Protocolo plan

8

Click here to load reader

Transcript of Protocolo plan

Page 1: Protocolo plan

P R O T O C O L O D E P L A N E A C I Ó N

Protocolo de Planeación para Productos Multimedia Educativos

Nombre del proyecto

El modelo cognitivo en la aplicación de productos multimedia para el proceso enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas.

Descripción de la necesidad a satisfacer

Que los alumnos de la maestria en Educación UNID, sede Tehuacán, reconozcan a través de productos multimedia educativos la importancia y la utilidad que tiene la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas, ya que muchos piensan que la matemática es una materia difícil; en general, no es así. Pero aún al que le resulta fácil, si quisiera explicar ¿Qué es la matemática? se vería con dificultades, pues no es fácil acertar con una definición que ofrezca una inmediata evidencia de su concepto y más aún de su infinita aplicación. La verdad es que para comprender qué es la matemática no hay nada mejor que estudiarla. Entonces nos damos cuenta de que se trata de una ciencia utilísima, porque mientras se estudia se aprende también a usarla en la resolución de muchos problemas prácticos que se presentan en la vida cotidiana.

Participantes en el proyecto Correo electrónico Teléfono(s)

Guadalupe Ramírez Martínez [email protected] (044) 2383891924

Jos Juan Castillo Valderramaé [email protected]      

                 

                 

Objetivo General del Producto Multimedia

Explicar y demostrar que los productos multimedia fortalecen el proceso ense anza-aprendizaje de las Matem ticas, considerando elñ á modelo cognitivo.

I. Objetivo particular

Por medio de la elaboraci n de productos multimedia aplicados en la materia de Matem ticas, los alumnos entender n m só á á á f cilemente los temas que ellos considereran que son dif ciles, ya que está í a materia es pr ctica. á

II. Objetivo particular

A través de la elaboración de audios y videos, se motivará a los alumnos para que tengan interés por aprender temas de matemáticas, ya que será algo interesante y novedoso para ellos.

III. Objetivo particular

Por medio de la creación de productos multimedia los alumnos aprenderán a utilizar el recurso de la tecnología, ya que día a día surgen nuevas cosas y a ellos les puede servir para que sigan estudiando.

IV. Objetivo particular

Por medio de la creación de Productos multimedia los alumnos pueden llegar a crear sus propios productos multimedia para otras materias que ellos consideren importantes.

M A E S T R Í A E N E D U C A C I Ó N - P Á G I N A 1 D E 8

Page 2: Protocolo plan

E R R O R : R E F E R E N C E S O U R C E N O T

F O U N D

Objetivo General del Producto Multimedia

Explicar y demostrar que los productos multimedia fortalecen el proceso ense anza-aprendizaje de las Matem ticas, considerando elñ á modelo cognitivo.

V. Objetivo particular

A través de la elaboración de interacciones elaboradas en Power Point, los alumnos estarán más interesados en la materia de Matemáticas, ya que será algo interesante y novedoso para ellos.     

Recursos Disponibles

I. Recursos humanos

Los recursos humanos est n conformados por las personas que participan en el proyecto, quienes aportaran sus conocimientos yá experiencias. Estos recursos son determinantes, ya que de ellos surge la creatividad y posibilidad de innovar, aun cuando el resto de los recursos sean escasos.

Los recursos humanos con los que se cuentan son: alumnos de la maestria UNID.

II. Recursos materiales

Dentro de los recursos materiales se considera lo referente a papeler a, adquisiciones de libros, disquetes, discos compactos, etc. í

Se cuentan un aula,laboratorio de c mputo, laptops,discos compactos, USB los cuales nos servir n para guardar informaci nó á ó importante, as como libros que nos ayudan a esclarecer dudas que surgen cuando se esta elaborando alg n objeto de aprendizaje,í ú papeler a como hojas tama o oficio y carta, l piz, lapiceros etc.í ñ á

III. Recursos económicos

Los recursos económicos suelen ser pagos de viáticos, pago de honorarios etc. Necesarios para la adecuada realización del proyecto. Debe definirse si el material se realiza dentro de las horas actuales de trabajo de las personas o si se pagara un estimulo extra por ello.

Respecto a los recursos económicos no se cuenta con muchos recursos. Así es que no se cobraran algún pago o estimulo para poder realizar dicho proyecto.     

IV. Recursos tecnológicos

IV.1 Para la producción

Para la Producci n de los productos multimedia se debe de contar con una computadora, la cual debe deó tener las siguientes caracter sticas: Microsoft Offií ce, Conexi n a Internet (Prodigy infinitum), C mara deó á video Editor de Imagen, de sonido, software de edici n de mapas, y algunos otros programas que nos puedanó servir para la creaci n de los productos.ó

IV.2 Para la utilización

Computadora o laptop, conexi n a internet, etc.ó

V. Recursos temporales

Consideran los plazos de tiempo en los cuales debe de concluirse cada etapa del proyecto.

Este proyecto se llevar a cabo durante dos meses.á

P Á G I N A 2 D E 2

Page 3: Protocolo plan

E R R O R : R E F E R E N C E S O U R C E N O T

F O U N D

Análisis costo-beneficio

VI. Beneficios esperados

Los beneficios que se esperan es que se cumpla con el Objetivo General del Proyecto. El cual es explicar y demostrar que los productos multimedia fortalecen el proceso ense anza-aprendizaje de las Matem ticas, considerando el modelo cognitivo, adem s queñ á á los alumnos se interesen por la materia de Matem ticas, por medio de la aplicaci n de productos multimedia. Tambi n que aá ó é trav s del tiempo ellos puedan crear sus propios productos para que los puedan aplicar en otras asignaturas.é

VII. Costos esperados

Un 80%

VIII. Justificación del proyecto

La materia de Matem ticas es til para el alumnos puesto que desarrolla habilidades y competencias para resolver muchos de susá ú problemas tanto en la escuela como en la vida cotidiana. Es por eso que se pens en elaborar productos multimedia para que seó puedan aplicar en esta materia, ya que muchos de los alumnos la consideran dif cil. í

Fecha de inicio del proyecto: Fecha de fin del proyecto:

21 de Mayo de 2012 Julio de 2012

Etapa Entregables o subproductos Responsable Fecha límite

ANÁLISIS                  

• Seleccionar contenidos En la selecci n de contenidos meó apoyare de los libros de Matem ticas, estos libros meá ayudaran a obtener la informaci n necesaria para poderó crear los productos multimedia que van dirigidos a los alumnos del tercer grado de secundaria, así como a los alumnos de la maestr aí en educaci n, as mismo buscaró í é en Internet alg n materialú relacionado con este tema.

Tambi n me apoyar de todasé é lecturas que nos da esta materia de Creaci n de Productosó Multimedia, para esclarecer dudas si surgen en alg n momento, asú í mismo utilizare los Programas que me ofrece la Plataforma de la materia para poder crear todos los productos Multimedia.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Mayo 2012

P Á G I N A 3 D E 3

Page 4: Protocolo plan

E R R O R : R E F E R E N C E S O U R C E N O T

F O U N D

Etapa Entregables o subproductos Responsable Fecha límite

• Definir perfil de usuario CARACTER STICASÍ SOCIO-DEMOGR FICASÁ

La investigaci n se llevar aó á cabo con una poblaci n deó alumnos de secundaria, las edades de los ni os y ni as oscila entreñ ñ los 14 y 15 a os. ñ

El nivel en el cual ser aplicadoá este proyecto es secundaria.

La materia en la cual se basar laá investigaci n ser enó á Matem ticas. á

CARACTERISTICAS ACADEMICAS

HABILIDADES VERBALES: Las habilidades con las que cuentan los alumnos del tercer grado de secundaria tanto en la escritura como en la lectura ser suficiente.á

HABILIDADES PARA EL USO DE LA TECNOLOGIA: El material que se esta elaborando ser usadoá por medio de la computadora, algunos alumnos no est n muyá familiarizados con el uso de la tecnolog a.í

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Mayo 2012

P Á G I N A 4 D E 4

Page 5: Protocolo plan

E R R O R : R E F E R E N C E S O U R C E N O T

F O U N D

Etapa Entregables o subproductos Responsable Fecha límite

• Elaborar fundamentos Los fundamentos Te ricos queó sustentaran la producci n deló material multimedia son:

Teor as del Aprendizaje: Teor aí í Cognitiva, ya que esta teor a nosí dice que es la m s adecuada paraá la elaboraci n de productosó multimedia.

La teor a de la Instrucci n queí ó fungir como sustento de esteá proyecto en la de los Nueve eventos de Gagn , ya que Gagné é propone nueve eventos del proceso de ense anza aprendizaje queñ pueden ser aplicados al acto educativo como a la producci nó de productos multimedia.

Los nueve eventos son:

1.- Generaci n de la atenci nó ó

2.- Presentaci n del objetivo yó motivaci nó

3.- Relaci n con conocimientoó previos

4.- Presentaci n del material deó est muloí

5.- Orientaci n para eló aprendizaje

6.- Evocaci n del desempe oó ñ

7.- Retroalimentaci nó

8.- Evaluaci n del desempe o9.-ó ñ Retenci n y Transferenciaó

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Mayo 2012

P Á G I N A 5 D E 5

Page 6: Protocolo plan

E R R O R : R E F E R E N C E S O U R C E N O T

F O U N D

Etapa Entregables o subproductos Responsable Fecha límite

• Seleccionar medios Los medios que se van a utilizar para poder crear estos productos multimedia son por medio de la computadora, la cual debe de contener lo siguiente:

Microsoft Office , Conexi n aó Internet (Prodigy infinitum), C mara de video Editor deá Imagen, de sonido, software de edici n de mapas, y algunos otrosó programas que nos puedan servir para la creaci n de los productos.ó

Los medio que utilizaremos para poder trasmitir toda esta informaci n son:ó

Medios Visuales

Medios Auditivos

Medios Audiovisuales.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Mayo 2012

• Seleccionar modalidad La modalidad en la cual será aplicado este proyecto de la materia de Matem ticas el cual vaá dirigido a alumnos del Tercer grado de secundaria y de la maestr a en educaci n, es en elí ó de Ense anza Presencial, ya queñ es una modalidad en la que el docente y alumno est n presentesá en espacio y tiempo, se imparte a alumnos como parte de un programa educativo.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Mayo 2012

• Seleccionar forma de distribución

Los medios de Distribuci n seró án por medio de CD ejecutables, los cuales se les dar n a los alumnosá para que puedan resolver todos los ejercicios.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Junio 2012

DISEÑO                  

• Bosquejo Como forma preliminar del proyecto, debe elaborarse un bosquejo o primer borrador.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Junio 2012

P Á G I N A 6 D E 6

Page 7: Protocolo plan

E R R O R : R E F E R E N C E S O U R C E N O T

F O U N D

Etapa Entregables o subproductos Responsable Fecha límite

• Estándares Los est ndares son reglas claras,á expresadas por escrito, con respecto a como deber elaborarse elá producto multimedia y cada una de sus partes.

Este material va a contener una presentaci n homog nea,ó é consistente, uniforme y as mismoí va a contener un glosario,instrucciones, etc. El cual va ayudar a los alumnos a entender lo que van a realizar en cada ejercicio.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Junio 2012

• Diseño final Esta etapa del dise o final es unañ forma preliminar al contenido y presentaci n que llevaó r esteá proyecto, es el factor m sá importante ya que de ello depende si el producto es un xito o uné fracaso.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Junio 2012

DESARROLLO                  

• Elaborar contenidos Dentro de los contenidos que se van a elaboran en este proyecto son: Los de Texto, Im genesá Visuales , las im genes sonoras yá Adiovisuales.

Los cuales para poder elaborarlos me apoyare de los programas como: Power Point, Audacity, y algunos otros.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Junio 2012

• Integrar Se van a integrar todos los contenidos en un CD.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Junio 2012

• Revisar y probar Todas la revisiones y aprobaciones ser n revisadas por el asesor, lasá cuales, ser n presentadas cadaá sesi n. ó

Asesor Junio 2012

• Liberar Para la liberaci n dó e este proyecto tambi n ser autorizadoé á por el asesor, el cual será evaluado y aprobado por el.

Asesor Junio 2012

IMPLANTACIÓN                  

P Á G I N A 7 D E 7

Page 8: Protocolo plan

E R R O R : R E F E R E N C E S O U R C E N O T

F O U N D

Etapa Entregables o subproductos Responsable Fecha límite

• Poner en marcha Para la implantaci n de dichoó proyecto ser en una escuelaá secundaria y tambi n con losé alumnos de la maestr a ení educaci n, siempre y cuando seaó evaluado y aprobado por el asesor de dicha materia.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Junio 2012

• Recopilar experiencias Se har un documento donde seá recopilar n las experiencias, paraá conocer los avances del proyecto.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Junio 2012

• Corregir y mantener El proyecto se estar corrigiendoá de acuerdo a las observaciones del asesor.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Junio 2012

EVALUACIÓN                  

• Medir opiniones A trav s de encuestas a losé alumnos y personas que hagan uso del producto multimedia educativo.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Junio 2012

• Medir aprendizajes A trav s de los ejercicios yé resoluci n de problemas.ó

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Junio 2012

• Medir transferencia del aprendizaje

A través de evaluaciones a los alumnos y a las personas que hagan uso del producto multimedia educativo.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Junio 2012

• Documentar resultados Se documentará el proyecto para conocer los avances y sus limitaciones.

Guadalupe Ram rezí Mart nezí

Junio 2012

Adjuntar:

• Resumen curricular de participantes

• Hoja de cálculo con costos

• Cronograma / Ruta crítica

• Otros documentos necesarios

Fecha de elaboración: 24/05/2012

Elaboró: Guadalupe Ram rez Mart neí í z

Jos Juan Castillo ValderramaéFirma

Autorizó:      Firma

P Á G I N A 8 D E 8