Protecion Civil

6
La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 1 adicional al Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los confictos armados internacionales” Primera parte Protección Civil Es el conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la población ante desastres. !dministración de "esastres:Está dedicada a la activación de la ayuda estatal y coordinar la participación de la ciudadanía en situaciones de desastres.  Protección Civil # !dministración de "esastres  Es un organismo que planifca y coordina las acciones tendentes a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a personas y bienes, causados por calamidades pblicas, socorriendo a la población a!ectada. Es dependiente del "inisterio del #oder #opular para el $nterior y %usticia. $%P&'T!(C$! se encarga de proteger a os ciudadanos de desastres quea!ecten a nuestra nación. #articipan todos los órganos civiles y militares, tiene un carácter colectivo, es decir tienen la !unción de proteger a todos los ciudadanos en conjunto, y no de casosparticulares, ósea que pertenece a todo el colectivo nacional& para encargarse y a!rontar los hechos cuando se sucedan o prevenirlos si se pueda. Enseña su contenido e importancia de su labor para motivar a laciudadanía a saber que hacer en casos de peligro. Características) En rasgos generales podemos concretar que la protección civil es la demanda de los servicios de emergencias de un municipio , e'tendida a todos los niveles, e involucrando a todas las partes. (in embargo, se entiende como protección civil en el sentido estricto a los encargados específcos encargados de proteger a los ciudadanos de un país ante catástro!es de cualquier tipo, sean de proveniencia humana o natural. )os organismos que regulan la protección civil suelen, además, defnir una !orma de participación ciudadana por la que se tenga a un grupo de personas preparadas para actuar ante catástro!es, en apoyo a los servicios de emergencias asalariados, y que sirvan como responsables en la organi*ación de la ayuda ciudadana. En España estos colectivos se estructuran como +grupaciones "unicipales de oluntarios de #rotección -ivil, gestionadas por los respectivos ayuntamientos. L*+ "* P'&T*CC$,( C$-$L: )a #roteccion -ivil es el o rganismo encargado del estudio, planifcación, programación, coordinación y adiestramiento de los recursos pblicos y privados, así como la ejecución de las acciones necesarias para prevenir, reducir y atender las emergencias y los daños

Transcript of Protecion Civil

Page 1: Protecion Civil

7/24/2019 Protecion Civil

http://slidepdf.com/reader/full/protecion-civil 1/6

La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 1adicional al Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de losconfictos armados internacionales”

Primera parte

Protección Civil Es el conjunto de disposiciones, medidas y accionesdestinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la población antedesastres.

!dministración de "esastres:Está dedicada a la activación de la ayudaestatal y coordinar la participación de la ciudadanía en situaciones dedesastres.

 Protección Civil # !dministración de "esastres Es un organismo queplanifca y coordina las acciones tendentes a prevenir, reducir, atender y

reparar los daños a personas y bienes, causados por calamidades pblicas,socorriendo a la población a!ectada.

Es dependiente del "inisterio del #oder #opular para el $nterior y %usticia.

$%P&'T!(C$! se encarga de proteger a os ciudadanos de desastresquea!ecten a nuestra nación. #articipan todos los órganos civiles y militares,tiene un carácter colectivo, es decir tienen la !unción de proteger a todos losciudadanos en conjunto, y no de casosparticulares, ósea que pertenece atodo el colectivo nacional& para encargarse y a!rontar los hechos cuando sesucedan o prevenirlos si se pueda. Enseña su contenido e importancia de su

labor para motivar a laciudadanía a saber que hacer en casos de peligro.

Características)

En rasgos generales podemos concretar que la protección civil es lademanda de los servicios de emergencias de un municipio , e'tendida atodos los niveles, e involucrando a todas las partes.

(in embargo, se entiende como protección civil en el sentido estricto a losencargados específcos encargados de proteger a los ciudadanos de un paísante catástro!es de cualquier tipo, sean de proveniencia humana o natural.

)os organismos que regulan la protección civil suelen, además, defnir una!orma de participación ciudadana por la que se tenga a un grupo depersonas preparadas para actuar ante catástro!es, en apoyo a los serviciosde emergencias asalariados, y que sirvan como responsables en laorgani*ación de la ayuda ciudadana. En España estos colectivos seestructuran como +grupaciones "unicipales de oluntarios de #rotección-ivil, gestionadas por los respectivos ayuntamientos.

L*+ "* P'&T*CC$,( C$-$L: )a #roteccion -ivil es el organismo encargadodel estudio, planifcación, programación, coordinación y adiestramiento de

los recursos pblicos y privados, así como la ejecución de las accionesnecesarias para prevenir, reducir y atender las emergencias y los daños

Page 2: Protecion Civil

7/24/2019 Protecion Civil

http://slidepdf.com/reader/full/protecion-civil 2/6

derivados de las situaciones de desastres de origen natural, social,tecnológico o conictual, y el consiguiente socorro y atención de laspoblaciones y el medio ambiente a!ectados.

#or dichas ra*ones se creo la ley de protección civil la cual tiene por objeto

regular la organi*ación, competencia, integración, coordinación y!uncionamiento de la /rgani*ación de #rotección -ivil y administración dedesastres en el ámbito nacional, estadal y municipal. 0ambien se encarga deestimular la capacidad de autoprotección de las comunidades.

P.blicada en la Gaceta &/cial de la 'ep.blica 0olivariana de-ene.ela (3)335 *6traordinaria de 7ec8a martes 1 de noviembre del2::1)1ecreto #residencial 23 4.556 con 7uer*a de )ey del (istema 2acionalde

#rotección -ivil y +dministración de 1esastres. 0$08)/ $"$;P&;$C$&(*; G*(*'!L*;+rtículo 4: )a presente )ey tiene por objeto regular la organi*ación,competencia, integración, coordinación y !uncionamiento de la/rgani*aciónde #rotección -ivil y +dministración de 1esastres en el ámbitonacional,estadal y municipal.+rtículo 9. )a /rgani*ación de #rotección civil y +dministración de

1esastres !ormará parte del (istema 2acional de estión de ;iesgo yde la-oordinación 2acional de (eguridad -iudadana.+rtículo <. )a /rgani*ación 2acional de #rotección -ivil y+dministración de1esastres, tiene como objetivos !undamentales:4. #lanifcar y establecer políticas, que permitan la adopción demedidasrelacionadas con la preparación y aplicación del potencial nacionalparacasos de desastres, en cada una de las !ases que lo con!orman.

9. #romover en los di!erentes organismos locales relacionados con lagestión de riesgos, las acciones necesarias para garanti*ar elcumplimientode las normas establecidas, para salvaguardar la seguridad yprotección delas comunidades.<. 1iseñar programas de capacitación, entrenamiento y !ormación,dirigidosa promover y afan*ar la participación y deberes ciudadanos en loscasos deemergencias y desastres.=. Establecer estrategias dirigidas a la preparación de lascomunidades, que

Page 3: Protecion Civil

7/24/2019 Protecion Civil

http://slidepdf.com/reader/full/protecion-civil 3/6

garanticen el aprovechamiento del potencial personal, !amiliar ycomunalpara en!rentar emergencias y desastres en sus di!erentes !ases yetapas.5. elar porque las di!erentes instancias del estado aporten los

recursosnecesarios que garanticen que las instituciones responsables deatender lasemergencias, cuenten con el soporte operacional y !uncionaladecuado parala idónea y oportuna prestación del servicio de protección civil yadministración de desastres.>. 7ortalecer a los organismos de atención y administración deemergencias,a fn de garanti*ar una respuesta efca* y oportuna y coordinar ypromoverlas acciones de respuesta y rehabilitación de las áreas a!ectadas porundesastre.6. $ntegrar es!uer*os y !unciones entre los organismos pblicos oprivados,que deban intervenir en las di!erentes !ases y etapas de laadministración dedesastres, que permitan la utili*ación de integración oportuna yefciente delos recursos disponibles para responder ante desastres.

;eg.nda parte T$T<L& $$

"* L! &'G!($=!C$&( (!C$&(!L "* P'&T*CC$,( C$-$L + 

!"%$($;T'!C$,( "* "*;!;T'*;

+rtículo 5. (e crea la /rgani*ación 2acional de #rotección -ivil y+dministración de 1esastres como un componente de la seguridad de la2ación, con el objeto de planifcar, coordinar, y supervisar el cumplimientode políticas orientadas a la preparación del Estado para actuar ante

desastres.+rtículo >. )a /rgani*ación 2acional de #rotección -ivil y +dministración de1esastres promoverá la articulación de estructuras, relaciones !uncionales,m?todos y procedimientos, que garanticen la integración y coordinación deacciones entre los órganos de los poderes pblicos nacional, estadal ymunicipal, la participación continua de las organi*aciones que con!ormanlos sectores económicos, sociales y t?cnicos, así como de lasorgani*aciones no gubernamentales, a fn de asegurar la correctaadministración de desastres.

"*L ;*'-$C$& C$-$L + "* L! P!'T$C$P!C$,( C$<"!"!(!

Page 4: Protecion Civil

7/24/2019 Protecion Civil

http://slidepdf.com/reader/full/protecion-civil 4/6

!rtíc.lo 2) )os vene*olanos y e'tranjeros residentes o transentes en elterritorio nacional están obligados a cumplir con las medidas oentrenamientos para su autoprotección o resguardo ante emergencias ydesastres.

"* L! !CT<!C$,( *( C!;& "* "*;!;T'*;

+;0@-8)/ 4A. 0odos los ciudadanos del Estado están en el deber deincorporarse activamenteen el desarrollo de acciones y programas orientados a la autoprotección y ala !ormación enmateria de desastres.+;0@-8)/ 44. )a /rgani*ación de #rotección -ivil, +dministración de1esastres y estión de;iesgo del Estado Bulia podrá cooperar con los organismos nacionales ymunicipales deprotección civil en casos de desastres que ocurran en Estados limítro!es u

otras regiones del país.+;0@-8)/ 49. -uando la situación de desastres abarque dos o másmunicipios del EstadoBulia, la /rgani*ación de #rotección -ivil, +dministración de 1esastres yestión de ;iesgo delEstado Bulia asumirá en coordinación con los organismos municipales de#rotección -ivil, laresponsabilidad de las acciones tendentes a la atención y superación de laemergencia.

"*L '>G$%*( "* L!; ;$T<!C$&(*; "* "*;!;T'*

+rtículo <=. El #residente dela ;epblica,el obernador o el +lcalde en susrespectivas jurisdicciones declararán lae'istencia de un estado de alarma ode emergencia, y en el mismo acto laclasifcaran segn su magnitud ye!ectos, y determinarán las normaspertinentes, propias del r?gimen especialpara situaciones de desastre.

)a declaratoria de un estadode alarma o de emergencia podrá producirsedentro de los tres C<D meses despu?sde haber ocurrido los hechos que laconstituyen. 1e igual manera, mientras nose haya declarado que lasituación ha vuelto a la normalidad, se podrámodifcar la clasifcación que lehaya dado el estado de alarma o de emergenciay las disposiciones del

r?gimen especial que deberán ser aplicadas.

#roducida la declaratoria delestado de alarma o de emergencia lasautoridades administrativas, ejercerán lascompetencias que legalmente lescorrespondan y, en particular, las previstas enlas normas del r?gimenespecial que se determine, hasta tanto se disponga queha retornado lanormalidad.

Tercera parte)&rganiación (acional "e Protección Civil # !dministración "e"esastres

  )a /rgani*ación 2acional de #rotección -ivil y +dministración de1esastres es un componente de (eguridad en la 2ación, tienecomo órgano

Page 5: Protecion Civil

7/24/2019 Protecion Civil

http://slidepdf.com/reader/full/protecion-civil 5/6

a la 1irección 2acional de #rotección -ivil y +dministración de 1esastresC12#-+1D, adscrita al "inisterio del $nterior y %usticia.

 0iene entre sus atribuciones, defnir lasresponsabilidades que en su !unciónnatural, le corresponden a cada una de las instituciones y órganos de laadministración pblica nacional, estatal y municipal además de promoverla participación adecuada delos distintos sectores de la /rgani*ación para lapreparación, respuesta y rehabilitación ante desastres, tambi?n lacoordinación de la atención humanitaria requerida por las comunidadesa!ectadas encaso de emergencias o desastres antes, durante y despu?s delsuceso

7unciones:Elaborar y presentar para la aprobación del -omit? -oordinador 2acional de#rotección -ivil y +dministración de1esastres, el #lan 2acional para la#rotección -ivil y +dministración de 1esastres.F.1iseñar y presentar los lineamientos generales para la elaboración de losplanes estadales y locales para la#rotección -ivil y +dministración de

1esastres.F.1efnir las responsabilidades, que, en virtud de su !unción natural, lecorresponden a cada una de las instituciones y órganos de la administraciónpblicanacional, estadal y municipal, que participan en la #rotección -ivil y+dministración de 1esastres, así como la !ormación ciudadana para suresguardo y autoprotección.F.#romover la participaciónadecuada de los distintos sectores de la/rgani*ación 2acional de #rotección -ivil y +dministración de 1esastres,para la preparación, respuesta y rehabilitación ante desastres, así como lacoordinaciónde la atención humanitaria requerida por las comunidadesa!ectadas en caso de emergencias o desastres.

La &rganiación de Protección Civil # !dministración de "esastres?@nacional5 estadales # m.nicipales5 cada .na de ellas dentro delAmbito de s. propia competencia territorialB estAn dedicadas a G Ejecutar la #olítica 2acional de #rotección -ivil y +dministración de1esastres. G aranti*ar la coordinación de los es!uer*os interinstitucionales. G 1otar de recursos materiales y equipos. G Entrenar el personal de #rotección -ivil. G ;eali*ar los programas educativos !ormales e in!ormales, de preparaciónde la ciudadanía !rente a desastres.

Las 7.nciones principales de las "irecciones *statales # %.nicipalesson G 1efnir y aprobar, con!orme a las directrices emanadas del -omit?-oordinador 2acional de #rotección -ivil y +dministración de 1esastres, losplanes estadales o municipales de #rotección -ivil, preparación y atenciónde desastres. G -ontribuir con recursos !uncionales y operacionales para los servicios deprevención y e'tinción de incendios, bsqueda y salvamento, e'istentes enlas áreas geográfcas de su responsabilidad. G#romocionar y desarrollar la autoprotección ciudadana o preparación

!rente a desastres.

Page 6: Protecion Civil

7/24/2019 Protecion Civil

http://slidepdf.com/reader/full/protecion-civil 6/6

 G #romoción y apoyar !uncionalmente en el desarrollo y mantenimiento enla capacitación y pro!esionali*ación del personal de los serviciosrelacionados con la #rotección -ivil y +dministración de 1esastres. G aranti*ar la coordinación de los es!uer*os interinstitucionales.

C.arta parte

1efnición de Emergencia-ualquier suceso capa* de a!ectar el !uncionamiento cotidiano de unacomunidad, pudiendo generar víctimas o daños materiales, a!ectando laestructura social y económica de la comunidad involucrada y que puede seratendido efca*mente con los recursos propios de los organismos deatención primaria o de emergencias de la localidad. C+rt. =D. 1efnición de 1esastre

 0odo evento violento, repentino y no deseado, capa* de alterar la estructura

social y económica de la comunidad, produciendo grandes daños materialesy numerosas p?rdidas de vidas humanas y que sobrepasa la capacidad derespuesta de los organismos de atención primaria o de emergencia paraatender efca*mente sus consecuencias. C+rt. =D.

-lasifcación de los 1esastres

)os desastres m?dicos constituyen un subgrupo de desastres que secaracteri*an por lesión o en!ermedad m?dica o psicológica, o ambas quee'ceden la capacidad de respuesta m?dica de las comunidades a!ectadas.

 0$#/( 1E E"E;E2-$+(:

Emergencia ecológica de importancia mundial: (ituación derivada deactividades humanas o !enómenos naturales que al a!ectarseveramente asus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas.#or ejemplo:H 1errame de petróleo&H +lteraciones en las barreras calorí!eros causadas por el calentamientoglobal.Emergencia causada por intervenciones andrógenos: (ituacionesderivadas de la ocurrencia de !enómenos hidroImeteorológicos e'tremos, enlocales donde e'isten obras construidas por el hombre.

 0$#/( 1E 1E(+(0;E

1esastres naturales.1esastres generados por el hombre.

 .inta parte