Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones...

20
“La pandemia debemos abordarla y solucionarla entre todos” w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Pág.3) (Pág.5) Más de 5.600 atenciones en el PAME dispuesto por el Ejército y equipado por Collahuasi Prorrogan por un año más Plan Fuerza de Tarea de la Macrozona Norte No más AFP : “ ahora vamos por la derogación del Decreto 3.500”(Págs. 10/11) (Pág.4) Valor $ 300 Iquique, Sábado 11 de Julio de 2020 AÑO 18 - N° 6.023 Declaraciones del General Director de Carabineros, Mario Rozas Córdova, durante su participación en las reuniones de la Fuerza de Tarea de la Macrozona Norte realizada en Iquique. HORARIO FARMACIA COMUNAL CENTRAL TELEFÓNICA DE SALUD SI REQUIERE APOYO SOCIAL ATENCION CONTINUADA DE LUNES A VIERNES DE 10:00 A 18:00 HORAS EN NUESTRA NUEVA DIRECCION: LATORRE #345 ENTRE LYNCH Y BAQUEDANO VISITE Y POSTULE EN : www.municipioiquique.cl LUNES A VIERNES 08:00 A 21:00 HRS. LLAMA GRATIS AL 800 360 075 #IquiqueSeQuedaEnCasa ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! #IquiqueSeCuida Allendes JOTTA Herrera JOSEFA Conducen La mañana más entretenida de 07:00 a 10:00 horas Programa Tenencia Responsable de Mascotas www.adoptarapaca.cl ¿Buscas un para la Nuevo integrante Familia? ¿Tienes un para dar en Rescatado Adopción? En nuestra página web Podrás publicar a animales rescatados y encontrar muchas mascotas que necesitan de un hogar. Disponible en: Disponible en: Descarga JUEGA CONMIGO TARAPACÁ GOBIERNO REGIONAL

Transcript of Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones...

Page 1: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

“La pandemia debemos abordarla y solucionarla entre todos”

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

(Pág.3)

(Pág.5)

Más de 5.600 atenciones en el PAME dispuesto por el Ejército y equipado por Collahuasi

Prorrogan por un año más Plan Fuerza de Tarea de la Macrozona Norte

No más AFP : “ ahora vamos por la derogación del Decreto 3.500”(Págs. 10/11)(Pág.4)

Valor $ 300Iquique, Sábado 11 de Julio de 2020AÑO 18 - N° 6.023

Declaraciones del General Director de Carabineros, Mario Rozas Córdova, durante su participación en las reuniones de la Fuerza de Tarea de la Macrozona Norte realizada en Iquique.

HORARIO FARMACIA COMUNAL

CENTRAL TELEFÓNICA DE SALUDSI REQUIERE APOYO SOCIAL

ATENCION CONTINUADA DELUNES A VIERNES DE 10:00 A 18:00 HORAS

EN NUESTRA NUEVA DIRECCION:LATORRE #345 ENTRE LYNCH Y BAQUEDANO

VISITE Y POSTULE EN : www.municipioiquique.clLUNES A VIERNES 08:00 A 21:00 HRS.

LLAMA GRATIS AL 800 360 075

#IquiqueSeQuedaEnCasa

¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos!

#IquiqueSeCuida

AllendesJOTTA

HerreraJOSEFA

ConducenLa mañana más entretenidade 07:00 a 10:00 horas

Programa Tenencia Responsable de Mascotas

www.adoptarapaca.cl¿Buscas un

para laNuevo integrante

Familia?

¿Tienes un

para dar enRescatado

Adopción?

En nuestra página web

Podrás publicar a animales rescatados y encontrar muchas mascotas que necesitan de un hogar.

Disponible en: Disponible en:

Descarga JUEGA CONMIGO TARAPACÁGOBIERNO REGIONAL

Page 2: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

2 El Longinosoy del norte

Sábado 11 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Gobierno y sindicatos mineros acuerdan mesa de

trabajo para abordar contagios de Covid-19 en la industria

El subsecretario de la cartera, Ricardo Irarrázabal, se reunió con la Coordi-nadora de trabajadores de la minería, CTMIN, para abordar su visión res-

pecto a los protocolos sanitarios que se han implementado y la fiscalización de su cumplimiento.

Crónica

Con el objetivo de abordar la situación de contagios de Co-vid-19 en minería, el subse-cretario de la cartera, Ricardo Irarrázabal, junto al director nacional de Sernageomin, Al-fonso Domeyko, sostuvieron una reunión con la Coordi-nadora de Trabajadores de la Minería, CTMIN, con el fin de conocer la visión de los sin-dicatos respecto a los proto-colos sanitarios que se están implementando en faenas y las fiscalizaciones que se es-tán realizando para verificar su cumplimiento. En la oportunidad, se decidió establecer reuniones periódi-cas con el fin de dialogar so-bre sus visiones ante la pan-demia, disposición que fue valorada por todos los repre-sentantes de los trabajadores del sector. El subsecretario Irarrázabal señaló que “el objetivo de la reunión fue discutir la apli-cación de los distintos proto-colos sanitarios y estándares mínimos en las faenas mine-ras a raíz de esta pandemia y, dado que la salud de los tra-bajadores es lo más relevante que tiene la industria, es que se acordó un sistema de tra-bajo periódico en cuanto a informarles a los sindicatos de las distintas actividades de fiscalización, hacerlos partíci-pe de estas y generar meca-nismos adecuados de denun-cia en caso de cualquier tipo de incumplimiento sanitario”.La autoridad de la industria añadió que “este trabajo periódico busca abordar no solamente este tema, sino que también otros que se va-yan presentando, como por ejemplo, la labor que está realizando el Ministerio de Minería en cuanto a la dis-cusión de la Política Nacional Minera 2050”.

Tras la reunión, el Presidente de la Federación de Traba-jadores del Cobre, Patricio Elgueta, calificó la reunión como “muy provechosa” y explicó que “el compromi-so es hacer una agenda de trabajo, en donde podamos presentar las problemáticas que se tienen, pidiéndoles datos de los trabajadores que han muerto, los que están contagiados, porque el pro-blema es que también esta pandemia afecta a quienes prestan labores de apoyo en el sector”. Elgueta añadió que “nosotros queremos que se escuche al movimiento sindical y, ob-viamente, que esto vaya flu-yendo a través de reuniones metódicas, que tengamos di-ferentes puntos de vista, por-que vamos a tener diferentes ópticas, ya que cada uno tie-ne un rol, pero aquí no po-demos perder lo central que son nuestros trabajadores”.En tanto, Gustavo Tapia, presidente de la Federación Minera de Chile sostuvo que “en la reunión presentamos nuestras inquietudes, escu-chamos atentamente el tra-bajo que está realizando el Ministerio de Minería y Ser-nageomin en materia de fis-calización, todo con altura de miras y mucha cordialidad. Acá lo importante es poder escucharnos y entendernos y no pretender que el otro tie-ne la razón. Hoy, no podemos tener distintas miradas para un tema tan delicado como es la pandemia que nos afec-ta, esta no es una mesa de negociación donde cada uno defiende intereses diferen-tes, aquí estamos hablando de la vida y la salud de los tra-bajadores, por lo tanto, tiene que ser sólo una mirada y eso es lo fundamental”.Por su parte, Ricardo Calde-rón Galaz, presidente de la Federación de Supervisores del Cobre, sostuvo que la re-unión “nos pareció a todos extremadamente positiva, por la buena acogida que tuvieron nuestros plantea-mientos y que además hubo compromiso de concretar es-pacios de reuniones y trabajo periódico para mejorar y co-laborar en materias técnicas. Porque en definitiva todos entendemos la importancia de la minería desde el punto de vista económico y estraté-gico para el país, y también se entiende que esto tiene que estar en sintonía con el cuida-do de las personas, siempre es importante en el tema de la minería el tema de la salud y seguridad, pero hoy día hay una variable adicional que hace todo más complejo”.

Page 3: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Sábado 11 de Julio de 2020

General Director de carabineros Mario Rozas Córdova

z

“ Esta pandemia tenemos que abordarla entre

todos y entre todos la vamos a solucionar”

Crónica

Las expresiones señalada por el general Director de carabineros Mario Rozas Córdova, antes de ingresar a la reunión de la Fuerza de Tarea de la Macrozo-na Norte, fueron claras y precisas:” para una pandemia nadie está prepara-do y es mi deber hacer un llamado a la ciudadanía a respetar la cuarentena”.

El alto oficial de la policía uniformada forma parte de la comitiva que duran-te la mañana de ayer se reunieron en el Hotel Terrado Suite, como parte de las actividades de la Fuerza de Tarea de la Macrozona Norte, que encabezó el Ministro de Defensa, Alberto Espina.

Al ser consultado el General Rozas por medios locales precisó que la jornada “ tiene por objetivo conocer el avance de las tareas y los plazos que se debe-rá cumplir para la labor futura”.

Añadió que además aprovecha su presencia en Iquique para informarse del trabajo de la institución que dirige a nivel nacional, en especial en esta eta-pa de la pandemia “ donde Carabineros ha tenido que readecuarse y opti-mizar su labor”.

Hizo un llamado a la población de Iquique y de la región para ser respon-sables ante las medidas sanitarias determinadas por la autoridad, “ porque nadie está preparado para una pandemia, por ello que hago un llamado a la población para abordar entre todos esta situación y para que entre todos también la solucionemos”.

Fuerza de Tarea Macrozona Norte

Este programa fue lanzado oficialmente en el mes de octubre de 2018 por el Presi-dente Sebastián Piñera e involucra a Carabineros, PDI, Fuerzas Armadas y otras insti-tuciones públicas de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Ataca-ma y Coquimbo.Esta iniciativa gubernamental está orientada al combate de las organizaciones cri-minales vinculadas al narcotráfico, trata de personas, tráfico ilícito de inmigrantes y contrabando.

Page 4: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

4 El Longinosoy del norte

Sábado 11 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Ministro de Defensa Alberto Espina y la reunión del Plan Fuerza de Tarea de la Macrozona Norte

x

Crónica

“En el análisis realizado hoy vemos una buena coordinación, conformándose

verdaderos equipos de trabajo”Finalizadas las reuniones de la maña-na de ayer de los integrantes del Plan Fuerza Tarea de la Macrozona Norte, el Ministro de Defensa Alberto Espina se refirió a los avances logrados y a labor realizada en esta especial situación de pandemia.“Hoy hemos analizado la labor realiza-da en los últimos meses, que han sido muy agitados, a lo que se añade además una época llena de anormalidades. Pero debo reconocer el gran trabajo de quie-nes integran este plan, a quienes hago llegar el profundo reconocimiento del Presidente Piñera y de este Ministro para Gendarmería, para Carabineros y la PDI, para Aduanas y para las Fuerzas Ar-madas. Estamos enfrentando una pan-demia y simultáneamente preocupados de labores de orden público.”Dijo todo ello ha significado un “tre-mendo esfuerzo que es reconocido por el Gobierno.”

CIFRAS Y MAS CIFRAS

También se refirió a labor efectuada confirmada por cifras importante que demuestran la labor realizada hasta este momento.“Este Plan cuenta con una fuerza confor-mada por 16.662 efectivos, que integran Carabineros, PDI, y Fuerzas Armadas. Hubo más de 946 mil controles a vehí-culos; más cinco millones de contro-les a personas a través de las aduanas sanitarias, cuarentena total, toque de queda, cordones sanitarios. Ello tra-jo consigo más de 27 mil detenciones, lo que demuestra un buen trabajo de fiscalización.”Pero hizo una crítica potente: “ el gran problema es la cantidad de permisos temporales, los que ya se restringieron, pero es lamentablemente hay personas que abusan de estos.”

EL PLAN

Respecto al Plan Frontera de la Macrozona Norte, señaló que hay una evolución positiva de parte de sus componentes: “ Hay una buena coordinación, conformán-dose verdaderos equipos de trabajo”.Destacó que por esta y otras razones, el Presidente Piñera determino prorrogar por una año más la labor de esta iniciativa, con la firma del decreto 265, que señala que esto continuara hasta agosto de 2021.Finalmente se mostró muy conforme con la labor desarrollada hasta ahora, preci-sando que se trata de “una tarea enorme pero se va en la dirección correcta”.

Page 5: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

5www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Sábado 11 de Julio de 2020

MÁS DE 5.600 ATENCIONES DE URGENCIA HA REALIZADO EL PAME

DESDE SU PUESTA EN MARCHA

Crónica

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Dispuesto por el ejército y equipado por Collahuasi

Con el aporte en infraestructura y equipamiento entregados por Collahuasi, el Puesto de Asistencia Médica Especiali-zada ( PAME) ha absorbido parte importante de las atenciones del Hospital Regional, con 966 intervenciones menores

y 2.300 hospitalizaciones, permitiéndole a este último enfocarse en los pacientes afectados por Covid-19.

Como resultado del trabajo colaborativo entre las autoridades sanitarias, Collahuasi y el ejército, el Puesto de Asistencia Médica Especializada (PAME) cuenta con infraes-tructura y equipamiento para atender de manera oportuna a pacientes con enferme-dades no asociadas al virus. A la fecha, se han logrado más de 5.600 atenciones de ur-gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite que la res-puesta del Hospital Regional de Iquique se

enfoque principalmente en pacientes afec-tados por Covid-19.Las principales atenciones se han concen-trado en traumatismos y envenenamientos, enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio y enfermedades estomacales agudas. Ello se ha podido realizar, gracias a las donaciones de camillas, carros de paro, monitores de signos vitales, desfibriladores, bombas de aspiración y otros insumos mé-dicos entregados por la compañía minera.

“Desde el inicio de la emergencia sanitaria, hemos trabajado coordinadamente con las autoridades y con el ejército para fortalecer la capacidad instalada de atención de pacientes, siendo un aporte directo a nuestros vecinos de la región. Nos reconforta ver que los apor-tes entregados al PAME permiten asegurar la capacidad de la instalación de infraestructura sanitaria de calidad, entregando atención mé-dica a los pacientes evaluados en este tipo de instalaciones” indica Gaetano Manniello, Ge-rente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi.En tanto, el jefe del PAME, Mayor de Ejército Rodrigo Reyes Contreras, explicó que “el apor-te que Collahuasi nos ha entregado ha sido el pilar fundamental para activar el puesto médi-co especializado, desplegado en 6 carpas con

24 camas de atención. Los equipos han sido utilizados intensamente por los profesionales (médicos del hospital), quienes realizan turnos las 24 horas, son de alta tecnología y buena calidad por lo que nos han servido para sopor-tar la alta carga sanitaria que enfrentamos”.Para culminar, el Capitán de Ejército OSS Ga-briel Ruiz destacó un nuevo apoyo que imple-mentará el PAME la semana entrante. “En esta segunda etapa, el nuevo aporte que nos en-trega Collahuasi es de contenedores modula-res, con un espacio de aproximadamente 112 metros cuadrados, con infraestructura bajo normativa de salud y con una capacidad insta-lada de 16 camas clínicas para atención, obser-vación y recuperación de pacientes. Todo ello, en ayuda para la comunidad y la Región de Tarapacá”.

Page 6: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

6 El Longinosoy del norte

Sábado 11 de Julio de 2020www.diariolongino.clCrónica

Abren postulaciones para integrar consejo comunal de la infancia de Iquique

Requisitos son tener entre 11 a 16 años, 11 meses y 29 días y residir en nuestra

comuna.

La participación de los niños, niñas y adolescentes (NNA) constituye uno de los cuatro pilares de la “Convención de los Derechos del Niño/a”, junto con la supervivencia, el de-sarrollo y la protección, por lo que su implementación debe hacerse considerando dos principios: el desarrollo progresi-vo de la autonomía y la priorización del interés superior de los menores reconociendo sus competencias para influir en los temas que les afectan.

Es por eso que el Consejo Comunal de la Infancia (CCI), ini-ciativa que lleva adelante la Oficina de Protección de Dere-chos de la Infancia de la Municipalidad de Iquique, desde 2017 cuenta con una consolidación en su funcionamiento lo que permite que las y los consejeros, todos NNA entre 11 y 16 años de edad, desarrollen distintas estrategias de organi-zación, actividades y encuentros con la autoridad comunal.

Es así como la OPD Iquique ha abierto un proceso de postu-lación para quienes estén interesados en ser parte de esta instancia de participación y opinión para este importante grupo de nuestra sociedad. “El Consejo Comunal de la Infancia asesora a los concejales y a mi sobre los temas que afectan a los niños, niñas y ado-lescentes. Son un grupo de jóvenes que son la voz de todos los niños y niñas de la comuna frente a las autoridades lo-cales, por lo tanto, fomenta la opinión, organización y parti-cipación ciudadana. Hago una invitación para que todos los niños, niñas y adolescentes que cumplan con los requisitos postulen y puedan ser parte de las decisiones que tomamos

a nivel comunal”, expresó al respecto el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello.

FUNCIONAMIENTO

Para la correcta operatividad del CCI es necesario que cada consejero tenga un rol asignado y que la participación se desarrolle bajo el principio de la democracia. Su estructura está basada en un modelo de horizontalidad, lo que facilita el libre intercambio de opiniones y el respeto hacia sus pa-res y se materializa en reuniones que se efectúan dos veces por semana, a través de Zoom o Teams, debido a la emer-gencia sanitaria.

Entre las actividades en las que ha participado el CCI de Iquique se encuentran:

Reuniones con el alcalde Mauricio Soria Macchiavello; con las oficinas municipales de Medio Ambiente e Infancia y Ju-ventud; y con el director de la Dirección de Desarrollo Co-munitario (Dideco) de la casa consistorial.Presencia en actividades organizadas por el Municipio, como en “La Calle de los Niños y Niñas” y consultas ciudadanas.

Asamblea para niños, niñas y adolescentes bajo el contexto de la crisis social.

Encuentro juvenil “Revoluciona CONCAUSA”, iniciativa orga-nizada por América Solidaria, CEPAL y UNICEF.

Trabajo colaborativo con CECREA, perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes donde se abordan temáti-cas sobre el cuidado del medioambiente.

Asistencia a reuniones del Consejo Consultivo, organizadas por el Cesfam “Cirujano Aguirre”.

TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS.

Las y los interesados en ser parte integrante del CCI de Iquique deben completar una ficha de postulación, la cual se debe solicitar en el correo electrónico [email protected], o a través del Instagram @cci_iquique y cumplir con los dos requisitos: Tener entre 11 y 16 años, 11 meses y 29 días y ser residente en la comuna de Iquique.

Page 7: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

7www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Sábado 11 de Julio de 2020 Policial

Fiscalía y PDI detienen a imputado por dos robos y tenencia de armas de fuego

Más de 2.600 controles en los servicios preventivos por la fiesta de La Tirana

Desde que comenzara a re-gir el cordón sanitario en la localidad de La Tirana, con motivo de la suspensión de la fiesta religiosa de la Vir-gen del Carmen en el San-tuario del poblado se han efectuado más de 2600 controles preventivos para velar por el cumplimiento de las normativas sanita-rias y evitar los traslados a segundas viviendas.Estos controles son par-te de una planificación de servicios desplegada por Carabineros en diferen-tes rutas de la Provincia del Tamarugal, apoyados por servicios realizados en las comunas de Iquique y Alto Hospicio, desacatan-do las medidas sanitarias

En el marco de una investigación seguida por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Tarapacá y la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones, referente a agrupaciones que cometen delitos de robos en la región y el uso de armas de fuego; ayer se allanaron tres domicilios deteniendo a un adolescente que habría participado en dos robos y mantenía ocultos dos revólveres y diversos elementos utilizados para cometer delitos.

En la audiencia de formalización, el fiscal de foco Maximiliano Mariángel explicó que en la madrugada del 27 de febrero de este año, el imputado E.L.R.P llegó a bordo de un vehículo con otros sujetos hasta las afueras del Condominio Alborada, ubicado en avenida La Tirana, donde fracturaron la luneta trasera de un auto Demio que estaba estacionado, forzando la chapa de encendido y poniéndolo en marcha, dirigiéndose hasta el sector de 18 de Septiembre donde lo dejaron abandonado, debido a que fueron interceptados por la Policía de Investigaciones.

Posteriormente, el pasado 2 de abril, cerca de las 14:00 horas, el imputado junto a otro sujeto llegaron en un vehículo Honda Fit hasta el estacionamiento de Sodimac, ubicado en avenida Héroes de la Concep-ción, donde fracturaron un vidrio de una camioneta Ford Ranger que estaba estacionada, sustrayendo una cartera de cuero, una billetera y 80 mil pesos en efectivo que estaban al interior del vehículo.

El persecutor agregó que al momento de la detención del imputado en su domicilio, ubicado en Calle 8, sector La Pampa de Alto Hospicio, encontraron debajo de la almohada donde éste dormía, un revolver

Por investigación de la Unidad de Focos del Ministerio Público se allanaron tres domicilios, encontrando además en uno de éstos

195 billetes falsos de 100 dólares.

calibre .38 con 6 cartuchos, y las partes y piezas de otro revólver desarmado. Además en el registro de la habitación se hallaron diversos elementos utiliza-dos para cometer delitos de robo, como dos punzones para forzar chapas de auto, un grillete de seguridad, dos paquetes de amarras plásticas, dos chalecos anticortes similares a los chalecos antibala, un diablito, tres destornilladores y una herramienta denominada pico de loro para fracturar vidrios.

Además, en otro de los inmuebles registrados se encontraron 195 billetes fal-sos de 100 dólares.

El imputado fue formalizado por los delitos de robo de vehículo, robo en lugar no habitado, tenencia de arma de fuego, municiones y partes y piezas de un arma de fuego y por la tenencia de instrumentos destinados a cometer delitos de robo.

El adolescente quedó sujeto a las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, sujeción a la vigilancia del Sename y arraigo nacional.

dispuestas por la autori-dad debido a la suspen-sión de las celebraciones por motivos de Pandemia Covid-19.Además se está vigilando que quienes se encuen-tren en el poblado, man-tengan sus certificados de

residencia, que cuenten con sus salvoconducto en caso de transitar en hora-rio de toque de queda.Asimismo se velará por las medidas preventivas para evitar el contagio por Covid como el uso de mascarilla, fiscalizar

utilización de los disposi-tivos SIMCCAR (Sistema de Monitoreo y Control de Carabineros) que permiten consultar casos de Covid po-sitivo en la ciudadanía. De la misma forma se está fiscalizando el cumplimiento

del Decreto N° 708 que de-clara zona seca en el po-blado, de acuerdo a lo cual ya se han decomisado dife-rentes bebidas alcohólicas, como cervezas, vino, vodka y ron, dando cuenta a los tribunales respectivos.

el cumplimiento del dis-tanciamiento social y la

Page 8: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

8 El Longinosoy del norte

Sábado 11 de Julio de 2020www.diariolongino.clCrónica

Ministro Paris destaca disminución al 18% de la tasa de positividad por covid-19

El Minsal analiza el medicamento avifavir para tratar el coronavirus

El ministro de Salud, Enri-que Paris volvió a insistir ayer en la mejoría en las ci-fras de covid-19. “La tasa de positividad de los exámenes PCR ha bajado a 18% y es la baja promedio más impor-tante en los últimos siete días”, dijo en el balance de esta jornada.Luego, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga informó que en las últimas 24 horas se regis-traron 3.058 nuevos conta-giados, 2.392 con síntomas, 460 asintomáticos y 206 no notificados. También dio

cuenta de 99 fallecidos ins-critos en el Registro Civil.Dicho esto, el número total de contagiados desde el ini-cio de la pandemia asciende a 309.274 casos, mientras que los fallecidos ya suman 6.781. Además, hay 24.440 casos activos.En el balance diario también estuvo presente el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, quien presentó un nuevo visor territorial “para que puedan ver las mejo-ras en su cuadrante y los casos activos por kilómetro cuadrado”.

El ministro Enrique Paris se refirió duran-te su informe diario para dar a conocer las nuevas cifras de contagiados por covid-19, al medicamento ruso avifavir, que serviría para combatir el coronavirus.Al respecto, dijo que "el Ministerio de Salud a través de su Unidad de Estudios ya hizo la revisión sistemática del medicamento", dijo.Agregó que "en la literatura hay solo dos re-visiones sistemáticas, y hay un estudio pri-mario experimental". Explicó que "todos los medicamentos en Chile que quieran ser usa-dos (...) tienen que tener una autorización del ISP. Se lo hemos dicho al alcalde Jadue y lo ha entendido muy bien".Por otra parte, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue informó que la Asociación de Muni-cipalidades con Farmacias Populares consi-guió la representación de este medicamen-to y lo puso a disposición del Ministerio de Salud.Según informa CNN Chile, este fármaco na-ció de un medicamento japonés llamado "Favipiravir", que se utiliza en casos de fie-bre amarilla, e incluso para tratar el Ébola. Avifavir fue elaborado gracias al trabajo en conjunto de entes privados de farmacéuti-cas y fondos estatales.

Page 9: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

9Sábado 11 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Pesca artesanal y desarrollo

Retiro de fondos de pensiones

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

Director Centro de Investigación Marina de

Quintay (CIMARQ)Universidad Andrés Bello

Académico Facultad de Derecho

Universidad Andrés Bello

Dr. Juan Manuel Estrada

Orompello Palacios

El mar en su aparente infinitud, parece ofrecer recursos ilimitados, sin embargo, la dramática disminución de stocks e incluso el colap-so de importantes pesquerías en nuestro continente, demuestran lo contrario. Fenómenos como la sobreexplotación, la escasez de recur-sos y la actual crisis sanitaria dan validez a la pregunta sobre ¿qué tan importante es la pesca artesanal para el desarrollo sostenible del país? La pesca artesanal es una actividad muy diversa, que implica no sólo la extracción de recursos bentónicos, demersales y pelágicos, sino también su proceso y comercialización, el cuidado de las Áreas de Manejo a cargo de las diferentes organizaciones, la evaluación pe-riódica del stocks de recursos, el respeto de las vedas biológicas, tallas mínimas y una valiosa colaboración con científicos. Todo esto, suma-do al acopio y transporte de productos como el caso de la langosta y acciones de repoblamiento para la recuperación de praderas algas y bancos de invertebrados bentónicos como erizos y almejas. Toda esta diversidad de acciones, tiene un destinatario principal: la población nacional. Conocidas son las ventajas nutricionales de los productos de origen marino y en especial, aquellos procedentes de aguas frías como las de nuestro país. Esto ha sido ampliamente estudiado en paí-ses asiáticos como Japón y Corea, por lo que desde hace más medio siglo, ambos países, apoyan decididamente el desarrollo del sector pesquero artesanal. De acuerdo a nuestra experiencia y a la acumu-lada en estos países, consideramos que la actividad pesquera artesa-nal es imprescindible y fundamental para lograr el desarrollo social y económico de nuestro país. La cadena de suministro de alimentos marinos a la población por parte de la pesca artesanal constituye un aspecto esencial de la seguridad alimentaria de nuestro país. Pero los pescadores artesanales no sólo aportan productos marinos de al-tísima calidad, pues la pesca artesanal también permite entender la

naturaleza y el paisaje. Es una cultura costera profundamente arraiga-da que implica un gran conocimiento empírico de los ecosistemas ma-rinos. Valor que en la Universidad Andrés Bello, a través de su Centro de Investigaciones Marina de Quintay (CIMARQ), hemos reconocido y por el cual hemos asumido la responsabilidad de contribuir al desa-rrollo sostenible de la actividad, poniendo en valor los conocimientos empíricos de los pescadores. ¿Cómo lo hemos hecho?, combinando el conocimiento científico y ambiental más avanzado que permita una utilización responsable y sustentable de los recursos, asegurando una alta biodiversidad y productividad de los ecosistemas marinos. Esto implica desde conocer el estado de los recursos mediante evaluacio-nes certeras que permitan establecer niveles de extracción seguros y sostenibles; desarrollar artes de pesca altamente selectivos; optimi-zar y transferir tecnologías para la producción de plántulas, semillas y alevines de algas, invertebrados y peces para fines de repoblamiento y cultivo a pequeña escala. Así como también desarrollar tecnologías para el transporte vivo de invertebrados marinos, que permitan su óptimo aprovechamiento, sin generar desechos y logrando mejores retornos para el sector y contribuir a la seguridad de la operación de la pesca artesanal, mediante la incorporación de tecnología radio sa-telital y uso de implementos de seguridad. Con esto contribuimos no sólo al desarrollo de la pesca artesanal, sino que también al desarrollo de todo el país. Así que la próxima vez que deguste un erizo, un loco o una lapa o un caldillo de congrio, piense que ese plato además de proporcionarle un exquisito sabor, también va a contribuir a su nutri-ción y salud; se debe al duro y sacrificado trabajo de mujeres y hom-bres que lo hacen posible. De ahí que sea nuestro deber, cuidar una actividad fundamental para el desarrollo de nuestro país y la salud de todos sus habitantes.

En vista de los últimos acontecimientos, no cabe ma-yor discusión respecto de que el sistema previsional administrado por las AFP, se basa en el ahorro de parte de las remuneraciones de los trabajadores dependien-tes, en específico, como mínimo el 10% de ellas y que dichos fondos acumulados por parte del trabajador deberían incrementarse mediante la “administración” que de ellos hacen las AFP. Así como también que di-chos fondos tienen como objeto financiar una pensión de vejez cuando el trabajador(a) cumpla la edad legal para pensionarse, o lo haga anticipadamente, si cum-ple los requisitos legales y por lo tanto, son de su exclu-siva propiedad. En ese sentido y a casi 40 años de la en-trada en vigencia de este sistema y a otros tantos años desde que se otorgó la primera pensión de vejez que no contó con el “aporte” del “Bono de Reconocimien-to” que existía en el sistema anterior, es legitima la ac-ción de otorgar la posibilidad de retirar el 10% de los fondos acumulados (entre $1.000.000 y $4.300.000), cuya idea de legislar se acaba de aprobar el Congreso. Teniendo por finalidad que dicha iniciativa ofrezca a los trabajadores una solución para que enfrenten las con-secuencias económicas generadas por el coronavirus, ya sea por haber quedado cesantes o por encontrar-se con sus contratos suspendidos. Si bien, para ciertas

personas, esta medida es “pan para hoy y hambre para mañana”, ya que generaría la disminución del monto de las pensiones debido este retiro, esta idea no consi-dera que se trata de fondos de la exclusiva propiedad de los trabajadores, quienes en el futuro muy proba-blemente recibirán una pensión de vejez insuficiente. Así, resulta más lógico atender a una necesidad abso-lutamente presente y urgente, pues -para la mayoría- existe tiempo suficiente para que puedan “devolverse a sí mismos” el monto retirado. ¿Cómo?, aumentando la cotización obligatoria en un 1% o 2%, evitándoles contraer nuevos préstamos, más aún cuando la tasa de endeudamiento ha llegado a más de un 74% como promedio. En síntesis, para la mayoría de los cotizan-tes, con o sin retiro de los fondos, la expectativa de una pensión de vejez digna y suficiente no es de las mejores hasta el momento. Razón por la cual sería más útil y provechoso destinar parte del ahorro previsional a pa-liar la crítica situación económica presente por la que atraviesan muchos trabajadores. Esto último, sin dejar de estudiar un mecanismo como el antes señalado u otro que permita su recuperación, cuando la pandemia haya cesado y la economía se haya recuperado. De lo contrario, la verdad es que estaremos en una situación de “hambre para hoy y también para mañana”.

Page 10: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

10 El Longinosoy del norte

Sábado 11 de Julio de 2020www.diariolongino.clCrónica

Sindicalistas destacan votación de diputadospara el retiro parcial de fondos de las AFP

Organizaciones de trabajadores de la Región de Tarapacá celebraron el avance del proyecto en la Cámara de Diputados para el retiro del 10 por ciento de las AFP que fue aprobado por 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones. En

general, aseguraron que cuando llegue el trámite al Senado, debiera registrar el mismo número de aprobación para que la gente pueda usar parte de sus fondos para mitigar la penosa situación por efecto de la pandemia del coronavirus.

Mario Vergara

Central Unitaria de Trabajadores, su presidenta regional Esmeralda

Contreras, se refirió a ese histórico acontecimiento.

Contreras dijo que la apabullante votación en la Cámara de Diputados para escuchar el clamor de la gente que quiere retirar un diez por ciento de sus fondos previsio-nales son el resultado de la presión de la población tanto en redes sociales como en la petición a diputados de las diferen-tes regiones y que la presión social logró su objetivo.“Me parece muy positivo el resultado que en el primer trámite en la Cámara de Di-putados se haya aprobado el retiro del 10 por ciento de los fondos AFP. Es un tema que desde hace bastante tiempo estaban pidiendo la Central Unitaria de Trabajado-res de Chile en orden a poder disponer de una parte de los ahorros previsionales, te-ner derecho a nuestro dinero. No hay que olvidar que en el último tiempo hemos tenido millonarias pérdidas con lo cual se achican nuestros fondos. Pensamos que

Esmeralda Contreras, presidenta regional de la Central Unitaria de Trabajadores.

Pedro Cisternas, presidente del Colegio de Profesores.

Nelson Mondaca Ijalba, presidente del Sindicato Interempresas de Trabajadores

de Zona Franca.

es más provechoso que cada trabajador o trabajadora haga uso de ese fondo sobre en estos momento de pandemia mundial, que es cuando más se necesitan recursos”.Consultada por las proyecciones en el Sena-do, Contreras dijo que espera similar votación en esa instancia. “Esperamos que los senado-res que nos representan en el Senador se la jueguen por la aprobación”.

Agrupación Nacional de Empleados Fiscales

(Anef)

Patricio Llerena presidente Región de Tarapacá: “Prime-ro debo decir que esto está generando grandes expec-tativas para el futuro, pero también hay que aterrizar un poco que esto recién está comenzando y no ha aterri-zado en absoluto. Estamos en un proceso que significa que el día de hoy el trámite debe volver a la Comisión de Legislación y Justicia para analizar algunas objeciones. Entonces todavía queda algo de camino que recorrer antes de llegar al Senado. Creo que la señal que se dio en la Cámara de Diputados votando a favor para poder legislar es un gran avance, sobre todo en material pre-visional. Hay que recordar que el tema de las AFP ha

sido un asunto bastante controvertido en la última década. Nos hemos dado cuenta que con el paso del tiempo el tema de las pensiones de la gente que está jubilando es vergon-zoso por ser muy bajas e insuficiente para que las personas puedan sobrevivir cuando deje de trabajar”.Respecto de lo que pasó en la Cámara de Diputados, dijo que también hay que darle una mirada política en términos que el gobierno recibió un fuerte portazo inclusive desde su propia bancada, porque un número no menor del oficialis-mo fue el que votó a favor del retito de fondos. “Pero tam-bién fueron bastantes los que se abstuvieron de votar, de no negarse a la posibilidad de avanzar en el proyecto. Aquí hay que remitirse al estallido social de octubre pasado cuando la población cuestionó el sistema AFP”.

Patricio Llerena, presidente de Anef.

Colegio de Profesores Tarapacá

Pedro Cisternas presidente del Re-gional Tarapacá: “A mí me parece histórico que se haya aprobado por 95 votos el quorum necesario la idea del retiro de fondos de la AFP hasta un máximo de cuatro millones de pesos y algo. Eso es una ayuda ante la pandemia que está sufriendo la ciudadanía puesto que el proyecto viene acompañado de un subsidio del Estado, es decir, no se refleja-rá una merma en los fondos de los afiliados de AFP que lo quieren soli-citar, porque su uso será voluntario. El gobierno hizo lo posible y lo notó perfectamente la población, porque no se votará el proyecto, sino el que publicitara el gobierno, propuesta que ofrece más endeudamiento para la ciudadanía atribulada por la crisis económica. Más de cuatro y medio millones de chilenos está no tienen posibilidad de crédito en ningún ban-co. Imagínese usted que el gobierno pretende que la banca le preste plata

a esos chilenos. Eso es endeudarse. Frente a eso, es mucho mejor que las personas puedan retirar parte de sus fondos. Ojala que el proyecto no sea torpedeado en el Senado”.

Sindicato Interempresas de Trabajadores de Zona Franca

presidente:”Desde el punto de vista de resolver problemas creo que en parte se acoge lo que la mayoría de los trabajadores están hoy día soli-citando. Y por fin el Parlamento es-cucha la voz del pueblo, de los tra-bajadores y avanza en esta materia. Pero los problemas que tiene Chile son mucho más profundos y esta solución viene porque el estado no es capaz de resolver los problemas de fondo con respecto a enfrentar esta epidemia del virus Covi-19. En-tonces se ha dado un paso adelante y esperamos que sea consecuente de todos los que votaron a favor de la idea de legislar. Pero el proyecto todavía tiene que pasar a sala. Al fi-nal lo que pasa es que la gente está recurriendo a sus propios recursos para resolver su problema. La idea es que el Estado se hiciera cargo de la solución y no del bolsillo de los

trabajadores. Cuando el proyecto llegue al Sena-do, la oposición debería conservar su posición y espero que gente de derecha pueda hacerlo, como ocurrió en la Cámara de Diputados”.

Nelson Mondaca Ijalba,

Page 11: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

11Sábado 11 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Retiro de Fondos AFP:

Crónica

La afirmación corresponde a waldo aguilar, uno de los dos voceros del movimiento “no+afp Tarapacá”, para quien la jornada vivida en la cámara de diputados representa tal vez uno de los pasos más decisivos en la materialización del objetivo último que, para ellos, es contar con un

auténtico sistema de seguridad social que dé mayores garantías a los pensionados.

ejemplo, se refiere?- La ciudadanía debe recor-dar los protocolos de control de siniestralidad, una herra-mienta administrativa utili-zada para negar pensiones a personas con grados diversos de invalidez. También al ocul-tamiento de los valores cuo-ta, la evasión de 420 millones de dólares, por citar sólo 3 ejemplos.Es con estos antecedentes que llegamos a la conclusión que el decreto 3500 es una ley perversa, que debe ser derogada y los congresistas deben responder no sólo a un sector importante de la población que está organi-zado, sino al sentido común; es incomprensible, raya en lo tragicómico que con estos an-tecedentes estemos aun con este sistema de pensiones que perjudica tan gravemen-te a las personas y el interés público. ¿Qué gestiones concretas han realizado a nivel parla-mentario para esa deroga-ción del DFL 3.500?- Hemos establecido contacto con la amplia mayoría de los congresistas del país, mo-tivo por el cual hoy existen 54 diputados y 8 senadores que apoyan el fin del decreto 3.500, entre ellos el diputado Hugo Gutiérrez y el senador Jorge Soria, representantes de

XXXXXXXXXXX“Ahora vamos por la derogación del Decreto 3.500”

Isabel FríasPeriodista U.C.

Mientras La Moneda aún no se repone del golpe que le dieron sus propios dipu-tados –el sector oficialista lo califica de “autogol”–, lo ocurrido este miércoles en la Cámara Baja ha sido cele-brado por la oposición y una buena parte de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones, quie-nes esa noche invadían las redes sociales con saludos y memes, además de colapsar las páginas web de las AFP haciendo improvisados cál-culos financieros.Lo concreto, sin embargo, es que restan muchas jornadas legislativas para que este proyecto de Ley obtenga luz verde y los trabajadores puedan retirar hasta el 10% de sus fondos de capitaliza-ción individual.En nuestra región, Waldo Aguilar Figueroa, uno de los dos voceros del conocido movimiento “No+AFP” está contento con lo acontecido, pero no celebra aún victoria.Según expresó en entrevista exclusiva con nuestro diario, para este movimiento lo re-levante de la votación efec-tuada por la Cámara de Di-putados es que la ciudadanía está en presencia del primer paso que “podría” modificar las reglas del juego previ-sional que imperan en Chile desde el año 1980. “El retiro del 10% de los fondos previ-sionales es un gran avance que –dicho sea de paso, no tiene mayor repercusión en las ya precarias pensio-nes– cuya jubilación con es-tos posibles retiros podría variar entre 2 mil y 20 mil pesos”, explica el dirigente Waldo Aguilar, en entrevista exclusiva para El Longino.

¿Cómo evalúa entonces el movimiento lo sucedido en el Congreso?- Creemos que estamos en el camino correcto para finalizar el predominio totalitario de las AFP sobre los dineros de los trabajadores: es un gran paso lo sucedido este miér-coles 8 de julio, tal vez el más importante que hemos dado. Sin embargo, hay que decirle a la ciudadanía que esto no se termina aquí y debemos continuar empujando la de-rogación del decreto ley 3.500 para establecer en Chile un verdadero sistema de seguri-dad social. ¿Cuál es la crítica que hacen a ese Decreto?- En estos momentos el decre-to 3500 es el gran obstáculo para poder avanzar en la cons-trucción de un verdadero sis-tema de seguridad social. Ha servido para que los poderes del Estado persistan en su in-dolencia y no sólo condenen a la ciudadanía a las bajas pen-siones, sino también y sobre todo continúen negando un derecho fundamental como es la seguridad social, apoya-dos en un decreto concebido de manera ilegítima que, ade-más, hace legal casi todo tipo de abusos. ¿A cuáles abusos legales, por

nuestra región de Tarapacá. ¿Y el resto de los legisladores regionales?-Es necesario ahora saber qué piensa la senadora Luz Ebensperguer y el diputado Renzo Trisotti, que dicho sea de paso se abstuvo de votar a favor del proyecto durante la sesión de este miércoles, lo que significa que no apoya la iniciativa del retiro de fondos, lo cual sería lamentable… la gente lo está pasando mal y tiene una fracción de su suel-do ahorrado en una institu-ción que no los protege, en un período ya extenso de una emergencia que aún no tiene visos de terminar. ¿Cómo evalúa la alarma que existe en el mercado financiero?

- El sistema tiene una serie de vicios y condiciones adversas para los cotizantes. Las AFP han tenido durante 40 años la posibilidad de meterle la mano al bolsillo de los tra-bajadores, para enriquecer al mercado de capitales y las empresas que se transan en la Bolsa. Intentarán atemori-zarnos, nos confundirán con palabras rebuscadas, tratarán de convencernos con eufe-mismos y promesas incum-plidas, pero la gente ya no puede ser engañada.

LOS TRÁMITES QUE VIENEN Este miércoles, el proyecto de retiro de fondos desde las AFP cumplió en la Cámara Baja apenas su primer trámi-te “en general”. Las discusio-nes comenzarán de cero en

la Cámara Alta; allí, el pleno de Senadores discutirá si aprueban la idea de legislar e incluso podrían cuestionar la admisibilidad del texto.El proyecto, además, tiene que ser revisado por la comi-sión de Constitución donde los congresistas discutirán “artículo por artículo”. Si los Senadores le efectuaran mo-dificaciones al proyecto de Ley –como todo indica que pasará– entonces la iniciati-va tendrá un tercer trámite y podría volver (de nuevo) a la Cámara Baja: si existen des-acuerdos entre ambas cor-poraciones, el cuerpo legal tendría que realizar un cuar-to trámite en una comisión mixta, la cual resolvería esas discrepancias. O sea, queda mucha agua por correr bajo el puente.

Page 12: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

12 El Longinosoy del norte

Sábado 11 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Alejandra Cornejo es una de las monitoras del programa #EntrenaEn Casa. Daniela Ormeño, presenta una rutina de variados ejercicios.

Francisca Chamorro, es otra de las monitoras.

Felipe Pérez, seremi del deporte, invitó a seguir estás jornadas a través de la página facebook del Mindep.

Deporte

Profesores del MINDEP intensifican clases en programa #EntrenaEn Casa

X

Clases de acondicionamiento físico se transmiten diariamente por página de facebook

Como una forma de incentivar aún más la participación de la comunidad de la región en las clases online en el hogar, el Ministerio del Deporte comenzó a efectuar sesiones de ejercicios del programa #EntrenaEnCasa con profesores y monitores de Tarapacá.Así lo informó el Seremi del Deporte, Felipe Pérez Contre-ras, quien agregó que los videos de esta campaña buscan incentivar la actividad física en el hogar como una forma de combatir la actual pandemia con ejercicios que mantengan una buena condición física.“Tenemos la disposición de nuestros profesores y monito-res del IND Tarapacá para entregar consejos y ejercicios que habitualmente desarrollan en sus talleres, enfocados a la realidad de nuestra población. Con esto queremos que la comunidad se identifique y se sume a #EntrenaEnCasa, con lo cual podamos seguir incentivando la actividad física en el hogar y en familia”, aseguró Pérez.La participación de los profesores de la región se inició el 8 de junio con la publicación de un video diario, donde la comunidad puede observar diferentes rutinas de ejercicios, apuntando a niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores. “Hemos ofrecido a la comunidad, clases de temáticas como gimnasia aeróbica para adultos mayores, zumba fitness, yoga, entrenamiento funcional, baile urbano y sesiones de deportes como son surf, judo y básquetbol entre otros”, acotó el seremi.Estas clases en vivo se desarrollan a través de la página en Facebook de la Seremia del Deporte de Tarapacá (@Min-depTarapaca) de lunes a viernes, en horarios de las 10:30 y 18:30 horas, donde quienes no puedan observar en vivo la sesión, el video quedará en la plataforma para poder disfru-tarlo en el momento que quieran. “Los invitamos a que se sumen a #EntrenaEnCasa y que puedan moverse en el hogar en el horario que lo deseen, queremos seguir fomentando la actividad física y a pesar del confinamiento en el que nos encontramos, continuar con la tarea encomendada por el Presidente Sebastián Piñera y por la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez, de que más personas practiquen deporte en el país”, añadió el Seremi del Deporte.Finalmente, Felipe Pérez destacó que la recepción de las

clases #EntrenaEnCasa ha sido muy positiva en la comuni-dad, por lo que ahora se transmiten dos sesiones diarias. “De acuerdo a las estadísticas de cada video presentado, po-demos señalar que las clases tienen un promedio de alcance de más de 8 mil personas, donde lasRutinas más observadas y seguidas son las de zumba o baile entretenido, donde las mujeres de 35 a 44 años son las que más observan los videos de ejercicios”, concluyó la autoridad.

Page 13: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

13Sábado 11 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Fue transmitida por plataforma zoom por el profesional iquiqueño Emerson Guardia

Deporte

Jornada de hipnosis

deportiva generó interés y será repetida

Mario Vidal Jorquera

El uso de la hipnosis en la psicología deportiva fue el tema a tratar en la jornada on line, que desarrolló vía plataforma zoom, el destacado psicólogo deportivo iquiqueño Emerson Guardia.La jornada fue dirigida, tanto a deportistas, como a técnicos y profesionales que se des-empeñan en distintas disciplinas deportivas, teniendo como tema central; el “Uso de la hipnosis en la psicología deportiva” y “¿Que es la hipnosis y como se implementa en el contexto deportivo?”.Emerson Guardia ha desarrolla su carrera profesional en diferentes disciplinas y escenarios deportivos y con deportistas destacados en distintas disciplinas, entre ellos el olímpico chileno del tiro con arco, Ricardo Soto, como así también con el piloto iquiqueño “Nacho” Cornejo, a quienes ha preparado mentalmente, con el propósito de aminorar las cargas de ansiedad y nerviosismo antes de las competencias.El profesional señaló que, dado el interés generado, este tipo de jornadas se repetirán, en días y horarios que serán anunciados oportunamente. La jornada sobre hipnosis deportiva fue trasmitida por la plataforma video zoom

La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, y el presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, sostuvieron una reunión esta mañana en donde acordaron avanzar en el trabajo conjun-to para el retorno a la actividad deportiva del fútbol pro-fesional en su etapa de entrenamientos. Moreno estuvo acompañado por el director Jorge Yunge; por el jefe de la Comisión Médica de la ANFP, doctor Fernando Yáñez, y el gerente de Ligas Profesionales, Rodrigo Robles.La ANFP le entregará al Mindep la nómina de trabajadores del fútbol con el objeto de facilitar los trámites que les permitan obtener los permisos de trabajo en zonas afec-tas a cuarentena y estar listos para cuando la autoridad sa-nitaria otorgue los permisos para retornar a las prácticas.La ministra Pérez explicó que, tomando como ejemplo la autorización de práctica deportiva con 50 personas en espacios abiertos en el desconfinamiento gradual de las regiones de Aysén y Los Ríos, los entrenamientos del fút-bol deberían hacerse con un máximo de 40 trabajadores (más 10 de cuerpos médicos y seguridad que actualmente cuentan con permisos permanentes). El beneficio de los permisos sería extensivo para aproximadamente 1.300 personas de los 18 clubes de Primera División y 15 de Pri-mera B.“La ANFP ha desarrollado protocolos muy completos para las etapas de entrenamiento y competencia. Lo tene-mos muy claro en el Ministerio del Deporte, a través de nuestra Unidad de Ciencias del Deporte, y también en el Ministerio de Salud. Por lo tanto, esa primera etapa está cumplida. Y también está cumplida la segunda etapa, que

ANFP y Ministra de Deportes analizaron medidas para retorno del fútbolCecilia Pérez: “Están en evaluación los permisos para entrenamientos en zonas que todavía están en cuarentena”

es la de mantener una relación formal e institucional. La ANFP se comunica con el Ministerio del Deporte y este, a su vez, con las autoridades de salud. Es importante que respetemos esta institucionalidad apuntando a un objetivo final. Eso nos ayuda en el detalle de un trabajo que no es fácil”, explicó la secretaria de Estado.La ministra Pérez fue enfática en precisar que “los permisos para el regreso a los entrenamientos del fútbol en zonas de cuarentena están en evaluación y no han sido rechazados. Para estar listos para comenzar en cuanto la autoridad sanitaria dé esos permisos, se requiere el detalle de los eventuales benefi-ciarios y así poder entregárselo formalmente desde el Mindep a la subsecretaría de Prevención del Delito. De esta forma se puede ingresar la información para los trámites y que esté dis-ponible en la comisaría virtual”.

Ministra Cecilia Pérez: “La ANFP ha desarrollado protoco-los muy completos, tanto para los entrenamientos, como

para el retorno de las competencias”.

Page 14: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

14 El Longinosoy del norte

Sábado 11 de Julio de 2020www.diariolongino.clDeporte Internacional

CONTE METE A ALEXIS EN SUS EXPLICACIONES POR EL FUTURO DEL INTER

LA EUROPA LEAGUE YA DEFINIÓ SUS LLAVES PARA LA FASE FINAL

Desde que se retomó la competencia en en Italia, ya se está volvien-do costumbre que Antonio Conte tenga que dar explicaciones por un mal resultado o porque el nivel opaco del Inter de Milán. Este jueves no fue la excepción, después de triste empate 2-2 en casa de Hellas Verona, después de que una vez más su escuadra no pudo aguanta el resultado en el final del compromiso.

Lo bueno desde el punto de vista nacional es que Alexis Sánchez jugó los 90 minutos y volvió a ser de los mejores de la cancha. Sin ser brillante, eso sí, pero lo suficiente para destacar en un equipo que se llena de dudas y que ya baja al cuarto lugar en la tabla de la Serie A, superado en esta fecha por el Atalanta, que ha ganado sus cinco partidos desde el retorno del Calcio.

Conte sabe que cualquier cosa que diga puede empeorar el ambien-te. Frente a las críticas, reconoció que prefiere no responder para que no lo “masacren”. De todas formas, en sus explicaciones sobre el po-bre final de temporada, el entrenador abordó con cierta molestia la situación de Alexis Sánchez: “¿Si Sánchez se queda el año que viene? No me importa el futuro, el campeonato debe terminarse primero y luego se evaluará el trabajo que ha realizado”, expresó el entrenador, quien agregó: “Haré algunas consideraciones al final de año, así como el club hará las suyas sobre mi trabajo.

El entrenador del Inter habló después del pobre empate de su escuadra en la visita a Hellas Verona.

Este viernes se sortearon los enfrentamientos para finalizar la competencia. Alexis Sánchez con Inter y Charles Aránguiz con el

Bayer Leverkusen siguen en carrera.

Este viernes se realizó el sorteo de la fase final de la Europa League que aún cuenta con dos chilenos en competencia: Charles Aránguiz con Bayer Leverkusen y Alexis Sánchez en el Inter.

De la fase de octavos de final, dos llaves no se alcanzaron a disputar por el coronavirus, por lo que se disputarán a partido único. Este es el Inter vs. Getafe y Roma vs. Sevilla. Estos encuentros se realizarán el 5 y 6 de agosto. Por su parte, las llaves cuyas idas ya se disputaron, tendrán las revanchas en los mismos días.

De avanzar Inter y el Leverkusen, estos podrían enfrentarse en los cuartos de final.

Page 15: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

15Sábado 11 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Crónica

Agencia de Sostenibilidad Energética hace llamado a postular al Programa: “Ponle Energía a tu Pyme”

La Asociación de Industriales de Iquique, junto a la Agencia de Sos-tenibilidad Energética, dieron a conocer dicho programa, que bus-ca incentivar la implantación de proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética en las MiPyMe del país, para mejorar su competitividad. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuentan con este programa de apoyo para que las empresas acce-dan a un financiamiento de hasta 8 millones de pesos para mejorar las instalaciones, reducir costos, aumentar la competitividad y pro-teger el medio ambiente.Este plan entrega un cofinanciamiento para la implementación de proyectos de eficiencia energética, energías renovables para auto-consumo y auditorías energéticas, para micro, pequeña y medianas empresas de todo Chile, de acuerdo con sus ventas anuales, que posean actividades de primera categoría.Paulina Muñoz, gerente de Marketing y Comunicaciones de la Aso-ciación de Industriales de Iquique, destacó que el gremio tiene como prioridad desarrollar iniciativas que aporten al desarrollo de la región, generado proyectos que contribuyan al crecimiento de los ejes productivos y la industria local. “Hoy estamos llevando a cabo el Bien Público: Soluciones Energéticas para la Industria de Tarapacá, que busca transferir modelos de eficiencia energética, apuntando a la utilización Energías Renovables, y aumentar la competitividad del sector”.Hoy la Eficiencia Energética y Energías Renovables No Convencio-nales, tienen una relevancia en todo el mundo, prácticamente una

avances tecnológicos se puede conseguir una ventaja que repercuta en el bien común, añadió. El webinar contó con la exposición del Ingeniero Civil Industrial, Juan Pablo Payero, actualmente, Jefe del Área Industria y Minería de la Agencia de Sostenibilidad Energética, encargado de la implantación de políticas públicas en materia de energías renovables y eficiencia energética en el sector industrial y minero. La difícil situación del país, generada por el estallido social y en la actualidad por la emergencia sanitaria del coronavirus, fueron el ori-gen del Programa Ponle Energía a tu Pyme, que busca promover la eficiencia energética y las energías renovables, junto con dar conti-nuidad a las MiPyMe del sector energía, quienes podrán prestar sus servicios para la implementación del programa. Éste ha destinado $1.000 millones para financiamiento y se estima que podría apoyar al menos a 250 empresas.El profesional destacó que la región de Tarapacá tiene gran poten-cial, y como agencia están trabajando con varios proyectos, por lo que saben y conocen la realidad industrial de la región. “Creemos que si se motivan, van a poder alcanzar mejores niveles de eficien-cia energética y una mayor incorporación de energías renovables. Queremos que Tarapacá sea la nueva capital del sol de todo el país”. Hoy gracias a la Eficiencia Energética y Energías Renovables, se pue-de reducir el consumo energético y de esa forma ser más produc-tivo, competitivo y sustentable. “Las pymes de Chile tienen apro-ximadamente un 10% de todos sus gastos asociados a energía, si auto produce la energía por ejemplo con paneles solares, disminuye entre un 5% a 7% su consumo energético”, precisó. El beneficio disponible consiste en: Empresa Mediana: hasta $8 mi-llones con un tope de 50% de inversión; Pequeña: hasta $5 millones con un tope de 70% de inversión y micro o persona natural: hasta $3 millones con un tope de 80%. Para auditorías energéticas, hasta $3 millones con un tope del 50%. “Podrá postular cualquier proyecto que haga ahorrar energía, que aumente su competitividad y susten-tabilidad”, indicó. Las postulaciones se reciben en formato de ventanilla abierta y el concurso permanecerá abierto desde el 30 de abril de 2020, hasta destinar todos los fondos disponibles. El canal de información oficial es la página web www.energiapyme.cl, y para dudas o consultas, escribir a [email protected] Por su parte, Juan Pablo Donoso de la Seremi de Energía, invitó a las empresas a participar de este programa, para que se potencien y sean más eficientes y productivas, mejorando el desempeño ener-gético. Asimismo, indicó que se pueden contactar a través de [email protected] o llamando al 56 9 84417039.

Para revisar el webinar ingresa a: https://www.youtube.com/watch?v=oMeY10DnRcI&feature=youtu.be

tercera parte de la energía que consumimos a nivel global se en-cuentra en el sector industrial. Éste es un alto nivel, que tiene un margen de mejora enorme y para que sea más eficiente, es nece-sario aplicar la innovación, porque con la correcta utilización de los

Page 16: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

16 El Longinosoy del norte

Sábado 11 de Julio de 2020www.diariolongino.clClasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

LLAME AL572 348455

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN

MARTÍN

N°428 PUBLICA AQUÍLLAMANDO AL

572 348455

PUBL

ICA

AQUÍ

G700 EXTRAVÍO

Nulo Por Extravío

Cuenta Corriente: 9023691 Banco Estado Cheque

Serie: RS 7423520 Fecha emisión: 21-04-2020

Monto: $ 3.152.675 Nombre: Jonathan Jhon

Soza Tebes Causal: extravío.

Page 17: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

17Sábado 11 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

El enigma de la habitación 622 de Joel Dicker

Artículo

Terapia de schop de Martina CañasTexto e imagen: Me gusta leer Chile – Transcripción: @pato_sesnich

SINOPSIS-LIBRO

Editorial Alfagura presenta El enigma de la habitación 622, el nuevo y esperado libro del escritor suizo Joël Dic-ker, el fenómeno editorial que ha conquistado a la crítica y a más de 9 millones de lectores en todo el mundo, ga-nador del Premio Goncourt des Lycéens, del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, del Premio Lire, del Premio Qué Leer y del Premio San Clemente y traducido en 42 países.El autor de La verdad sobre el caso Harry Quebert cambia de escenarios y nos lleva finalmente a su país natal para narrarnos una investigación policial en la que se mezclan un triángulo amoroso y juegos de poder, traiciones y en-vidias en una Suiza no tan tranquila. ¿Qué sucedió en la habitación 622 del Palace de Verbier? Es la gran pregun-ta sobre la que al autor construye este thriller diabólico donde la verdad es muy distinta a todo lo que hayamos imaginado, y en el que el propio Dicker se introduce en la historia como uno de los protagonistas. «El enigma de la habitación 622 es una novela muy espe-cial para mí: sin duda la más personal, y tal vez la más am-biciosa. Es una novela policiaca, pero también un home-naje a mi editor, Bernard de Fallois. También es la primera

vez que la historia transcurre en Suiza, más concretamen-te en Ginebra, donde vivo. No es fácil trasladar a la ficción el lugar de tu realidad cotidiana. Todos estos elementos hacen que esta novela tenga para mí una resonancia par-ticular y que espere su publicación con muchos nervios, como si se tratara de mi primer libro», dice Joël Dicker.EL AUTORJoël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Pre-mio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2015). La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013) fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa, y, en España, fue elegida Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el Premio San Clemente otorgado por los alumnos de ba-chillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a treinta y tres idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global y está siendo adaptada por Jean-Jacques Annaud como serie de televisión. Alfagua-ra también ha publicado su relato El Tigre (2017) y sus novelas El Libro de los Baltimore (Alfaguara, 2016), en la que recuperaba el personaje de Marcus Goldman como

Texto e imagen: Me gusta leer Chile – Transcripción: @pato_sesnich

protagonista y La desaparición de Stephanie Mailer. Su última y esperada novela es El enigma de la habitación 622.

CONSULTE DISPONIBILIDAD EN LIBRERÍASLibrería Punto & Coma –Líder Sur, Iquique-.Instagram: @puntoycomalibros Librería Golden Book –Mall Plaza, Iquique-.Instagram: @goldenbookcl TAMBIÉNSupermercado Jumbo Iquique.

SINOPSIS-LIBRO

En los últimos meses, Martina Cañas ha visto cómo se transfor-ma su vida en medio de movilizaciones sociales y en los inicios de una cuarentena total producto de una pandemia, por lo que decide asumir todos los cambios que está viviendo y someterse a una terapia que la ayude a entender qué ocurre y superar su crisis.Cuando las cosas se salen de control, Martina sigue los consejos de la vocecita simpática que habita su cabeza y decide someter-se a la Terapia de shop. Gracias a una gran cantidad de cervezas y piscolas —y a la ayuda del Jimmy, su psicólogo— Martina se adentrará en su propia historia para aprender de sus errores y así mejorar su menoscabada salud mental.Y ya que estamos hablando de salud, busca tu brebaje favorito

y acompáñala en esta nueva aventura que, con su lenguaje có-mico y deslenguado, te llevará a los recovecos más oscuros de su mente y tratar de entender todos los cambios y crisis que estamos viviendo. Terapia de schop es publicada por el sello Plaza y Janés y ya se encuentra disponible en formato ebook y en librerías con venta online y despacho a domicilio.CONSULTE DISPONIBILIDAD EN LIBRERÍASLibrería Punto & Coma –Líder Sur, Iquique-.Instagram: @puntoycomalibros Librería Golden Book –Mall Plaza, Iquique-.Instagram: @goldenbookcl

TAMBIÉNSupermercado Jumbo Iquique.

Page 18: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

18 El Longinosoy del norte

Sábado 11 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMAHoy es una jornada en la que lo más indicado para ti, será llevar adelante esos proyectos profesiona-les que has preparado con tanto esmero y tanta estrategia, días atrás. Es importante que sientas con certeza que todo funciona a la perfección, porque así darás alas a la creación de los mismos, y todo te ayudará a que culminen de forma positiva.

Hoy es un día muy importante en el cual podrás conectar de manera increíble con tus conocimientos y también con tu sabiduría interna: Es como si realizarás un viaje a través de tu vida entera. Y en el mismo te irás parando en puntos clave, que te ayudarán a tomar directrices nuevas. Esto te ayudará a elegir correctamente el camino a seguir.

Hoy durante este día necesitas conseguir penetrar en tu caverna oculta, en tu verdadero “Yo”, el que sabe tus “Verdades” y te conoce mejor que nadie, porque así podrás ser tal como eres, y no aparentar otra personalidad por más tiempo. Esto hará que te sientas más libre. Y a partir de esta jornada, que será fantástica, podrás darte cuenta de ello.

Hoy tienes un día excepcional y magnífico para clarificar ciertos asuntos que requieren de una charla cariñosa y también amena y tranquila con tus compañeros de viaje y/o con tu pareja; para solucionar antiguos desacuerdos y malentendidos nimios. Suelta las emociones no resueltas del pasado. Después “todo irá como la seda”.

Hoy notarás que es un día importante en el que tienes que poner de acuerdo tus dos hemisferios para poder conjuntarlos, y para saber qué es lo que necesitas realizar para ayudar a una persona que está en apuros. Es una mujer cercana a ti. Y es importante que amiguéis más. Todo será después una gran felicidad, porque lo primero es solucionar las diferencias.

Es un día muy importante porque necesitas calmar tu gran pronto, ante cualquier comentario. A veces te viene bien mostrarlo, pero otras veces no. Y deberías por ello suavizar también tu forma de expresión. Ya que muchas veces lo quieres hacer bien, pero te sale el ramalazo del “Ego” y te complica la vida y la alegría del momento.

Hoy notarás que es un día en el cual notarás que tus proyectos están llamando a tu puerta: Pero lo principal de todo ello es que los organices con personas afines y con compañeros de siempre. Con las que mejor te llevas. Y así te darás cuenta poco a poco como todo va cogiendo forma de una manera calmada y muy especial

Hoy deberás darte cuenta de que es un día en el que sentirás que tienes que poner acordes tus senti-mientos y tus pensamientos. Y es que tus ideas serán demasiado rápidas y a veces fugaces; y por eso necesitas fijarlas, para poder terminar y zanjar asuntos del pasado que ya han quedado atrás en el camino. Si lo consigues te sentirás genial.

Hoy notarás que necesitas hacer un parón y poder resetar parte de tu mente y de tus ideas obsoletas; Te dará cuenta que lo más positivo es que te perdones y creas en ti; de esa manera será más fácil que te quieras y que después puedas dar a los demás, todo ese cariño, que estás deseando repartir. Al final del día sentirás una gran alegría.

Hoy notarás que te sientes diferente y que además destacas ante los demás. Sentirás que tu alegría y tu felicidad son contagiosas y que se expanden a tu alrededor. Esto te hará muy feliz. Y comprobarás una vez más que es muy bonito dar, ya que recibes mucho más en el acto, en esa dicha de sentir corazones contentos cerca de ti.

Hoy es un día especial porque te darás cuenta de que tendrás una mente muy brillante y bastante profunda; la cual albergará mucho optimismo y bastante constancia y serenidad para concebir nuevos planes y proyectos futuros. Con calma lograrás lo que te propongas. Disfruta de este tiempo prodigioso que envuelve tu vida.

Es un momento en el que sentirás perceptivamente que tienes que mantener la cabeza fría y el corazón caliente cuando se trata de tomar decisiones que afecten a la familia y al hogar. Tendrás que mantener un punto medio entre lo que tú quieres y lo que desean los demás. Ya que de otro modo te equivocarás. Ten tranquilidad.

Pasatiempos

Page 19: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

19Sábado 11 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Colegio Paula Jaraquemada aumentópuntajes en lenguaje y matemáticas

Marjorie Cortez, directora de la Escuela Paula Jaraquemada.,

Mario Vergara

“La llegada de la pandemia, nos sorprendió cuando estábamos coordinando todas nuestras actividades y el proceso que se nos vino encima de manera im-prevista, entonces, decidimos reinventarnos y agilizar mas ges-tiones y poder conseguir un me-dio a fin de poder establecer una vía más estrecha con nuestros alumnos y alumnas”.Así graficó Marjorie Cortez, directora de la Escuela Paula Jaraquemada el quehacer em-prendido tras la llegada de la pandemia y en momentos que el establecimiento educacional aumentó a 25 puntos lenguaje y 18 en matemáticas.El colegio ubicado en calle Orella entre Juan Martínez y Amuná-tegui cuenta con una matrícula de 703 alumnos y alumnas des-de nivel de lenguaje a octavo básico.Asimismo, reiteró su admiración por el proceso que como equipo ha vivido esa comunidad escolar, que ha sido un trabajo colabora-tivo intenso. “Los docentes se han reunido mañana y tarde para aprender, porque todos teníamos un nivel de usuario de la parte tecnológi-ca de las plataformas que hay en el medio, para de esta manera poder usar todas las herramien-tas que requiere, en realidad ha sido un desafío doble para nues-tros docentes.”Marjorie Cortez recordó que para perfeccionar el trabajo con los alumnos, vía online, iniciaron un proyecto para poder obte-ner la licencia. Así desde marzo a mayo lograron establecer sus equipos.Del mismo modo, indicó que esa comunidad educativa le debe mucho a los profesores Hume y Cifuentes porque se logró acti-var todo el proceso. “A fines de mayo obtuvimos la li-cencia, en junio nos capacitamos

ingresos de sus alumnos y cuan-do no ingresan preguntan qué es lo que sucede.“Así nos vamos enterando si un computador tiene problemas o su cargador no funciona y de inme-diato vamos viendo cómo resolver esa situación. Si usted me pregunta por problemas de los alumnos, le digo que los niños no tienen gran complicación en el manejo de la tecnología”.Asimismo dijo que si bien es cier-to que las plataformas digitales están vigentes desde hace años, a ellos se les vino de golpe y proba-blemente se queden por un buen tiempo. “Muy a pesar nuestro, la pandemia es un asunto que no se ha resuelto y nosotros vemos que de alguna manera tenemos que estar interactuando con nuestros alumnos. Nos llegó la licencia te-nemos la plataforma completa y segura porque debemos tener cuidado con nuestros niños por lo tanto eso nos ha llenado de satis-facción. Entonces, creemos que es necesario aunar esfuerzos. Hoy día no debemos estar divididos. Como comunidad y como país, creo que debemos propender a tener unión para resolver las necesidades de nuestros estudiantes, acompañar-los en el proceso de contención. Estar en la casa uno, dos o tres me-ses es muy difícil para un niño.

PUNTAJES

La más reciente buena noticia es que el establecimiento educacio-nal aumentó a 25 puntos lenguaje y matemáticas a 18.La directora del colegio dijo que se debe destacar el trabajo de la jefa de la Unidad Técnica Mónica Santi-báñez y de las profesoras Katiuska Alquinta y Leyla Olivares.Asimismo agradeció el trabajo del coordinador de enlace Andrés Hume y del profesor Leonel Cifuen-tes, quien prestó valiosa coopera-ción. Junto con ello agradeció el apoyo de la Cormudesi en la entre-ga de kits para los estudiantes.

todos los profesores y una gran parte de los asistentes de la educación y ya hemos inicia-do nuestras clases por niveles. Ahora ya estamos en contacto con nuestros niños, porque nos interesaba trabajar bajo esta plataforma por cuanto los alumnos tienen una identidad segura. Hay posibilidad de esta-blecer estas clases online y las tenemos durante todos los días. Y puede haber un control sobre sus actividades de aprendizaje porque siempre funciona con acompañamiento pedagógico en medio de la cuarentena de la pandemia. Pero no obstante esta plataforma da la posibili-dad de contar con este entorno donde hay varias herramientas y donde los profesores pueden interactuar todos los días con sus alumnos”.

TRABAJO COLABORATIVO

La directora de la Escuela Pau-la Jaraquemada explicó que, dentro de todo lo doloroso que puede ser esta situación que se está enfrentando por

la catástrofe sanitaria a nivel mundial destacó los proyectos en ejecución que han llevado a desarrollar con intensidad el trabajo colaborativo, lo que considera admirable.“Y aquí destaco el trabajo de los docentes y de los asistentes de la educación que se han abo-cado, con la finalidad de poder establecer un contacto más cer-cano con nuestros estudiantes saltando esta brecha digital. Está la posibilidad de tener fo-ros de discusión, de generar seguimientos de las actividades y por otro lado poder descubrir la alegría que ya se producido en nuestros alumnos. Eso ha sido realmente algo muy gra-tificante. De todo lo negativo creo que es una experiencia única, realmente colaborativa. De esta forma nuestros alum-nos se han abierto a un proceso también los apoderados de este contacto diario. Por eso, creo que es importante destacar la labor docente de los que están día a día conectados para que nuestros estudiantes puedan estar en línea. Es justo destacar

también todas las cosas buenas que tiene Google con un alto ni-vel de competencia”.

CLASES ONLINE

No es lo mismo hacer clases dentro de un salón habitual que hacerlo vía online, dijo la profe-sora Marjorie Cortez.“Desde esa mirada nos hemos reinventado como equipo y también tenemos de manera virtual nuestras salas de reu-niones y de esta manera hemos podido ir dinamizando, pese a todo lo adverso que hemos en-frentado en este proceso doloro-so, no solamente para nosotros como unidad educativa, sino que también a nivel local y nacional. Así es que estamos muy conten-tos de compartir esta experien-cia que ha sido como una luz de esperanza para reinventarnos en este proceso”.

ENCUESTAS

La encuesta realizada por el co-legio durante el mes de abril, de-terminó que hay un número de

ochenta apoderados que no con-taban con internet. “Ahora esta-mos reactualizando la encuesta porque obviamente estamos consientes que hay un cambio en el proceso. Es decir, no po-demos hablar de lo que pasaba en abril a lo que ocurre hoy en día. La cruda realidad es sobre la pérdida de trabajo que se está dando en nuestra ciudad”. Ante esa situación destacó el apoyo de la Corporación Munici-pal de Desarrollo por los kits que se han entregado a los alumnos. “Hoy día estamos actualizando los datos para volver a pedir una partida de kits para seguir apo-yando a nuestros estudiantes.Por otro lado se liberaron redes y eso también lo tenemos en nuestras páginas de facebook para que los apoderados puedan tener más antecedentes. Fren-te la falta de algún computador estamos tratando de resolver de la mejor forma posible el asun-to, brindando el apoyo que se necesita”.Vale consignar que la Escuela Paula Jaraquemada, semana a semana está monitoreando los

Page 20: Prorrogan por un año más Plan Fuerza de No más AFP ... · han logrado más de 5.600 atenciones de ur - gencia, 966 intervenciones menores y 2.300 hospitalizaciones, lo que permite

20 El Longinosoy del norte

Sábado 11 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Reactivación sostenible, generación de empleo, em-poderamiento del adulto mayor e innovación tecno-lógica con impacto social, son las cuatro verticales que abordará la nueva versión de Jump Chile, el programa de emprendimiento universita-rio más grande del país y La-tinoamérica, cuyas postula-ciones estarán abiertas hasta el 4 de septiembre en el sitio web www.jumpchile.cl

La información la entregó Andrés Oyarzún Cristi, coor-dinador regional en Tarapa-cá del Centro de Innovación UC, quien agregó que “Jump Chile es un programa que en los últimos años ha levan-tado más de 250 iniciativas postuladas por estudiantes de educación superior en nuestra región, demostran-do que hemos desarrollado una cultura emprendedora y que hoy más que nunca está pensado en generar susten-tabilidad y bienestar en el entorno”.

El profesional recalcó que “conscientes de lo que está ocurriendo en nuestro país y en el mundo, es que hemos

Abren convocatoria para emprendimientos sociales

Jump Chile convoca a universitarios de Tarapacá a postular con versiones en contexto pandemia

para lo cual es clave la capa-cidad de ser flexibles y adap-tativos a nivel personal, ins-titucional y como sociedad”, destaca Conrad Von Igel, director ejecutivo del Centro de Innovación UC.

Francisco Murillo, CEO de SURA Asset Management Chile, enfatizó que “esta-mos viviendo un momento histórico, que nos pone a prueba en nuestra capacidad de adaptarnos a una reali-dad con nuevos retos, más centrados en las personas, donde la innovación juega un rol fundamental. Los jum-pers tienen un gran desafío por delante, pues sus ideas pueden transformarse en soluciones que contribuyan a mejorar temas clave que son parte de la agenda pú-blica hoy: transformación demográfica, envejecimien-to y brecha intergeneracio-nal, desafíos del mercado laboral y revolución social y tecnológica”.Este año se repartirán 25 millones de pesos entre los equipos ganadores, además de diversos beneficios de Coworking, Red de Mento-res y FabLab del Centro de Innovación UC.

decidido que este año se realice una versión especial de Jump Chile, en donde las necesidades sociales y generar impactos positivos en la comunidad gracias al emprendimiento sean pila-res fundamentales en el de-sarrollo de iniciativas de los y las emprendedoras”.

El presente llamado, a raíz de la pandemia, se refor-muló en torno a dos ejes. El primero, la experiencia du-rante todas las fases de con-curso será 100% digital, des-de la convocatoria a través de webinars que expliquen cada uno de los focos, con

el objetivo de que los con-cursantes puedan orientar sus proyectos. El segundo, las ideas para los proyectos tendrán como foco encon-trar soluciones que contri-buyan al actual escenario social y económico del país a través de las verticales ya mencionadas.

“De las grandes crisis, sur-gen las más inesperadas oportunidades, debido a que se abren escenarios impensados. Hoy más que nunca es necesaria la inno-vación y el emprendimiento social, tanto en la forma de hacer como en el qué hacer,