Protocolo Pai

download Protocolo Pai

If you can't read please download the document

Transcript of Protocolo Pai

PRUEBADEALFABETIZACIONINICIAL (PAI) MalvaVillalnyAndreaRolla PontificiaUniversidadCatlicadeChile Losestudiosrecientesacercadelaprendizajedelalecturaylaescriturahan permitidocomprobarqueesteprocesoseiniciaantesdelaenseanzaformaldela lenguaescrita.Durantelosaospreescolares,losniosadquierenunconjuntode habilidadespsicolingsticas,conocimientosyactitudesacercadelalenguaescrita, a partir de su experiencia familiar cotidiana en un medio alfabetizado. Este conjuntodelogroshasidoidentificadoconelnombredealfabetizaci nemergente ysehademostradoqueconstituyeunabaseparael xitoenelaprendizajedela alfabetizacin convencional. Las investigaciones realizadas han permitido identificar estas distintas dimensiones de la alfabetizacin emergente, disear procedimientosparasuevaluacinyprogramasdeintervencinenelnivelpre escolar. Estos estudios han permitido establecer que existen diferencias significativas en los progresos alcanzados por los ni os en el proceso de alfabetizacinemergenteyqueestasdiferenciasinfluyensignificativamenteenel aprendizajedelalecturaylaescritura,enelcontextoescolar.Estosantecedentes implicanqueesposiblepredecireldesempeodelosniosenelcursodeprimero bsico,apartirdelaevaluacinrealizadaalfinaldelnivelpreescolar. La Prueba de Alfabetizacin Inicial evala cinco aspectos que las investigacionesrecienteshanidentificadocomocomponentesfundamentalesenel procesodeadquisicindelalecturaylaescritura,quesonlassiguientes: I.ConcienciaFonolgica:tomadeconcienciaycapacidaddemanejodefonemas, lasunidadesdellenguajeoral. II.ConcienciadeloImpreso:identificacindelasimbologagrficaydesufuncin social, a travs del reconocimiento de los signos escritos y sus diversos usos culturales. III.Conocimientodelalfabeto:identificacindelasletrasdelalfabeto. IV.Lectura:reconocimientovisualdepalabrasyfrasessimples,deusocom n,con elapoyodeimgenes. V. Escritura: el propio nombre de pila, dictado de palabras simples, escritura espontneaydeverbalizacionesproducidasporelnio.

Elobjetivodeestaevaluacinesidentificarelniveldedesarrollodeestas destrezasenelniveltransicinmayoryprimerobsico,contribuyendoas aun mejordiagnsticoyunaplanificacinmsajustadadelasestrategiaspedaggicasa lasnecesidadesdeaprendizajedelosalumnos.Unaseriedeestudiosdesarrollados durante los ltimos aos por nuestro equipo de investigacin ha permitido establecer las diferencias que presentan los nios en el grado de desarrollo alcanzadoenestas reas,dentrodeunmismocursoyenunnivelsocioeconmico semejante. Estos resultados muestran la necesidad de conocer el grado de preparacinconelquelosniosenfrentanelaprendizajeformaldelalecturaa travsdeprocedimientosadecuados.

PRUEBADEALFABETIZACIONINICIAL Instruccionesparasuaplicacin Antesdelaaplicacindelaprueba,esprecisoqueelevaluadorconozcalas instruccionesdelapruebayhayarevisadoelcuadernilloderespuestas.La prueba, excepto el Conocimiento del Alfabeto que debe aplicarse individualmente,puedeseraplicadaengruposde4a5ni osconlaguade unevaluadorcapacitado,8a10niosconlaguadedosevaluadores,enun espacio que permita una adecuada supervisin y gua del desempeo independientedecadanio. Cada nio/a debe tener un cuadernillo de respuesta, un l piz grafito y goma de borrar. Los antecedentes deben ser completados al finalizar la aplicacin de la prueba. El evaluador debe tener un cuadernillo de respuesta,unaseriede27tarjetas,conlasletrasdelalfabetoyestemanual deinstrucciones. Tiempodeaplicacin:aproximadamente30minutos. Mtododerespuesta: Pediralnioquesubrayelaalternativacorrectaenlos temsquerequieran seleccionarunarespuesta.Detodasformas,seaceptaqueseanrespondidas de la manera que resulte ms fcil para los nios: encerrndola en un crculo, marcndola con una raya o una cruz. Si el nio slo indica su respuesta, el evaluador debe marcar la alternativa elegida. Se permite cambiarlarespuestaborrandootachando. Elevaluadordebepreocuparsedealentaralnioarealizarlatarea,pero NUNCAindicarsilarespuestaest correctaoincorrecta,salvocuandoel mtododerespuestaestequivocado.Porejemplo,sisemarcan2respuestas enlugarde1oseatiendeaunalneaincorrecta.Recordaralniocmo responderyproporcionarleeltiempoapropiadopararealizarelcambio.

APLICACIONDELAPRUEBA Presentaralnio/alaportadadelcuadernilloderespuesta,ellpizylagoma. Preguntaracontinuacin: ESCRITURADELNOMBREPROPIO 1.Puedesescribirtunombreaqu?Sealarelespacioasignadoaestatarea. Sielniodicequenosabeescribir,esprecisoanimarloaquelohagadela mejor manera que le sea posible, ya que el objetivo de esta prueba es identificarlosavancesalcanzadosenelprocesodealfabetizacin. I. CONCIENCIAFONOLOGICA:SINTETIZARFONEMAS El evaluador nombra un objeto de cada fila segmentado en fonemas la palabraypidealnio/aquemarqueelobjetonombrado. Ejemplo: "Marca el dibujo que corresponde a NIO". Verificar que el sujetomarclaalternativacorrecta. Continuarconlassiguientes: 1.LLAVE 2.MONEDA 3.ISLA 4.FLOR 5.AVION I.CONCIENCIAFONOLOGICA:RIMAS La tarea consiste en identificar la palabra que no rima, entre las tres presentadas.Elevaluadornombra,enformanatural,losdibujosdecadafila ypidealnioquemarqueelobjetoquefinalizademaneradiferentealos otrosdos. Ejemplo:"Escuchalosnombresdeestosdibujos,dosterminandelamisma manera y uno termina de manera diferente. Quiero que marques el que terminademaneradiferente.Mostrarelejemplo,nombrandolasfigurasy agregar:Tazaycasaterminanigual, rbolterminademaneradiferente. Marcaelqueterminademaneradiferente: rbol".Unavezqueelniohaya marcadolaalternativacorrecta,continuar. 1.PATOGATOLORO 2.BOTELLAVENTANAESTRELLA 3.PATINCOJINCAMION 4.CALCETINTENEDORCOLGADOR 5.LUNACAMACUNA

I.CONCIENCIAFONOLOGICA:AISLARFONEMAINICIAL Latareaconsisteenidentificarlapalabradiferenteentrelastrespresentadas. Elevaluadornombra,deunamaneranatural,todoslosobjetosdecadal nea ypidealnioquemarqueelobjetoqueempiezaconunsonidodiferentea losotrosdos. Ejemplo: "Escucha los nombres de estos dibujos, dos comienzan con el mismosonidoyunocomienzaconunsonidodiferente:burro,bota,sapo. Quieroquemarqueselquecomienzaconunsonidodiferente.Burroybota empiezanigual,sapoempiezaconunsonidodiferente.Marcalapalabraque empieza con un sonido diferente: sapo. Verificar que se ha marcado la alternativacorrectaycontinuar. 1.GATOGORROMONO 2.SOBRELIBROLAPIZ 3.MARTILLOMONEDAPELOTA 4.AJIOLLAOJO 5.PUERTARUEDAPALA I.CONCIENCIAFONOLOGICA:SEGMENTACIONDEFONEMAS El evaluador nombra, en forma natural, cada uno de los objetos representados y pide al nio que marque una lnea por cada unidad fonmicaidentificada,enelespaciocorrespondienteacadatem. Ejemplo:"Miraelprimerdibujodeestapgina(Mostrar).Esunamesa.La palabra mesa tiene 4 sonidos: MESA. Debes hacer una l nea por cada sonidoqueescuches(Demostrarenuncuadernillooenunapizarra). Enlossiguientes temssenombracadaobjetoyseindicaalnioquedebe trazarunarayaporcadasonidodelapalabra, enelespaciofrenteacada ilustracin: 1.DADO 2.SOL 3.UVA 4.AGUJA 5.FLOR

II.

CONCIENCIADELOIMPRESO Elevaluadordebemostrarel temcorrespondienteydarlasinstrucciones para seleccionar una respuesta, verificando que los ni os marquen claramenteunaopcinquenodejedudasalasignarelpuntaje. 1."Mira lo que est en este cuadro, marca la palabra" (repetir esta instruccin). 2."Miraloqueestenestecuadro,marcalaletra"(repetirestainstruccin). 3."Mira lo que est en este cuadro, marca la palabra" (repetir esta instruccin). 4.Miraloqueest escritoenestecuadro,marcalaprimerapalabradeesta lnea 5.Miraloqueestescritoenestecuadro,marcalaltimapalabra. 6."Marcaloqueestescritoenestecuadro,marcaunaletramayscula." 7."Miraeldibujodelatapadeunlibrodecuentos,marcaelt tulodeeste cuento." 8."Marcaelnombredelapersonaqueescribiestecuento." 9.Miraloqueestescritoenestecuadro.Marcaelpuntofinal. 10.Miraloqueestescritoenestecuadro.Marcalaprimeralnea.

III.CONOCIMIENTODELALFABETO Se utiliza una serie de tarjetas, cada una con una letra min scula del alfabeto.Semuestranendesorden,unacadavez,diciendo:."Sabescu les estaletra?"Seaceptacomocorrectoelsonido,elnombreounapalabraque empiececonlaletrasealada.Subrayarlasrespuestascorrectas.Sielnio dicequenosabe,esprecisoanimarloaqueintenteresponderdeacuerdoa loquecreaqueescorrecto.

IV.LECTURA

1.Imagenypalabra "Aqu tienesquemarcarlapalabraquecorrespondealdibujo(Mostrarlas palabrasydespuslosdibujos). Ejemplo:EsteeseldibujodeunaPALA,porlotanto,tienesquebuscarla palabraquedicePALA.Cuandolaencuentres,lamarcas.Sinoest sseguro culpalabradicePALA,tratademarcarlaquecreeseslacorrecta" Asegresequeelniohaentendidoloquetienequehacer.Ofrezcatodala ayudanecesariaenesteejemplo,siunniopideayudaparaidentificarun dibujooseequivoca,seledebeindicarlaalternativacorrectayverificarque lamarque. Enlassiguientespreguntas,decir:"Ahorahazlot." 2.Palabraeimagen "Aqu tienes que elegir cul de estos dibujos corresponde a la palabra" (Mostrar). Ejemplo:Mostrarlapalabradelejemploydecir:Aqu dicePINO,as que tienesqueencontrareldibujodeunpinoymarcarlo."Verificarquesemarca larespuestacorrecta. Enlossiguientestems,decir:"Miraloqueestescritoymarcaeldibujoque correspondealoquedice."Verificarqueelnio/arespondeacadaunode los6tems. V. ESCRITURA 1.Escrituradelpropio nombre: realizadaaliniciodela aplicacindela prueba. 2.Dictado: Pida al nio que escriba cada una de las palabras o frases dictadas en el espacio correspondiente (repetir cada palabra dos veces). Espere a que el nio haya terminado de escribir cada palabra, antes de continuarconlasiguiente.Nodinformacinacercadesilaspalabrasestn escritascorrectamenteono. 1.PELO 2.SANDIA 3.LAMARIPOSA 4.DAMELOSLENTES 3.Expresinescrita

Mostrarlaprimeralneaydecir:"Mepodrasescribiralgoaqu?Cuando haya terminado, se le pide que verbalice el texto escrito. Repetir este procedimientoenlalneasiguiente Acontinuacinmostrarlaimagenanexaalmanualdeinstruccionesydecir: "Habaunavezungalloquevivaenelcampo."Preguntar:"Qu creest quelepasalgallo?"Seesperaqueelnioelaboreunafraserelacionadacon eltemayselesolicitaquelaescribaenelrecuadro.Sidicequenosabecmo hacerlo,animarloamostrartodoloquesabe.Cuandohayaterminadode escribir,esfundamentalqueelevaluadorregistreporescritolaproduccin oraldelnio,bajoelrecuadro. PAUTADECORRECCION I. II. Conciencia Fonolgica: Las tareas de conciencia fonolgica se puntan1o0. Puntajemximodecadasubprueba:5puntos.Puntajemximototal: 20puntos.

II. Conciencia de lo impreso: Los temes de conciencia de lo impreso se puntan10.Puntajemximo:10puntos. III.Conocimientodelalfabeto:identificacindelas27letrasdelalfabeto,se punta10.Puntajemximototal:27puntos. IV.Lectura:cadatemsepunta1o0.Puntajemximo:12puntos. V.Escritura:Laevaluacindelaescrituraincluyetrestareas:escrituradel nombredepiladelnio,escrituradepalabrasyescrituradefrases,dictadas porelexaminadoroproducidasoralmenteporelnio. LoscriteriosparalaasignacindepuntajeenlaEscriturasonlossiguientes: 1.Nombredepila(noseagregapuntajeporincluirelapellido): 1punto:grafismossemejantesaletras.Noseaceptandibujos. 2puntos:algunasletrasdelnombreolaletrainicial. 3puntos:elnombreconunerrorortogrfico,deorientacin,orden,sustitucinu omisindenomsdedosletras,enunamismaslabaoenslabasdiferentes. 4puntos:nombredepilacompletosinerrores. 2.Cadapalabra,dictadaopropuestaporelsujeto,secalificacon: 1punto:grafismossemejantesaletras.Noseaceptandibujos.

2puntos:letrainicial,letrasaisladassinconexinconlasecuenciafonolgicadela palabra. 3puntos:representacinfonolgicaparcialdelapalabra:unaseriedevocalesy/o consonantes. 4puntos:representacincompletadelasecuenciafonolgicadelapalabra,sin erroresoconerroresdeomisin,orientacinosustitucinennomsdeuna letra. 3.Frases: 1punto:grafismossemejantesaletras. 2puntos:letrasaisladas,sinconexinfonolgicaconlaolaspalabras. 3puntos:letrasconconexinfonolgicaparcial 4 puntos: representacin fonolgica completa de la palabra sin errores o con erroresdeomisin,orientacinosustitucinennomsdeunaletra. Puntajemximoescritura:32.