Proyección de "El Quijote" fuera de España.

10
PROYECCIÓN DE “EL QUIJOTE” FUERA DE ESPAÑA Alicia Maillo Zuazua y Victoria Vega Fernández Rodríguez 1ºSC

Transcript of Proyección de "El Quijote" fuera de España.

Page 1: Proyección de "El Quijote" fuera de España.

PROYECCIÓN DE “EL QUIJOTE”

FUERA DE ESPAÑA

Alicia Maillo Zuazua y Victoria Vega Fernández Rodríguez 1ºSC

Page 2: Proyección de "El Quijote" fuera de España.

Índice• Introducción• “El Quijote” en Inglaterra• “El Quijote” en Francia• “El Quijote” en Alemania• “El Quijote” en Rusia• “El Quijote” en América• Conclusión

Page 3: Proyección de "El Quijote" fuera de España.

Introducción• Es la obra maestra de Cervantes y tiene dos partes

(1605-1615).• Es el libro más leído, comentado y traducido después

de la Biblia.• Fue traducido a más de 27 idiomas.• Traducciones al inglés(1607), francés(1614),

italiano(1622-1625), alemán(1648), neerlandés(1657), holandés, polaco, portugués, ruso…

• Las traducciones están en relación con la situación política de los países y la categoría y prestigio de las lenguas en aquel momento.

Page 4: Proyección de "El Quijote" fuera de España.

“El Quijote” en Inglaterra• Thomas Shelton primera traducción 1612 y 1620.• 1686 primera edición popular abreviada.• Uno de los libros ingleses más populares de todos

los tiempos.• En el s. XVIII edición ilustrada y edición con

anotaciones.• Biblioteca Nacional, primeras ediciones de todas

las obras.• Comics y teatro

Page 5: Proyección de "El Quijote" fuera de España.

“El Quijote” en Francia• Traductor de la primera parte: César Oudin en 1614.• Traductor de la segunda parte: François de Rosset• La figura y pensamiento de Cervantes influyeron en

novelistas de la época.• Traducciones del siglo XX de: Xavier Cardillac y Jean

Labarthe, Jean Babelon, Francis de Miomandre, Jean Cassou, Aline Shulman, Claude Allaigre y Michel Moner.

• “El Quijote” está enormemente admirado en Francia.• La obra fue leída y celebrada en los círculos más

diversos de la sociedad.• Gran influencia en autores franceses como en Moliére.

Page 6: Proyección de "El Quijote" fuera de España.

“El Quijote” en Alemania

• 1621 por Pahsch Basteln von der Sohl.• Traducción más conocida, la de Ludwig Tieck de

1799-1801• Traducción de Susanne Lange muy elogiada,

2008.

Page 7: Proyección de "El Quijote" fuera de España.

“El Quijote” en Rusia• Primera traducción incompleta en 1769: IgnatiJ

Antonovic• Las traducciones rusas se basaban en las

francesas.• Primera traducción independiente de otra lengua

realizada en 1838 por Konstantin Petrovic Masal’skij.

• La traducción más prestigiosa fue la de Nikolaj Mixajlovic después de La Segunda Guerra Mundial.

Page 8: Proyección de "El Quijote" fuera de España.

“El Quijote” en América• Gran importancia para valorar la universalidad de la

obra.• Cien ejemplares a Cartagena de Indias.• Don Quijote encarnó los ideales de justicia y libertad

de los patriotas.• Síntesis de una hispanidad idealizada o soñada.

Page 9: Proyección de "El Quijote" fuera de España.

Conclusión

• El Quijote es famoso en todo el mundo aunque es más un tópico.

• Disponible en las principales lenguas.

• La Biblioteca Nacional dispone de una nutrida representación de todas las traducciones y trabaja para completarla.

Page 10: Proyección de "El Quijote" fuera de España.

WEBGRAFÍA• http://m.literaturaeuropea.es/obras/don-quijote/• http://www.donquixote.com/en-inglaterra.html• http://www.um.es/tonosdigital/znum11/estudios/16-presencia.htm• https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha• http://cvc.cervantes.es/Literatura/quijote_america/default.htm• http://www.bne.es/es/quijote/index.html