PROVINCIA DEL DARIEN

5
DARIEN UN PARAISO POR CONOCER Darién es una de las diez provincias de Panamá.1 Su capital es la ciudad de La Palma. Tiene una extensión de 11 896,5 km². Está ubicada en el extremo oriental del país y limita al norte con la provincia de Panamá y la comarca de Guna Yala. Al sur limita con el océano Pacífico y la República de Colombia. Al este limita con la República de Colombia, y al oeste limita con el océano Pacífico y la provincia de Panamá. Por: Rafael Chamorro

Transcript of PROVINCIA DEL DARIEN

Page 1: PROVINCIA DEL DARIEN

DARIEN UN PARAISO POR CONOCER Darién es una de las diez provincias de Panamá.1 Su capital es la ciudad de La

Palma. Tiene una extensión de 11 896,5 km². Está ubicada en el extremo oriental del país y limita al norte con la provincia de Panamá y la comarca de Guna Yala. Al sur limita con el océano Pacífico y la República de Colombia. Al este limita con la República de Colombia, y al oeste limita con el océano Pacífico y la provincia de Panamá.

Por: Rafael Chamorro

Page 2: PROVINCIA DEL DARIEN

MAPA DE DARIÉN DE 1968

Page 3: PROVINCIA DEL DARIEN

SUS DANZAS TRADICIONALES Danzas tradicionales de la provincia de

Darién. La Cumbia Darienita: es un baile de ronda de tipo sensual, pero

no vulgar, originario del Darién. Aquí tanto el hombre como la mujer

bailan un desplazamiento regular al que llaman “paseo”, este

desplazamiento consta de una seguidilla a pie plano, y simultáneamente realizan flexiones y movimientos vistosos al compás de alegres melodías.

Page 4: PROVINCIA DEL DARIEN

DANZAS EMBERA WOUNAAM

Se practica el baile guarä, ka, kisemie, cadanie y otros. La pintura facial es de uso común en ocasiones rituales, usándose para ello una cera obtenida del insecto llavera y jugo de corteza de bejuco que se cría especialmente en árboles cerca de la casa, tales como el jobo.

Page 5: PROVINCIA DEL DARIEN

Diferentes culturas en Darién Cultura La población darienita

está compuesta mayormente por indígenas, afrodescendientes y colonos que migraron desde otras provincias (principalmente chiricanos, santeños, herreranos y veragüenses) en busca de buenas tierras y mejores oportunidades.