protocolo acensor

18

Click here to load reader

Transcript of protocolo acensor

Page 1: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 1/18

 

INSTITUTO TECNOLÓGICOSUPERIOR DE MISANTLA

INGENIERÍA ELECTROMECÁN

“Ascensor Eléctrico y Mecánico”

PROTOCOLO DE PROYECTO

 

INORME INAL  QUE P R E S E N T A 

A!E!OR"In#eniero" M$rio Pére% Acost$

r$ncisco &$'ier A()ino Este*$nOt+oniel ,ernán-e% G$rc.$

Osc$r E-)$r-o Pére% ,ernán-e%Ale/ Antonio Me/ic$no ernán-e%

Noé Ro0$s ,ernán-e%

MISANTLA, VERACRUZ 4 DE DICIEMBRE, 2015

Page 2: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 2/18

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1 Resume

Implementar un proceso eficaz y factible para el desarrollo de un ascensor mediante

la programación con la finalidad de darles un servicio de calidad a las personas que

gusten utilizarlo, con el fin de brindarles una mayor comodidad y una rápida acción.

Los pequeños objetos (como son la polea, puerta corrediza, su cabina, riel,

circuitos son !ec!os con el fin de crear un elevador para cual será utilizado

para brindar un buen servicio garantizándoles un eficaz elevador el cual cumpla

las necesidades de las personas que utilizaran el ascensor.

 "treves de la crearon del ascensor por el cual el mediante una polea y un

circuito !ará que la cabina suba !asta el tercer piso y posteriormente este

mismo mecanismo bajara el ascensor !asta el primer piso, para poder !acer 

una inversión del giro del circuito que este contiene un motor, se desarrolló un

circuito conocido como puente # el cual este permite !acer girar al motor en

sentido contrario, el circuito se desarrolló para no tener que está creando otro

circuito y lo cual esto genera un pequeño retraso, lo cual decidimos

implementar el circuito.

$l elevador es un aparato esencial el cual te permite mino rizar el tiempo en

llegar a un destino, tambi%n evitándose el subir las escaleras el cual esto para

algunas personas les resulta molesto subir escaleras de pisos grandes, y la

finalidad de este proyecto es desarrollar un ascensor controlado lógicamente

mediante un "rduino el cual se implementara programa el cual !ará que suba el

ascensor y baje para as& brindar un buen servicio.

Page 3: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 3/18

 

1.2 I!"#$u%%&'

'n ascensor o elevador, es un sistema de transporte vertical diseñado para

movilizar personas o bienes entre pisos definidos, $stos aparatos consisten en

una cabina o plataforma que se desplazan dentro de un !ueco, y se deslizan

por unas gu&as verticales, constando de mecanismos de seguridad y una

fuente de energ&a el%ctrica para su funcionamiento mecánico y electrónico.

$n .)*+ se e!ibió un ascensor equipado con un dispositivo (llamado seguro

para parar la cabina si la cuerda se romp&a. $n este caso, un resorte !ar&a

funcionar dos trinquetes sobre la cabina, forzándolos a enganc!arse a los

soportes de los lados del !ueco as& como al soporte de la cabina. $ste invento

impulsó la construcción de ascensores. Los elevadores verticales los !ay de

muc!os tipos, ya sean de varias velocidades, diferentes tipos de cabina,

diferentes decoraciones de cabina, iluminación, etc. Los elevadores !idráulicos,

se distinguen de los otros porque llevan un pistón que por dentro tiene aceite, y

es lo que le propulsa para poder subir. La máquina que lleva está llena de

aceite, y cuando el elevador !idráulico quiere bajar, la máquina absorbe el

aceite que están ese momento en el pistón y en ese instante empieza a bajar.

$ste tipo de maniobra es recomendable para edificios con pocas alturas,

aunque tambi%n se pueden instalar en edificios de mayores alturas. Las

puertas eteriores pueden ser tambi%n de varios tipos, puertas manuales,

puertas semiautomáticas o automáticas. Los elevadores verticales pueden

llevar diferente carga de personas, dependiendo del peso que acepte la cabina,

que !ay desde dos personas en adelante, dependiendo del tipo de carga que

acepte. $n edificios de gran altura se !ace la necesidad de la instalación de

elevadores verticales ya qu% nos evita tener que subir o bajar escaleras de

modo que nos !acen la vida más fácil y nos !ace utilizar menos esfuerzo. -or 

su especificación t%cnica debe disminuir la velocidad cuando alcanza cierta

altura por causa de la gravedad, para esto se utiliza variadores de velocidad

controlados por -L /+0.$stos elevadores verticales, nos !acen la vida

más fácil, ya que nos evita tener que subir escaleras en edificios de una gran

altura.

Page 4: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 4/18

1'23I4I"I56.

on este proyecto lo que se quiere lograr es una buena presentación sustentándolo

por medio del trabajo escrito y por finalizar demostrándolo con la maqueta, el cual

obtendremos un buen conocimiento sobre el movimiento visto en las clases de micro

controladores para realizar un buen trabajo. $n este trabajo nos enfrentamos a

analizar un modelo, una escala que me permitirá estudiar el funcionamiento real del

ascensor.

571$3I852 9$6$:"L.

• -rogramar el ascensor como proyecto final para la materia de ;icro

ontroladores.

• rear un nuevo "scensor y este a su vez será programado.

• 'tilizar el "rduino orrectamente.

571$3I852 $2-$I4I52.

•  $studiar, analizar los protocolos de comunicación en programación, y justificar 

el más adecuado.

• 2eleccionar, programar, y configurar el "rduino para cumplir con este

propósito.

-:57L$;" " :$25L8$:.

$n el pasado, los ascensores, eran vistos como accesorios de lujo en las

edificaciones< sin embargo, en la actualidad los ascensores son considerados

como uno de los medios de transporte de mayor uso, por ello debido al

vertiginoso crecimiento de las ciudades, las cuales al verse limitadas ante una

epansión !orizontal !an encontrado en la epansión vertical la solución a la

demanda generada.

Page 5: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 5/18

$l sistema que involucra un ascensor está conformado principalmente por el

diseño mecánico y por la lógica de control empleada. -or ello una de las

dificultades para la implementación de sistemas de ascensores es el alto costo

inicial que representan as& como el costo que ellos generan por concepto de

mantenimiento.

 "l utilizar tecnolog&a electro=mecánica los costos por consumo de energ&a son

elevados, mientras que al utilizar tecnolog&a de punta el costo de adquisición es

igualmente elevado considerando la realidad en la cual nos encontramos. 2in

embargo, gracias a los avances de la tecnolog&a, es posible encontrar en elmercado elementos que satisfacen algunas de las necesidades requeridas y que

al ser considerados bajo la categor&a de elementos de propósito general, el costo

de adquisición es relativamente bajo, comparado a otros dispositivos

especializados.

Los micros controladores se encuentran catalogados bajo esa categor&a. $n la

actualidad los sistemas de control para ascensores, en el pa&s, carecen en su

mayor&a de los adelantos tecnológicos, ello producto del elevado costo inicial que

representan< sin embargo dic!os sistemas son necesarios para la eficiente

distribución de energ&a y la eficaz cadena de control del proceso. "demás de ello,

la vertiginosa ola de construcción en el pa&s requiere de sistemas de ascensores

que además de cumplir con los estándares internacionales />0, den un valor 

agregado para las edificaciones.

Page 6: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 6/18

$l constante desarrollo de la tecnolog&a, aunque de manera cerrada, para lossistemas de control basados en micro controladores para ascensores nos invita a

evaluar primordialmente las nuevas t%cnicas de control para asegurar la

seguridad de los usuarios. 3odo ello se ve envuelto en un solo bloque que

asegura una disminución de gastos operativos, de mantenimiento y de

consumibles as& como una mejor pol&tica de manejo de eventos as&ncronos en

general, como lo es el caso de los eventos adversos. -or otro lado, la

problemática eistente se puede apreciar en la tabla = .

Page 7: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 7/18

1.( A!e%e$e!es

 " medida que la tecnolog&a de la automatización aparece se fue facilitando la

automatización y control de los ascensores mediante los "rduinos los cuales tienen

varias ventajas como la disminución del espacio f&sico y la complejidad de las

actividades que puede realizar.

onociendo de las m?ltiples ventajas que tienen estos "rduinos se pretende

programar para as& con este poder controlar el ascensor.

O"&)e $e* As%es#" 

$l origen del montacargas se remonta a miles de años atrás y los sistemas de polea

y cabrestante se !an utilizado desde la antig@edad para etraer agua o levantar 

materiales de construcción. $n realidad, rayo miles de años los montacargas tuvieron

un papel fundamental en la construcción de las grandes pirámides de $gipto.

2in embargo, la primera prueba documentada de su uso procede de 9recia, en el

año A+> de nuestra era, cuando el matemático, f&sico e inventor griego "rqu&medes

inventó un dispositivo montacargas con una cuerda y una polea< en este dispositivo

la cuerda se enrollaba alrededor de un cabrestante y el !ombre lo usaba para tirar de

una palanca que !ac&a girar al tambor. 2e cree que tres de esos dispositivos se

usaron por primera vez en la construcción del palacio del emperador romano 6erón.

 "simismo, se piensa que en la antigua :oma se usaron montacargas utilizando a los

trabajadores como contrapeso para etraer agua de un pozo o empleando la fuerza

!umana para levantar cargas. 3ambi%n se dice que el emperador 6apoleón

construyó una silla colocada en el interior de un armazón para que la emperatriz

pudiese subir escaleras sin esfuerzo.

Page 8: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 8/18

 " lo largo de la !istoria de la !umanidad se !an utilizado ascensores en una u otra

forma accionados por energ&a !idráulica o de vapor. " mediados del siglo BIB se

produjo el inicio de la era de la electricidad y los avances en la tecnolog&a de los

ascensores se vieron impulsados por la aparición de los primeros edificios de gran

altura en $stados 'nidos, lo cual eig&a el desarrollo de estos aparatos para permitir 

los desplazamientos en el interior de los mismos. "s& fue como $stados 'nidos se

convirtió en el centro del desarrollo de la tecnolog&a de los ascensores durante

d%cadas.

O"&)e $e *#s As%es#"es Me%+&%#s

$l +C de agosto de D*E se aplicó un sistema de puertas automáticas en los

ascensores de pasajeros, prescindiendo del proceso de abrir y cerrar la puerta

manualmente.

5tro tipo de ascensor es el conocido como paternóster < consiste en una serie

de cabinas abiertas, de capacidad limitada, que se mueven lentamente por dos

!uecos contiguos. -or uno suben las cabinas y, al llegar a la parte superior, se

cambian al otro !ueco por el que bajan en un ciclo continuo, sin detenerse. Los

pasajeros suben y bajan en marc!a. $ra muy práctico en lugares de muc!a

circulación de personas entre pisos, aunque ten&a problemas de seguridad, por 

lo que fue sustituido con ventaja por las escaleras mecánicas, muc!o más

seguras.

Los negocios pronto se dieron cuenta del potencial del artefacto reci%n inventado, y

en )*E se instaló el primer ascensor de pasajeros en un gran almac%n ubicado en la

avenida 7roadFay, esquina calle 7roome, en la ciudad de 6ueva GorH. ;ovido

a vapor , este ascensor sub&a cinco pisos en menos de un minuto. $n aquel entonces,

eso era rápido. $n contraste con eso, !oy los ascensores de uno de los edificios más

altos del mundo, el 2ears 3oFer , en !icago, suben rápidamente A metros (+*+

pies en menos de un minuto.* $n la actualidad, el edificio más alto del mundo, la

3orre 7urj J!alifa en Kubái, con )A) m de altura, tiene ascensores de la

compañ&a 5tis $levator ompany que suben la distancia más larga del mundo *C

Page 9: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 9/18

metros< tambi%n tiene el acceso de ascensor situado a mayor altura del mundo a

>+) metros< y el ascensor con doble cabina más rápido del mundo C metros por 

segundo.

M#$e*# $e* As%es#" 

-ara la correcta evaluación del sistema se debe tener en cuenta todos los elementos

involucrados durante la operación del sistema. $llo asume tanto variables internas

como eternas al sistema. $l sistema del ascensor se puede dividir en dos grandes

partes $l sistema ;ecánico y el 2istema de ontrol.

  Kentro de lo que involucra el sistema mecánico se debe considerar que ello

involucra la cabina de pasajeros, la cual es diseñada para una capacidad máima de

peso etrapolada a una cantidad de personas recomendada< de otro lado tenemos el

sistema de tracción el cual puede ser de diferentes tipos seg?n sea la tecnolog&a

utilizada, en este caso tenemos sistemas de accionamiento por contrapeso, con

engranajes y sin engranajes. "demás de ello se debe evaluar la parte de potencia

incluida en el sistema, lo cual implica la selección del motor, considerando los

aspectos de potencia y torque principalmente as& como la determinación si el motor operará con corriente continua o alterna, de ello tambi%n dependerá si se requieren

otros elementos de acondicionamiento como es el caso de un variador de velocidad

o de un sistema de caja reductora, por ejemplo.

$n relación al sistema de control, se debe tener en cuenta que el sistema por 

naturaleza trabaja bajo el concepto de sistema as&ncrono, ello debido a que no se

sabe con eactitud cuándo sucederán los eventos, sin embargo se sabe por qu%

sucederán ellos< es decir, no sabemos el momento (tiempo eacto pero s& sabemosla causa del mismo. $n el caso del ascensor la petición de servicio viene dada

cuando, ya sea desde el interior de la cabina o fuera de ella, se presiona alguno de

los botones.

2e realizará una revisión de posibles riesgos y una vez obtenida una respuesta

satisfactoria se procederá a la prestación del servicio. "mbos sistemas, el mecánico

y el de control, deben mantener una sinergia para el correcto funcionamiento del

sistema que involucra un ascensor< sin embargo a pesar que los sistemas son

pensados con tal fin la presencia de inconvenientes es prácticamente inevitable

aunque s& prevenible.

Page 10: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 10/18

 

1.4 M"%# !e'"&%#

1.4.1 E*eme!#s %#s!&!u!&-#s1.1.1 C&

La cabina es el elemento mediante el cual son transportados los bienes o

personas del sistema de ascensores. 2e !alla conformada por dos elementos

principales el bastidor y la caja. $l bastidor de acero es el elemento al que se

fijan los cables de tracción y el mecanismo de paraca&das. 2u coeficiente de

seguridad debe estar calculado para resistir las cargas normales y las que

se produzcan en el momento en que entre en funcionamiento el sistema

paraca&das y quede acuñada bruscamente la cabina.

La caja, fijada sobre el bastidor, debe estar construida por materiales de alta

resistencia mecánica, que además sean incombustibles y que no provoquen

gases ni !umos. $l tec!o de la cabina debe soportar sin romperse ni

deformarse con el peso de dos !ombres. 2obre el mismo se !an de colocar los

controles del equipo en maniobra manual.

1.4.2 /"u# !"%!#"

Los grupos tractores para ascensores están normalmente formados por unmotor acoplado aun reductor de velocidad, en cuyo eje de salida va montada

la polea acanalada que arrástralos cables por ad!erencia. Los motores más

utilizados son trifásicos, del tipo de rotor de jaula de ardilla. $l reductor está

formado por un sinf&n de acero engranado con una corona de bronce. $n el

mismo eje del sinf&n del reductor va generalmente montado el tambor del freno,

acoplado por un enlace mecánico a la polea de tracción.

1.4.( M&#"s $e %#!"#*

$l control de los sistemas de ascensores es llevado adelante por maniobras

electrónicas, encargadas de operar la dirección de movimiento de la cabina

y de seleccionar los pisos en los que esta deba detenerse. "ctualmente, los

Page 11: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 11/18

controles de ascensores son microprocesadores que mediante algoritmos de

inteligencia artificial determinan la forma de disminuir los tiempos de espera de

los -edidos de llamadas coordinando los distintos equipos para trabajar en

conjunto< 3ambi%n se utilizan -L para el control de giro del motor, puertas de

cabina, puertas de piso, velocidad de inicio de movimiento y velocidad de

parada.

1.4.4 D&s#s&!&-#s $e se)u"&$$La seguridad del sistema es un elemento clave en los ascensores. -ara

maimizarla se emplean varios dispositivos espec&ficos

1.4.5 E%*-m&e!# me%+&%# $e *s ue"!s

$n el acceso a los pisos, que !ace imposible la apertura de todas las puertas

de acceso ecepto la del piso en que se !alla detenida la cabina.

1.4. E%*-m&e!# e*%!"&%# $e *s %e""$u"s

3ambi%n en los pisos, que impide el movimiento del ascensor en caso de que

alguna puerta se encuentre abierta.

1.4.3 P"%$s $e "#!u" # $eseu&*&"&# $e %*es $e !"%%&'

Kispositivo capaz de detener el ascensor a?n con plena carga, acuñándose

sobre las gu&as, que se utiliza para detener al ascensor cuando la velocidad de

la cabina ecede cierto l&mite establecido o cuando se rompe uno de los cables

de suspensión.

1.4.6 L&m&!$#" $e -e*#%&$$

2e trata de una polea instalada en la parte alta del elevador conectada a la

cabina a trav%s de un cable de acero el cual transmite el movimiento para

monitorear la velocidad. $n caso de aumento de velocidad, el dispositivo utiliza

el principio de energ&a centr&fuga para activar un segundo dispositivo instalado

en la cabina que act?a como una cuña y detiene el movimiento.

1.4.7 8&*es $e %""e"

2ensores que interrumpen la alimentación cuando la cabina rebasa los

etremos en ascenso o en descenso.

1.4.11 D&s#s&!&-# $e "$ $e eme")e%&

Interrumpe la maniobra, corta la alimentación del grupo tractor y act?a el freno.

-ermite la detención del ascensor dejando sin efecto los mandos de cabina

y pisos.

 

1.4.12 T&m"e $e *"m

-ara que lo utilicen los pasajeros en caso de aver&a o emergencia, y recibir 

asistencia lomas pronto posible.

1.4.1( Lu9 $e eme")e%&

Page 12: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 12/18

Ilumina la cabina en caso de que el alumbrado normal sea interrumpido por 

alguna falla o corte de energ&a.

  BENE8ICIOS :UE OBTENEMOS DEL RECICLA;E 

. :educir tiempo

A. 7eneficio para la salud

+. 7eneficio para personas con discapacidad

. -ropiciamos la elaboración de nuevos productos.

*. Kisminución de inconformidades

 

<ETAPAS EL ASCENSOR=

> $structura 3odo tipo de ascensor tiene una finalidad la cual es brindar una

calidad de servicio para ello se creara un modelo en el cual cumplirá todas las

epectativas con respecto a la conformidad de las personas pensando en sus

gustos y el servicio, permitiendo que esto tengo un buen impacto para la

sociedad.

> abina "qu& se 3ransportara al personal que será llevada a unos de los + pisos

que se crearan.

 

$isten limitaciones para el ascensor como la capacidad de carga, la capacidad

que tendrá el ascensor son m&nimo ) personas por cabina la cual rebasando

este eceso se podrán generar fallas en el sistema de circuitos.

 

%> -rogramación La programación será la esencial para ello se obtuvieron

conocimientos en la programación con la cual se desarrolla una programación

donde el elevador tenga que ascender y posteriormente descender llevando al

destino deseado de las personas que lo utilizara.

Page 13: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 13/18

 

1.5 O?e!&-#s

Kiseñar un sistema electrónico utilizando un micro controlador -I, capaz de ejecutar 

operaciones de forma automática o decidir sus próimas operaciones medianteseñales eternas previstas por un operador, para determinar la lógica del programa.

 

1. Me!s

5btener un ascensor capaz de poder transportar personas la cual para esto

será diseñado, programado para as& poder cumplir con las necesidades de las

personas y generando una gran satisfacción para ello se emplearan todos los

conocimientos adquiridos en la materia de micro controlador.

'na meta importante es el crear este proyecto y esto a su vez nos genera un

entusiasmo el cual es saber que podemos desarrollar un ascensor capaz de

transportar gente y esto a su vez podremos modificarlo incrementando el

n?mero de personas.

 

Page 14: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 14/18

 

1.6 Me!#$#*#)

La estructura f&sica del sistema diseñado está constituido por una maqueta de

la fosa de un elevador, construida por cuatro vigas en # de latón, unidas por 

varillas planas de !ierro sujetadas con tornillos y unidas a una base de madera

mediante piezas metálicas en forma de L. $l motor de corriente continua de

A 8atios, está posicionado en la parte superior de la estructura para efectuar 

la tracción de la caja y el contrapeso mediante una correa industrial. Las partes

móviles, la cabina del elevador y el contrapeso, están encastradas a ejes que

sirven para que %stas se deslicen !acia arriba y abajo sin que se balanceen

lateralmente. 2e utilizaron dos ejes para la caja del elevador y uno para

el contrapeso.

Los sensores magn%ticos (reed sFitc! están ad!eridos a las varillas planas

que indican los pisos del edificio, que son cuatro en total, planta baja, primero,

segundo y tercer piso. $l sistema posee un panel de mando donde se

encuentran los pulsadores para llamada a los respectivos pisos y parada

de emergencia y unos interruptores para la selección del modo de operación.

C&"%u&!# $e M$#

$l pus! botton se conecta a los sensores, a los pulsadores, a A interruptores, al

pulsador stop, y posee dos salidas " y 7< que junto con 96K se conectan al circuito

inversor de giro para controlar todos los movimientos del motor que mueve al

ascensor.

Page 15: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 15/18

 

8&)u" (. C&"%u&!# $e m$#

 I!e"@9 $e #!e%&

$l interfaz de potencia se realizo mediante el diseño del circuito digital tipo

puente # que !ace posible la inversión de giro del motor cuando se requiera en

la operación del sistema< para esto se utilizaron los transistores 3I- AA y AE

transistores bipolares 6-6 AAA y capacitor para control de ruido de

la alimentación, el interfaz recibe pulsos del circuito de control uno para quegire en un sentido y otro para el sentido contrario, cuando no !ay presencia de

estos pulsos el motor permanece en

reposo.La tierra del circuito de control es com?n a la tierra del circuitode potenc

ia, si la señal de entrada es C 8oltios y C 8oltiosel motor ubicado en el centro no

gira, una de las señales debeser de * 8oltios para que empiece a girar el motor 

, cuandose tenga C y * gira en un sentido y si se tiene * y C gira enotro sentido,

los * 8oltios polarizan los transistores dellado derec!o o izquierdo del circuito,

as& tambi%n si ambos etremos están polarizados tampoco !abrá giro.

8&)u" 4. C&"%u&!# $e %#!"#* $e )&"# $e m#!#" Pue!e >.

1.7 P"#)"m $e %!&-&$$es, %*e$"&9%&' "esuues!# s#*&%&!$#.

Page 16: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 16/18

alendarice sus actividades asignando a su consideración los tiempos

adecuados para su desarrollo.

1.10 P"#$u%!#s e!"e)*es

$l producto a entregar será el ascensor ya tienen una función la cual se podrá

observar al momento de energizarlo lo cual procederá a ascender y descender dando

como resultado una satisfacción para los alumnos del itsm.

2e 8erificara la calidad el ascensor lo cual al momento de ponerlo aprueba este debe

de cumplir con todas las epectativas esperadas que son la de transportar personal,

en caso de no cumplir con las epectativas esto se procese a verificar en que tuvo

fallas y as& poder corregirlo y esto generara una satisfacción el será generar un

servicio de calidad.

1.12 Re@e"e%&s

0 sistemas de ascensores y elevadores de carga. MiHipedia. $nciclopedia

Libre.FFF.FiHipFdia.orgNascensores./A0

$lectro!idráulica. 4esto Kidactic. K. ;erHle, J. :upp.

/+0;otores $l%ctricos. 8ariación de 8elocidad. 1. :oldán 8iloria. -araninfo.

/0 2elección y aplicación de motores el%ctricos. Lebosco = Kias = siemens=

tomo .;c9:"M= #ILL./*0 :evista del ascensor= octubre ACCE/>0 datas!eet del

display/E0 ;icrocontroladores -I >4)E. Kiseño practico de aplicaciones.

2egunda parte. 1os%;. "ngulo 'sategui. O 2usan :omero Gesa. O Ignacio

 "ngulo ;artines.

2. LU/ARES> EN DONDE SE VA A DESARROLLAR EL PROYECTO

$l ascensor está enfocada para la comunidad de ;isantla 8eracruz para toda

la comodidad. $l proyecto se realizó en el taller de $lectromecánica de la

institución educativa y además en lugares particulares como una casa donde

se ten&a equipo de madera para la crearon de la cabina ubicados en esta

comunidad, y se pretende que las pruebas necesarias de funcionamiento se

realicen en la misma institución de esta comunidad de ;isantla 8eracruz

Hilómetro .A carretera loma del cojolite.

Page 17: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 17/18

 

(. IN8RAESTRUCTURA

$n el desarrollo del proyecto "scensor utilizamos una infraestructura al alcance

de nuestros bolsillos y situación económica, además la infraestructura para el

desarrollo en diversos lugares como en el I32; no fueron favorables para el

desarrollo óptimo del proyecto en general< los materiales y !erramientas no

bastecieron las necesidades para generar nuestro proyecto y !ubo dificultades

que al final se resolvieron, en el desarrollo de este !icimos uso de talleres fuera

de la institución educativa.

CONCLUSIONES

$l logro conseguido fue el de construir la maqueta de un elevador funcional, lo

más cercano posible a un ascensor real utilizado en la actualidad, que puede

ser utilizado con fines didácticos para comprender su funcionamiento y para

realizar el desarrollo del softFare que controla un ascensor real a fin alcanzar 

un nivel óptimo de a!orro de energ&a, reducción de tiempo de espera del

usuario y desempeño del motor en un modelo a escala bastante aproimado a

uno real. Las limitaciones encontradas fueron en la construcción de la

estructura y en la miniaturización de los dispositivos de seguridad que se

encuentran en un ascensor rea.

 

Page 18: protocolo acensor

7/23/2019 protocolo acensor

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-acensor 18/18