Protesistotal 121007214721-phpapp02

7
RESUMEN DE PROTESIS TOTAL

Transcript of Protesistotal 121007214721-phpapp02

Page 1: Protesistotal 121007214721-phpapp02

RESUMEN DEPROTESIS TOTAL

Page 2: Protesistotal 121007214721-phpapp02

DEFINICION

Todo aparato que reemplaza un órgano dental perdido y/o sus tejidos subyacentes.

Page 3: Protesistotal 121007214721-phpapp02

Zonas Protésicas

Estas representan las áreas anatómicas de los rebordes residuales y estructuras adyacentes que se incluyen en el soporte de la base protésica.

Zona principal de soporteZona secundaria de soporteSellado periféricoSellado posteriorZona de alivio.

Page 4: Protesistotal 121007214721-phpapp02

Toma de Modelos Anatómicos

Posteriormente para complementar nuestro registro en la historia clínica, es necesario tomar nuestras impresiones anatómicas con alginato y yeso piedra para obtener nuestros modelos de estudio que son una replica tridimensional de las zonas sobre las que sea poyara la prótesis pudiendo observar en ellas todas las zonas protésicas de importancia y las ventajas que se obtienen son:

1.Para conocer la sensibilidad del paciente en su manejo y su adaptación a los materiales.2.Para conocer las formas y características anatómicas del maxilar y mandíbula.3.Para elaborar la cucharilla individual

Page 5: Protesistotal 121007214721-phpapp02

Toma de Modelos Fisiologicos

Cuando la impresión anatómica se registro correctamente y se construyo un portaimpresiones individual ajustado y exacto, se procede a delimitar y registrar las zonas de reflexión muscular en el contorno periférico, es decir, se procede al registro de la impresión fisiológica o definitiva. Este registro consta de dos etapas clínicas importantes que requieren de un justo criterio anatomofisiologico:1.Técnica dinámica de rectificación de bordes; consiste en delimitar y registrar las zonas de reflexiones musculares paraprotéticas2.Técnica dinámica de impresión fisiológica; consiste en registrar totalmente las estructuras residuales de las áreas alveolares de soporte.

Page 6: Protesistotal 121007214721-phpapp02

Elaboración de la placa base. Elaboración de rodillos de cera: Ya sea que

se adquieran previamente elaborados o hacerlos con los conformadores de cera.

Orientación de rodillos: Se enumeran los objetivos de los rodillos de relación en cera:

1.Determinar la dirección del plano de orientación o de relación máxilo-mandibular.

2.Realizar registros intermaxilares de diagnostico o definitivos y valorar el espacio libre.

3.establecer la forma del contorno vestibular y lingual relacionada al sistema labios-carrillo-lengua.

4.Colocar estética y funcionalmente los dientes .

Page 7: Protesistotal 121007214721-phpapp02

BIBLIOGRAFIA

Kawabe. S. “Dentaduras totales”, 1ª ed. 1993 ED. Actualidades medico-odontológicas latinoamericana, México. pp 43-75

Osawa. J” Prostodoncia total” 5ª ed. UNAM México 1995. pp. 245-299

Winkler. S. “Prostodoncia total” 2ª ed. 2001 ED. Limusa, México pp. 180-186, 550-554