Protesis

46
PROTESIS PROTESIS Dr. Juan José Loya Sandoval Dr. Juan José Loya Sandoval

Transcript of Protesis

Page 1: Protesis

PROTESIS PROTESIS

Dr. Juan José Loya SandovalDr. Juan José Loya Sandoval

Page 2: Protesis

HISTORIAHISTORIA

1er. Juego dientes 1er. Juego dientes europeos xv.europeos xv.

Fenicios (oro blando y Fenicios (oro blando y alambre de oro).alambre de oro).

754 A.c.(bandas de oro, 754 A.c.(bandas de oro, dientes de animales, dientes de animales, humanos).humanos).

300 A.c. romanos 300 A.c. romanos (coronas).(coronas).

65 A.c. (madera y marfil).65 A.c. (madera y marfil).

Page 3: Protesis

PROTESIS DENTALESPROTESIS DENTALES

Son las que reemplazan a los tejidos Son las que reemplazan a los tejidos naturales perdidos por diversas naturales perdidos por diversas causas (caries, traumatismo, causas (caries, traumatismo, problemas periodontales, problemas periodontales, endodonticos etc.)endodonticos etc.)

Page 4: Protesis

RELACIONRELACION

PeriodonciaPeriodoncia

OclusiónOclusión exodonciaexodoncia

EndodonciaEndodoncia

Page 5: Protesis

CLASIFICACIONCLASIFICACION

PROTESIS FIJA PROTESIS FIJA

PROTESIS REMOVIBLEPROTESIS REMOVIBLE

PROTESIS TOTALPROTESIS TOTAL

Page 6: Protesis

PROTESIS PROTESIS

1.1. Diente no resiste un tratamiento Diente no resiste un tratamiento restaurador mediante amalgama o restaurador mediante amalgama o resina, por q su corona esta muy resina, por q su corona esta muy destruida.destruida.

2.2. Diente quedo muy debilitado después de Diente quedo muy debilitado después de un tratamiento endodontico.un tratamiento endodontico.

3.3. Existencia de espacios desdentadosExistencia de espacios desdentados4.4. Pacientes edentulos.Pacientes edentulos.

Page 7: Protesis

PROTESIS FIJAPROTESIS FIJA

Son prótesis completamente dentósoportadas Son prótesis completamente dentósoportadas que toman apoyo únicamente de los dientes que toman apoyo únicamente de los dientes presentes en la cavidad bucal.presentes en la cavidad bucal.

Page 8: Protesis

PROTESIS REMOVIBLEPROTESIS REMOVIBLE

Es la sustitución de dientes que están Es la sustitución de dientes que están ausentes por medio de aparatos de ausentes por medio de aparatos de quitar y poner por parte del paciente.quitar y poner por parte del paciente.

Page 9: Protesis

PROTESIS TOTALPROTESIS TOTAL

Son prótesis las cuales son utilizadas cuando Son prótesis las cuales son utilizadas cuando no existen piezas dentarias en los maxilares.no existen piezas dentarias en los maxilares.

Page 10: Protesis

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Los componentes de un estudio necesarios Los componentes de un estudio necesarios para preparar un tratamiento de para preparar un tratamiento de prótesis son:prótesis son:

1.1. La historia clínicaLa historia clínica

2.2. El examen intraoralEl examen intraoral

3.3. Los modelos de estudioLos modelos de estudio

4.4. La exploración radiológicaLa exploración radiológica

Page 11: Protesis

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

Antes de iniciar un tratamiento protésico es Antes de iniciar un tratamiento protésico es importante realizar una buena historia clínica, importante realizar una buena historia clínica, la cual nos permitirá tomar las precauciones la cual nos permitirá tomar las precauciones necesarias, que el tratamiento requiera.necesarias, que el tratamiento requiera.

Page 12: Protesis

EXAMEN INTRAORALEXAMEN INTRAORAL

Higiene oral (placa dentobacteriana).Higiene oral (placa dentobacteriana). Estado periodontal (inflamación, Estado periodontal (inflamación,

arquitectura gingival, movilidad, arquitectura gingival, movilidad, presencia de bolsas p).presencia de bolsas p).

Presencia de caries.Presencia de caries. Restauraciones antiguas.Restauraciones antiguas. Oclusión.Oclusión.

Page 13: Protesis

MODELOS ESTUDIOMODELOS ESTUDIO

Son imprescindibles para ver lo que realmente Son imprescindibles para ver lo que realmente necesita el paciente y se deben obtener unas necesita el paciente y se deben obtener unas fieles reproducciones de las arcadas dentarias fieles reproducciones de las arcadas dentarias mediante impresiones de alginato exentas de mediante impresiones de alginato exentas de distorsiones.distorsiones.

Page 14: Protesis

EXPLORACION RADIOLOGICAEXPLORACION RADIOLOGICA

Caries en superficies proximales sin Caries en superficies proximales sin restauraciones.restauraciones.

Existencia de tx endodonticos y la calidad de Existencia de tx endodonticos y la calidad de estos.estos.

Nivel de hueso (zona posibles pilares).Nivel de hueso (zona posibles pilares). Calcular proporción corona raíz.Calcular proporción corona raíz. Presencia de ápices radiculares retenidos en Presencia de ápices radiculares retenidos en

zonas edentulas.zonas edentulas.

Page 15: Protesis

PLAN DE TXPLAN DE TX

1.1. Diseño de la prótesis que se acople a Diseño de la prótesis que se acople a las necesidades del paciente.las necesidades del paciente.

2.2. Elección del materialElección del material

Grado de destrucción de la estructura Grado de destrucción de la estructura dentariadentaria

La estéticaLa estética

La posibilidad de controlar la placaLa posibilidad de controlar la placa

Page 16: Protesis

Puente fijoPuente fijo

Page 17: Protesis
Page 18: Protesis

VALORACION DE PILARESVALORACION DE PILARES

Los pilares están obligados a soportar las Los pilares están obligados a soportar las fuerzas normalmente dirigidas al diente fuerzas normalmente dirigidas al diente ausente y además, las que se dirigen a ellos ausente y además, las que se dirigen a ellos mismos.mismos.

Lo ideal es que el pilar sea un diente vivo, pero Lo ideal es que el pilar sea un diente vivo, pero un diente tratado endodonticamente, un diente tratado endodonticamente, asintomático, con evidencia radiográfica de un asintomático, con evidencia radiográfica de un buen sellado y una obliteración completa del buen sellado y una obliteración completa del conducto, puede ser usado como pilar.conducto, puede ser usado como pilar.

Page 19: Protesis

VALORACION DE PILARESVALORACION DE PILARES

Los tejidos de sostén que rodean al diente que se Los tejidos de sostén que rodean al diente que se ha elegido como pilar deben estar sanos y ha elegido como pilar deben estar sanos y exentos de inflamación antes de que pueda exentos de inflamación antes de que pueda pensarse en colocar una prótesis.pensarse en colocar una prótesis.

Los pilares no deben mostrar ninguna movilidad, Los pilares no deben mostrar ninguna movilidad, ya que van a tener que soportar una carga extra. ya que van a tener que soportar una carga extra.

Page 20: Protesis
Page 21: Protesis

Las raíces y las estructuras que Las raíces y las estructuras que soportan las cargas deben de ser soportan las cargas deben de ser valorados teniendo en cuenta 3 valorados teniendo en cuenta 3 factores:factores:

1.1. La proporción corona-raízLa proporción corona-raíz

2.2. La configuración de la raízLa configuración de la raíz

3.3. El área de la superficie periodontalEl área de la superficie periodontal

VALORACION DE PILARESVALORACION DE PILARES

Page 22: Protesis

PROPORCION CORONA - RAIZPROPORCION CORONA - RAIZ

Proporción c – r es medida desde la cresta Proporción c – r es medida desde la cresta ósea alveolar, de la longitud del diente, ósea alveolar, de la longitud del diente, hacia oclusal, comparada con la longitud hacia oclusal, comparada con la longitud de la raíz incluida en el hueso.de la raíz incluida en el hueso.

Page 23: Protesis

CONFIGURACION DE LA RAIZCONFIGURACION DE LA RAIZ

Las raíces que son mas anchas en sentido b – l, Las raíces que son mas anchas en sentido b – l, que en sentido m – d son mas preferibles.que en sentido m – d son mas preferibles.

Los dientes multirradiculares con raíces muy Los dientes multirradiculares con raíces muy separadas, ofrecen mejor soporte periodontal separadas, ofrecen mejor soporte periodontal que los que tienen raíces convergentes, unidas.que los que tienen raíces convergentes, unidas.

Los dientes con raíces cónicas se pueden usar Los dientes con raíces cónicas se pueden usar como pilares en dientes cortos.como pilares en dientes cortos.

Page 24: Protesis

Un factor importante en la valoración de una Un factor importante en la valoración de una pieza pilar de puente, es el área de la superficie pieza pilar de puente, es el área de la superficie de la raíz, o sea la extensión que ocupa la de la raíz, o sea la extensión que ocupa la inserción del ligamento periodontal que une la inserción del ligamento periodontal que une la raíz al hueso.raíz al hueso.

El area de la superficie de las raíces de los El area de la superficie de las raíces de los pilares, deben ser igual o superior, a la de las pilares, deben ser igual o superior, a la de las piezas que van a ser reemplazadas por piezas que van a ser reemplazadas por ponticos.ponticos.

Page 25: Protesis

MAXILARMAXILAR

Page 26: Protesis

MANDIBULARMANDIBULAR

Page 27: Protesis

AREA DE LA SUPERFICIE AREA DE LA SUPERFICIE PERIODONTALPERIODONTAL

Los puentes largos sobrecargan a los Los puentes largos sobrecargan a los ligamentos periodontales y además ligamentos periodontales y además tienen el inconveniente de ser menos tienen el inconveniente de ser menos rígidos que los cortos.rígidos que los cortos.

Page 28: Protesis
Page 29: Protesis
Page 30: Protesis
Page 31: Protesis

PROTESIS PARCIAL PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEREMOVIBLE

Page 32: Protesis

Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible

Objetivo: Identificar cada uno de los

componentes de una prótesis parcial removible, para luego mediante un diseño poderlos ubicar y lograr así una estructura con muy buena retención, buena vía de inserción y remoción.

Page 33: Protesis

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

FUNCIONALFUNCIONAL permitir una correcta fonación y permitir una correcta fonación y masticación.masticación.

ESTETICAESTETICA imitar a los demás dientes remanentes en imitar a los demás dientes remanentes en tamaño, forma y matiz.tamaño, forma y matiz.

Debe permitir cargar Debe permitir cargar AXIALMENTEAXIALMENTE las fuerzas de la las fuerzas de la masticación.masticación.

Debe tener un Debe tener un SOLO EJE DE INSERCIONSOLO EJE DE INSERCIONDebe tener una Debe tener una RETENCION SUFICIENTERETENCION SUFICIENTE como para como para

no ser desalojada durante la masticación y fonación.no ser desalojada durante la masticación y fonación.No debe No debe DETERIORARDETERIORAR las piezas dentales las piezas dentales

remanentes.remanentes.Debe mantener una relación intermaxilar Debe mantener una relación intermaxilar NO NO

PATOLOGICAPATOLOGICA y una dimensión vertical estable en el y una dimensión vertical estable en el tiempo.tiempo.

Page 34: Protesis

Los conocimientos previos o que sirven de antesala al diseño de una prótesis parcial removible deben ser los siguientes:

1. Clasificación de los edéntulos parciales2. Componentes, requisitos y funciones

de los diferentes elementos de una prótesis parcial removible.

3. Línea de fulcro, palancas y oclusión

Page 35: Protesis

CLASIFICACIONCLASIFICACION

KENNEDYKENNEDY

Page 36: Protesis

CLASE ICLASE I

Áreas desdentadas bilaterales ubicadas posteriormente a los dientes naturales remanentes.

Page 37: Protesis

CLASE IICLASE II

Un área desdentada unilateral y posterior a los dientes naturales remanentes.

Page 38: Protesis

CLASE IIICLASE III

Un área desdentada unilateral con dientes naturales remanentes anteriores y posteriores a ella.

Page 39: Protesis

CLASE IVCLASE IV

Un área desdentada única pero bilateral (por atravesar la línea media),ubicada en posición anterior con respecto a los dientes naturales remanentes.

Page 40: Protesis

ComponentesComponentes

Conector mayorConector mayor Conector menorConector menor Retenedor directoRetenedor directo Retenedor indirectoRetenedor indirecto Base de la prótesisBase de la prótesis

Page 41: Protesis

Conector mayorConector mayor

Es la unidad de una PPR que Es la unidad de una PPR que conecta las partes de un lado de la conecta las partes de un lado de la arcada dental a las del otro lado.arcada dental a las del otro lado.

Page 42: Protesis

Conector menorConector menor

Es la unidad de la PPR que conecta Es la unidad de la PPR que conecta a otros componentes (RD, RI, Rejilla a otros componentes (RD, RI, Rejilla de la base de la prótesis) al conector de la base de la prótesis) al conector mayor.mayor.

Page 43: Protesis

Retenedor directoRetenedor directo

Es la unidad de la PPR que proporciona Es la unidad de la PPR que proporciona la retención en contra de la fuerza de la retención en contra de la fuerza de desalojo. Un retenedor directo desalojo. Un retenedor directo comúnmente se llama “cierre o gancho” comúnmente se llama “cierre o gancho” se compone de 4 elementos:se compone de 4 elementos:

• ApoyoApoyo• Brazo de retenciónBrazo de retención• Brazo reciprocoBrazo reciproco• Conector menorConector menor

Page 44: Protesis

Retenedor indirectoRetenedor indirecto

Es la unidad que en la clase I o II de Es la unidad que en la clase I o II de kennedy, y evita o resiste el kennedy, y evita o resiste el movimiento de rotación de la base movimiento de rotación de la base de la protesis sobre los pilares, el RI de la protesis sobre los pilares, el RI se compone solamente de:se compone solamente de:

• ApoyoApoyo• Retenedor indirectoRetenedor indirecto

Page 45: Protesis

Base de la prótesisBase de la prótesis

Es la unidad de PPR (rejilla + Es la unidad de PPR (rejilla + extensión) que cubre los rebordes extensión) que cubre los rebordes alveolares residuales y donde se alveolares residuales y donde se instalan los dientes artificiales.instalan los dientes artificiales.

Page 46: Protesis