Propuestas Pedagogía en Educación Básica

2
Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Centro de alumnos Pedagogía en Educación Básica Presidente: Francisco Sebastián Urrutia Fernández Vice-Presidente: Rubén Fernando Sepúlveda Tatti Delegado(a): Macarena Alejandra Saldivia Mercado Tesorero(a): Rosa Ester Garrido Pacheco Apoderado General: Francisco Sebastián Urrutia Fernández Propuestas: Carrera más inclusiva y participativa: Dentro de la facultad de educación, queremos tener una contribución activa en lo que respecta a vida universitaria y además que exista un vinculo más cercano entre las diferentes promociones de la carrera, es decir, que haya una mejor cercanía entre los estudiantes nuevos y los compañeros que van en años superiores. Seminarios para la carrera: Debido a que nuestra facultad siempre tiene seminarios en áreas específicas de educación, nos gustaría organizar con el apoyo de la universidad, seminarios propios, que contenga temas y contenidos que vayan en directa relación con nuestra carrera. Vinculación con el medio: La vida universitaria no solo debe darse dentro de la misma institución, la relación con el medio también puede ir en beneficio de cada estudiante realizando como por ejemplo: gestión de trabajos voluntarios.

Transcript of Propuestas Pedagogía en Educación Básica

Page 1: Propuestas Pedagogía en Educación Básica

Universidad de las AméricasFacultad de EducaciónSede Viña del Mar

Centro de alumnos

Pedagogía en Educación Básica

Presidente: Francisco Sebastián Urrutia Fernández

Vice-Presidente: Rubén Fernando Sepúlveda Tatti

Delegado(a): Macarena Alejandra Saldivia Mercado

Tesorero(a): Rosa Ester Garrido Pacheco

Apoderado General: Francisco Sebastián Urrutia Fernández

Propuestas:

Carrera más inclusiva y participativa: Dentro de la facultad de educación, queremos tener una contribución activa en lo que respecta a vida universitaria y además que exista un vinculo más cercano entre las diferentes promociones de la carrera, es decir, que haya una mejor cercanía entre los estudiantes nuevos y los compañeros que van en años superiores.

Seminarios para la carrera: Debido a que nuestra facultad siempre tiene seminarios en áreas específicas de educación, nos gustaría organizar con el apoyo de la universidad, seminarios propios, que contenga temas y contenidos que vayan en directa relación con nuestra carrera.

Vinculación con el medio: La vida universitaria no solo debe darse dentro de la misma institución, la relación con el medio también puede ir en beneficio de cada estudiante realizando como por ejemplo: gestión de trabajos voluntarios.

Mejores prácticas: Las prácticas son instancias para la formación de nosotros a futuro como docentes, y por ende los establecimientos que se gestionan para efectuarlas, deben cumplir con estándares mínimos para una buena formación de nosotros como profesores, para esto sería necesario agregar otros tipos de recintos para obtener una mayor variedad.

Page 2: Propuestas Pedagogía en Educación Básica

Ayudantías: Existen ramos con ayudantías y otros que no, creemos que algunos tienen mayor dificultad, en los cuales pocos alumnos han logrados aprobar con buenas notas, y esto se ocasiona debido a que poseen pocas horas de cátedra y no cuentan con una ayudantía o taller que permita ser de un buen apoyo para obtener buenos resultados.

Taller de Voz: El uso de la voz es esencial para un docente, por esto mismo lograr hacer talleres de voz, donde se enseñe un buen uso de esta seria un beneficio importante para la carrera y además para toda la facultad de educación, la idea es que con este taller, se pueda obtener un mejor manejo y uso más óptimo a la principal herramienta del futuro profesor.

Taller de Planificación: Cada practica en su horario de cátedra (1 hora semanal), debería enseñar a planificar, pero eso no se lleva a cabo y existen problemas de planificación a la hora de construir una clase, por esto el poder lograr hacer talleres de planificación seria un beneficio tanto para la universidad y para nosotros, en cuanto a la calidad de docentes que se está formando.