PROPUESTA_SANDRA_GARZON.docx

10
TRABAJO COLABORATIVO 1: DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS PROPUESTA INDIVIDUAL TUTOR: JOSE COTES COTES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZIPAQUIRA CUND.

Transcript of PROPUESTA_SANDRA_GARZON.docx

Page 1: PROPUESTA_SANDRA_GARZON.docx

TRABAJO COLABORATIVO 1:

DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

PROPUESTA INDIVIDUAL

TUTOR: JOSE COTES COTES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ZIPAQUIRA CUND.

MARZO DE 2014

INTRODUCCIÓN

Page 2: PROPUESTA_SANDRA_GARZON.docx

En el presente trabajo se muestra la transformación de un producto comestible refrescante como es el tradicional helado casero, aplicando para esto los conocimientos adquiridos en la materia y poniéndolos en práctica con el objetivo de lograr una transformación adecuada a los requerimientos y necesidades de los consumidores actuales que hoy por hoy demandan un producto de mejor calidad, más natural y con menos químicos para su consumo.

Para ello se ha determinado que la transformación o rediseño del helado casero va desde su contenido hasta la presentación y distribución con la plena satisfacción del cliente mejorando el incremento en ventas y la rentabilidad para sus propietarios.

2. Presentación del producto:

Page 3: PROPUESTA_SANDRA_GARZON.docx

Este es un producto muy conocido y apetecido que además se comercializa durante todo el año como son los Helado de caseros de frutas; Hechos a base de la pulpa de fruta que se crean en pequeñas empresas familiares en el que se conserva el sabor de la fruta natural con la tradición de los helados caseros.

2.1 Análisis del producto. El estudiante realizará un análisis del comportamiento del producto, tomando como referencia la influencia del diseño industrial en la misma situación planteada; utilizando el siguiente cuadro comparativo:

VARIABLE DISEÑO EN EL PASADO

DISEÑO EN EL PRESENTE

DISEÑO EN EL PASADO

MANO DE OBRA Una persona para preparar la mezcla de los helados.Una persona para empacarlos y refrigerarlos.Una persona para envolverlos para la venta

Una persona para preparar la mezcla, homogeneizar y para empacarlos Una persona para refrigerarlos, empacarlos para la venta.

Una persona para dosificar el proceso.Una persona para empaque y refrigeración.Una persona para despacho del producto

MATERIALES Pulpa de frutas Leche Agua Azúcar Saborizantes

Pulpa de frutas Leche descremada en polvo Agua Azúcar Saborizantes Grasa

Pulpas de frutas Gotas de yodo Leche descremada en polvo Estabilizador Agua Azúcar Grasa Emulsificantes Saborizantes

MAQUINARIA Y EQUIPO

Utensilios menores de cocina Congelador pequeño Tanque mezclador Cocina sema industrial Mesa de empaque Balanza Tanques de agua

Utensilios menores de cocina Congelador Grande Tanque mezclador Cocina sema industrial Mesa de empaque Balanza Tanques de agua Bomba mezcladora Homogeneizador

Tanques de agua Bomba mezcladora Tanque mezclador Homogeneizador Congelador grande Congelador pequeño Cocina sema industrial Mesa de empaque Cámara de refrigeración Maquina desintegradora de

Page 4: PROPUESTA_SANDRA_GARZON.docx

grasa Balanza Utensilios menores de cocina

METODO rustico semitecnificado Totalmente tecnificado

MEDIO AMBIENTE

No se conserva el medio ambiente

Se está implementando planes para la protección.

Se cumple con la normatividad vigente

2.2 Descripción del problema. El estudiante realizará una descripción de los aspectos relevantes del problema.

Este producto aunque se presenta con una buena calidad, aún le falta conservar más el sabor de la fruta, ya que esto es lo que hace que tenga una mayor acogida en el mercado, además de que tiene problemas en la producción en cuanto a los costos, además de problemas de salud por las exposición de los empleados a diferentes temperaturas constantemente.

2.3 Representación gráfica de la situación.

Al observar la presentación nos damos cuenta en este campo hay mucho trabajo por hacer.

Existen fallas o carencias tanto en el paquete como en la presentación del mismo.

La información que se brinda es poca. No cuenta con código de barras. No tiene la tabla de nutrientes.

Page 5: PROPUESTA_SANDRA_GARZON.docx

3. Desarrollo de la idea de rediseño del producto.

La fabricación de Helados a base de pulpa de fruta se reestructurara con el propósito de producir helados que conserven el sabor de la fruta bajo el uso de Buenas Prácticas y manipulación de alimentos, para comercializar directamente en la región. Se ofrecerá helados producidos bajo las normas sanitarias requeridas reduciendo los riesgos de contaminación que garanticen la sanidad y calidad del producto, entregando al consumidor un alimento con la información necesaria (tablas de nutrición, ingredientes, elaboración y otros), aroma, sabor y textura agradables, que contribuya con el cuidado de la salud humana y el medio ambiente.

3.2 Justificación. Descripción de los aspectos más importantes y significativos de su propuesta, exponiendo argumentos de justificación sobre la manera como contribuiría su idea de producto con la solución del problema detectado.

Dado que en los últimos años el diseño y la producción mundial ha evolucionado, hacia modelos más eficientes y sostenibles, en términos ambientales y económicos, donde adquiere cada vez mayor importancia la inocuidad y la calidad dentro de los sistemas de producción. Con el fin de mejorar los métodos convencionales de producción y reducir los riesgos y generar mayor rentabilidad, con esta idea estaremos cumpliendo con las normatividad vigente además de que estaremos produciendo más en menor tiempo lo cual tendremos una mayor rentabilidad, y una mejor presentación del producto con mayos aceptación para entrar a cualquier mercado.

3.3 Análisis de la propuesta. A partir de la idea propuesta, el estudiante realizará un análisis de la misma considerando los siguientes elementos e interrogantes:

¿Cómo incide el fenómeno globalización en el Diseño Industrial de su producto?

La globalización y la tecnificación de los procesos es algo que siempre estará presente en el mercado por lo cual debemos crear siempre estrategias para que los productos este siempre en capacidad de competir de una u otra manera en los mercados.

¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de este fenómeno para su propuesta?

Ventajas:

Page 6: PROPUESTA_SANDRA_GARZON.docx

Incremento del mercado Competitividad Se crean nuevas oportunidades Mejoraría el precio de venta Se sistematizaría el proceso de producción

Desventajas:

Reinversiones contantes Incremento de gastos

Cómo influiría en el Diseño Industrial producto-servicio de las siguientes variables: Materiales, Tecnología, Conocimiento, Sociedad, Organización.

Materiales: Se desperdiciaría menos materias primas, se agregan nuevas formas que le dan mayor presentación al producto, se beneficiarían los productores de la región, se genera mayor rentabilidad al tecnificar procesos.

Tecnología: se innova en el proceso de transformación de la materia prima para Tener la oportunidad de darnos a conocer, ya que podemos cumplir con cierta demanda del producto, ya que tendremos un proceso más rápido, rentable y competitivo a la mejorar la calidad.

Conocimiento: En este contamos con la información necesaria para la realización del producto, mano de obra calificada, conocemos la competencia, necesidades de los clientes, generando mayor rentabilidad, además de que se cuenta con un listado de clientes específicos.

Sociedad: se aumentaran los empleos ya que si las demandas son altas se necesitara mayor número de materia prima así que aumenta la mano de obra calificada.

Organización: Mediante el diseño Industrial producto-servicio, podemos crear estrategias que nos ayuden a que el producto y la organización estén direccionadas hacia una meta común, ya que nos brinda estrategias para evitar pérdidas puesto que se estandariza el proceso.

CONCLUSIONES

Page 7: PROPUESTA_SANDRA_GARZON.docx

Los cambios son importantes a nivel de cualquier organización para lograr mantenernos en un mercado cambiante, que hoy por hoy genera nuevas expectativas a los clientes y por ende las organizaciones que no ingresen en este proceso tienden a desaparecer.

Aspectos como la globalización han llevado a determinar el posicionamiento de las organizaciones que realmente pueden generar un bien o servicio para satisfacer las necesidades de los clientes.

El Diseño Industrial y de Servicios nos dio a conocer las pautas para iniciar estos procesos en pequeñas organizaciones y poder pensar que las podemos llevar en un futuro no muy lejano a ser competitivas en este mercado exigente y cambiante.

BIBLIOGRAFIA

Page 8: PROPUESTA_SANDRA_GARZON.docx

Cotes C. José E. (2010), Modulo de Formación Diseño Industrial y de Servicios, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería. Valledupar

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍACadena de Formación de Ingeniería IndustrialDISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOSIng. José Enrique Cotes CEAD Valledupar Director de Curso ACT 6. TRABAJO COLABORATIVO No. 1GUIA DE ACTIVIDADES