´Protocolo estado enlace

17
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADEMICA DE PINOS Alumna Adriana Berenice Saucedo Guerrero Profesor Eloy Contreras de Lira Materia Redes de Área Local Grado y Grupo 2° “A” Carrera: Tecnologias De Información Y Comunicación Fecha de Entrega: 04-Abril-2014

description

trabajo de protocolo enlace

Transcript of ´Protocolo estado enlace

Page 1: ´Protocolo estado enlace

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS

UNIDAD ACADEMICA DE PINOS

Alumna

Adriana Berenice Saucedo Guerrero

Profesor

Eloy Contreras de Lira

Materia

Redes de Área Local

Grado y Grupo

2° “A”

Carrera:

Tecnologias De Información Y Comunicación

Fecha de Entrega: 04-Abril-2014

Page 2: ´Protocolo estado enlace

1

INDICEINTRODUCCION................................................................................................................................................2

DEFINICION DEL PROTOCOLO ESTADO ENLACE...............................................................................................4

CARACTERISTICAS DEL PROTOCOLO ESTADO ENLACE.....................................................................................6

VENTAJAS DEL PROTOCOLO ESTADO ENLACE.................................................................................................7

Desventajas......................................................................................................................................................9

PROTOCOLOS QUE UTILIZAN EL PROTOCOLO ESTADO ENLACE....................................................................10

Conclusion......................................................................................................................................................14

Page 3: ´Protocolo estado enlace

2

INTRODUCCION

Este trabajo nos muestra el protocolo enlace principalmente este protocolo se

caracteriza por identificar cuáles son sus vecinos y aque distancia está sobre ellos,

Este mismo protocolo se encarga de recabar información de los router enviarlos

entre ellos y encontrar la mínima ruta para mandar la información solo a los router

que estén conectados directamente, pero estén libre de bucles y precisas.

Los protocolos de estado del enlace son adecuados para ser utilizados en redes

grande ya que minimizan la utilización del ancho de banda para actualizaciones de

routing lo que identifica fácilmente este protocolo es que manda saludos para

descubrir a los vecinos utilicen el mismo protocolo en su enlace.

Page 4: ´Protocolo estado enlace

3

DEFINICION DEL PROTOCOLO ESTADO ENLACE

A los protocolos de enrutamiento de estado de enlace también se los conoce como

protocolos de shortest path first y se

desarrollan en torno del algoritmo shortest path first (SPF) de Edsger Dijkstra. El

algoritmo SPF se analizará con mayor

detalle en una sección posterior.

Los protocolos de enrutamiento de estado de enlace IP:

· Open Shortest Path First (OSPF)

· Intermediate SystemtoIntermediate System (ISIS)

Los protocolos de enrutamiento de estado de enlace son conocidos por presentar

una complejidad bastante mayor que

sus vectores de distancia equivalentes. Sin embargo, la funcionalidad y configuración

básicas de los protocolos de

enrutamiento de estado de enlace no son complejas en absoluto. Incluso el mismo

algoritmo puede comprenderse

fácilmente, como podrá ver en el siguiente tema. Las operaciones OSPF básicas

pueden configurarse con un comando

router ospf processid

y una sentencia de red, similar a otros protocolos de enrutamiento como RIP y

EIGRP.

Page 5: ´Protocolo estado enlace

4

Enlace

Con los protocolos de enrutamiento de estado de enlace, un enlace es una

interfaz en un router. Como ocurre con los protocolos por vector de distancia y las

rutas estáticas, la interfaz debe configurarse adecuadamente con una dirección IP y

una máscara de subred, y el enlace debe encontrarse en estado activo antes de que

el protocolo de enrutamiento de estado de enlace pueda aprender acerca de un

enlace.

Árbol shortest path first (SPF, primero la ruta más corta)

Creación de una porcióndel árbol SPFEl proceso comienza con la examinación

de la información LSP de R2- R1 ignora el primer LSP Motivo: R1 ya sabe que

está conectado a R2.

Aprendizaje de este protocolo

El protocolo de routing desarrolla y mantiene la relación entre vecinos

enviando mensajes hello por el medio.

Después de sincronizar sus tablas de routing intercambiando actualizaciones

se dice que los routers son adyacentes.

Como la relación de adyacencia se mantiene con paquetes Hello, la

actualización de routing es muy rápida y eficiente

Page 6: ´Protocolo estado enlace

5

Un router sabe que su vecino se ha caído cuando deja de recibir paquetes

Hello.

Una vez que el router identifica el problema envía una actualización por

disparo (triggered update), y lo hace de forma incremental y por multicast,

reduciendo el tráfico de routing y permitiendo más ancho de banda para la

información.

CARACTERISTICAS DEL PROTOCOLO ESTADO ENLACE

1.- Conocimiento sobre redes conectadas directamente

• La dirección IP de la interfaz y la máscara de subred.

• El tipo de red, como Ethernet (broadcast) o enlace serial punto a punto.

• El costo de dicho enlace.

• Cualquier router vecino en dicho enlace.

2.- Envío de paquetes de saludo a los vecinos

Los routers con protocolos de enrutamiento de estado de enlace utilizan un protocolo

de saludo para descubrir cualquier vecino en sus enlaces. Un vecino es cualquier

otro router habilitado con el mismo protocolo de enrutamiento de estado de enlace.

3.- Construcción del paquete de estado de enlace

Cada router crea un paquete de estado de enlace (LSP) que incluye el estado de

cada enlace conectado directamente.

4.- Saturación del paquete de estado de enlace a los vecinos

Page 7: ´Protocolo estado enlace

6

Siempre que un router recibe un LSP de un router vecino, envía de inmediato dicho

LSP a todas las demás interfaces, excepto la interfaz que recibió el LSP. Este

proceso crea un efecto de saturación de los LSP desde todos los routers a través del

área de enrutamiento.

5.- Construcción de una base de datos de estado de enlace

Después de que cada router haya propagado sus propios LSP con el proceso de

saturación de estado de enlace, cada router tendrá luego un LSP proveniente de

cada router de estado de enlace en el área de enrutamiento. Dichos LSP se

almacenan en la base de datos de estado de enlace.

VENTAJAS DEL PROTOCOLO ESTADO ENLACE*-Crean un mapa topológico

Los protocolos de enrutamiento de estado de enlace crean un mapa topológico o

árbol SPF de la topología de red.

Los protocolos de enrutamiento por vector de distancia no tienen un mapa topológico

de la red. Los routers que implementan

un protocolo de enrutamiento por vector de distancia sólo tienen una lista de redes,

que incluye el costo (distancia) y routers

del siguiente salto (dirección) a dichas redes. Debido a que los protocolos de

enrutamiento de estado de enlace intercambian

estados de enlace, el algoritmo SPF puede crear un árbol SPF de la red. Al utilizar el

árbol SPF, cada router puede

determinar en forma independiente la ruta más corta a cada red.

*-Convergencia rápida

Page 8: ´Protocolo estado enlace

7

Al recibir un Paquete de estado de enlace (LSP), los protocolos de enrutamiento de

estado de enlace saturan de

inmediato con el LSP todas las interfaces excepto la interfaz desde la que se recibió

el LSP. Un router que utiliza un

protocolo de enrutamiento por vector de distancia necesita procesar cada

actualización de enrutamiento y actualizar su tabla

de enrutamiento antes de saturarlas a otras interfaces, incluso con updates

disparados. Se obtiene una convergencia más

rápida para los protocolos de enrutamiento de estado de enlace. EIGRP es una

excepción notable.

*-Actualizaciones desencadenadas por eventos

Después de la saturación inicial de los LSP, los protocolos de enrutamiento de

estado de enlace sólo envían un LSP

cuando hay un cambio en la topología. El LSP sólo incluye la información relacionada

con el enlace afectado. A diferencia de

algunos protocolos de enrutamiento por vector de distancia, los protocolos de

enrutamiento de estado de enlace no envían

actualizaciones periódicas.

*- Diseño jerárquico

Los protocolos de enrutamiento de estado de enlace, como OSPF e ISIS

utilizan el concepto de áreas. Las áreas

múltiples crean un diseño jerárquico para redes y permiten una mejor agregación de

ruta (resumen) y el aislamiento de los

problemas de enrutamiento dentro del área. Los OSPF de áreas múltiples e ISIS

Page 9: ´Protocolo estado enlace

8

se analizan más adelante en CCNP.

Desventajas

Requieren más memoria y potencia de procesamiento que los protocolos de

vector-distancia. Esto hace que su uso resulte más caro para las

organizaciones de bajo presupuesto y con hardware de legado.

Requieren un diseño de red jerárquico estricto para que una red se pueda

dividir en áreas más pequeñas a fin de reducir el tamaño de las tablas de

topología.

Requieren un administrador que comprenda bien los protocolos.

Inundan la red de LSA durante el proceso inicial de detección. Este proceso

puede reducir significativamente la capacidad de la red para transportar datos.

Puede degradar considerablemente el rendimiento de la red.

Page 10: ´Protocolo estado enlace

9

PROTOCOLOS QUE UTILIZAN EL PROTOCOLO ESTADO ENLACE

OSPF

OSPF es un protocolo de enrutamiento sin clase que utiliza el concepto de áreas

para realizar la escalabilidad. El IOS de Cisco utiliza el ancho de banda como la

métrica de costo de OSPF.

Un router OSPF pueda saturar a otros routers con sus estados de enlace, primero

debe determinar si existe algún otro vecino OSPF en alguno de sus enlaces. En la

figura, los routers OSPF envían paquetes de saludo a todas las interfaces habilitadas

con OSPF para determinar si hay vecinos en dichos enlaces. La información en el

saludo de OSPF incluye la ID del router OSPF del router que envía el paquete de

saludo.

Dos routers puedan formar una adyacencia de vecinos OSPF, éstos deben estar de

acuerdo con respecto a tres valores: Intervalo de saludo, intervalo muerto y tipo de

red. El intervalo de saludo de OSPF indica la frecuencia con que un router OSPF

transmite sus paquetes de saludo. De manera predeterminada, los paquetes de

Page 11: ´Protocolo estado enlace

10

saludo OSPF se envían cada 10 segundos en segmentos multiacceso y punto a

punto.

ISISISIS fue diseñado por ISO (Organización Internacional para la Estandarización) y se describe en ISO 10589. DEC (DigitalEquipment Corporation) desarrolló la primera representación de este protocolo de enrutamiento que se conoce como DECnetde fase V. Radia Perlman fue la principal diseñadora del protocolo de enrutamiento ISIS.ISISse diseñó originalmente para el suite de protocolo de OSI y no para el suite de protocolo de TCP/IP. Más adelante, ISISintegrado, o ISISdoble, incluyó la compatibilidad con redes IP. Si bien se conoció a ISIScomo el protocolo deenrutamiento más utilizado por proveedores e ISP, se están comenzando a utilizar más redes ISIScorporativas.OSPF e ISISpresentan varias similitudes y diferencias. Existen diversas posturas a favor de OSPF y a favor de ISISqueanalizan y debaten las ventajas de un protocolo de enrutamiento frente al otro. Ambos protocolos de enrutamiento brindan lafuncionalidad de enrutamiento necesaria. Podrá aprender más acerca de ISISy OSPF en CCNP y comenzar a realizar supropia determinación sobre si un protocolo es más provechoso que el otro.

Page 12: ´Protocolo estado enlace

11

Page 13: ´Protocolo estado enlace

12

PROTOCOLO ESTADO ENLACE

Page 14: ´Protocolo estado enlace

13

Conclución

Como conclución de el protocol de Estado enlace con los protocolos de enrutamiento

que utiliza se da cuenta de queienes son sus vecionos y de cual ruta es la mas corta

para ir recopilando la información entres los router al cuál estén conectados.

Pero para detectar a cuales están conectados mandan un mensaje llamado hello por

medio de este saludo lo ayuda para crear la tabla de topología encontrar cual ruta es

mejor y más corta para llegar a su destino.

Como los demas protocolos este protocol debe de tener incluida sudirección IP y máscara de subred, el tipo de red, el costo asociado con el enlace y

todo router vecino en dicho enlace dicha información se le envía y recopila a sus

vecinos

Page 15: ´Protocolo estado enlace

14