Proyecciones Radiografias de La Articulacion Temporomandibular

5
PROYECCIONES RADIOGRAFIAS DE LA ARTIC ULACION TEMPOROMANDIBUL AR (ATM) Las proyecciones radiográficas de la ATM son técnicas de diagnóstico que se utilizan para conseguir una información adicional sobre la salud y la función de dicha articulación. Cuando aparecen síntomas dolorosos en las articulaciones y hay motivos para creer que existe un trastorno patológico, deben obtenerse radiografías de la ATM. Estas proporcionan una información relativa a:  Las características morfológi cas de los elementos óseos de la articulación  Determinantes relaciones funcionales entre el cóndilo y la fosa TECNICAS RADIOGRAFICAS Las radiografías de la ATM se ven dificultadas por diversas circunstancias anatómicas y técnicas que impiden una visualización clara y sin obstrucciones de las articulaciones. Una proyección de perfil pura del cóndilo resulta imposible con un equipo de radiología convencional, debió a la superposición de las estructuras óseas de la parte media de la cara. En consecuencia, para obtener una proyección satisfactoria de las ATM, los rayos X deben dirigirse a través de la cabeza, o bien desde debajo de la parte media de la cara en dirección ascendente, o bien a través del cráneo en dirección descendente por encima de la parte media de la cara hacia el cóndilo. Solamente mediante una proyección tomográfica especializada puede obtenerse una imagen de perfil pura del cóndilo. TIPOS DE IMÁGENES DE LA ATM Existen siete tipos de procedimientos de imágenes que son útiles para el diagnostico de la salud o el trastorno estructural de las ATM. Las opciones son: 1. Radiografía panorámica 2. Radiografía transcraneal 3. Tomografía 4. Artrotomografía 5. Artrografía con videofluoroscopia 6. Imagen de resonancia magnética (IRM) 7. Tomografía computarizada (TC) RADIOGRAFIA PANORAMICA

Transcript of Proyecciones Radiografias de La Articulacion Temporomandibular

Page 1: Proyecciones Radiografias de La Articulacion Temporomandibular

7/16/2019 Proyecciones Radiografias de La Articulacion Temporomandibular

http://slidepdf.com/reader/full/proyecciones-radiografias-de-la-articulacion-temporomandibular 1/5

PROYECCIONES RADIOGRAFIAS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)

Las proyecciones radiográficas de la ATM son técnicas de diagnóstico que se utilizan

para conseguir una información adicional sobre la salud y la función de dicha

articulación. Cuando aparecen síntomas dolorosos en las articulaciones y hay motivos

para creer que existe un trastorno patológico, deben obtenerse radiografías de la ATM.

Estas proporcionan una información relativa a:

  Las características morfológicas de los elementos óseos de la articulación

  Determinantes relaciones funcionales entre el cóndilo y la fosa

TECNICAS RADIOGRAFICAS

Las radiografías de la ATM se ven dificultadas por diversas circunstancias anatómicas y

técnicas que impiden una visualización clara y sin obstrucciones de las articulaciones.

Una proyección de perfil pura del cóndilo resulta imposible con un equipo de

radiología convencional, debió a la superposición de las estructuras óseas de la parte

media de la cara. En consecuencia, para obtener una proyección satisfactoria de las

ATM, los rayos X deben dirigirse a través de la cabeza, o bien desde debajo de la parte

media de la cara en dirección ascendente, o bien a través del cráneo en dirección

descendente por encima de la parte media de la cara hacia el cóndilo. Solamente

mediante una proyección tomográfica especializada puede obtenerse una imagen de

perfil pura del cóndilo.

TIPOS DE IMÁGENES DE LA ATM

Existen siete tipos de procedimientos de imágenes que son útiles para el diagnostico

de la salud o el trastorno estructural de las ATM.

Las opciones son:

1. 

Radiografía panorámica2.  Radiografía transcraneal

3.  Tomografía

4.  Artrotomografía

5.  Artrografía con videofluoroscopia

6.  Imagen de resonancia magnética (IRM)

7.  Tomografía computarizada (TC)

RADIOGRAFIA PANORAMICA

Page 2: Proyecciones Radiografias de La Articulacion Temporomandibular

7/16/2019 Proyecciones Radiografias de La Articulacion Temporomandibular

http://slidepdf.com/reader/full/proyecciones-radiografias-de-la-articulacion-temporomandibular 2/5

La radiografía panorámica es una técnica para la valoración general de trauma

craneofacial y para revisar mandíbula, maxilar y estructuras relacionadas, y se utiliza

como una modalidad de proyección. Además, es un buen instrumento para la

detección sistémica de alteraciones, pues su uso produce una superposición mínima de

las estructuras sobre los cóndilos. Aunque pueden valorarse bien las estructurasóseas, la proyección panorámica muestra ciertas limitaciones. Para visualizar mejor el

cóndilo, a menudo es necesario que el paciente abra la boca al máximo, para que las

estructuras de las fosas articulares no se superpongan al cóndilo. También, puede ser

utilizada para mostrar desviaciones en el tabique nasal y los signos de sinusitis aguda.

Del mismo modo, es un método aceptable para observar la deformación aguda del

hueso y la presencia de quistes o tumores en la rama ascendente y en el maxilar. Como

ya se ha dicho antes, no es una buena opción para determinar la posición de los

cóndilos en sus fosas respectivas, pero puede alterar al clínico de un problema

presunto que puede ser estudiado más a fondo con un abordaje imagenológicodiferente.

RADIOGRAFIA TRANSCRANEAL

La radiografía transcraneal presenta tres tipos de proyecciones con diferentes

angulaciones:

1.  Proyección transcraneal lateral

2.  Proyección transfaríngea

3.  Proyección transmaxilar

Proyección transcraneal lateral.- esta proyección puede proporcionar una buena

visualización tanto en el cóndilo como en la fosa. Con una técnica simple, se coloca al

paciente en un posicionador de la cabeza y se dirigen los rayos X hacia abajo a través

del cráneo a la ATM contralateral, y se registra la imagen.

Dado que los rayos X van hacia abajo a través del cráneo, esta angulación superpone el

polo medial del cóndilo debajo de la superficie subarticular central y el polo lateral.Por tanto, cuando se examina la imagen, la aparente superficie subarticular superior

del cóndilo corresponde en realidad tan sólo a la cara lateral del polo lateral. Esto no

resulta aceptable ya que la enfermedad ósea que ocurre central o medialmente quizá

no sea vista. La superimposición puede ser un problema en proyecciones planas, sin

embargo, la fosa mandibular se ve claramente.

Proyección transfaríngea.- esta proyección es similar a la panorámica. Sin embargo,

puesto que los rayos X se dirigen o bien desde debajo del ángulo de la mandíbula, o

Page 3: Proyecciones Radiografias de La Articulacion Temporomandibular

7/16/2019 Proyecciones Radiografias de La Articulacion Temporomandibular

http://slidepdf.com/reader/full/proyecciones-radiografias-de-la-articulacion-temporomandibular 3/5

bien a través de la escotadura sigmoide, el ángulo con el que proyectan el cóndilo no

es tan grande como en la proyección panorámica. Esto significa que la proyección está

más próxima a una verdadera imagen lateral. Aunque muestra el cóndilo de manera

satisfactoria, por lo general la fosa mandibular no se visualiza tan bien.

Proyección transmaxilar.- es considerada la proyección frontal más importante. Se

obtiene de delante atrás con la boca en apertura máxima y con los cóndilos en

traslación fuera de las fosas. Si no puede realizarse una traslación del cóndilo hacia la

cresta de la eminencia, se produce una superposición del hueso subarticular y se

pierde gran parte de la utilidad de esta radiografía. Por lo contrario, cuando se obtiene

de forma satisfactoria, ofrece una buena visualización del hueso subarticular superior

del cóndilo, así como de los polos medial y lateral.

TOMOGRAFIA

La tomografía es el estudio mediante el cual la imagen central se observa nítida, pero

su periferia borrosa. Se produce una imagen borrosa cuando la película y el tubo de

rayos X se mueven simultáneamente en direcciones opuestas a una vertical constante.

Estas radiografías no son proyecciones infracraneales o transcraneales, sino

verdaderas proyecciones laterales. También, pueden conseguirse proyecciones

anteroposteriores mediante la tomografía, en las que se observan polos laterales ymediales sin ninguna superposición. Esta técnica puede resultar útil para valorar la

superficie articular del cóndilo. Además, pueden visualizarse con facilidad las

alteraciones óseas y las relaciones funcionales de la articulación. Sus inconvenientes

son el costo y las molestias que comporta, sin embargo, resultan mínimas cuando es

necesaria una información adicional para facilitar el diagnóstico.

ARTROTOMOGRAFIA

La artrotomografía es una modalidad de imagen que es típicamente reservada para los

especialistas en radiografía o cirugía maxilofacial.

La artrografía de la ATM se refiere a la inyección de un medio de contraste radiopaco

en el espacio articular inferior seguido por la radiografía. Se utiliza principalmente para

diagnosticar la posición y la condición del menisco en relación al cóndilo. Las

anormalidades que pueden observarse incluyen la dislocación anterior del disco, la

perforación, los cambios degenerativos y las adherencias.

Page 4: Proyecciones Radiografias de La Articulacion Temporomandibular

7/16/2019 Proyecciones Radiografias de La Articulacion Temporomandibular

http://slidepdf.com/reader/full/proyecciones-radiografias-de-la-articulacion-temporomandibular 4/5

ARTOGRAFIA CON VIDEO FLUROSCOPIA

Mediante la combinación de artrografía con videofluroscopia, es posible observar el

movimiento y el contorno del disco en relación al cóndilo mientras la mandíbula abre,

cierra y se traslada.

Las perforaciones del disco o del ligamento retrodiscal son reconocidas fácilmente en

artrogramas porque el medio de contraste inyectado dentro del compartimiento

inferior se filtra dentro del compartimiento superior.

La artrografía ha sido reemplazada por avances en la IRM, sin embargo, sigue siendo

un procedimiento útil para identificar las adherencias o en los pacientes en quienes la

relación cóndilo-disco no puede ser comprobada por otros métodos.

IMAGEN POR RESONANCIA MAGNETICA

La imagen por resonancia magnética es la unión de magnetismo y radiación. Se basa

en la capacidad del átomo de resonar en presencia de un campo magnético. Se coloca

al paciente en un campo magnético constante y fuerte, se aplica radiación para

producir resonancia en los tejidos y, cuando cesa, la radiación emitida se detecta en el

núcleo resonante y produce la imagen.

Por otra parte, se ha convertido en el “estándar de oro” para el análisis de las ATM, y

puede exhibir las sutilezas de la anatomía intracapsular que en el pasado solamente

podrían ser vistas en las disecciones. Es una modalidad no invasiva que no expone a los

pacientes a la radiación.

La IRM es particularmente útil en la determinación de la posición del disco en relación

al cóndilo porque los cortes sagitales pueden ser hechos en diferentes profundidades a

través de la cabeza condilar. Así el polo medial puede ser diferenciado claramente del

polo lateral. Otra ventaja importante es la capacidad que tiene de percibir cambios en

el espacio medular de la ATM.

La IRM permite a un clínico diagnosticar las múltiples etapas de los cambios de la

medula desde las etapas primarias del edema a la necrosis y finalmente el colapso del

hueso cortical en el espacio medular muerto. También, muestra claramente la

localización de un disco desplazado anteriormente, un factor que puede contribuir a la

reducción de la irrigación sanguínea de la medula.

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

Page 5: Proyecciones Radiografias de La Articulacion Temporomandibular

7/16/2019 Proyecciones Radiografias de La Articulacion Temporomandibular

http://slidepdf.com/reader/full/proyecciones-radiografias-de-la-articulacion-temporomandibular 5/5

La tomografía computarizada es un método para producir imágenes radiográficas de

una sección delgada de estructura con la ayuda de una computadora.

Los aparatos de TC producen datos digitales que miden el grado de transmisión de los

rayos X a través de diversos tejidos. Estos datos pueden ser transformados en una

escala de densidad y utilizados para generar o construir una imagen visible. Esta

tecnología reconstruye la ATM en una imagen tridimensional que ofrece al clínico mas

información diagnostica.

El ultimo avance en esta tecnología es a denominada “tomografía de haz -cono”, que

permite visualizar en cóndilo en múltiples planos de manera que puedan verse todas

sus superficies. Esta tecnología también es capaz de reconstruir imágenes

tridimensionales del paciente que pueden rotar en la pantalla del ordenador para

permitir una visión más completa. La tomografía de haz-cono permite visualizar tanto

los tejidos duros como blandos, de manera que se pueda observar y evaluar la relacióncóndilo-disco sin alterar las relaciones anatómicas existentes.