentenaria de Aragua)

Hora: 2:30pm-3:30pm

Reunión para empalmar lo realizado del trabajo por los sub-

equipos, intercambio de ideas y planteamiento de dudas.

8

Hora: 5:30pm-6:00pm Lugar (UBA) edificio de Administración.

Reunión con la tutora (JannettCazás) para solventar dudas.

Semana 4. Segundo día. Fecha 15 de junio de 2011

Lugar UBA (Universidad Bicentenaria de Aragua)

Hora: 5:30pm

Entrega de la primera parte del proyecto.

Page 18: Proyecto 1 psicologia_social_materia_practica. jasmin

8