Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

165

Transcript of Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    1/165

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    2/165

    PROPUESTAS DE INVESTIGACIN

    E INTERVENCIN DESDE UNENFOQUE PARTICIPATIVO

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA

    Patricia M BBeln BMargarita O

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    3/165

    Ttulo: Propuestas de investigacin e intervencin desde un enfoque participativo

    Esta obra est bajo una Licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-SinDerivar 4.0Internacional.

    Universidad Nacional de Educacin a Distancia, Madrid, 2014 Patricia Mata Benito, Beln Ballesteros y Margarita del Olmo (editoras); David Abril; Teresa

    Aguado Odina; Itziar Arregui Moraga; Lars Bonell; Jara Campos Acosta; Pilar Cucaln Tirado;Natascha Dilharce Bser; Fernando Domnguez; Violeta Galicia Mata; Soraya Garca; NoraGarca Arangoa; Ins Gil-Jaurena; Aitor Lpez Gonzlez; Samuel Mar Sez; Ana MartnezOrtiz de Zrate; Rully Brheler Mendoza Flores; Shantal Meseguer; Luis Adrin Miranda Prez;Valeria de Ormaechea Otalora; Hctor Snchez-Melero; Francisco Sanz Daz; Carmen Osuna;

    Jos Mara Urquijo Borde; Jaime Vtora Rincn

    ISBN: 978-84-697-0623-7Ao de edicin: 2014

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    4/165

    5

    NDICE

    Investigar e intervenir desde un enfoque participativo, Beln Balles-teros, Margarita del Olmo y Patricia Mata Benito ................................ 7

    1. Dilogos en torno a experiencias de participacin, Beln Balleste-ros, Lars Bonell, Soraya Garca y Fernando Domnguez ........................ 10

    2. Investigacin participativa, Pilar Cucaln Tirado ......................... 312.1. Aproximacin metodolgica a un caso particular de investigacin.

    La trastienda del TFM, Valeria de Ormaechea Otalora....................... 35

    2.2. Nuevas estructuras de participacin vecinal a nivel local. Una expe-riencia en el barrio madrileo de Usera, Itziar Arregui Moraga, Viole-

    ta Galicia Mata y Jaime Vtora Rincn.............................................. 432.3. Investigacin participativa para el anlisis de espacios de participa-

    cin ciudadana, Ins Gil-Jaurena y Hctor Snchez-Melero................. 512.4. Investigacin-Accin Participativa: Construyendo redes sociales

    desde el asociacionismo y la participacin social,Aitor Lpez Gon-zlez............................................................................................ 57

    3. Estrategias participativas de intervencin socioeducativa, Teresa

    Aguado Odina ....................................................................... 643.1. Sensibilizacin antirracista. Una propuesta en construccin, Jos

    Mara Urquijo Borde....................................................................... 663.2. Transformando miradas: viento de montaa,Jara Campos Acosta..... 733.3. Una experiencia de participacin en la escuela: Pon en Marcha tus

    ideas! y Cibercorresponsales,Ana Martnez Ortiz de Zrate ........... 813.4. El teatro testimonial como ejercicio de educacin intercultural, Na-

    tascha Diharce Bser........................................................................ 91

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    5/165

    6

    4. Participacin y escuela, David Abril ........................................ 984.1. Un proyecto de investigacin del Grupo INTER para trabajar so-

    bre abandono escolar, Margarita del Olmo....................................... 102

    4.2. El racismo oculto en los libros de texto, Nora Garca Arangoa......... 1114.3. Es posible ensear democracia en la escuela?, Francisco Sanz

    Daz............................................................................................ 1194.4. En las fronteras de lo escolar: redes de interaprendizaje y participa-

    cin social, Shantal Meseguer.......................................................... 126

    5. Jvenes, gnero y participacin, Carmen Osuna ........................ 1345.1. Acompaamiento a jvenes en riesgo de exclusin social. La expe-

    riencia socioeducativa con jvenes sin hogar, Samuel Mar Sez..... 1365.2. Culturas rurales juveniles: re-construccin de identidades de jve-

    nes estudiantes de Miguel Hidalgo, Jiquipilas, Chiapas, Mxico, Ru-lly Brheler Mendoza Flores.............................................................. 144

    5.3. Cuerpos marcados y transformados: reconstrucciones identitariasde jvenes recluidos en Villa Crisol, Luis Adrin Miranda Prez...... 152

    5.4. Aproximacin a la participacin ciudadana con perspectiva de g-nero, Hctor Snchez-Melero........................................................... 159

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    6/165

    7

    INVESTIGAR E INTERVENIR DESDEUN ENFOQUE PARTICIPATIVO

    Beln BallesterosUNED, Grupo INTER

    Margarita del OlmoInstituto de Lengua, Literatura y Antropologa, CSIC, Grupo INTER

    Patricia Mata BenitoUNED, Grupo INTER

    En nuestra trayectoria como investigadoras y docentes apreciamos una distanciaentre investigacin e intervencin que a veces nos resulta incmoda. Nuestro ma-lestar tiene que ver con varias razones, entre otras:

    Nos preocupa la utilidad de nuestro trabajo y su capacidad para incidir ymejorar las prcticas educativas de los contextos en los que investigamos.

    La dificultad para generar relaciones igualitarias entre investigadores e in-vestigados. Los investigados son sujetos que aportan informacin a unosintereses y objetivos definidos exclusivamente por los investigadores.

    El riesgo de aislamiento en el mbito acadmico, que tiene que ver, entreotras razones, con la prctica habitual de publicar en revistas cientficas queno suelen interesar fuera de este crculo.

    Adems, creemos que el lenguaje acadmico contribuye a generar un es-pacio de intercambio entre expertos que produce una distancia difcilmen-te salvable con lo cotidiano.

    Estas incomodidades nos colocan ante un desafo que hemos querido planteary debatir con personas que comparten preocupaciones similares. Hemos propues-to el enfoque participativo como una perspectiva desde la que explorar estas con-tradicciones, problematizando la separacin entre investigacin e intervencin.Porque en toda investigacin se interviene, con intencin o sin ella, y toda inter-vencin implica un mnimo de indagacin.

    Nosotras entendemos la investigacin participativa como un proceso que par-te desde el iniciode unos intereses compartidos entre todas las personas implicadas.Esta perspectiva hace necesario tender puentes entre investigar e intervenir. La

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    7/165

    8

    P

    forma de construir esos vnculos puede ser muy diversa, como muestran las dife-rentes contribuciones a esta publicacin.

    Las aportaciones que aqu se presentan estn elaboradas por profesores, profe-soras y estudiantes, y se han compartido en un Seminario del Mster Euro-Lati-noamericano de Educacin Intercultural celebrado en marzo de 2014. Este marconos ha parecido especialmente adecuado para contribuir a la discusin ya que elMster asume que:

    No se trata de hablar de interculturalidad como si fuera algo ajeno a nosotrosmismos, a nuestras vidas, nuestra forma de pensar y relacionarnos. Se trata deadoptar una mirada intercultural al estudiar las cuestiones que tienen que ver conla diversidad y la equidad en educacin; y tambin en los procesos e interacciones

    que se generan al pensar, disear, poner en prctica el Mster mismo (Gua Gene-ral del Master 2013-2014, pg. 2).

    As, entre las competencias a desarrollar por los estudiantes, el Master proponelas siguientes:

    Identificar y seleccionar respuestas adecuadas a los desafos de contextosdiversos y cambiantes.

    Promover procesos de transformacin tendentes a la equidad y la partici-

    pacin social. Producir, a partir de la investigacin, conocimiento innovador susceptiblede ser aplicado para resolver problemas complejos desde la perspectiva in-tercultural.

    Con posterioridad a la presentacin de las comunicaciones llevamos a cabo untaller con los estudiantes, en el que planteamos tres cuestiones para la reflexincolectiva: cmo podemos hacer una investigacin socialmente til; cmo generarconocimiento a partir de la intervencin; y, por ltimo, qu implicaciones tienen

    estas reflexiones para el planteamiento de los respectivos Trabajos Fin de Mster(TFM). Entre las propuestas compartidas se encuentran las siguientes:

    CMO PODEMOS HACER UNA INVESTIGACINSOCIALMENTE TIL

    Haciendo un anlisis reflexivo de la sociedad donde unos escuchan a otros Trabajando en red con todos los agentes

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    8/165

    9

    I

    Haciendo una deteccin de necesidades con las personas Teniendo en cuenta las resistencias (conflicto como sinergia) y valorando

    las distintas posiciones de los actores sociales implicados

    Plantendola de manera provocadora Que permita transformar la realidad existente Desarrollndola de forma contextualizada, dinmica, abierta, participativa,

    dialgica, transformativa, es decir, emancipatoria Devolviendo la investigacin, mantenindose el investigador implicado en

    el proceso

    CMO PLANTEAR UNA INTERVENCIN QUE GENERE

    CONOCIMIENTO Incorporando y trabajando desde diferentes puntos de vista Generando espacios de comunicacin y dilogo, valorando que a travs de

    los conflictos se genere ese aprendizaje colaborativo Construyendo previamente aprendizajes desde la experiencia de los agen-

    tes Trabajando desde los conocimientos previos del grupo Integrando los saberes de todas las personas teniendo en cuenta que todos

    podemos construir Difundiendo los resultados para socializar el conocimiento con todas las

    partes

    Finalmente, respecto a la ltima cuestin en torno a las implicaciones para elplanteamiento de sus TFM, sealaron la necesidad de autoobservacin, cuestiona-miento y problematizacin permanente, as como el compromiso personal y ladevolucin a la comunidad.

    El texto est distribuido en cinco bloques. El primero, titulado Dilogos en tor-no a experiencias de participacin, recoge la transcripcin de las intervenciones de trespersonas con una trayectoria significativa en investigacin y participacin a las queinvitamos a compartir en una mesa redonda sus ideas y experiencias. Los tres si-guientes renen trabajos en torno a los siguientes ejes: Investigacin participativa,Estrategias participativas de intervencin educativa, Participacin y escuelay, por ltimo,Jvenes y participacin.

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    9/165

    10

    1. DILOGOS EN TORNO A EXPERIENCIASDE PARTICIPACIN

    Moderadora: Beln BallesterosGrupo INTER, UNED

    Participantes (por orden de intervencin):Lars Bonell, Consultora Social y Educativa, CSE

    Soraya Garca,Pandora MirabiliaFernando Domnguez, Colectivo de Educacin para la Participacin, CRAC

    Beln: Buenos das. Iniciamos el seminario con esta mesa redonda: Dilogos entorno a experiencias de participacin.Nos acompaan en la mesa Lars, Soraya y Fer-nando. Os dejo que seis vosotros mejor quienes os presentis y nos contis bre-vemente algo que permita identificaros con el tema de esta mesa.

    Lars: Hola. Yo soy Lars Bonell. Trabajo en una cooperativa de iniciativa social,que son cooperativas sin nimo de lucro, no generamos plusvala que luego repar-

    tamos entre los socios, y nos dedicamos a trabajos que tengan que ver sobre todocon la intervencin social y la intervencin educativa. Aparte, tambin participoen el proyecto Comunidades de aprendizaje,que es un proyecto de transforma-cin de centros educativos, para mejorar los resultados por la va de ampliar inte-racciones en los centros educativos y por la va de incorporar a la comunidad y alas familias en la propia gestin del centro.

    Beln: Soraya, te presentas?

    Soraya: Hola, buenos das. Pues yo trabajo tambin en una cooperativa y, comoya lo ha definido muy bien Lars, pues me ahorro la definicin. Es una cooperativafeminista, venimos de la comunicacin. Trabajamos mucho con metodologas par-ticipativas; luego, si queris, os cuento un poco cmo las trabajamos, y sobre todohaba pensado hablar algo de los diagnsticos participativos que hacemos paratransversalizar la perspectiva de gnero, feminista, en las organizaciones. Tambinestoy en un peridico activista colaborativo. Concilio mi vida en la cooperativacon mi activismo en este peridico, que es Diagonal,y creo que tambin casa mu-cho con este espacio donde hablamos de lo participativo porque es un medio de

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    10/165

    11

    D

    comunicacin colaborativo, en red, horizontal, sin jefes, donde lo colectivo y loparticipativo est en el centro.

    Beln: Fernando

    Fernando: Hola, buenos das. Yo soy Fernando Domnguez y trabajo en unaasociacin que es el Colectivo de Educacin para la participacin, EquipoCRAC. Viene de unas siglas que tenamos antes: Centro de Recursos para Asocia-ciones de Cdiz y la Baha. Yo no soy de Cdiz, como me delata mi acento y, bue-no, ahora mismo somos un equipo profesional que est distribuido por distintossitios del Estado, y que nos dedicamos, sobre todo, a la formacin asociativa y a laconsultora organizativa. Yo en particular me dedico sobre todo a temas que tienenque ver con la comunicacin digital. Soy educador social y he juntado mis intere-ses de educacin y tecnologa en la formacin, dirigida tanto al profesorado comoa la incorporacin o la apropiacin tecnolgica en las organizaciones. Esa es unpoco mi trayectoria profesional.

    Beln: Gracias Fernando. Bueno lo que querra introducir brevemente es al-guna de las razones por las que estas personas nos acompaan hoy en la mesa.Nosotros hemos estado trabajando recientemente, y seguimos an, en proyectosque tienen que ver con ciudadana. Ciudadana definida desde una perspectivacrtica, participativa y transformadora. No quiero quitarles espacios a ellos ni dila-tarme mucho en explicar por qu ahora hablamos de participacin en lugar deciudadana, pero es cierto que nos sentimos tal vez ms cmodas y ms identifica-das con este trmino. En estos trabajos anteriores tratbamos de ver experienciassignificativas de personas que tuvieran una trayectoria participativa, indagandosobre cmo han aprendido y en qu espacios de alguna manera desenvuelven estasactividades. Ello nos ha llevado a plantear entrevistas, historias de vida, grupos dedebate... Estas entrevistas, como estaba diciendo, nos permiten, sobre todo, contac-tar con personas como ellos. De una manera directa, o indirectamente, han estado

    presentes tomando buena parte en estas investigaciones previas y creemos quetoda su experiencia es muy interesante para poder ahora compartirla. Yo desdeluego les agradezco una vez ms su participacin desinteresada. Ese es el motivopor el cual estn con nosotros aqu. Y creo que sera bueno iniciar esta mesa dedebate precisamente profundizando en estos temas. De ah surge la primera cues-tin: Por qu trabajis desde un enfoque participativo?, qu es lo que os lleva aplantearse esta opcin de movimiento? En el orden que queris. Lo vamos a tratarde hacer de la manera ms informal dentro de lo que el micrfono nos permite. Yhablaramos relajadamente en torno a la mitad del tiempo programado o en torno

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    11/165

    P

    12

    a una hora como mucho, con la intencin de que vuestras preguntas puedan serplanteadas despus, vale? Invito a que alguien rompa el hielo y nos cuente porqu trabaja desde este enfoque participativo, cul es la trayectoria personal que ha

    tenido.

    Lars: Pues comienzo yo. Tengo algunas notas que haba preparado, ya que te-namos ms o menos claras las preguntas que ahora planteas. Empezara tratandode responder a esta cuestin: Por qu donde estoy ahora es participativo? Por unaparte, una comunidad de aprendizaje, ya lo he contado, es un proyecto esencial-mente participativo y democrtico. Por otra parte, el movimiento cooperativo,(antes he puesto ms el nfasis en la dimensin de cmo utilizamos los beneficios,etc.), se basa en la idea de que la democracia econmica es posible. Nuestra formade organizacin econmica tiene mucho que ver con eso. Para m el hecho detrabajar desde un espacio que tiene estas caractersticas es en s mismo un hechoparticipativo. O sea, que la participacin no solo se da en los proyectos en los queintervengo, sino tambin en la forma en la que nos organizamos. Por tanto, podradecir que, por una parte, trabajo para la democracia y la participacin en la educa-cin y en la intervencin social, que sera toda la va de comunidades de aprendi-zaje y otros mbitos de trabajo; y, por otra, la democracia y la participacin en laeconoma como tal, que creo yo que est un poquito menos trabajado.

    El porqu hacerlo desde esta perspectiva. Yo dira que para m tiene muchosentido esto. Y cmo explico que tiene ese sentido? Por una parte es un posicio-namiento tico, en el sentido de que estoy convencido, estamos convencidos, delderecho de las personas a tomar decisiones sobre su propia vida. Esto es ms unacuestin de tipo tico, desde una perspectiva igualitaria, que luego busca, digamos,poder gestionar esta igualdad en un marco de diversidad. Bueno, esto ya lo habla-mos un poquito despus. Por tanto, hay una dimensin tica que es muy impor-

    tante.

    Hay otra dimensin que es ms de tipo cientfico. Con esto quiero decir quesi operamos desde un planteamiento participativo y democrtico, entendido entoda la profundidad que tiene, entonces somos mucho ms eficaces en la transfor-macin social y en la mejora de la sociedad. Esto en comunidades de aprendizajeya es muy evidente, porque hay una trayectoria de aos y ya se ha demostrado quese consiguen mucho mejores resultados cuando se profundiza en una democraciaen los centros educativos.

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    12/165

    13

    D

    Por otra parte en el mbito de la discapacidad, que tambin trabajo bastante,ah est muy claro tambin hace muchos aos que la involucracin de las familiasde personas con discapacidad mejora los procesos de intervencin, mejora los

    procesos de transformacin y la lucha por la inclusin de estas personas en la so-ciedad.

    Y tambin creo que empieza en parte a demostrarse que la democracia eco-nmica ofrece muchas ventajas. Esto ha sido siempre muy criticado desde otrosmbitos que no crean en esta posible va. Pero la crisis est demostrando que lascooperativas, a raz de que toman las decisiones con la implicacin de todos lossocios y socias que las conforman, estn consiguiendo resistir mucho mejor a lacrisis y generar mucha menos desigualdad como producto de una situacin eco-

    nmica adversa.Y luego, finalmente, hay una perspectiva que tambin es muy importante para

    que adquiera sentido y es que participar, o sea, trabajar desde una perspectiva de-mocrtica y dialgica es mucho ms divertido..., la frase sera: mola mucho ms,en el sentido de que para m, como yo lo vivo a nivel personal, me da mucha ca-lidad de vida.

    Por tanto, para m el reto general que agrupara todo lo que hago es demostrarempricamente con los hechos, seguir demostrndolo, que la democracia, enten-dida en su sentido ms profundo, es ms eficaz y ms satisfactoria. Y luego no s sicontar un poco cmo lo aprend...

    Beln: Dejamos paso a esta primera ronda...?

    Soraya: Bueno yo, la verdad, es que haba pensado ms en la trayectoria de lacooperativa en la que estoy pero realmente es la trayectoria ma personal. Porqueyo no concibo mi vida de otra manera. Para m es una forma de vivir el estar enproyectos en los que yo tengo el control, con ms gente, proyectos participados. Y

    me parece que es una forma de afrontar la vida, cuando hay problemas que soncomunes a todo el mundo, poder buscar soluciones comunes, soluciones colectivasy no soluciones individuales.

    A nivel laboral, a m no me gustaba lo que me ofreca el mercado de trabajo yentonces, con gente con la que tena afinidad, decidimos montar una cooperativapara poder decidir cmo trabajar, cmo redistribuir el trabajo, cmo redistribuirlos recursos, y participar de una forma horizontal. Para m ms que una apuestatica, que coincido con Lars, es una apuesta..., yo lo llamo una apuesta poltica.

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    13/165

    P

    14

    Creo que adems cada vez ms gente con esta crisis que nos est pulverizandotodas las opciones de vida, cada vez hay ms personas y ms colectivos que optanpor buscar soluciones colectivas. En mi caso, buscar formas de trabajo colectivas

    me empodera, me hace pensar que no estoy sola, enriquece los procesos, hace queseamos ms inteligentes, hace que seamos colectivamente ms inteligentes. Bueno,yo ahora mismo no concibo mi vida sin estar en proyectos participados, desde lacooperativa a mi activismo. Yo, por ejemplo, no estara en una ONG donde hayuna estructura vertical, aunque no todas las ONGs son as. Pero cuando por lacalle me aborda la gente para que me inscriba en una organizacin, digo: No, esque yo ya soy activista en otros espacios donde yo decido qu ponemos en el centro, cmo lohacemos.... No concibo mi vida de otra forma. Y bueno, si queris luego os cuen-to cmo transversalizamos lo participativo pero a nivel pedaggico, bsicamente,

    para fomentar una actitud crtica. Sobre todo si queremos transversalizar el femi-nismo y reflexionar sobre cmo nos atraviesa el patriarcado. Si no es de una formaparticipada, lo que hacemos muchas veces puede ser adoctrinar. No me interesavender un panfleto, no me interesa adoctrinar a la gente, quiero que piense por smisma, y si no son procesos participativos, que abren un dilogo y que permitenpensar de forma colectiva, pues no llegamos a ningn sitio . Y para que se encarne,por usar un concepto del feminismo, para que encarnemos los procesos tenemosque abrir espacios de dilogo, espacios de participacin, donde tomemos concien-

    cia de lo que nos atraviesa, cmo nos relacionamos, cmo estamos en el mundo.Entonces es fundamental para una metodologa pedaggica y feminista que seaparticipativa.

    Beln: Gracias Soraya. Fernando, tienes la palabra.

    Fernando: Bueno, voy a tratar de no repetirme demasiado en algunas cosas queya se han dicho y quiz por buscar otro enfoque. Partiendo de mi trayectoria per-sonal, yo desde muy joven siempre he estado en asociaciones. Mi reflexin sobre

    la participacin siempre ha venido desde el cuestionamiento de cmo incluir a lasotras personas, tanto en proyectos en los que he buscado, con otra gente, la impli-cacin de ms personas, cmo incorporarlas, cmo hacerlas partcipe, como escu-charlas, y cmo esas personas nuevas entraban en un colectivo que ya estaba ro-dando. Tambin por mi propia experiencia de entrar en colectivos de muy diversandole, de entrar en esos procesos que ya estn en marcha, y muchas veces, enmuchos casos, toparte con la exclusin o toparte con estructuras jerrquicas o, aveces, formas de hacer muy solidificadas que hacen difcil la incorporacin degente nueva o de modos nuevos de hacer o diferentes, o diferentes perspectivas

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    14/165

    15

    D

    simplemente. Cuando llegu al colectivo de educacin para la participacin, param la verdad es que fue un soplo de aire fresco; fue encontrarme con gente con laque comparta estas preocupaciones y que adems tenan ya montado un cuerpo

    de conocimientos que facilitaba, que tenan herramientas muy, muy, muy prcticaspara trabajar con asociaciones. Entonces ah me vincul ms profesionalmente altrabajo con las organizaciones. Despus, bueno tambin formo parte o estoy liga-do a las comunidades de aprendizaje, y todo lo que ha sido la formacin posterioren ese mbito, para m ha supuesto un complemento terico a la prctica quevena desarrollndose. El proyecto de comunidades de aprendizaje tiene un cuerpoterico en el que justifica la participacin de una manera muy rigurosa y, adems,yo recojo tambin esas dos claves que planteaba Lars...

    La pregunta era, por qu trabajas desde un enfoque participativo? La justifica-cin, para m tiene que ver con la tica y la eficacia, y adems la buena noticia esque no tenemos que elegir. O sea muchas veces nos han planteado esa dicotoma,no?, bueno, es que si lo hacemos entre todo el mundo no somos eficaces, y para hacerlo demanera eficaz, entonces no tiene que ser participado. O estas dicotomas absurdas queluego se han demostrado que no es as. Despus si queris lo hablo un poco ms:el que sea un proceso participado no significa que todos y todas tengamos quehacerlo todo, o que vivamos en la asamblea permanente. Eso no tiene nada quever. Luego afinamos esto tambin para que se entienda bien porque el conceptode participacin est demasiado manido ya. Y estas dos claves, la de la tica, el po-der decidir sobre las cuestiones que afectan a tu vida como cuestin de justicia, yla eficacia en trminos de resultados, van de la mano cuando se estructuran demanera rigurosa proyectos participados. Eso me parece un avance sustancial msque el que se haga una apuesta ciega por un modo de hacer las cosas. Y luegocomo reflexin, as para cerrar esta primera intervencin, yo creo que cuandohablamos de procesos participados tienen que ser autnticos.

    El concepto de participacin lo hemos utilizado de muchas maneras y cadacual segn su inters. Por ejemplo, cuando escuchamos a la clase poltica, la parti-cipacin la entienden como votar cada cuatro aos, o la democracia la entiendencomo votar cada cuatro aos, o si se ve desde otros puntos de vista pues simple-mente es una participacin consultiva o informativa. No voy a entrar en niveles,pero bueno, os hacis una idea. Yo creo que tiene que ser autntica, y esta es unaclave a la hora de plantear un proceso participado. Es decir, cuando planteamos unproceso..., puede ser de intervencin en un centro educativo, puede ser dentro deuna organizacin, puede ser en un territorio concreto: hay cuotas de poder. Tene-

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    15/165

    P

    16

    mos que saber hasta dnde se est dispuesto a partir el bacalao. Esto est claro,porque si no, lo que generamos es mucho desencanto. O sea lo que no podemoshacer, desde mi punto de vista, lo que no es tico, es abordar procesos en los que

    levantamos grandes expectativas y luego no se van a poder cumplir, y sabemos apriorique no se van a poder cumplir. Otra cosa es que haya fracasos de los quepodamos aprender por el camino y seguir hacia delante. Pero tener claros los lmi-tes del propio proceso y saber que hay agentes que puedan controlar determinadosaspectos, si estn dispuestos o no estn dispuestos y en qu medida a ceder, esfundamental. Por eso hablo de participacin autntica.

    Beln: Pues gracias Fernando. Desde luego es un gusto poder escuchar la par-ticipacin vuestra, vuestras trayectorias, porque suponen aire fresquito. Parece que

    son lo contrario a lo que se impone y a lo que se vende y vemos que es una rea-lidad que est ah y que vuestras experiencias lo demuestran. Lo que me surge esla pregunta...Y por qu no somos as?. Sera la forma natural de relacionarnos; sinembargo nos estn vendiendo otra, y creo que en esa ambivalencia es en la que nosmovemos. Os ha costado mucho?, dnde habis adquirido este aprendizaje queos ha llevado a dar el paso a estar ah? Y por unirlo un poco con el recinto en elque estamos: la educacin, no s si ponerle los apellidos de formal, no formal, hajugado algn papel relevante? En definitiva, cmo habis aprendido vosotros ainvolucraros en estos procesos?

    Soraya: Yo en mi caso hablara de politizarme. Desde que entro en contactocon movimientos sociales me considero activista, me politizo. Desde que tomoconciencia de las injusticias que hay y de la estafa que tenemos y de cmo unaspersonas gobiernan y deciden por nosotras, me politizo. Y cada vez ms gente sepolitiza. Eso innegablemente lleva a querer participar en los procesos que pasanpor encima de ti. Ahora mismo el querer tener el control de nuestras vidas pareceque nace desde la rabia. Y tambin es importante verlo como algo posible. En elcaso de proyectos cooperativos para m ha sido muy importante que haya habido

    cooperativas que nos han amadrinado, que nos han acogido, que han colectivizadoproyectos que tenan. Como que de pronto han dicho esto es posible y lo pode-mos compartir; y adems han confiado. Han confiado en m como que tenacapacidad para poder desarrollar algo y han hecho que pudiera participar en es-tructuras que eran participativas. Han apostado porque se abran, porque entre msgente y porque seamos ms.

    Lars: Un apunte desde otra perspectiva. Yo creo que, por ejemplo, decimos lagente es participativa o no lo es? A m me ha venido muy bien hacer esta pequea

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    16/165

    17

    D

    retrospectiva, pensando en qu gente es la que a m me influy de cara a involu-crarme en este tipo de procesos. Porque hay mucha gente que s que desarrollaprcticas participativas y dialgicas de manera cotidiana. Y creo que esto que Frei-

    re llamaba las marcas de resistenciatenemos que acostumbrarnos a verlas. Y nopensar que gente que no tiene estudios acadmicos, o lo que sea, no va a ser capazde participar. No, eso para nada. Trasladando esto a mi propio desarrollo, de dndeme viene a m esto de participar, molahablar con la gente, organizar cosas demanera horizontal, pienso, por una parte, en mi madre, en mi familia, en mis tas,en gente as, porque he podido compartir muchos espacios cotidianos y he podidover in situ cmo ellas tenan una perspectiva muy dialgica. Y eso no significaidentificar a la persona con alguien ms o menos dulce..., no, no. Se puede ser muyenrgico, por ejemplo mi madre, pero tener siempre la perspectiva de que aqu lo

    que interesa es contar con las opiniones de toda la gente, intentar llegar a consen-sos para organizarnos.

    Por otra parte, yo tambin empec muy jovencillo en espacios asociativos enel Instituto, en la Universidad. Recuerdo a muchos profes que no hablaban departicipacin de forma explcita, pero s enseaban a participara a partir de las vi-vencias que nos ayudaban a desarrollarnos. Estos profes promovan siempre eldilogo y la deliberacin en clase, nos animaban a desarrollar proyectos de tipoautnomo... Todava recuerdo con mucha alegra un profe que nos animaba para

    el desarrollo de una revista en el Instituto, que recoga las opiniones de los dife-rentes alumnos en torno a las problemticas que tenamos en el pueblo en el queviva y en el propio Instituto.

    Por otra parte, toda esta prctica asociativa me ha llevado a conocer muchsi-mos referentes y muchsimas personas, con ideologas muy diferentes, pero quehan tenido en comn su deseo por no imponer su voluntad, sus ideas sobre otraspersonas. Trabajan aunando los esfuerzos de todo el mundo. Y un montn de re-ferentes cotidianos de mi propio barrio. Yo vivo en Vallecas y veo a un montn de

    personas que desarrollan habitualmente ese tipo de iniciativas de participacin,muchas veces sin contextualizarlas, pero que estn desarrollando prcticas concre-tas que a m me parecen de muchsima admiracin. Tenemos que darle voz a estagente.

    Quera tambin cerrar esta idea con el tema de que no solo se aprende estodesde la prctica y desde el conocimiento de referentes que nos ensean a funcio-nar de esta manera, sino que aqu es fundamental el tema del estudio, como insis-ta Fernando en ello. Para m, el hecho de haber tenido prcticas muy reflexiona-

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    17/165

    P

    18

    das desde la prctica, yo creo que est bien pero creo que no es suficiente. Para quetenga mayor consistencia es necesario contrastar esto con el pensamiento y lasinvestigaciones que se hacen a nivel internacional. Para m tambin la formacin

    que yo recib, por ejemplo, autores como Freire son esenciales en la defensa de latransformacin y el dilogo como forma de participacin social. Pero luego, lalectura de autores de la Pedagoga Crtica como Apple, Giroux, o desde la Socio-loga, como Habermas o Touraine, o desde la Psicologa como Vigostky apuntalanmuy bien y le dan una base cientfica muy potente a la importancia que tiene laparticipacin por un lado. Y luego estando al loro con las investigaciones que hantenido xito en proyectos organizndose de una manera profundamente democr-tica.

    Creo que tenemos que vincular una actitud de deseo hacia la participacin,detectar estas marcas de resistencia y esta calidad en las personas, independiente-mente de la ideologa que tengan y de su nivel acadmico, y luego estar al da enla teora y en las investigaciones que demuestran que en la prctica esto se puedeconseguir.

    Fernando: Rematando un poco estas ideas que se estn poniendo sobre lamesa, al plantear la cuestin de por qu no participamos o qu limitaciones tene-mos a la hora de participar pienso que el modelo de sociedad que tenemos en

    general invita poco y nos ofrece ms soluciones desde el mercado o desde otrosespacios. Es un reto diario el encontrarlo. Y a la hora de pensar en cmo aprende-mos a participar, yo creo que es muy importante rescatar esa solidaridad cotidiana,en relacin a que hay muchos momentos de nuestra vida y con mucha gente conla que practicamos esa solidaridad, aunque muchas veces caemos ms en los dis-cursos que en la prctica habitual..., la solidaridad la practicamos da a da en mu-chos contextos y es importante rescatarlo.

    Y luego, la idea de los referentes, de las personas que nos han ayudado. Yo en

    mi caso he vivido una poca en la que estaba muy diferenciado lo formal de lo noformal. Haba un momento para la escuela y otro momento para todo lo que seaanimacin sociocultural. Y he vivido muchos momentos en animacin sociocul-tural como participante, como cro que participaba en campamentos, en activida-des y dems, y luego como monitor. Y estaba muy separado. Yo creo que esa dife-rencia, por suerte, est cada vez ms borrosa. La forma de entender la educacin esms integral. En los contextos educativos hay todo tipo de agentes y en la medidaen que colaboremos ms, ms efectiva ser la intervencin del profesorado, de lasfamilias, de agentes educativos de la comunidad. Pero s que es importante encon-

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    18/165

    19

    D

    trar esos referentes. Yo, en mi caso, he tenido esos referentes tanto en lo formalcomo en lo no formal y la caracterstica comn que, aunque es evidente, es im-portante poner encima de la mesa es que han sido personas que han credo en m.

    Muchas veces las personas no participan o no hacen determinadas cosas porquenadie cree en ellas; no tienen el arrope de que alguien confe en sus posibilidadesy de que adems le den la oportunidad de que lleven adelante algo. Rescatar esaconfianza es algo fundamental a la hora de conseguir los retos. La participacin esun reto. Pensndolo de cara a nuestra intervencin es ms educativa, por decirlode alguna manera, o tambin podemos pensar en otros contextos o movimientosen los que participemos, la incorporacin de otras personas pasa por creer firme-mente en ellas, por creer de verdad. Confiar en que somos capaces, porque laspersonas somos muy capaces, y eso hay que demostrarlo con los hechos. No vale

    decirlo pero sin crernoslo del todo..., hay que crerselo.

    Beln: Gracias Fernando por esta apuesta por la confianza, tan necesaria. Mi-rad, estn surgiendo muchsimos temas y a m me interesara personalmente poderseguir profundizando, pero queremos dejar tambin un espacio para preguntas yadems pensamos que hay unos ejes que, por las propias caractersticas de dndeestamos celebrado esta mesa, conviene atender. Uno de esos ejes guarda relacincon educacin intercultural que es el rtulo que aglutina a todos los que estamosaqu en torno al Mster. Educacin intercultural entendida sobre todo como unproceso de comunicacin y de relacin entre personas con unos bagajes muy di-versos. Y yo, por lo que puedo imaginar y por lo que tambin s por otras vecesque hemos hablado, los grupos en los que os relacionis son grupos donde existeuna pluralidad. Me gustara ver un poco cmo caracterizis tales grupos y cmolo valoris.

    Fernando: Sigo yo, y as rompemos un poco la dinmica del un, dos, tres.Como reflexin general entiendo participacin y educacin intercultural como

    conceptos muy ligados. Porque la educacin intercultural sin contar con las otraspersonas llevara con facilidad a caer en prcticas etnocentristas, a caer en la domi-nacin cultural, a caer en la imposicin de determinadas reglas y formas sin contarcon la gente. Y al revs, tambin podemos caer en el paternalismo. O sea que ten-dramos los dos extremos. Creo que la participacin debe ser sustantiva en la edu-cacin intercultural. Adems creo que, en general, nuestra cultura, nuestro mundode la vida, que dira Habermas, lo entendemos bien pero nos cuesta explicarlo. Sinembargo, el de otras personas tendemos a explicarlo pero no lo entendemos bien.Solamente a travs de la participacin y de ese dilogo en igualdad de condiciones,

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    19/165

    P

    20

    sin coacciones, o con las menores posibles, el dilogo ms sincero, el dilogo hu-manitario es lo que permite la comprensin mutua y es lo que permite acercarnosy ponernos en la posicin de otras personas. Por eso creo que la intervencin o los

    proyectos que vayan asociados a la educacin intercultural deben contar de unaforma sustantiva con la participacin.

    Una cosa ms. Cuando digo contar con las otras personas y tenerlas en cuentae incorporar su mirada no lo planteo desde el relativismo cultural. Es decir, no loplanteo como el todo vale y toda prctica cultural es vlida, sino que hay mar-cos en los que nos podemos basar y pueden servirnos de referencia. Es el caso delos Derechos Humanos, que a da de hoy gozan de un gran consenso como marcode respeto entre las personas. Y el hecho de que las decisiones las tomen las perso-

    nas libres de coacciones es otro elemento. Pero que cuando la participacin lallevemos a procesos desde un enfoque intercultural no nos valga como excusa parala dominacin ni como excusa para el relativismo cultural.

    Beln: Yo s que sobre esto, ms de una persona preguntar algo, porque hevisto que anotaban. Por eso, prefiero no apostillar y dejo la palabra a Lars.

    Lars: Bueno, yo voy en la misma lnea que Fer. En este sentido dira que, ade-ms de demostrar empricamente que la democracia y la participacin son algo

    eficaz, tambin tenemos que demostrar que la diversidad lo es, cuando se organizaalrededor del dilogo y la democracia.

    Yo dira que hay que superar tendencias de tipo homogeneizador en el quetodo el mundo tiene que estar cortado por el mismo patrn para poder participar,sino que tenemos que ser capaces de integrar una amplia diversidad de personasen un espacio participativo. Tambin estoy con Fer en que el relativismo culturalno nos garantiza esto porque tiene algunos problemillas. Problemillas del tipo queacabe justificando la desigualdad. El relativismo cultural puede acabar justificando

    la desigualdad ubicndola como una propiedad cultural que se tiene que mante-ner, sin escuchar las voces de las personas que estn sufriendo una situacin quedesde otros lados, que no son ellos, se dice que esta es su cultura y que por tantoes que son as. Las vas de salida no son fciles. En realidad es un encontronazoentre la modernidad y la postmodernidad. Mi planteamiento y el de otra muchagente es que tenemos que resolver este dilema por la va del dilogo y la partici-pacin. Es la respuesta clave para conseguir todo esto. Por una parte, reconocer quela gente tiene todo el derecho a ser diferente implica que tenemos que integrar laidea de que igualdad y diferencia; son dos cosas que tienen que ir juntas. Por otra

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    20/165

    21

    D

    parte, tenemos que intentar articular a la gente desde la participacin y el dilogoalrededor de las cosas que les preocupan, alrededor de las cosas que comparten. Ycompartimos muchas cosas comunes gente muy diferente. Ah, en ese tipo de

    contextos, es donde puede ser muy frtil un proceso de participacin que integra-ra las diferencias. Yo me pregunto, mis prcticas lo estn consiguiendo? Me lopregunto como autoevaluacin.

    Comunidades de aprendizaje lo consigue, desde mi punto de vista, con muchaclaridad, porque estamos viendo gente, que es muy diferente entre s, se articulaalrededor de una realidad que les preocupa mucho a todos y a todas, que es laeducacin de sus hijos e hijas. Entonces en este sentido es muy claro que esto seest consiguiendo. Podra poner ejemplos de madres gitanas con las que he cola-

    borado en espacios educativos durante ocho aos y que me han parecido unosreferentes que me han enseado cmo hacer un trabajo participativo desde unaperspectiva cultural muy distinta, muy interesante y a la cual tengo mucho aprecioy respeto. O centros educativos que atienden a mucha poblacin en riesgo de ex-clusin y que adems son familias que tienen su origen geogrfico en otro sitio yestn teniendo un nivel de participacin enorme en los centros educativos dondeestn sus hijos. Son para m ejemplo de mucho respeto y muy curioso, ver cmollegas a un centro donde encuentras familias, mujeres con velo, mujeres gitanas...,de banda sonora estn sonando los A.C.D.C., en fin, situaciones preciosas en lasque se visibiliza una diversidad muy amplia, pero algo que nos iguala y que nos escomn a todos: que todos y todas tenemos derecho a participar y a preocuparnospor esto.

    En nuestro mbito cooperativo porque adems las tres personas que estamosaqu estamos integradas en un grupo y estamos trabajando para articular gruposcooperativos que sean ms grandes y nos permitan hacer las cosas mejor, yodira que ah nos queda un poquito ms. Puede que seamos muy diferentes pero

    en el fondo somos gente bastante parecida. Esta es mi opinin aunque luego pue-de que haya mucha gente que no opine lo mismo. Creo que ya hay experienciasque estn consiguiendo esto, porque desarrollan proyectos econmicos, democr-ticos y participativos, que integran a personas que son diferentes a nosotros. Podraponer tambin ejemplos de gente que se ha preocupado por desarrollar lneas deactividad que permiten la integracin de personas que son ms mayores, que pro-ceden de otras culturas, que tienen otro bagaje acadmico, etc. etc. Y esto, desde mipunto de vista, para nosotros, no digo que no haya otras cooperativas que no lohayan conseguido , es todava un reto pendiente avanzar en esa direccin.

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    21/165

    P

    22

    Beln: Soraya...

    Soraya: Me he perdido un poco de cul era la pregunta..., pero bueno, tratar

    de apuntar algunas ideas. Yo no participo en proyectos interculturales como tal,aunque s que hemos recogido experiencias sobre proyectos interculturales quecreo que es uno de los temas que os mueven a mucha gente que hay aqu. Y en eseproceso de conocer experiencias exitosas, el concepto de diversidad me parecemucho ms pertinente que el de interculturalidad, porque integra la intercultura-lidad. Me gusta ms hablar de diversidad porque puedes hablar de diversidad se-xual, de diversidad cultural, de pas de procedencia, de cargas de cuidados, puedeshablar de muchas diversidades, de capacidades funcionales, o sea que me pareceque va un poco ms all a nivel pedaggico y educativo. Me parece interesante,

    que igual luego podemos discutir, igual luego se diluye lo intercultural y convieneseguir trabajndolo de forma especfica. Me gusta mucho hablar desde, lo que thablabas, desde los derechos, buscar como nociones comunes para articular, o seaque no se trata de homogeneizar y hay que respetar lo diversas que somos todos ytodas. Una misma es diversa a lo largo de su vida, pero s que hay que hablar deequidad y no solo hay que hablar de equidad entre hombres y mujeres. Hay quehablar de contextos de participacin equitativos. Y para que haya contextos departicipacin equitativos me remito a una cosa que ha dicho Lars al principio, quehay que disear estructuras participativas, planificarlas. Esto no surge por genera-cin espontnea; o sea, una estructura, incluso que puede parecer participativaperse,como es una asamblea, reproduce relaciones de poder, se reproducen formasprimitivas, y podemos ver en ellas quien habla ms alto, quien tiene una capacidadde argumentar que incluye un montn de referencias que hace que mucha gentese desempodere, que no pueda participar. Creo que para favorecer contextos deequidad e inclusivos hay que disear bien metodologas participativas que permi-tan participar en igualdad de condiciones, incluso en una asamblea no? Yo porejemplo estoy en espacios asamblearios que de pronto te das cuenta de que no son

    inteligentes, de que siempre hablan los mismos y de hecho cada vez ms lo veo. Enlos contextos de activismo en los que estoy se pide una asesora de profesionalesque han investigado sobre estos procesos y vienen a apoyarnos en el diseo deestructuras y metodologas para poder pensar de forma colectiva. Y creo que esasmetodologas permiten que me sienta cmoda para hablar. No es solo abrir unespacio y que hable quien quiera. Hay que pensar cmo hablamos, cmo interve-nimos, cmo podemos digerir antes la informacin para poder participar. Y, buenoyo por hablar de las metodologas que usamos y los diagnsticos que hacemos paratransversalizar la perspectiva de gnero en las organizaciones, que hemos trabajado

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    22/165

    23

    D

    en torno a temas como la corresponsabilidad entre la vida personal y laboral, ohemos trabajado las relaciones de poder y los liderazgos, hemos visto que era im-portante disear metodologas que garantizasen la participacin de todas las per-

    sonas de la organizacin, pero que se sintiesen cmodas. Y eso ha pasado muchasveces por hacer grupos especficos, o sea a lo mejor en un grupo, si en esa organi-zacin adems hay diferentes roles y diferentes rangos de poder, no puedes ponera una persona que es jefa con una persona que a lo mejor es tcnica porque no seva a sentir cmoda para hablar.

    Eso lo veo tambin en las aulas; a veces crear grupos especficos de chicos, ocrear grupos especficos de chicas, o crear grupos de afinidad, se justifica como unaforma de conseguir que t te sientas cmoda, para poder expresar tus malestares,

    o para poder expresar tus deseos. Bueno como que hay que pensarlo... Hay unmontn de metodologas para favorecer esta forma inclusiva de participar, o parapoder desatascarnos, desbloquearnos, y pensar en escenarios. Esto lo usan muchoen las comunidades de aprendizaje cuando piensan su escenario utpico. Muchasveces no nos atrevemos a pensar en posibilidades, y creo que eso es algo que se haintegrado ms a lo mejor en el nivel educativo y que ahora est atravesando otrosespacios y lo agradezco un montn. Porque realmente tener una asamblea o tenerun espacio que supuestamente es horizontal no garantiza que la gente participe enigualdad de oportunidades. Y bueno, no s, es un maremgnum por ah de ideas...

    Beln: Muchas ideas interesantes. Me has hecho recordar cuando he habladocontigo en otras ocasiones y me comentabas la ronda de los sentires, que era algoque en vuestra cooperativa tenis incorporado en vuestras reuniones. Para ver unpoco cmo estis, cmo habis avanzado desde el punto de vista de los sentimien-tos. Y me pareca muy necesario poder incluirlo porque es algo que est totalmen-te ausente en la gestin de los grupos. Pero bueno, lo dejamos con puntos suspen-sivos para quien quiera luego seguir planteando alguna cuestin relacionada.

    Abordara un tercer bloque que tiene que ver con distintas necesidades que dealguna forma Patricia ya anticip en la presentacin de este seminario: ese interspor unir investigacin e intervencin, que necesariamente pasa por apostar porformas participativas. Y eso que es tan evidente, nos resulta complejo, muy com-plejo. Hay una parte de la academia que nos est vendiendo una forma de investi-gar dura, vamos a decirlo as. Dura porque apuesta por metodologasmuy asp-ticas, entre comillas, metodologas rgida, investigaciones sobre temas quepreviamente aparecen ya determinados como prioridades, que exigen una difu-sin en medios especializados que posiblemente no interesen a todos los usuarios.

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    23/165

    P

    24

    Es decir, tenemos una serie de condicionantes que dificultan y convierten en unreto la posibilidad de unir la investigacin y la intervencin. Vosotros sabis vincu-larlas en un mismo proceso. Estaramos muy interesados en escuchar algunas ideas

    sobre cmo conectar estos dos mbitos de trabajo que nos empeamos en verlosy tratarlos artificialmente como dos mundos diferentes y separados. Nos vendramuy bien poder reflexionar sobre esto. Quien quiera...

    Soraya: Ahora voy a romper yo el un, dos, tres. Yo voy a hacer una reflexinincluso un poco ms general. Yo creo que estamos en un momento de crisis deestructuras tradicionales y la Universidad est en crisis tambin. Hay una crisis derecursos financieros y hay que buscar cmo se financia la universidad. Por otrolado tambin hay una crisis de las formas tradicionales acadmicas. Estamos en un

    momento de transicin que puede derivar en un modelo totalmente neoliberal,en el que se pulveriza todo lo pblico. Ahora tenemos un modelo, nos guste o no,de educacin como algo universal y al que tienen derecho todas las personas. A mme da miedo cambiar a un modelo en el que solo las personas que tienen dineropueden ejercer ese derecho. Bueno, o endeudndote, que ya se hace..., lo que pasaes que cada vez va a ser ms caro. S, igual en la educacin superior con toda lasubida de tasas estamos evolucionando cada vez ms hacia un modelo elitista, enel que solo las personas que tienen dinero pueden pagarse estos servicios, a costade endeudarse. Ya lo estamos viendo en Estados Unidos. Va a ser el movimiento nosolo de los desahuciados por sus casas sino tambin de la gente que no puede pagarlos crditos de la educacin. Yo creo que hay que pensar qu hay que hacer paraque no nos lo quiten. Todava no estamos en un modelo neoliberal como hay enotros pases, pero tenemos que pensar cmo abordar esa transicin, y cmo tejeralianzas... Yo creo que vosotras lo estis haciendo bastante bien. Hay que seguirpensando cmo tejemos alianzas para poder defender lo nuestro, que nos pertene-ce, con otros colectivos, otras instituciones de base diferentes que puedan ayudarpara poder seguir educando, y para poder seguir abriendo la educacin como un

    espacio para todas las personas. Y a nivel incluso de recursos, cmo buscamos fi-nanciacin de forma colectiva, cmo tejemos alianzas, cmo buscamos financia-cin incluso europea, cmo desde la Universidad con otras entidades que no estnen la Universidad podemos crear proyectos potentes. A nivel educativo y a nivelde educacin superior. Por otro lado, creo que estamos en un momento en el quedebemos replantear las dicotomas con las que pensbamos el mundo, como p-blico-privado, como profesional-amateur, como produccin-reproduccin. Eso seest reconfigurando, y entonces hay que repensar qu es lo pblico. Lo acadmico,o sea la investigacin acadmica, tambin tiene que ser repensada: qu es ser pro-

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    24/165

    25

    D

    fesional y qu es ser amateur. Y yo creo que tenemos mucho que aprender de lalgica de Internet tanto dentro como fuera, cmo hacer poderes distribuidos,cmo hacer investigaciones colaborativas. Si pienso en hacer una tesis sola, en so-

    litario..., se me quitan las ganas. Pero pienso en hacer una investigacin colabora-tiva con ms gente, con grupos que estn pensando, o con institutos. Estamos enun momento en que tenemos que pensar y tenemos que darle mucha creatividada cmo repensamos lo pblico ms all de lo estatal y ms all de las estructurastradicionales, pero con el peligro de que puede devenir en algo totalmente indivi-dualista, totalmente neoliberal. Creo pues que estamos en esa tesitura y hay quepensar cmo, cmo somos creativas, cmo tejemos alianzas, cmo buscamos for-mas de financiarnos, cmo creamos metodologas de investigacin colaborativacon diferentes entidades, que incluso puedan tener cabida..., por qu no puede

    ser investigador o investigadora un chaval o una chavala? Nosotras ahora, porejemplo, estamos dndole vueltas a cmo investigar el tema de las interaccionesonline de la gente joven, para ver cmo se cuela la violencia sexista, pero no desdeun enfoque de la prohibicin sino desde un enfoque de prcticas que tambin nosgustan, que se estn dado en las redes. Y ah nos planteamos cmo poder investigartambin con gente joven, porque yo no puedo saber qu contenidos estn com-partiendo y cmo se distribuyen esos contenidos en sus comunidades porque yono me voy a hacer cien amigos en Twenty.

    Entonces te alas con gente joven, informantes clave que se les llama, que ensus propias comunidades de afinidad pueden estar haciendo un rastreo y un pro-cesamiento de la informacin y hacer una alianza. Y tambin son investigadoresHay que darle vueltas a las categoras profesional y amateur. Bueno si queris se-guimos hablando y dialogando.

    Beln: Fernando...

    Fernando: Vale, pues contino yo, tomado el hilo de Soraya, en la clave ms

    metodolgica, conectando la investigacin y la participacin, y tambin retoman-do lo que ha dicho Soraya de las dicotomas.

    Bueno, otra dicotoma que Soraya no ha mencionado es la dicotoma cuanti-tativa-cualitativa no? Esa es como la que siempre se plantea cuando empezamosun proyecto..., tenis ahora el TFM por delante..., os deseo mucho, mucho nimo,y de verdad confo en que vais a hacer un buen trabajo, porque es un trabajo duropero muy satisfactorio. Es una primera incursin en la investigacin que, dependede cmo lo afrontes, puede resultar de verdad muy satisfactorio. Yo lo tengo ms o

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    25/165

    P

    26

    menos reciente, pues estoy ahora con el Doctorado, bueno con la tesis, y la verdades que fue duro pero una gran experiencia.

    Cuando vas a hacer el TFM empiezas a leer sobre metodologas de investiga-cin. La primera dicotoma es esa: cuantitativa-cualitativa. Vinculndolo con laparticipacin, ya hay propuestas metodolgicas que superan esa dicotoma y queadems lo conectan con la participacin. La metodologa comunicativa-crtica esun ejemplo de esto. Tambin hay otros enfoques que estn ms ligados a la parti-cipacin dentro de la propia investigacin acadmica. El porqu de ligar investiga-cin y participacin, yo creo que el argumento ms evidente para m y tambinSoraya lo mencionaba as al menos implcitamente, es la complejidad de larealidad social. Por un lado es compleja, es un mundo complejo que necesita ser

    abordado desde muchos ngulos para tener ms perspectivas y conseguir una vi-sin ms rica de ese fenmeno. Pero luego tambin que si no contamos con laspersonas que forman parte de esa investigacin, que tradicionalmente se llamansujetos de investigacin, no vamos a poder tener la visin completa. Nos vamos aquedar en una interpretacin de datos simplemente, sin entender bien los fen-menos; los fenmenos sociales son complejos y adems se construyen en interac-cin.

    Es decir, esa realidad est construida a partir de la interaccin de la gente; cuan-do observamos algo, si no tenemos la informacin de cules son las motivacionesde las personas para hacer determinadas cosas, nuestra mirada se va a quedar coja,s o s. Luego adems tenemos que tener en cuenta que cuando investigamos, y lohacemos desde la academia tambin cuando intervenimos, nuestras investiga-ciones tienen consecuencias en la vida de la gente. Esto no podemos dejarlo alazar..., es decir, entramos en un sitio, pasamos como un elefante en una cacharre-ra, y luego nos vamos. Pues no, no es tico, o sea, hay cuestiones que son priori-tarias. En todas las investigaciones, aunque en el TFM probablemente esto no os

    suena, pero s en las investigaciones de mayor rango, hay un comit tico, queevala si la investigacin que vas a hacer rene los requisitos ticos necesarios o no.O sea, t no puedes investigar menores porque t quieras, sino que eso tiene quecontar con la aprobacin de las familias, por ejemplo. O sea la gente tiene queestar informada de lo que vas a hacer. T no puedes investigar utilizando de coba-yas a seres humanos, por ejemplo. En el TFM, como es una investigacin chiqui-tita, estas cosas no se ven pero tenemos que tenerlas en cuenta. Pues las investiga-ciones tienen un efecto en las comunidades que investigamos, en los grupos queinvestigamos, en las culturas que investigamos, en la gente que investigamos, y eso

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    26/165

    27

    D

    s que lo tenemos que tener en cuenta, porque nuestras investigaciones pueden serverdaderamente desastrosas, como hay ejemplos en la academia de investigacionesque etiquetan a determinados grupos de determinadas formas. Si t haces una

    investigacin y resulta que determinado grupo o determinado colectivo tiene mstendencia al desempleo lo puedes interpretar como que eso es una cosa natural ensu grupo...,no? Pues a lo mejor no, a lo mejor hay otras cosas que se te estn es-capando, que t no ests teniendo en cuenta, y lo que has hecho es etiquetar atodo un conjunto de personas, y eso tiene consecuencias seguramente a la hora deque esas personas busquen un trabajo o tengan una inclusin en la sociedad mayor.

    Por eso tenemos que pensarlo bien. Por eso es importante, lo planteaba Sorayatambin, contar con la gente en los propios procesos de investigacin. Ya se hace;

    en la prctica hay ejemplos en los que se incorporan personas de la propia comu-nidad que est siendo investigada en el proceso de investigacin. Entonces super-visan los resultados. Por supuesto, se tiene en cuenta su aprobacin en cuanto a loque se va a investigar y lo que no, y tambin sobre los propios objetivos de inves-tigacin.

    Porque hay una cosa importante y es que, deberamos ligar nuestras investiga-ciones a la mejora de la vida. Que tenga una repercusin en la vida de la gente, ennuestra propia vida, y que la investigacin acadmica no sea un bonito ejercicio dereflexin intelectual, que est muy bien, y que en muchos casos es necesario. Perodigamos que no podemos quedarnos por ah divagando en la teora; tenemos queincorporar todo el conocimiento terico y, a partir de nuestras investigaciones,cuestionarlo, modificarlo y mejorarlo, pero..., que busquen esa transformacin. Ypara buscar esa transformacin sin que sea una transformacin impuesta en la quehemos decidido cules van a ser los objetivos que planteamos, tenemos que contarcon los grupos con los que estamos trabajando.

    Esa es la idea general. Esto nos lleva a que en muchas investigaciones no ssi es algo especfico de la academia, pero parece como que est ms valoradocriticar que proponer. Es fcil criticar, es fcil hacer una crtica destructiva dealgo... El pensamiento agudo, crtico, que busca siempre los puntos dbiles, estexcesivamente valorado desde mi punto de vista, ms que quien asume el riesgode hacer propuestas, de contar con la gente, y de mostrar que las cosas estn fun-cionando. Entonces, busquemos tambin la propuesta, dentro del marco que osdeca antes..., o sea, no podemos utilizar a la gente de cobayas, la gente son sereshumanos, somos seres humanos, y entonces nos tenemos que respetar y tenemos

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    27/165

    P

    28

    que buscar conjuntamente esos consensos que nos hagan seguir avanzando ycreando una sociedad mejor

    Beln: Gracias Fernando. Lars, quieres cerrar provisionalmente esta ronda?

    Lars: Yo compartira sobre todo darle importancia a esta idea de que una inves-tigacin se orienta a transformar la realidad para mejorarla. No tanto que tengaque estar ligada a una posicin ideolgica especfica, sino que lo que hagamos seaintentar transformar todo aquello sobre lo que tenemos un amplio consenso en lasociedad. Por ejemplo la desigualdad educativa. Debe ser prioritario este tipo deinvestigaciones porque son las que nos van a permitir avanzar en la mejora de la

    sociedad. No me meto en la parte metodolgica, porque ya lo ha comentado bas-tante Fernando, pero hay que contar con la gente. No solo contar con la genteahora, no solo porque estamos reduciendo esa distancia epistemolgica entre in-vestigador e investigado, sino porque hay que compartir con los colectivos queestn sufriendo situaciones de exclusin la finalidad de las investigaciones queestamos haciendo. Eso lo que requiere es una posicin de alianza entre la Univer-sidad con espacios que estn desarrollando esas prcticas transformadoras, y estorequiere de un dilogo en condiciones de igualdad.

    Y tambin requiere sentirnos iguales en la diversidad. De repente estas dosideas de participacin y de relacin entre personas diferentes, tienen mucha im-portancia en el contexto de la investigacin. Creo que una parte importante de latransformacin es dar voz a quien no la tiene. Las experiencias de investigacinque consiguen que la voz de la gente que est en situacin de exclusin y que estactivamente trabajando para superarla deben tener presencia en contextos institu-cionales.

    Hay gente que lo est haciendo y esto a nosotros nos parece que es una vaclave. Pensamos tambin que tiene que existir una confluencia, aparte ya de lainvestigacin, una confluencia de saberes. Por una parte el saber cientfico que esel que se genera en los espacios ms de tipo acadmico, el saber profesional que esel que se genera en la prctica profesional, y el saber cotidiano de aquellos colec-tivos y aquellas personas con las que estamos trabajando para superar situacionesque no son deseables. En definitiva de lo que se trata es de hacer que el conoci-miento cientfico y las prcticas profesionales se relacionen, aterricen para trabajarpara superar situaciones de exclusin.

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    28/165

    29

    D

    Pero al revs tambin, buscamos que todas esas situaciones de exclusin vividaspor la gente que las sufre puedan llegar tambin a la Universidad, y hay que gene-rar un flujo de informacin y de comunicacin intenso.

    Hay prcticas muy interesantes. Hay una que a m me parece especialmenteinteresante que son contratos de inclusin dialgica en contextos de alto nivel deexclusin que lo que hacen es hacer confluir el conocimiento cientfico por partede investigadores e investigadoras en la Universidad, el saber profesional de laspersonas que estn interviniendo y el saber de la comunidad, que es la que al finaltienen que tener mayor peso en la toma de decisiones sobre qu es lo que se va ahacer y lo que no se debe hacer.

    Para conseguir que este tipo de prcticas avancen yo creo que hay varias vasposibles, no digo yo que sean fciles, pero una de ellas es que la propia Universidady sus centros de investigacin hagan convenios de colaboracin con espacios queestn intentando transformar su realidad.

    A m, un ejemplo me resulta muy interesante, pero hay ms, es el Programa deDesarrollo Escolar, un proyecto que est en Estados Unidos, y existe desde finalesde los aos 60, muy ligado al movimiento de lucha por los derechos civiles. Es unejemplo de cmo, digamos un mbito universitario como la Universidad de Yalese conecta con centros educativos que estn en una situacin de exclusin muyimportante sobre todo con personas afroamericanas y llevan trabajando desdehace un montn de aos en esa alianza donde hay mucha investigacin y tambinmucha prctica con resultados y un impacto social muy potente, y es que estnconsiguiendo que muchos chicos y chicas, de zonas de exclusin, estn alcanzandounos resultados muy potentes. Se va viendo que generacin tras generacin lascosas van evolucionando en una direccin muy positiva. Yo creo que todo estetipo de alianzas y de jugadas son muy importantes para conseguir la transforma-cin social.

    Tambin creo que la Universidad, esto ya podra ser algo ms complejo, desa-rrolle tambin sus propios procesos de intervencin en la sociedad para transfor-marla.

    Claro, es muy interesante que se pueda aliar con otros espacios, pero tambinpor s misma puede desarrollar este tipo de procesos. Y esto implica que la prcti-ca acadmica suponga necesariamente algn tipo de vnculo con alguna realidadsocial en la que se est trabajando. Ese es el tipo de relacin y me parece muyimportante.

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    29/165

    P

    30

    Adems creo que tambin hay ciertas figuras que pueden funcionar un poco amodo de bisagra. Figuras que tienen un pie en la Universidad y en la investigacinacadmica pero que tienen otro pie en la intervencin social. Esas figuras si lo

    hacen bien, desde un planteamiento dialgico y democrtico, pueden funcionar amodo de enzimas que aceleran ese flujo de informacin tan necesario entre elmbito acadmico y el mbito de la prctica y la transformacin social.

    Beln: Pues mil gracias a los tres, y ahora estamos pendientes de lo que nosquieran sugerir el resto de participantes...

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    30/165

    31

    2. INVESTIGACIN PARTICIPATIVA

    Pilar Cucaln Tirado

    Grupo INTER

    Investigacin y participacin son dos de las palabras clave que vertebraron el Se-minario Educacin Intercultural. Pero tambin son hilo conductor de las cuatroponencias que presentar a continuacin y que dieron forma a la mesa Investiga-cin Participativa. La diversidad de puntos de partida de cada una de las propuestaspuede ayudar a comprender la envergadura de ambas nociones cuando se entrela-zan.

    Comenzar esta introduccin con el trabajo de Valeria de Ormaechea, dadoque pone el acento en un aspecto que no sealan el resto de los textos, como sonlas negociaciones para acceder al campo sobre el que investigar como etngrafos.La propia autora indica que dichas negociaciones no siempre se explicitan, pero esfundamental tenerlas en cuenta ya que abren un espacio a la reflexin: qu posi-cin adquirimos ante la propia problemtica que queremos estudiar?, qu signifi-

    cado tiene nuestro estudio para las personas con las que trabajamos?, por qu lollevamos a cabo?

    A mi modo de ver, Ormaechea est planteando una cuestin esencial: las difi-cultades de acceso son parte del propio proceso de investigacin etnogrfica, noun paso previo. Los problemas, adems, pueden encontrarse a lo largo de todo eltrabajo y ms cuando ste se dilata en el tiempo. Son parte porque condicionan losresultados, pero tambin porque plantean al estudio la necesidad de ser algo msque sus conclusiones, es decir, de preguntarse, y explicitar a sus lectores, cmo y

    para qu se ha hecho.

    La autora llama a todas estas cuestiones la trastienda del TFM. Sin embargo,esta linda metfora podra completarse con otra que hiciera, todava, ms hincapien el significado que los problemas de acceso han tenido en el desarrollo de sutrabajo y en las reflexiones que le han ido generando. Un estudio que se elaboradesde la observacin, la participacin y el anlisis (vistos por Ormaechea comoelementos fuertemente vinculados entre s) de movimientos sociales que buscan yse construyen con implicacin y compromiso social.

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    31/165

    P

    32

    Este ltimo aspecto tiene conexin con el trabajo desarrollado por Iztiar Arre-gui, Violeta Galicia y Jaime Vtora, ya que tambin llevan a cabo un estudio en elseno de un movimiento social. Tanto estos investigadores como la anterior estu-

    dian espacios de transformacin poltica ubicados en los barrios que habitan, perolas ciudades y la localizacin del vecindario son distintas. As, Valeria Ormaecheaindaga en el gentrificado barrio de Gracia en Barcelona, mientras Arregui, Gali-cia y Vtora lo hacen en el obrero (y migrante) distrito de Usera, en Madrid.

    El trabajo de Arregui, Galicia y Vtora puede considerarse una investigacinmilitante, ya que sus autores forman parte del propio movimiento, lo examinan yproponen mejoras ante los principales obstculos. Sin embargo, el uso de esta ca-tegora en esta introduccin puede resultar conflictivo, dado que los lmites no

    estn claros si lo comparamos con el estudio de Ormaechea. En ambos se dio unasituacin semejante: comenzaron analizando un espacio de participacin polticay terminaron formando parte de l y, como mencionan Arregui, Galicia y Vtora,fue una oportunidad para tomar parte en los procesos participativos que estnactivos en sus vecindarios.

    El movimiento social explorado en Usera por los investigadores arriba men-cionados es la Marcha de los Siete Barrios. Su estudio no pretende crear estructu-ras de participacin sino que se propone plantear a los activistas una reflexin, a

    travs de sus anlisis, que les permita avanzar e ir alcanzando los objetivos de laorganizacin. Esto implic, desde el punto de vista de los autores, la necesidad deponer en marcha un tipo de intervencin, aunque no fuera su idea inicial, diferen-te a la Investigacin-Accin Participativa (IAP). El texto explica con claridad lasrazones por las que consideran que no fue pertinente utilizarla. Por el contrario,IAP es la metodologa que procura desarrollar el grupo al que pertenece AitorLpez, como explicar ms adelante.

    Iztiar Arregui, Violeta Galicia y Jaime Vtora presentan un texto diferente a los

    otros tres, no slo por los aspectos que acabo de destacar, sino porque muestranalgunos de los resultados de su investigacin. Su finalidad es exponerlos a los mi-litantes de la Marcha de los Siete Barrios; sin embargo, como ellos mismos reco-nocen, an no han podido hacerlo. Ser interesante y crucial en el futuro, de caraa los objetivos del estudio y su implicacin poltica, conocer cmo el resto de losactivistas recibe e incorpora el anlisis. Entre las diferentes conclusiones, me gus-tara resaltar aquella en la que indican que la movilizacin social en Usera, perotambin en otros distritos, ha surgido como respuesta al ataque de derechos quesufrimos, buscando, con ello, la vuelta a un modelo econmico y social que los

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    32/165

    33

    I

    vecinos experimentan como perdido. Los autores, con este estudio, animan a unaaccin que vaya ms all de la reaccin, proponiendo y construyendo un nuevaforma de organizacin poltica, econmica y barrial, en la que los vecinos creen

    relaciones de confianza, se comprometan y tomen las decisiones necesarias respec-to a la gestin de sus vidas y sociedad.

    Como he indicado, el resto de comunicaciones no hacen referencia a las conclu-siones de sus trabajos del mismo modo que Arregui, Galicia o Vtora, sino que hanpreferido mostrar otros aspectos igualmente relevantes de sus estudios, puesto que, ami modo de ver, las investigaciones tienen ms implicaciones que sus resultados. Eneste sentido, Ins Gil-Jaurena y Hctor Snchez-Melero presentan un proyecto quepretende analizar la capacidad pedaggica de diferentes espacios de participacin

    ciudadana a lo largo del Estado; es decir, movimientos u organizaciones en los quese aprende a ser personas crticas, responsables y comprometidas. Un aprendizajeencarnado, no slo discursivo, porque se pone en prctica o se ejerce cotidianamen-te, la crtica, la responsabilidad y el compromiso con la transformacin e implicacinsocial. Para explicar esta finalidad nos indican tanto los antecedentes, visibilizando lacontinuidad de los proyectos del grupo al que pertenecen (INTER), como las dife-rentes etapas del estudio. Pero tambin destacan lo que esperan alcanzar: el desarro-llo de propuestas pedaggicas que fomenten la participacin en distintos mbitos yque sean construidas colectivamente con las personas que han trabajado.

    A este respecto, Gil-Jaurena y Snchez-Melero exponen una dimensin de lainterrelacin entre participacin e investigacin que los estudios explicados ante-riormente no han indicado. Se trata de concebir la primera no slo como mtodoo tema de estudio, sino como resultado. En este sentido hay una diferencia conArregui, Galicia y Victoria cuando indican que no promovieron la participacinporque es intrnseca al Movimiento de los Siete Barrios.

    Por otra parte, y al hilo de la idea de la participacin como consecuencia del

    estudio, Aitor Lpez indica que el objetivo del grupo al que pertenece es poner enmarcha un proceso de IAP en el cntrico distrito del Rastro, en la ciudad de Ma-drid. El autor nos ofrece una definicin de esta metodologa, sealando algunosaspectos: (1) el protagonismo de las personas en el examen de las necesidades y enla propuesta de cambios sociales, (2) la creacin de vnculos en el propio desarrollodel proyecto y (3) el empoderamiento de los sectores populares.

    El proyecto en el Rastro no parte de un movimiento social previo en el queinvestigar e implicarse, como han sealado otras de las ponencias, sino que es una

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    33/165

    P

    34

    iniciativa surgida de un mbito institucional, el Centro Cultural La Corrala perte-neciente a la Universidad Autnoma de Madrid, y asociativo, Asociacin TransiroComunitario. La finalidad ltima es promover mayor contacto entre el centro

    cultural y el vecindario.Como tambin hacen Ins Gil-Jaurena y Hctor Snchez-Melero, Aitor Lpez

    esboza las fases de su proyecto, sealando que se encuentra en etapa inicial, que secaracteriza por la toma de contacto del equipo tcnico con la gente del barrio.Considera que esto les permitir, con el tiempo, llevar a cabo un anlisis de nece-sidades en el que los propios vecinos tomen parte, ya que los resultados alcanzadoshasta ahora son productos desarrollados por propios los profesionales.

    A mi modo de ver, la IAP en el Rastro tiene dos virtudes principalmente. Por

    un lado, la vinculacin entre la historia del distrito y las voces de sus residentesactuales. Esta apuesta por entender el pasado y el presente del lugar, y su relacin,es una estrategia til a la hora de comprender cmo los vecinos interactan conuna entidad como La Corrala. Por otro lado, la referencia hacia las dificultades delproceso y a la necesidad de transformar algunas de las tcnicas utilizadas muestrala importancia de reflexionar constantemente sobre el desarrollo del proyectopuesto en marcha.

    Para finalizar, me gustara animar a los lectores a seguir adelante, no slo en la

    interpretacin y conexin de los textos, como hace esta introduccin, sino a lahora de tomar posiciones respecto al trabajo que les gustara desarrollar, ante elabanico de estrategias que aqu se presentan. Un posicionamiento que, por otraparte, es contextual; es decir, depende del momento, el lugar y personas que lohabitan, pero tambin de nuestras posibilidades. Unas posibilidades que, al mismotiempo, siempre pueden dotarse de fortaleza construyndose participativa, colecti-va y horizontalmente.

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    34/165

    35

    2.1. Aproximacin metodolgica a un caso particularde investigacin. La trastienda del TFM

    Valeria de Ormaechea OtaloraUNED, [email protected]

    Esta comunicacin tiene como finalidad plantear una aproximacin al aspectometodolgico de una investigacin de tipo etnogrfica en el marco del TrabajoFinal de Mster en Educacin Intercultural. Es un acercamiento a una experienciaconcreta de investigacin en la que se trabaj sobre un caso particular.

    La forma narrativa fue el recurso que me permiti nombrar las dificultades ycontradicciones con las que nos encontramos sobre todo en el momento del ac-ceso al campo. Tratar aqu el proceso inicial de la investigacin, encrucijadas,contratiempos, ideas preconcebidas que afloran en esta primera etapa haciendoespecial hincapi en el lugar del etngrafo en el proceso de investigacin y el ac-ceso a campo.

    El trabajo de investigacin sobre el que har estas reflexiones formaron parte

    del estudio de un caso en profundidad: Aurea Social: una experiencia comn. Nuevosespacios de participacin social.

    La posicin del etngrafo frente al objeto investigado es algo que est pre-sente en todo momento en el trabajo de investigacin pero cobra especial intersen un estudio de tipo cualitativo, por esta razn consider necesaria una reflexinespecfica dentro de este estudio.

    Las dificultades con las que me encontr al comenzar el trabajo de campo,contratiempos que aunque no fueron insalvables, supusieron dilemas y abrieron

    preguntas en relacin a la labor del investigador a la hora de negociar el acceso alcampo. Este es un aspecto que no siempre suele estar presente explcitamente enlos trabajos de investigacin pero que sin embargo ocupa un lugar importantepues habla de cmo nos situamos en relacin a aquello que queremos estudiar yde qu manera se resuelven, o no, las dificultades con las que nos encontramos enesta etapa tan importante del trabajo de campo.

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    35/165

    P

    36

    SELECCIN DE LOS ESPACIOS A INVESTIGAR. DNDE?

    En un primer momento plante abordar el tema de estudio en cuatro espa-

    cios de participacin ciudadana que tienen mucha presencia y actividad en laciudad y en el barr io donde vivo, uno de ellos era la Plataforma Joven del barriode Gracia de Barcelona, otro el Banco Expropiado del mismo barrio, el proyec-to Aurea Social y los Yayoflautas. Cada uno de estos colectivos son espacios muyactivos pero al mismo tiempo muy diversos entre s en cuanto planteamientos,formas organizativas y prcticas. Pronto me di cuenta que hacer un trabajo detipo etnogrfico en cuatro espacios diferentes no era viable, as que decid ceir-me a slo dos de los cuatro lugares que haba escogido originalmente: el BancExpropiat (Banco Expropiado) y Aurea Social. Esta eleccin era fundamental-

    mente prctica, ambos espacios me eran muy prximos geogrficamente lo cuallos haca doblemente interesantes, por su cercana efectiva y por el trabajo querealizaban en un vecindario que me resultaba muy familiar y al que conocabastante bien.

    Anteriormente ya me haba acercado en distintas ocasiones a ambos lugarespara hacer alguna actividad, charla o consulta, as que, no eran completamentedesconocidos para m. La proximidad y una participacin, no muy intensa de miparte, en las actividades ldico-festivas y ocasionales del barrio me permita re-

    conocer algunas caras e identificarlas con algunos espacios de participacin local.La pre-visin con la que me acerque a estos espacios responda a estas caracte-rsticas y ha pocos datos ms que conoca con anterioridad. El local donde fun-cionaba el Banco Exproiado haba sido durante aos una sucursal de Caja Cata-lua, los antiguos carteles de fondos de inversin haban sido reemplazados porafiches de actividades comunitarias y culturales con marcado contenido reivin-dicativo.

    Aurea Social era un espacio donde funcionaban numerosos y diversos proyec-

    tos de educacin, salud y cooperativismo. Las caractersticas del local y la variedadde actividades que all se realizaban haca que no resultara fcil identificar el espa-cio con otros ms reivindicativos y politizados de la ciudad.

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    36/165

    37

    I

    TRANSCRIPCIN DEL DIARIO DE CAMPO. ALGUNASREFLEXIONES

    Y yo...?Una posicin incmoda...

    Entrada al campo. Aurea Social (AS) Banco Expropiado (BE)

    Los primeros acercamientos al BE los hice en coincidencia con la proyeccinde un documental sobre los Centros de Internamiento para Extranjeros, en otraocasin asist a una charla sobre educacin libre que organizaba un colectivo deeducadores. Como ya reconoca a algunas de las personas que estaban por all le

    pregunt a una de ellas por las actividades que se realizaban en el local y le mani-fest mi inters por conocer lo que se estaban haciendo. El chico, muy amable-mente me llev hasta la cartelera de actividades que est colgada fuera del recintoy me explic con detalle el funcionamiento y organizacin del lugar. Le dije queme resultaba muy interesante la propuesta y le expliqu la idea y motivaciones dehacer mi trabajo de observacin participante all. En ese momento su actitud cam-bi completamente. Mir hacia abajo y me dijo que esto ltimo no crea quefuera posible. De golpe me encontr mirando su pi que se mova distradamentesobre las baldosas de la acera. Me coment que este asunto ya se haba discutido

    mucho en otros casos similares y que se haba decidido que el BE no era un lugarpara hacer teora. Que ah se iba a participar. Me cont tambin que el ao ante-rior, con todo el revuelo de la conmemoracin del 15M y otros acontecimientos,de pronto haban aparecido varias personas para estudiarlos y que ellos no esta-ban para eso. En ningn caso fue irrespetuoso pero fue muy claro.

    La entrada al campo no fue fcil en ninguno de los dos casos pero por distintosmotivos.

    AS

    Esa misma semana me acerqu a AS, la chica que estaba en ese momento en larecepcin hizo lo que ellos llaman la acogida, una explicacin general del espa-cio, su funcionamiento y la presentacin de los distintos proyectos e iniciativas alos que se da soporte. La recepcin me pareci bien intencionada y entusiasta peroel discurso me sonaba un poco confuso y un tanto etreo as que pens que laestrategia debera ser acercarme a un proyecto concreto y desde ah plantear miinters por hacer un trabajo etnogrfico. Entend que un proyecto educativo era lo

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    37/165

    P

    38

    ms adecuado, aunque no imprescindible, y la forma de conocerlo era asistir a unanueva acogida pero esta vez especifica de educacin.

    BEComo no quera darme por vencida con el BE decid hacer otro intento un

    da en el que hubiera asamblea barrial y plantear la posibilidad de hacer el trabajoall. Saba que sera un momento en el que me iba a exponer y que tal vez noresultara fcil pero entend que era la forma ms honesta y abierta de hacerlo.Llegu y la asamblea pero ya haba comenzado, a diferencia de lo que me imagi-naba no hubo un tiempo de presentacin, supongo que todos se conocan y mu-chos se preguntaran que hacia yo ah. Senta que se esperaba que todos diramos

    alguna opinin sobre los temas que se estaban tratando. En algn momento pensen presentarme y explicar por qu estaba all pero me pareci que me iba a poneren el centro de la cuestin y que desviara el tema de la asamblea as que decidesperar. Al final de la reunin, cuando ya quedaban unos pocos, surgi un temasobre el que me apresur a dar mi opinin, casi para justificar mi presencia all peropara mi asombro el comentario reaviv el debate. Al final como no quera dejarpasar la oportunidad expres mis motivaciones e inters por colaborar y hacer mitrabajo all pero la respuesta fue la misma que en la primera ocasin. Este tema yalo tratamos pero si quieres venir a hacer tu trabajo tienes que participar en el es-pacio. Dijo alguien.

    Entenda perfectamente desde que el lugar se daba esta respuesta y lo que ellosplanteaban, as que fui en algunas otras oportunidades pero enseguida comprendque no sera fcil insertarme en este espacio, tampoco estaba tan segura si vala lapena invertir tanto tiempo y esfuerzo ya que tambin poda hacer el trabajo en AS.Lo cierto era que mi idea original se reduca una vez ms.

    ASLas siguientes visitas a AS fueron igual de confusas que la primera. La cantidad

    de proyectos e iniciativas marea un poco y por momentos la forma de presentarlossuena un poco inconsistente para cualquier visitante desprevenido. El ambiente esalegre y relajado en algunas ocasiones incluso puede parecer en exceso afectivo.

    Con la acogida del grupo de educacin tampoco logr hacerme una idea des-de que lugar poda insertarme, no obstante eso, decid ir directamente el da en elque se rene la gente de educacin.

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    38/165

    39

    I

    Llegu puntualmente a AS y pregunt por la reunin de educacin, nadie sabadecirme con precisin dnde estaban. Una chica tan perdida como yo se sum ala bsqueda. Finalmente los ubicamos en la terraza. Haba gente charlando otros

    haciendo msica entre el huerto hecho en canteros con maderas de palets. Ahestaba Joan, un chico alto y muy serio, hablando con una mujer de mediana edadque le explicaba su proyecto. La idea era la de alquilar un piso para convertirlo enun lugar educativo dirigido a nios y nias entre 3 y 5 aos. Luego de una largaexplicacin sobre el proyecto y cmo tena pensado llevarlo acabo yo segua sinentender bien que diferencia haba entre su propuesta y cualquier otra idea edu-cativa privada, ms o menos convencional; si bien pona el acento en una educa-cin libre en el fondo no difera demasiado de la idea de poner una guardera enun piso de alquiler. Lo que s estaba claro era que estaba all para solicitar algn

    tipo de ayuda econmica para poder financiar su proyecto. Ms tarde entendcmo funcionaban este tipo de cosas. La otra chica que vena conmigo tambinexpuso su propuesta. Al parecer eran unos talleres, de autoayuda que mezclabandistintas tcnicas de programacin neuro-lingstica (PNL) y tcnicas para volveral inconsciente, dirigidos a escuelas o centro que trabajaran con chicos/as. Una vezms me preguntaba que haca yo ah...No lograba saber si haba experiencias edu-cativas concretas en marcha, cual era la lnea educativa que se propona desde esteespacio y cul era el funcionamiento del lugar.

    Sin embargo, insist y acud a otras reuniones de educacin. Para la siguientevisita fui directamente a la terraza. Mientras esperaba junto a un par de personasms a que comenzara la reunin se acerc una mujer de unos 50 aos y de golpese entabl una conversacin pretendidamente filosfica pero completamente in-consistente. Al rato lleg un chico y nos pregunt si nos poda recitar una poesa acambio de un beso en la mejilla (dijimos que s, claro). Despus de ms de mediahora comenz la reunin. Otra vez tena la sensacin que me ira igual que comohaba llegado pero esta vez expres, presa del desnimo, mi desconcierto y la nece-

    sidad de saber como se organizaba y como funcionaba AS. Para esa altura ya habaperdido el inters por saber que se estaba haciendo en el rea de educacin espe-cficamente. En este momento escucho por primera vez hablar de la CooperativaIntegral Catalana. Una de las chicas, que ya haba visto muchas veces por el lugar,mientras jugaba con un rotulador y una cartulina me explica que AS es un proyec-to autnomo de la cooperativa y esboza en el papel una suerte de esquema grficoen el que ubica a la CIC en el centro de la hoja con un montn de ramificacionesque terminan o continan en otros proyectos. Y s, haba algo ms detrs de AS. Mesorprendi no haber escuchado hablar hasta este momento de la cooperativa.

  • 7/23/2019 Propuestas Investig Intervencion Desde Enfoque Participativo

    39/165

    P

    40

    Comenzar a colaborar en AS de manera ms o menos activa no es fcil pues seentiende que cada uno encuentra su lugar de aportacin viviendo y experimen-tado el espacio y sus actividades. Creo que me hubiera resultado casi imposible

    comprender y mucho menos participar en AS si no fuera por el entusiasmo y elfrreo inters que haba puesto en hacer mi trabajo sobre espacios como este. Sabatambin que era un sitio entre los muchos que podra haber elegido pero las otrasopciones se haban ido diluyendo durante el camino por distintos motivos as queeste era, por el momento, el lugar en el que tena que trabajar. En el ltimo de loscasos, mi estudio tratara sobre las dificultades que haba encontrado al hacer eltrabajo en espacios como estos, pero mi curiosidad y empeo hicieron que el pro-ceso de la entrada al campo finalmente llegara a buen puerto.

    Al c