Proyect PRIMERO

download Proyect PRIMERO

of 19

description

proyecto

Transcript of Proyect PRIMERO

DIAN DIDCTICARTILLA DIGITAL, PROMOTORA DE PAUTAS PRACTICAS QUE AGILIZA LOS PROCESOS A LOS CONTRIBUYENTES DE LA CIUDAD DE MONTERIA.

GENDY MANCHEGO FERNANDEZ(Estudiante)

Corporacin Educativa INCOCSistema e Informtica2015

INTRODUCCION

Si bien, la contribucin de los ciudadanos al pas se ha vuelto un ente importante para cubrir los gastos pblicos e impulsar el desarrollo. Teniendo en cuenta que en cada departamento de encuentra una instalacin publica (DIAN) que facilita a los contribuyentes acercarse para declarar o registrarse ante el estado como persona natural o jurdica que rinde cuentas claras y tiles a la nacin.La Unidad Administrativa Especial Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN tiene diferentes dependencias como la Administrativa y Financiera, la Jurdica, Asistencia al Cliente, Fiscalizacin (aduana), Liquidacin, Recaudo y Cobranza, las cuales cumplen con responsabilidades diferentes pero entrelazadas una de la otra que hacen ms prctico y completo los procedimientos tributarios puesto que se busca abordarlos sin olvidar detalles, generando fluidez en las operaciones tanto para los funcionarios como para los ciudadanos.

Teniendo en cuenta la importancia de cada gestin se permite plantear este proyecto con el fin de hacer uso de los medios virtuales e informticos, que por su didctica facilitaran la fluidez de la informacin requerida por los contribuyentes, un programa digital que detalle informacin como por ejemplo los requisitos para presentar una declaracin, documentos legalmente solicitados para una importacin y exportacin, para inscribir una empresa, entre otras cosas. Un programa que se proyecte en las paredes y espacios de las instalaciones de la DIAN y que puedan recibir los ciudadanos de manera gratuita cuando lo soliciten. Teniendo en cuenta la asesora de los funcionarios pblicos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La DIAN Montera se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, si bien su cobertura incluye a todo Crdoba, lo que en ocasiones es un problema ya que en fechas especiales legalmente establecidas para declarar o actualizar informacin tales como las de declaracin de renta de personas naturales y jurdicas, las instalaciones se saturan causando incomodidades para todos, y para los funcionarios porque la mucha demanda de atencin desborda su capacidad y por lo general no se habilitan ms funcionarios que los que estn nombrados para todo el ao, para los ciudadanos que a nivel nacional se estiman 1.4 millones(FUENTE?) de personas obligadas a declarar por sus ingresos, actividades econmicas o bienes inmuebles, se ven afectados porque pierden mucho tiempo esperando su turno para ser atendidos aun para solicitar una orientacin o informacin; algunos acuden a pagar a un apoderado lo que aumenta el valor de la obligacin.Lo descrito anteriormente permite cuestionarnos Por qu hoy da en plena revolucin tecnolgica se estn presentando estas incomodidades, cuando se puede hacer uso de los medios digitales para transmitir informacin de manera segura, gil y rpida?

DELIMITACION

En el siguiente proyecto se quiere desarrollar una cartilla didctica digital que contenga de manera detallada y entendible los diferentes procesos que se gestionan en la DIAN Montera, como la tramitacin del RUT, firma digital, facturacin, declaracin de renta e impuestos de personas naturales y jurdicas, presentacin y porte de documentos que respaldan algn movimiento comercial exterior, entre otros. Para que de esta manera los contribuyentes de la ciudad de montera tengan una mejor experiencia al momento de presentar sus responsabilidades ante el estado, evitando aglomeraciones de personas y largas colas dentro de las instalaciones de la DIAN Montera, puesto que la informacin va a estar transmitindose continuamente y la pueden recibir varias personas al mismo tiempo. Se espera llevarlo a cabo primeramente en fechas especiales de declaracin de renta de personas naturales que se acercan a las instalaciones a realizar su inscripcin o actualizacin al RUT que en el Ao pasado (2014) fue entre el 12 de agosto a 22 de octubre, presentacin disponible en jornada continua de 7 am de la maana a 4 pm de la tarde. En las oficinas de servicio al cliente primer piso.

OBJETIVO GENERAL

Disear e implementar una cartilla didctica digital que facilite a los contribuyentes de la DIAN Montera conocer de manera oportuna informacin que necesiten para gestionar cualquier trmite tributario y fiscal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Armar un software con informacin completa y actualizada de los diferentes procedimientos y documentos que requieren los contribuyentes para cumplir con las obligaciones tributarias.- Brindar pautas didcticas - tecnolgicas que faciliten la fluidez de la informacin por las instalaciones de la DIAN Montera.- Apoyar el uso de los medios virtuales en las entidades pblicas para agilizar procesos y ahorrar tiempo.- Desarrollar videoconferencias proyectadas en salones de las instalaciones de la DIAN Montera.

JUSTIFICACION

En el mundo que vivimos hoy da, la tecnologa se ha convertido en uno de los factores ms relevantes en cuanto al uso institucional, la tecnologa ha influido de diferentes formas en el contexto humano y ha provocado un cambio drstico en la misma, ha logrado superar algunos percances que conllevan a la realidad y as mostrar adelantos magnficos a la sociedad en comn. La tecnologa hoy en da se puede aplicar en todo lo que hacemos, ayudando y facilitando nuestro diario vivir, desarrollando nuevas capacidades y a la vez nuevas tecnologas que sirven para brindar soluciones, por lo anteriormente explicado se hace este proyecto con el propsito de usar estas herramientas en la DIAN Montera y modernizar los procesos cotidianos de la nacin.

A pesar de ser muy costosa o complicada, la tecnologa suele estar en continuo avance, siendo en general el desarrollo prctico de nuevas ideas concebidas por las disciplinas cientficas, y por tanto, va muy ligada al concepto de innovacin que se debe implementar en las instalaciones de la DIAN Monera.

MARCO DE REFERENCIA

FALTA MAS INFORMACION EJEMPLO: CUALES SON LOS MEDIOS VIRTUALES, Y TODO LO REFENTE CON LOS MEDIOS DIGITALES Y VIRTUALES QUE EXISTEN HOY DIA, CUANDO LLEGARON A COLOMBIA, LOS BENEFICIOS QUE HA TRAIDOLa DIAN Montera travs de los medios virtuales permite conocer paso a paso, de manera sencilla y didctica, los diferentes servicios que presta, gracias al proyecto MUISCA pone a disposicin de sus clientes internos y externos informacin trascendental para la realizacin de procesos tributarios, cambiarios, aduaneros, entre otros. La DIAN establece su Modelo nico de Ingresos, Servicio y Control Automatizado MUISCA que se desarrolla sobre la base de la administracin tributaria y aduanera articulada, coordinada y ordenada, para el cumplimiento cabal de su funcin dentro del Estado.Modelo:Representa la nueva forma de gestionar.nico:Integra la gente, las reas, los conceptos, los datos y la gestin.Ingresos:Responde por el recaudo.Servicio:Facilita el cumplimiento de los deberes y el ejercicio de los derechos.Control:Mide, previene y ajusta el comportamiento y la gestin.Automatizado:Aprovecha la tecnologa para potenciar la gestin.El modelo adoptado por la entidad se sustenta en su compromiso misional (Recaudo, Servicio y Control) y se enmarca en el principio de la Integralidad y el sistema de Gestin de Calidad y Control Interno, lo cual implica un gerenciamiento coordinado y equilibrado de los aspectos organizacionales de la entidad, sus procesos, recursos, talento humano e informacin.

Habilitacin de Cuenta de Usuario: Para iniciar la habilitacin de la cuenta en el sistema Muisca, el usuario se debe dirigir a la pgina principal de la DIAN, www.dian.gov.co

1. En la parte izquierda de la pantalla se debe ubicar y dar clic sobre la opcin Nuevos Usuarios.2. El sistema presenta una pantalla con los siguientes campos Tipo de documento, Nmero de documento y Fecha de expedicin del documento de identificacin, los tres campos de informacin son obligatorios para su diligenciamiento, adicionalmente el campo Fecha de expedicin debe ser digitado en el siguiente orden Ao Mes Da (AAAAMMDD).Diligenciada la informacin solicitada el usuario debe dar clic sobre el botn Habilitar mi Cuenta para iniciar el proceso3. El sistema verifica la informacin diligenciada, de acuerdo con lo informado en el Registro nico Tributario y si es correcta se procede a activar el usuario solicitando establecer la contrasea de inicio de sesin, la cual debe cumplir con los requisitos establecidos para la contrasea que informa el sistema.4. Si la contrasea diligenciada cumple con las polticas establecidas y la activacin se completa sin inconvenientes, se presenta un mensaje de confirmacin al usuario y se redirige a la pgina de inicio de sesin de laDIAN. Y as se puede consultar la informacin que se requiera.Tambin existen las siguientes cartillas en la web de servicios informticos en formatos pdf, tales comoInvitacin a pago

Gua Procedimiento Autorizacin de Personas V 3.0

Declaracion informativa Individual y consolidada precios de transferencia- Ao gravable 2010

Derechos de Explotacin de Monopolio Rentstico de Juegos de Suerte y Azar

Especificaciones Tcnicas Web Services de Presentacin de informacin por envo de archivos

Arancel de aduanas

Correccin de Inconsistencias

Induccin a los servicios informticos electrnicos

Diligenciamiento y presentacin virtual de documentos

Mecanismo digital

Presentacin de informacin exgena por envo de archivos

Pago por canales electrnicos

HIPOTESIS

Con el uso de los medios tecnolgicos-audiovisuales como ente transmisor de informacin los contribuyentes obtendrn mejor experiencia en el cumplimiento de los procesos que se llevan a cabo en la DIAN Montera.

VARIABLE

Independiente: uso de los medios tecnolgicos-audiovisuales como medio de informacin y ejecucin. Dependientes: mejor experiencia para los contribuyentes.

METODOLOGIA

Con este proyecto se pretende crear una cartilla digital didctica que se encuentre instalada en las oficinas de servicio al cliente de la DIAN Montera a la vista pblica como informante de procesos generales que son de importancia para los ciudadanos que deben presentar obligaciones ante el estado, es un experimento que busca establecer la relacin causa/efecto, mediante la manipulacin de variables, acompaadas de un permanente y riguroso seguimiento y control.Ya que ltimamente se han presentado aglomeraciones de personas en dichas oficinas para solicitar informacin que fcilmente puede estar proyectndose constantemente por medios audiovisuales, y que obtendran varias personas al mismo tiempo. DEBES PLANTEAR CUANTO TIEMPO DURAR LA PROYECCION DE LA CARTILLA, CUANTAS VECES AL DIA SE VA A PROYECTAR, EN QUE PARED DE LAS INSTALACIONES DE VA PROYECTAR, SI VA LLEVAR MUSICA DE FONDO, SI SOLO VAN HACER LAS IMGENES Y LAS PERSONAS VAN A LEER, O VA SER COMO UN VIDEO INSTRUCTIVO, SI LA CARTILLA VA SER INTERACTIVA ES DECIR QUE LAS PERSONAS PUEDAN INTERACTUAR CON ELLA PARA PARCTICAR.As la mucha demanda de servicio se vera sustentada y la fluidez del personal seria un efecto positivo ya que todos ahorraran tiempo.Se pretende desarrollar temas como:Requisitos para inscribirse o actualizar el RUT.Documentos necesarios para sacar una resolucin de factura.Pasos para obtener una firma digital.Proceso para la liquidacin de una sociedad.Documentos que requieren los comerciantes para realizar operaciones de importacin.Pago de tributos de personas naturales y jurdicas.

As se procede a explicar los temas mencionados: QUE ES EL REGISTRO NICO TRIBUTARIO -RUT?

El Registro nico Tributario RUT, constituye el mecanismo nico para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio; los responsables del rgimen comn y los pertenecientes al rgimen simplificado; los agentes retenedores; los importadores, exportadores y dems usuarios aduaneros, y los dems sujetos de obligaciones administradas por la U.A.E. Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, respecto de los cuales esta requiera su inscripcin.

DOCUMENTOS SOPORTES DEL TRMITE DE INSCRIPCIN Y/O ACTUALIZACIN.

Dependiendo el tipo de cliente, la norma ha sealado los requisitos que ste debe aportar para formalizar la inscripcin y/o actualizacin en el registro.LA INSCRIPCIN, es &$lAlA el procedimiento por el cual las personas naturales, jurdicas y dems sujetos de obligaciones administradas por la U.A.E. Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN obligados a inscribirse, se incorporan en el Registro nico Tributario RUT, con el cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos.LA ACTUALIZACIN, es el procedimiento que permite efectuar modificaciones o adiciones a la informacin contenida en el Registro nico Tributario RUT, acreditando los mismos documentos exigidos para la inscripcin. El trmite de inscripcin, actualizacin y solicitud de cancelacin en el Registro nico Tributario RUT se podr realizar de forma presencial:a) Directamente por el interesado o por quien ejerza la representacin legal, acreditando la calidad correspondiente;b) A travs de apoderado debidamente acreditado, el cual no requiere tener la calidad de abogado. A continuacin se indican los documentos que debe aportar el cliente, as como las caractersticas.Resolucin de facturacin: Para tramitar la resolucin de facturacin las personas naturales necesitan fotocopia de su cedula, cmara de comercio y el formato 1302 debidamente diligenciado y firmado, la solicitan las personas de rgimen comn, ya sean, naturales o jurdicas.EMISIN DEL MECANISMO DIGITAL: El mecanismo digital consiste en el certificado digital y la clave principal del mecanismo electrnico dispuesto por la DIAN, para firmar digitalmente los documentos inherentes a los trmites realizados a travs de tales mecanismos por personas naturales que acten a nombre propio o que representen a otra persona natural o jurdica o acten para la misma.La firma digital respaldada en un certificado digital sustituye para todos los efectos la firma autgrafa lo cual facilita la presentacin electrnica de documentos. Inicia cuando la DIAN, con base a la informacin que reposa en el RUT, diligencia el formato para este fin. Una vez diligenciado el formato, la DIAN pone en conocimiento del suscriptor, las condiciones para otorgar este mecanismo y el suscriptor a su vez, acepta las obligaciones y responsabilidades en el uso de este mecanismo mediante firma.Durante este proceso, los servicios informticos electrnicos que atienden la emisin del mecanismo digital comunicarn va correo certificado o enviaran al correo electrnico informado en el RUT, un conjunto de nmeros y letras que se denominan cdigo de autorizacin y adicionalmente se colocan en su bandeja de tareas, una actividad pendiente para la generacin y activacin de su certificado digital, actividad que se debe realizar dentro de los dos meses siguientes a la fecha de emisin. Cuando el contribuyente la solicita en el punto de contacto se le entregar el formulario10036 y por medio del correo electrnico los cdigos de autorizacin para la posterior descarga de su mecanismo. Para la firma digital se necesitan tener en el RUT la responsabilidad 22 de cumplir con deberes formales, esta es otorgada a los representantes regales y tiene una duracin de tres aos.

CITAS Y NOTAS

Considerando que el Gobierno Nacional, en el contexto de la globalizacin de las relaciones tanto comerciales como jurdicas, ha orientado su poltica fiscal internacional hacia la negociacin y suscripcin de Tratados para Evitar la Doble Imposicin Internacional.Que siguiendo las directrices presidenciales se han adelantado negociaciones relativas a la firma de convenios para evitar la doble imposicin internacional y prevenir la evasin fiscal con distintos Estados.Que los numerales 1, 7 y 12 del artculo 6 del Decreto 4048 de 2008 asignaron a la Direccin General de la Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales, la competencia para dirigir y administrar el ejercicio de las competencias y funciones asignadas a la Entidad; definir, dirigir, coordinar y evaluar las actividades relacionadas con los impuestos nacionales, derechos de aduana y dems tributos al comercio exterior en lo correspondiente a su gestin, recaudacin, fiscalizacin y control, entre otros; as comoImpartir instrucciones de carcter general en materia tributaria, aduanera, de comercio exterior y de control cambiario, en lo de competencia de la DIAN.

BIOGRAFIA

Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico DECRETO 246 7 NOV 2013, Por el cual se reglamenta el artculo 555-2 del Estatuto Tributario. EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1929 del 2007, resolucin de factura.

Decreto 2685 de 1999, por el cual se modifica la legislacin aduanera.

CRONOGRAMA DE TRABAJO

EL CRONOGRAMA SE ELABORA A TRAVES DE UN DIAGRAMA DE GANTTPlanteamiento: consiste en plasmar el proyecto como herramienta recursiva para la atencin a los clientes, se estima una duracin de tres meses para su revisin y aval por parte de los directivos de la DIAN Montera. Puesta en marcha: consiste en la presentacin pblica del proyecto en las instalaciones de la DIAN Montera, teniendo como monitoreo un espacio de seis (6) meses.Evaluacin: se tomara el mes siguiente al tiempo de la puesta en marcha para revisar los resultados del proyecto y verificar si se contina con su implementacin o se retira.

PRESUPUESTOVALOR MONETARIO A CADA COSA

- Se requieren estadsticas que midan la poblacin que va a beneficiar este proyecto.- Costo de creacin de la cartilla digital, software didctico con sonido e imgenes.- Costos de implantacin e instalacin.- Equipos tcnicos, pantallas, cables, entre otros.