Protolitos de Rocas Metaformicas

4
3 Protolitos de rocas metaformicas: Peliticas: alto contenido en Al, K, Si La mayor parte del metamorfismo se desarrolla cerca de los márgenes activos de las placas. Metamorfismo de rocas peliticas: Pelitas: sedimentos clásticos maduros de grano muy fino derivados por meteorización y erosion de la corteza continental, acumulados fuera de la plataforma, gradúan a grawackas y sedimentos arenosos hacia en continente. Muy sensibles a cambios de Presion y Temperatura, subren grandes cambios mineralógicos durante el metamorfismo progresivo. Mineralogia de pelitas: Mas de 50% de filosilicatos de Al-K Arcilla (montmorillonita, caolinita, esmectita) Micas finas blancas (sericita, paragonita, fengita) Clorita Otros: cuarzo fino, albita, FK, oxidos e hidróxidos de Fe, ceolitas, carbonatos, MO Composicion química: Alto contenido en Al2O3 y K2O Bajo contenido en CaO Sistema KFMASH: K2O-FeO-MgO-Al2O3-Si2O-H2O Metapelitas: Rocas metamórficas formadas por el metamorfismo de rocas originalmente sedimentarias de composición pelitica. Reflejan el alto contenido de arcillas y micas del sedimento original Muscovita y cuarzo existen en todo el rango de metamorfismo. La alta proporción de micas favorece el desarrollo de rocas foliadas. Pizarra > Filita > Esquistos Representacion grafica de metapelitas: Diagramas composicionales Diagramas petrogenéticos Diagramas isobaricos Diagramas composicionales: Muestran las posibles asociaciones minerales que están en equilibrio bajo ciertas condiciones de P-T Las metapelitas se representan en el sistema KFMASH: K2O FeO MgO Al2O3 Si2O H2O La petrogenesis de las metapelitas se representa en diagramas AKFM (agua como elemento móvil y Si2O esta presente en la mayoría de los min.) Diagrama AFM: Al2O3-FeO-MgO Diagrama AFK: (Al2O3+Fe2O3-Na2O-K2O-CaO)-K2O-(FeO+MgO+MnO)

Transcript of Protolitos de Rocas Metaformicas

Page 1: Protolitos de Rocas Metaformicas

3

Protolitos de rocas metaformicas:Peliticas: alto contenido en Al, K, SiLa mayor parte del metamorfismo se desarrolla cerca de los márgenes activos de las placas.

Metamorfismo de rocas peliticas:Pelitas: sedimentos clásticos maduros de grano muy fino derivados por meteorización y erosion de la corteza continental, acumulados fuera de la plataforma, gradúan a grawackas y sedimentos arenosos hacia en continente.Muy sensibles a cambios de Presion y Temperatura, subren grandes cambios mineralógicos durante el metamorfismo progresivo.

Mineralogia de pelitas:Mas de 50% de filosilicatos de Al-KArcilla (montmorillonita, caolinita, esmectita)Micas finas blancas (sericita, paragonita, fengita)CloritaOtros: cuarzo fino, albita, FK, oxidos e hidróxidos de Fe, ceolitas, carbonatos, MOComposicion química:Alto contenido en Al2O3 y K2OBajo contenido en CaOSistema KFMASH: K2O-FeO-MgO-Al2O3-Si2O-H2O

Metapelitas:Rocas metamórficas formadas por el metamorfismo de rocas originalmente sedimentarias de composición pelitica.Reflejan el alto contenido de arcillas y micas del sedimento originalMuscovita y cuarzo existen en todo el rango de metamorfismo.La alta proporción de micas favorece el desarrollo de rocas foliadas.Pizarra > Filita > Esquistos

Representacion grafica de metapelitas:Diagramas composicionalesDiagramas petrogenéticosDiagramas isobaricos

Diagramas composicionales: Muestran las posibles asociaciones minerales que están en equilibrio bajo ciertas condiciones de P-T

Las metapelitas se representan en el sistema KFMASH: K2O FeO MgO Al2O3 Si2O H2OLa petrogenesis de las metapelitas se representa en diagramas AKFM (agua como elemento móvil y Si2O esta presente en la mayoría de los min.)Diagrama AFM: Al2O3-FeO-MgODiagrama AFK: (Al2O3+Fe2O3-Na2O-K2O-CaO)-K2O-(FeO+MgO+MnO)

Diagenesis y metapelitas de BAJO grado metamórfico:Durante la diagénesis las arcillas originales son reemplazadas gradualmente por illita y clorita, y a medida que aumenta la Temperatura la estructura cristalina de estos minerales se vuelve mas ordenada.Rocas: argilita (masiva) o pizarra (foliada) compuestas por illita, sericita, cuarzo, clorita, feldespatos, albita, materia organica.

Metamorfismo de P-T intermedias – BARROVIANO:-Asociado a cinturones orogénicos continentales-Ampliamente distribuido en espacio y tiempo, origina rocas metamórficas mas comunes.-Se desarrolla en condiciones de PT intermedias

Page 2: Protolitos de Rocas Metaformicas

3

Metamorfismo regional orogénico – Tierras altas de escocio o Barroviano:El área se subdivide en una series de zonas metamórficas, basadas en la aparición de nuevos minerales a medida que aumente el grado de metamorfismo.Zona de Clorita: (350-450°C) pizarras o filitas con Clorita, muscovita, cuarzo y albita. Facies de Esquistos verdes.Zona de Biotita: Filitas o esquistos con biotita, clorita, muscovita, cuarzo y albita. Facies de Esquistos verdes.Zona de Granate: Esquistos con granate rojo almandino, biotita, clorita, muscovita, cuarzo y albita (zona granate superior: oligoclasa o andesina)Zona de Estaurolita: esquistos con estaurolita, granate, biotita, muscovita, cuarzo, plagioclasa y escasa clorita. Facies de Anfibolitas.Zona de Cianita: Son esquistos con cianita, biotita, muscovita, cuarzo, granate, plagioclasa, estaurolita. Facies de anfibolitas.Zona de Sillimanita: Esquistos o gneis con sillimanita, biotita, muscovita, cuarzo, granate, plagioclasa, estaurolita y cianita. Facies de anfibolitas.

Pizarra (diagénesis) > Filita (bajo grado) > Esquisto (grado intermedio) > Gneiss (alto grado) > Migmatita Clivaje pizarreño Esquistocidad(micas abundate) Bandeado(<micas)

Diagramas isobaricos: se utilizan para mostrar los cambios químicos progresivos en los minerales con alto contenido en Mg (clorita, biotita, granate, estaurolita) de las metapelitas, a medida que aumenta el grado metamorfismo.

Variaciones en las condiciones metamórficas del modelo zonal Barroviano:Metamorfismo de alta temperaturaMetamorfismo de baja presiónMetamorfismo de alta presión

Metamorfismo de alta temperatura: -de tipo regional con un gradiente de temperatura elevadoMigmatitas: rocas de mezcla, parcialmente fundidas y compuestas por un liquido solidificado de color claro o leucosoma (de composición granítica) mas un residuo refractario de color oscuro o melanosoma. Paleosoma es el esquisto no afectado.-Las migmatitas marcan el comienzo de la fusión y del metamorfismo de alta Temperatura.-Tipos de migmatitas: estromatica, abudinada, venas, nebulitica.Origen de las migmatitas:

-Fusion parcial de un esquisto (anatexis) por altas T-Inyeccion de material granítico en rocas esquistosas oscuras.-Transformacion metasomatica del esquisto por migración de fluidos.

Ocurrencia: Terrenos extensivos precámbricos de alto grado (tandilia)Asociadas con la intrusión de magmas profundos calientes.

Zonas del metamorfismo de alta temperatura:Zona de sillimanita superiorZona de cordierita-granate-FKZona de grado ultra alto

Zona de sillimanita superior o Segunda isograda de la sillimanita:-Migmatitas en las que coexisten sillimanita y FK-La segunda isograda de la sillimanita es un importante indicador del grado de metamorfismo que ha sufrido una roca.

Page 3: Protolitos de Rocas Metaformicas

3

Zona de cordierita-granate-FK:-migmatitas con cordierita, granate, feld potásico, sillimanita.-marca el inicio de la facies de granulita.-La formación de granate o cordierita depende de P y relación Mg/Fe

Cordierita: baja P y rocas ricas en MgGranate: altas P y rocas ricas en Fe

Zona de grado ultra alto:-Las rocas pueden contener ortopiroxenos y sillimanita.-En granulitas de la antartida se presenta la asociación característica: safirina+cuarzo-Asociacion regional de pelitas de mas alto grado: safirina+cuarzo+ortopiroxeno (850-1000°C)

Metamorfismo de baja presión:Diferencias principales con el Barroviano:

-No se origina cianita y puede existir andalusita.-Es común la cordierita y se forma a Temperaturas menores-El granate es menos abundante o esta ausente y puede faltar estaurolita-Las migmatitas se desarrollan después de la segunda isograda de la sillimanita.

-puede ser de contacto o bien metamorfismo regional de bajas presiones

Zonas de metamorfismo de baja presión: Area banff y buchan Escocia-Zona de biotita: biotita, clorita, muscovita, cuarzo-Zona de cordierita: cordierita, biotita, clorita, muscovita y cuarzo-Zona de andalusita: andalusita, cordierita, biotita, muscovita y cuarzo.-Zona de sillimanita: sillimanita, cordierita, muscovita y cuarzo-Zona superior de sillimanita: sillimanita, cordierita, muscovita, biotita, FK, cuarzo.

Metamorfismo de alta presión:-Verdaderas pelitas: pobres en Ca, favorece la formación de silicatos Fe-Mg-Al, típicos del metamorfismo de pelitas, Alpes franceses e italianos.-Grauwacas inmaduras: ricas en Ca. Favorece la formación de plagioclasa, epidoto y lawsonita. Cinturones de alta Presion de región circum pacifica. Japon.

Mineralogia de pelitas de alta presión:-Las rocas que se originan por el metamorfismo sobre verdaderas pelitas están caracterizadas por:

-Ausencia de biotita-Presencia de muscovita, granate, cloritoide, cianita, clorita y a veces carpolita.

Zona de pelitas verdaderas:Zona de pirofilita-clorita:Zona de cloritoide-carpolita:Zona de cianita-cloritaZona de talco-cianita:

Metamorfismo de alta Presion en el cinturón Circum-Pacifico:-Las pelitas de alta Presion de Nueva Caledonia o Japon tienen anfíboles cálcicos y epidoto, la roca de caja es una grauwaca inmadura rica en Ca. Presentan una buena zonación metamórfica.

Diagrama petrogenético:-Geotermometros: son indicadores mineralógicos de temperatura. Estaurolita, aparición de granate.-Geobarometros: son indicadores mineralógicos de presión. Cianita.