PROTOCOLO 2

2
UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD: INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA PROGRAMA ACADEMICO: ESTUDIOS POLITICOS Y RESOLUCION DE CONFLICTOS ASIGNATURA: TEORIA POLITICA I PROFESOR: CARLOS VLADIMIR GOMEZ CARDENAS NOMBRE: EDWIN ORTIZ ROJAS 1438178 FECHA DE ENTREGA: 3 ! "#$%& ! '(1) TE*TO FUENTE: D#+, SANDERS 1--7. /E0 A 20, , C& 56, 6# E : D. MARSH 9 G STO;ER T!&$># 9 M?6&& ! 0# C,! 5,# P&0>6,5# M#$,: E,6&$,#0 A0,# %# P@ PROTOCOLO ' CONDUCTISMO EL ANÁLISIS CONDUCTISTA E0 6! 6& /E0 # 20, , 5& 56, 6# ! #5! @#$6! !0 6!$5!$ 5#@>6 Métodos de la Ciencia Política. +# ,$, ,& 6# 6& # ! 6 ,# 6! . @ , +! 6, #&$! C&"& 6! , @$, 5,@#0 !0 # 6&$ # ,$"# ! /!0 @$&@ ,6& @$, 5,@#0 ! 0# 6# 6& @#$# !0 5& 56, "& 5&"& @#$# ! ,+#0! 6! #56 #0! . 0& @& ! @0,5#$ !0 5&"@&$6#",! 6& # ,+!0 , ,+, #0 9 # $! #& S @$! 6# K@&$ ? 0& , ,+, & . 0& #56&$! , 6,6 5,& #0! 9 0& E 6#& #5 5&"& 0& #5! <SANDERS. 1-77. @ 83= U # ! 0# 5#$#56!$> 6,5# ,"@&$6# 6! @#$# 0& 5& 56, 6# ! ! 5 ! # ! @0,5#5, & $! 0# 5# # !0 5&"@&$6#",! 6& ! 0& , , &"!6!$ ! # # 5&"@$& #5, !"@>$,5# P&$ 0& 6# 6&. #0 ! , ,$ ! ! # !$ &"!6,& # ! 6 ,&. ! ! ! @$&@& !$ # ! @0,5#5, 6! $,5# 0# &"!6,# 0 !& # # ! # 6,+# !+#0 #5, @&$ "!,& ! 0# $ !"@>$,5& <SANDERS. 1-77. @ 71= O6$# 5#$#56!$> 6,5# $!0!+# 6! @#$# !0 5& 56, "& ! ! 0# ! @0,5#5,& !! !$ 5!@6, 0! ! !$ $! 6## < ! ;#$0 P&@@!$ 0# #0 #, ! ! ! 6! !$ 5&"& $! , ,6& 0# 6!&$># 5,! 6> ,5# =. ! !5,$. ! & !! !$ &0& "!$# # ,$"#5,& ! 5&"@0! # ! ! # # ! !"& 6$#$ +!$#5,#. ,& ! ! ! ! , 6,$ 0# @& , ,0,# ! 5& $& & !$+#5, 9 ! 6& @$& 6,5& #0 # 0! & ! ! 5& 6$#!5,$ ! 5& 0& <SANDERS. 1-77. @ 71=

Transcript of PROTOCOLO 2

UNIVERSIDAD DEL VALLEFACULTAD: INSTITUTO DE EDUCACIN Y PEDAGOGIAPROGRAMA ACADEMICO: ESTUDIOS POLITICOS Y RESOLUCION DE CONFLICTOSASIGNATURA: TEORIA POLITICA IPROFESOR: CARLOS VLADIMIR GOMEZ CARDENASNOMBRE: EDWIN ORTIZ ROJAS 1438178FECHA DE ENTREGA: 3 de marzo de 2015

TEXTO FUENTE:David SANDERS 1997, El Anlisis Conductista. En: D, MARSH y G; STOKER. (Eds.) Teora y Mtodos de la Ciencia Poltica. Madrid: Editorial Alianza. Pp. 69-84

PROTOCOLO # 2

CONDUCTISMO

EL ANLISIS CONDUCTISTA

El texto El anlisis conductista que hace parte del tercer captulo del libro Teora y Mtodos de la Ciencia Poltica, va dirigido tanto a estudiantes, profesores, como a investigadores.Como tesis principal el autor afirma que el propsito principal de la investigacin cientfica tanto para el conductismo como para sus equivalentes actuales, los post-conductistas, es explicar el comportamiento a un nivel individual y agregado. Su pregunta principal es: por qu los individuos, los actores institucionales y los Estados-nacin se comportan como lo hacen? (SANDERS, 1977, p.83).Una de las caractersticas importantes para los conductistas es que cualquier teora que busque una explicacin sobre las causas del comportamiento de los individuos, pueda someterse a una comprobacin emprica. Por lo tanto, al definirse que comportamiento va a ser sometido a estudio, se debe proponer una explicacin terica la que deber ser sometida luego a una exhaustiva evaluacin por medio de la recoleccin de datos empricos (SANDERS, 1977, p.71).Otra caracterstica relevante para el conductismo es que las explicaciones cientficas deben ser susceptibles de ser refutadas (segn Karl Popper la falsabilidad es la propiedad que deben tener como requisito las teoras cientficas), es decir, que las teoras cientficas no deben ser solo meras afirmaciones complejas que se basan en s mismas para demostrar su veracidad, sino que debe existir la posibilidad de confrontarlas mediante la observacin y estos pronsticos falsables no deben contradecirse con los datos empricos (SANDERS, 1977, p.71).