PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en...

17
Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad De Ciencias Y Educación Licenciatura Pedagogía Infantil Taller Juego, tecnología y conocimiento infantil Docente: Alexandra Martínez Aura Lorena Cruz Arenas -20121187120 PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños. “La Interacción Con Los Medios Tecnológicos Con Sentido Educativo, Social Y Humano” CONCEPTOS BÁSICOS Para empezar debemos conocer algunos términos importantes que van a ser claves en mi propuesta pedagógica; algunas de estos conceptos (TIC, Nuevas tecnologías, artefactos tecnológicos, etc.), están permeabilizados en la sociedad en la cual nos encontramos, pues como hemos podido evidenciar hoy en día la mayoría de las acciones humanas están siendo movidas por el uso de las tecnologías, entre ellas la educación. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados

Transcript of PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en...

Page 1: PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños

Universidad Distrital Francisco José De CaldasFacultad De Ciencias Y Educación

Licenciatura Pedagogía InfantilTaller Juego, tecnología y conocimiento infantil

Docente: Alexandra MartínezAura Lorena Cruz Arenas -20121187120

PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños.

“La Interacción Con Los Medios Tecnológicos Con Sentido Educativo, Social Y Humano”

CONCEPTOS BÁSICOS

Para empezar debemos conocer algunos términos importantes que van a ser claves en mi propuesta pedagógica; algunas de estos conceptos (TIC, Nuevas tecnologías, artefactos tecnológicos, etc.), están permeabilizados en la sociedad en la cual nos encontramos, pues como hemos podido evidenciar hoy en día la mayoría de las acciones humanas están siendo movidas por el uso de las tecnologías, entre ellas la educación.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces). En este mundo también encontramos la palabra Virtual, esta palabra que proviene del latín virtus, que significa fuerza o energía inicial, en otros aspectos el concepto de Virtual es definido por oposición como algo contrario a lo Real, o lo relativo a la Realidad, siendo en el caso de la informática algo que no existe realmente en un espacio Físico (perteneciente al Hardware), sino que se encuentra dentro de un

Page 2: PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños

espacio Lógico dentro del ordenador (siendo entonces el Software), desde allí encontramos nuevas tecnologías y nuevos artefactos tecnológicos que llevan a la humanidad en un proceso frecuente de avance, de creación y de innovación.

Como lo mencione al iniciar el presente escrito nos podemos dar cuenta que la educción esta inmersamente en la era de las nuevas tecnologías, como lo menciona la UNESCO: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.

Para la UNESCO este tema es importante en los nuevos procesos educativos e incluso aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.

Frente a la oposición que se maneja a las TIC en la educación, podemos decir que esto depende del sentido el cual se utilicé estos medios, pues si se hace de una manera positiva, constructivista, de una manera cooperativa en donde la enseñanza sea significativa para él o la estudiante y que ellos mismos sean los participes y la materia fundamental del aprendizaje, el cual las nuevas tecnologías sean simplemente herramientas en pro de la construcción de dicho aprendizaje.

Page 3: PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

Hoy en día vemos que la infancia pasa su tiempo libre frente a la pantalla de un ordenador, navegando por internet o jugando videojuegos. Podemos analizar que cada día el uso desmedido de este se hace más frecuente, Según un estudio de AIMC (AIMC. Julio 2004), el sector de la población de nuestro país que más ha crecido en cuanto al uso de Internet es el de los niños. Este estudio revela que un 25% de los niños entre ocho y trece años usa Internet de forma cotidiana. Esta cifra es doce veces mayor que la recogida en otro estudio realizado en 1998. Cada día los niños y las niñas aceden por medio de la tecnología a información inapropiada que no aporta nada al desarrollo cognitivo y al aprendizaje significativo, estos medios están contribuyendo a crear seres facilistas, consumidores, se están volviendo seres dependientes tecnológicos, esto último quiere decir que los niños y las niñas no pueden realizar las actividades que cotidianamente realizan, o mejor dicho no pueden desenvolverse en la sociedad sin ocupar alguna herramienta tecnológica. Esto causa problemas físicos pues el sedentarismo también hace parte de ello, problemas sociales pues no se saben relacionar socialmente, y en su desarrollo cognitivo, pues utilizan la tecnología solo para el ocio y no para el aprendizaje.

Debemos tener presente que el problema nos son los medios tecnológicos, pues gracias a la tecnología hemos avanzados a pasos gigantes esto se demuestra mediante cosas tan simples como el avancé en la medicina ya que comenzaron a combatir enfermedades de manera más eficaz con el descubrimiento de las causas de éstas y la industrialización de los antibióticos que los combaten. Otro signo es que podemos viajar a lugares a una velocidad increíbles. Bastantes son las ventajas para la humanidad que han traído consigo los avances tecnológicos, eso es indudable, el problema aquí es que no tenemos la suficiente educación respeto a ellas, que no manejamos los tiempos de ocio y los tiempos específicos para el aprendizaje.

Es aquí donde los maestros y maestra debemos tomar una postura critica frente a esta situación, pues ya que nosotros estamos empapados del tema pedagógico- didáctico y somos los más preocupados por lo que aprenden día a día nuestros niños y niñas; debemos tomar medidas al respecto y desde nuestra área de saber dar solución a las problemáticas que han llevado al mal uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).

Page 4: PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños

1 "Si los maestros carecen de tiempo, incentivo o ingenio para proporcionarlo,

si los estudiantes se sienten demasiado desmoralizados, aburridos o distraídos para

prestar la atención que sus maestros necesitan recibir de ellos, entonces ése es el problema

educativo que hay que resolver --y resolverlo a partir de la experiencia de los maestros y los

estudiantes. Si en vez de ello se recurre al ordenador, no es una solución, sino una

rendición".

(Roszak, citado en Romero, 1999).

Mi propuesta se enfoca básicamente en aprender a aprender en los medios tecnológicos, en enseñar a los niños y niñas de manera didácticas el uso y aprovechamiento de los software educativo, pero sin dejar de lado aspecto importantes como los humano, lo social y dejar de ser gobernados por la globalización tecnológica, si no ser nosotros quienes la gobiernen. Esto no ha de llevar, lógicamente, a considerar las TIC como solución principal de los problemas educativos. Tampoco la escuela debe ser el único medio de socialización informática: es necesario que la población tenga un acceso a los equipos y un contexto de apoyo a su utilización fuera de los hogares, y eso sólo se puede hacer con múltiples lugares públicos donde sea posible realizar acciones variadas –y de utilidad real- con los ordenadores, con las redes telemáticas y con otras personas que tienen diferentes grados de manejo informático.

En el mercado vamos a encontrar diferentes programas para entretener pero el trabajo como pedagogos y pedagogas creativos interesados por el cambio de la sociedad es buscar, crear y recrear programas donde vallan dirigidos a espacios de formación en el aula, en donde se fomente el desarrollo cognitivo y el aprendizaje significativo.

OBJETIVOS

1 Imagen tomada de: http://es.123rf.com/photo_13898790_ilustracia-n-de-un-nia-o-con-sobrepeso-comer-frente-a-su-computadora.html

Page 5: PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños

OBJETIVO GENERAL

Crear ambientes de aprendizaje con la interacción de los medios tecnológicos, con sentido críticos, autónomo, basado en el aprendizaje significativo, en el desarrollo social y humano.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Reconocer los medios tecnológicos como herramientas lúdico-educativas. Construir espacios de aprendizaje basado en el descubrimiento de nuevas

alternativas de enseñanza. Fomentar el buen uso de las TIC y aprovechamiento positivo del tiempo

libre. Ofrecer a los estudiantes la posibilidad de poder elegir el recorrido de

aprendizaje, los sistemas simbólicos y el tipo de material con el cual desea realizarlo.

MARCO TEORICO

Page 6: PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños

Mediante el siguiente marco doy a conocer algunos parámetros que guían mi proyecto. En el encontramos el marco teórico, basado en diferentes autores quienes sustentan como el uso de las nuevas tecnologías cambian las perspectivas y el modo de vida de las personas sea para contribuir en su desarrollo o bien, si vamos en un retroceso cultural.

Se puede decir que los medios tecnológicos controlan y vigilan a nuestras infancias, estas últimas consumidoras de todo producto que sale a diario esto se vuelve en una herramienta para el control social, como explica Criado, T. (2008) discute acerca de cómo las TIC participan de un cambio en las formas de control social del liberalismo político y económico: desde (1) lo que Foucault llamaba “sociedades disciplinarias”, centradas en generar instituciones de encierro –cárceles, colegios, hospitales- destinadas a segregar espacialmente e individualizar, trabajar sobre los cuerpos para hacerlos dóciles y productivos a partir de disciplinas “humanas” no basadas en el castigo físico (cuyo monopolio pasa al estado), hasta (2) las formas actuales, que Deleuze denominó “sociedades de control”, centradas en la modulación de “dividuos” –una nueva anatomía para la vigilancia asentada en el movimiento- en la flexibilidad, en el control abierto y continuo, de captura del vagar más que de encierro del morar. Con esto se controla la mente y las acciones, podemos hablar del panóptico, “pocos miran muchos”, y se controla y se vigila.

Otro aspecto importante que se debe analizar en cómo afecta la tecnología a la sociedad en especial a nuestra infancia es cuál es el papel de la familia frente a esto, que están haciendo los padres de familia para integrar a sus hijos en las nuevas tecnologías, pero sin dejar de mano los demás procesos culturales, como jugar en el parque, hablar personalmente con los amigos, o con los padres entre otros. Vásquez, T., y Pinilla, A., nos explican la importancia que tiene la televisión para las familias de nuestro contexto: Bogotá. Aquí encontramos un actividad importante para la familia es ver televisión, la cual es fundamental en la vida cotidiana, no obstante el uso de la televisión está ligado al cumplimiento de las obligaciones de cada uno de los integrantes inscribiéndose en la tensión, castigo, gratificación; podemos analizar que en la mayoría de los casos el lugar de encuentro después de las actividades diarias es el televisor, allí las familias se concentran en sus contenidos, apoyando el consumo de esta. Pero el objetivo de mi reflexión no es satanizar la televisión, es ir más allá de cuáles son los contenidos que los padres aprueban frente a este medio tecnológico de comunicación, tal vez si fuese un programa educativo no se encontraría tanta diversión y entretenimiento como aquel programa que ofrece los reallitys shows, telenovelas, entre otros. La televisión tiene un gran poder para cambiar las

Page 7: PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños

actitudes sociales y creencias de los niños sobre el comportamiento humano, por lo que es importante conocer cómo afectan al comportamiento real de los niños dichos cambios en las actitudes. Un efecto común que puede presentarse por medio de la televisión es la manera en que los niños consideran los personajes que les son bien conocidos como ejemplo a imitar. Debido a esto se debe considerar la televisión no simplemente como un medio de entretenimiento y control de masas, si no que se debe repensar y aplicarla al ámbito educativo, es decir, la televisión y los diferentes medios electrónicos y tecnológicos deben aprovechar todo su mundo envolvente y disfrutable, llevándolo al aprendizaje y al desarrollo.

Mauri, T. Onrubia, J. (2008) La nueva sociedad digital y del conocimiento ha convertido las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en uno de los elementos vertebradores, por lo que no puede sorprenderse que los docentes las deban integrar en su actividad profesional global y progresivamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El profesorado debe aprender a dominar y valorar estos procesos, no como un nuevo instrumento o un nuevo sistema de representación del conocimiento, sino una nueva cultura de aprendizaje.

Es por esto que considero que el problema no está en la tecnología, sino en el uso que cada uno le damos, como sociedad, como docentes o como estudiantes.

Las modalidades de formación apoyadas en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) llevan a nuevas concepciones del proceso de enseñanza-aprendizaje que acentúan la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; la atención a las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles; la preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio, y la flexibilidad de los alumnos para entrar en un mundo laboral que, efectivamente, les demandará formación a lo largo de toda la vida. Los retos para la organización que lidere el proceso de enseñanza-aprendizaje, dependerán en gran medida del escenario en el cual éste se desarrolle (el hogar, el puesto de trabajo o el centro de recursos de aprendizaje), es decir el marco espacio-temporal en el que el usuario realice sus actividades de aprendizaje. El apoyo y la orientación que recibirá en cada situación y la disponibilidad tecnológica, son elementos cruciales en la explotación de las TIC para actividades de formación en estos nuevos escenarios. Entre el aula convencional y las posibilidades de acceso a materiales de aprendizaje, desde cualquier punto a través de telecomunicaciones, existe todo un abanico de posibilidades de acceso a recursos de aprendizaje y de establecer comunicación educativa, las cuales deben ser consideradas.

PROPUESTA PEDAGÓGICA

Page 8: PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños

“La Interacción Con Los Medios Tecnológicos Con Sentido Educativo, Social Y Humano”

Mi propuesta básicamente se trata de una constante interacción con los medios tecnológicos en los espacios de aprendizaje, en el cual exista una relación vertical de aprendizaje, pero sin dejar de lado la relación como ser humano participe de un sociedad. Es decir el maestro debe integrar a sus clases herramientas tecnológicas como: Aulas virtuales, juegos educativos, y demás software, en donde el estudiante sea el rol activo del aprendizaje, además algunas de las actividades deben ser grupales para promover el trabajo colaborativo y no perder así el rol social de cada estudiante.

Esta propuesta se centra en la creación de software lúdico-educativo para niños y niñas, cuyos objetivos principales son aumentar la vocación científico-tecnológica de los estudiantes, así como promover y desarrollar la alfabetización digital y el uso responsable de las redes sociales e internet. Estos software deben proponer una articulación del juego y el aprendizaje colaborativo en redes, promoviendo la comunicación, discusión y construcción colectiva del conocimiento

Funcionamiento:

Page 9: PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños

El software educativo deben tratar diferentes materias (matemáticas, idiomas, sociales, arte...), de formas muy diversas y ofrecer un entorno de trabajo más o menos sensible a las circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción; donde se deben tener en cuenta cinco características esenciales:

Materiales elaborados con una finalidad didáctica. El ordenador debe servir como soporte en el que los alumnos realizan las

actividades que ellos proponen. Deben ser interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los

estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes.

Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.

Son fáciles de usar.

En el mercado encontramos muchos programas, pero el docente debe crear sus propios programas con el fin de que este se adapte a su propuesta educativa y a la edad indicada de cada estudiante.

Roles:

Docente: En este caso el profesor tiene un papel fundamental en el proceso de innovación, el profesor debe estar empapado de las nuevas tecnologías para poder guiar a sus estudiantes en ellas.

El profesor ha de participar en el proceso de diseño y elaboración de los materiales de aprendizaje, en los procesos de distribución de los mismos y en las instancias de intercambio de información, opiniones y experiencias, así como en la actualización y mejora de los materiales. Además el profesor siempre tiene que enfatizar al estudiante que su rol en la sociedad va mucho más allá de su vida atrás de una pantalla, se debe generar procesos reflexivos en donde se enmarque que el uso de la tecnología no lo es todo y que se debe compartir con la familia, con los amigos, realizar ejercicio y realizar diferentes tipos de actividades las cuales no dependan del uso de las tecnologías y el internet.

Estudiante: El énfasis se traslada desde la enseñanza al aprendizaje y esto supone nuevos alumnos-usuarios que se caractericen por una nueva relación con el saber, nuevas prácticas de aprendizaje y facilidad de adaptación a situaciones educativas en permanente cambio. Las implicaciones desde esta perspectiva sobre el rol del alumno implican tener: acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje; control activo de los recursos de aprendizaje; participación de los

Page 10: PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños

alumnos en experiencias de aprendizaje individualizadas y grupales basadas en sus destrezas, conocimientos, intereses y objetivos; acceso a grupos de aprendizaje colaborativo que permitan al alumno trabajar con otros para alcanzar objetivos en común y participar de experiencias en tareas de resolución de problemas.

Estrategias pedagógicas:

La principal herramienta para desarrollar el trabajo con las TIC en el aula es el trabajo colaborativo, desde allí podemos analizar varias cosas:

- El trabajo con un para fomenta en aprendizaje- Existirá mayores inquietudes y por ende nuevas investigaciones- No se deja de lado el lado social de cada estudiante

El docente podrá reconocer cuáles serán los momentos, contenidos y propuestas que abordará con las TIC, que convivirán con los modos y materiales tradicionales de la actividad del aula; pero aportarán sin duda cambios en las prácticas que imprimirán nuevas estrategias para la enseñanza y nuevas oportunidades para el aprendizaje. Al planificar un proyecto en el que incluiremos el uso de TIC deberemos tener en cuenta, además de los componentes propios de la propuesta (las estrategias, objetivos, contenidos, actividades y evaluación); algunos aspectos a considerar con respecto a los recursos digitales y tecnológicos:

Las aplicaciones y recursos digitales, sean apropiados para el grupo de alumnos.

Los tiempos para el desarrollo estarán sujetos al tipo de propuesta, por ejemplo las actividades de producción de materiales digitales son más prolongados.

Analizar los programas que queremos utilizar se visualicen bien en los equipos.

Si la realización de las actividades depende de la conectividad, debemos prever una estrategia alternativa, haciendo uso del servidor escolar como reservorio de páginas Web previamente almacenadas por el docente.

En este proyecto lo importante no son las notas, ni las evaluaciones, por el contrario no se busca calificar las habilidades que cada quien tenga en el aula, pues se entiende que esto es un proceso y de eso se trata encaminar a cada uno en esta nueva era de las TIC, aquí lo importante es llevar al niño y a la niña por el mundo de las nuevas tecnología creando conciencia del uso adecuado de ellas.

RESULTADOS ESPERDOS

Page 11: PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños

Espero que en el proceso de la aplicación de los software educativos (Juegos educativos), se logre romper la brecha digital que existe hoy en día con el uso de las nuevas tecnologías tanto como para docentes como para estudiantes.

Al igual se espera que los contenidos que vean los estudiantes sean más divertidos, más interactivos y que los temas tengan en cada uno de los niños y las niñas, una verdadera significación en su proceso de aprendizaje y en la aplicación en su vida diaria.

De igual forma espero que los maestros logren crear reflexión de que la tecnología nos ha servido para mejora de la sociedad, pero quienes las controlamos somos nosotros y no lo contrario. Que las relaciones humanas tiene un sentido importante para seguir contribuyendo a procesos de cambio positivo para la humanidad.

Y por ultimo espero que los docentes encuentren nuevas herramientas pedagógicas para trabajarlas en el aula de clase creando verdaderos espacios de aprendizaje, no solo por parte de los estudiante, sino nosotros como docentes también todos los días debemos aprender a aprender.

Page 12: PROPUESTA PEDAGÓGICA: Uso de las nuevas tecnologías para la transformación de los aprendizajes en los niños

BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFÍA

Tomás Sánchez-Criado: Reseña de "Lo social y lo virtual. Nuevas formas de control y transformación social" de Francisco Tirado Serrano y Miquel Domènech i Argemí (Eds.) AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 3, núm. 1, enero-abril, 2008, pp. 117-118, Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red Organismo Internacional.

VÁSQUEZ Arrieta, T., & PINILLA Díaz, A. (2004). Usos y significados de la televisión en contextos familiares de Bogotá. Nómadas.

Mauri, T. Onrubia, J. (2008). Factores y procesos psicológicos implicados en el aprendizaje virtual: una mirada constructivista. Madrid. Ediciones Morata, S.L.

Autores varios: http://www.mastermagazine.info/termino/7140.php#ixzz2l75g9S8f

Autores Varios: http://www.actiweb.es/olgalavado/las_tic_y_la_enseanza_de_lenguas_.html

Autores varios: http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/ Autores Varios: http://www.aimc.es/-Audiencia-Infantil-.html