Proteínas

19
Proteínas

Transcript of Proteínas

Page 1: Proteínas

Proteínas

Page 2: Proteínas

• Son macromoléculas de elevado peso molecular

• Resultan de la unión de muchas moléculas pequeñas llamadas aminoácidos

• Con de mayor importancia en estructura y fisiología celular

• Son esenciales en la dieta

• Catalizadores biológicos

Page 3: Proteínas

Propiedades generales

• Composición elemental: contienen C, H, O, N y azufre (S), otros elementos como yodo, fósforo y hierro son constituyentes esenciales de algunas proteínas.

• Tamaño de las moléculas: los pesos moleculares oscilan entre 5000 a <1,000,000 de Dalton

• Actividades biológicas: ellas determinan el metabolismo, forman tejidos, producen el movimiento, trasportan sustancias, protegen contra la invasión de sustancias extrañas, incluso en la herencia.

Page 4: Proteínas

Actividad Función y ejemplos

Catalizadores Las reacciones químicas ocurren gracias a ellas

Transporte de sustancias Ejemplo: la hemoglobina en sangre trasporta el oxígeno

Protección Recubren la superficie externa de los organismos vivos

Defensa Los anticuerpos y el fibrinógeno

Contracción muscular Se acortan o alargan. Ejemplo: complejos de actomiosina

Almacén Ovoalbúmina

Hormonal La insulina

Nutricional Papel central en la biología humana

Estructural El colágeno

Page 5: Proteínas

Aminoácidos

Participan en la trasmisión de impulsos en las células nerviosas

Los aminoácidos esenciales deben ser suministrados en la alimentación

Se conocen 300 aminoácidos diferentes Solo 20 de ellos son comunes en la proteínas

Son compuestos orgánicos Poseen el grupo amino y carboxilo

Page 6: Proteínas

Estructura de los aminoácidos

Page 7: Proteínas

Existen además β o γ- aminoácidos:

• β- alanina: precursor de la vitamina del ácido pantoténico

• Ácido aminobutírico (GABA): agente químico transmisor de impulsos eléctricos

• Ácido β-aminosobutírico: producto final del catabolismo de las pirimidinas.

COO- I

+H3N-C- H I

Page 8: Proteínas
Page 9: Proteínas
Page 10: Proteínas

Propiedades físicas

Punto de fusión:

sobrepasan los 200°C o 300°C

Sabor: algunos dulces, otros insípidos y

otros amargos

Estereoisomería: existencia

de L y D-aminoácidos

Solubilidad: son solubles

en agua, insolubles en

éter

Page 11: Proteínas

Péptidos Es un compuesto resultante de la unión de uno o más aminoácidos

mediante el enlace AMIDA, que en este caso recibe el nombre de enlace PEPTÍDICO

Enlace covalente fuerte: existen un carácter parcial de doble enlace entre los elementos del grupo peptídico

Es planar: todos los átomos están en un

mismo plano

Solo enlaces que unen los grupos

peptídicos al carbono presentan posibilidad

de rotación

Page 12: Proteínas

Péptido

Clasificación

Oligopéptidos: menos de

10 aminoácidos

Polipéptidos: mas de 10

aminoácidos

Nomenclatura

Se nombran en sucesión de residuos de

aminoácidos y se les añade la

terminación il

Page 13: Proteínas

P

É

P

T

I

D

O

PROPIEDADES DE LOS PÉPTIDOS

El enlace peptídico no es ácido ni básico y no esta encargado a

ningún pH de interés fisiológico, sin embargo, los péptidos son

moléculas cargadas a pH fisiológico.

pueden ser aislados por electroforesis, cromatografía, etc

Funciones

La mayoría de los péptidos con funciones biológicas son proteínas, la mayoría de las toxinas presentes en

los venenos animales y en las plantas son polipéptidos. Algunos residuos de

3 aminoácidos son activos como hormonas

Page 14: Proteínas

Péptidos Naturales no Proteicos

• El glutatión: es un tripéptido natural, participa en el trasporte de aminoácidos, a través de la membranas celulares, y en la conservación del estado reducido del hierro en la hemoglobina, participa como agente reductor gracias al sulfhidrilo.

• Bradicina y calidina: actúan como agentes hipotensores del musculo liso.

• Hormonas peptídicas: oxitocina y vasopresina, son nonapéptidos. Oxitocina: estimula las contracciones del útero y la vasopresina es un poderoso antidiurético.

• Angiotensina I: estimula las contracciones de los vasos sanguíneos.

• Somastatina: inhibe la síntesis de la hormona de crecimiento, posee 14 residuos de aminoácidos, estimula la secreción de insulina y glucagón.

Page 15: Proteínas

• Neurotransmisores: son péptidos que ejercen acción en la transmisión de los impulsos nerviosos, se les denomina encefalinas.

• Antibióticos peptídicos: existen antibióticos de naturaleza peptídica o en su estructura se encuentra un fragmento peptídico. Ejemplo: bencilpenicilina y gramicidina.

• Aspartamo: dipéptido compuesto de fenilalanina y de asparagina, posee bajas calorías, sirve de sustituto de la sacarina.

Page 16: Proteínas

Clasificación de la proteínas

Monoméricas cuando están formada por una

sola cadena polipéptica

Oligoméricas cuando se forman por dos o mas cadenas polipépticas

Page 17: Proteínas
Page 18: Proteínas
Page 19: Proteínas