Proteinas

download Proteinas

If you can't read please download the document

Transcript of Proteinas

1. Las protenas Jose Francisco Gonzales Zaragoza Betzabe Nambo Vaca Celene Patricia Ramirez Carlos Eduardo Moreno Chavez Daniela Mendieta Garcia 2. Definicin Las protenas son compuestos cuaternarios, ya que adems de Carbono, Hidrogeno y Oxigeno tambin contienen Nitrgeno. Qumicamente, son macromolculas constituidas por cadenas lineales de unas molculas ms pequeas, denominadas aminocidos, que se unen entre si por medio del denominado enlace peptdico. 3. Clasificacion Segn su forma Fibrosas: presentan cadenas polipeptdicas largas y una estructura secundaria atpica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Algunos ejemplos de stas son queratina, y Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esfrica apretada o compacta dejando grupos hidrfobos hacia adentro de la protena y grupos hidrfilos hacia afuera, lo que hace que sean solubles en disolventes polares como el agua. La mayora de las enzimas, anticuerpos, algunas hormonas y protenas de transporte, son ejemplos de protenas globulares. Mixtas: posee una parte fibrilar (comnmente en el centro de la protena) y otra parte globular (en los extremos). 4. Segn su composicin qumica Simples: su slo produce aminocidos. Ejemplos de estas son la y el (globulares y fibrosas). A su vez, las protenas se clasifican en : a) Escleroprotenas: Son esencialmente insolubles, fibrosas, con un grado de cristalinidad relativamente alto. Son resistentes a la accin de muchas enzimas y desempean funciones estructurales en el reino animal. Los constituyen el principal agente de unin en el hueso, el cartlago y el tejido conectivo. Otros ejemplos son la , la y la . b) Esferoprotenas: Contienen molculas de forma ms o menos esfrica. Se subdividen en cinco clases segn sus solubilidad: . 5. 1.-: Solubles en agua y soluciones salinas diluidas. 2.-: Insolubles en agua pero solubles en soluciones salinas. Ejemplos: , , , y . 3.- : Insolubles en agua o soluciones salinas, pero solubles en medios cidos o bsicos. Ejemplos: y las del trigo. 4.- : Solubles en etanol al 50%-80%. Ejemplos: del trigo y del maz. 5.- son solubles en medios cidos. o: su hidrlisis produce aminocidos y otras sustancias no proteicas con un. 6. Metodos de preparacion 3.1 POLIMERIZACIN DE AMINOACIDOS Las protenas se crean por polimerizacin de los aminocidos mediante enlaces especiales llamados uniones peptdicas. Cuando una clula hace una protena, el grupo carboxil de un aminocido se pega al grupo amino de otro aminocido para formar un enlace pptdico. El grupo carboxil del segundo aminocido se pega de modo similar al grupo amino de un tercero, y as sucesivamente, hasta que se forma una larga cadena. 7. Metodos de identificacion 4.1 COAGULACION Las protenas , debido al gran tamao de sus molculas, forman con el agua soluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formacin de cogulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los 70:C o al ser tratadas con soluciones salinas, cidos, alcohol. La coagulacin de las protenas es un proceso irreversible y se debe a su desnaturalizacin por los agentes indicados, que al actuar sobre la protena la desordenan por la destruccin de su estructura terciaria y cuaternaria . 8. 4.2 REACCION XANTOPROTEICA Lareaccinxantoproteicaesunmtodoquesepuedeutilizarpara determinarlacantidaddeenuna,empleandoconcentrado.La pruebadaresultadopositivoenaquellasprotenasconportadores degrupos,especialmenteenpresenciade.Siunavezrealizadala pruebaseneutralizaconun,setornacoloramarillooscuro. Segnlasguasqumicasesunareaccincualitativa,masno cuantitativa.Porendedeterminalapresenciaonodeprotenas. 9. 4.3 REACTIVO DE BIURET ElReactivodeBiuretesaquelquedetectalapresenciade,cortosy otroscompuestoscondosomsensustanciasdecomposicin desconocida. Esthechode(KOH)y(CuSO4),juntocon(KNaC4H4O64H2O).El reactivo,decolorazul,cambiaavioletaenpresenciade,yviraa rosacuandosecombinacondecadenacorta.ElHidrxidode Potasionoparticipaenlareaccin,peroproporcionael medionecesarioparaquetengalugar. 10. Importancia Biologica Las PROTENAS son de importancia biolgica porque son alimentos de funcin ESTRUCTURAL, empleados por las clulas para sintetizar sus propias protenas, que son utilizadas en los procesos de crecimiento y reparacin del organismo. Slo se consumen para producir energa cuando se han agotado las reservas de glcidos y de lpidos. Las Protenas en la clula, tienen una funcin ESTRUCTURAL, ya que forman el armazn de la clula interviniendo en la constitucin de la Membrana Plasmtica, la Carioteca, las laminillas citoplasmticas y las membranas de las Mitocondrias. 11. Gracias por su atencin