Protocolo

6
UNIDAD EDUCATIVA SAN JOSÉ – LA SALLE 2010- 2011 2D COMUNICACIONES Y REDES DIGITALES CARRANZA PROAÑO BRYAN FABIAN T1P2 D1 PROTOCOLOS Y USABILIDAD DE RECURSOS EN INTERNET FECHA DE ENVÍO: 31 DE MAYO 2010 FECHA DE REVISIÓN: 04 DE JUNIO 2010

Transcript of Protocolo

Page 1: Protocolo

UNIDAD EDUCATIVA SAN JOSÉ – LA SALLE2010- 2011

2D

COMUNICACIONES Y REDES DIGITALESCARRANZA PROAÑO BRYAN FABIAN

T1P2 D1PROTOCOLOS Y USABILIDAD DE RECURSOS EN

INTERNET

FECHA DE ENVÍO: 31 DE MAYO 2010FECHA DE REVISIÓN: 04 DE JUNIO 2010

Page 2: Protocolo

PROTOCOLOS¿Qué es un protocolo?

Un protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en

diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción

de datos a través de una red. Existen diversos protocolos de acuerdo a cómo se espera que sea la comunicación. Algunos

protocolos, por ejemplo, se especializarán en el intercambio de archivos (FTP); otros pueden utilizarse simplemente para

administrar el estado de la transmisión y los errores (como es el caso de ICMP), etc.

En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos o a un conjunto de protocolos relacionados entre sí.

Este conjunto de protocolos se denomina TCP/IP. Entre otros, contiene los siguientes protocolos:

HTTP- FTP- ARP- ICMP- IP- TCP- UDP- SMTP- TELNET- NNTP

Page 3: Protocolo

Protocolo orientado a conexión y protocolo no orientado a conexión

Generalmente los protocolos se clasifican en dos categorías según el nivel de control de datos requerido:

protocolos orientados a conexión: estos protocolos controlan la transmisión de datos durante una comunicación establecida entre dos máquinas. En tal esquema, el equipo receptor envía acuses de recepción durante la comunicación, por lo cual el equipo remitente es responsable de la validez de los datos que está enviando. Los datos se envían entonces como flujo de datos. TCP es un protocolo orientado a conexión;

protocolos no orientados a conexión: éste es un método de comunicación en el cual el equipo remitente envía datos sin avisarle al equipo receptor, y éste recibe los datos sin enviar una notificación de recepción al remitente. Los datos se envían entonces como bloques (datagramas).UDP es un protocolo no orientado a conexión.

Page 4: Protocolo

RECURSOS EN INTERNET

Hoy en día estamos viéndonos afectados por la cantidad de servicios y recursos que nos brinda Internet. Estos se ven mejorados para crear una Internet más simple y cómoda que facilita la navegación en este medio para que cada vez mas gente pueda utilizarlo, convirtiendo a Internet en la gran red mundial. Junto con este avance encontramos al desarrollo de la inseguridad que hacen que el usuario este expuesto constantemente a ataques ya sea por virus, como por las conocidas, y a veces odiadas, personas que hoy llamamos hackers. Desde la aparición de este "problema" en Internet han surgido nuevos servicios los cuales han sido y siguen siendo utilizados por distintas clases de usuarios como un recurso para enfrentar este dilema.

Page 5: Protocolo

SERVICIOS EN INTERNET Correo Electrónico: Sirve para enviar y recibir mensajes a otros usuarios

. WWW (world wide web): Se trata de un sistema de distribución de

información tipo revista. En la Red quedan almacenadas lo que se llaman PáginasWeb, que no son más que páginas de texto con gráficos o fotos.

Chat, Messenger: (conversación, mensajería). Son programas y sitios que permiten que los usuarios se comuniquen mediante el teclado, micrófono o ambos en tiempo real.

FTP (File Transfer Protocol): Este servicio permite la transferencia de archivo al y desde el servidor de FTP, se diseñó para permitir el intercambio de datos o archivos entre computadores (host) y cliente.

Gopher: Es un medio de divulgación de información cultural, científica, ingenieril y por supuesto de temas relacionados con el uso de computadoras, conectadas dentro de un ambiente de red.

WAIS (Wide Area Information Server): Es un servicio de búsqueda que permite encontrar texto dentro de los archivos, no solamente por título o texto explicativo, sino por contenido.

Telnet: Consiste en conectarse a la computadora por intermedio de la red (en vez de en forma local) pero a través del protocolo TCP/IP. De esta manera en vez de utilizar una terminal boba, ya se puede usar una PC común, y operar cualquier computadora que ofrezca este servicio.