Propuesta para un nuevo sistema de salud

3
La precaria atención se evidencia en el padecimiento de las personas para recibir una atención digna y oportuna. - Foto: AFP Propuesta para un nuevo sistema de salud Sep. 08 de 2012 Por:Mario Hernández Álvarez, Médico y profesor del Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Colombia La solidaridad y una visión universalista de los derechos podrían ayudar a superar la crisis del sector. Los congresistas no tendrán otra opción que responder a estas exigencias, en medio de su cuestionada legitimidad. ¿Qué duda cabe sobre la profundidad de la crisis de la salud en Colombia? Los actores del sistema y los analistas coinciden sobre los problemas, pero no sobre las causas ni, por lo tanto, las soluciones. Se presentan tres opciones, reconocidas por el exdirector del Doctorado en Salud Pública Saúl Franco de la UN en un artículo publicado recientemente en la revista Razón Pública: continuar con ajustes puntuales, sin entrar en una nueva reforma; efectuar una, pero solo de manera superficial; o pasar a un nuevo sistema. La decisión no es solo técnica o financiera, dependerá también de la dinámica sociopolítica actual. La primera opción consiste en unas “medidas de salvamento”, entre las cuales están: la oferta de “créditos” del Estado a las empresas promotoras de salud (EPS); la “nacionalización” transitoria, para recapitalizar a las que tengan problemas de liquidez y después devolverlas a sus dueños; la disminución del número de competidores; y la agilización del flujo de recursos. Esta propuesta, inaceptable por la sociedad colombiana, fue planteada por la senadora Piedad Zuccardi y es avalada por el Gobierno nacional, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) que agrupa a las EPS más grandes del régimen contributivoy Fedesarrollo. Antes que nada, el Estado debería exigir a todas las EPS la devolución de los recursos públicos apropiados indebidamente, como en el caso de Saludcoop

Transcript of Propuesta para un nuevo sistema de salud

Page 1: Propuesta para un nuevo sistema de salud

La precaria atencioacuten se evidencia en el padecimiento de las personas para recibir una atencioacuten digna y oportuna - Foto AFP

Propuesta para un nuevo sistema de salud

Sep 08 de 2012

PorMario Hernaacutendez Aacutelvarez Meacutedico y profesor del Departamento de Salud Puacuteblica Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Colombia

La solidaridad y una visioacuten universalista de los derechos podriacutean ayudar a superar la crisis del sector Los congresistas no tendraacuten otra opcioacuten que responder a estas exigencias en medio de su cuestionada legitimidad iquestQueacute duda cabe sobre la profundidad de la crisis de la salud en Colombia Los actores del sistema y los analistas coinciden sobre los problemas pero no sobre las causas ni por lo tanto las soluciones Se presentan tres opciones reconocidas por el exdirector del Doctorado en Salud Puacuteblica Sauacutel Franco de la UN en un artiacuteculo publicado recientemente en la revista Razoacuten Puacuteblica continuar con ajustes puntuales sin entrar en una nueva reforma efectuar una pero solo de manera superficial o pasar a un nuevo sistema La decisioacuten no es solo teacutecnica o financiera dependeraacute tambieacuten de la dinaacutemica sociopoliacutetica actual La primera opcioacuten consiste en unas ldquomedidas de salvamentordquo entre las cuales estaacuten la oferta de ldquocreacuteditosrdquo del Estado a las empresas promotoras de salud (EPS) la ldquonacionalizacioacutenrdquo transitoria para recapitalizar a las que tengan problemas de liquidez y despueacutes devolverlas a sus duentildeos la disminucioacuten del nuacutemero de competidores y la agilizacioacuten del flujo de recursos Esta propuesta inaceptable por la sociedad colombiana fue planteada por la senadora Piedad Zuccardi y es avalada por el Gobierno nacional la Asociacioacuten Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) ndashque agrupa a las EPS maacutes grandes del reacutegimen contributivondash y Fedesarrollo Antes que nada el Estado deberiacutea exigir a todas las EPS la devolucioacuten de los recursos puacuteblicos apropiados indebidamente como en el caso de Saludcoop

(demostrado por el Consejo de Estado con base en las investigaciones de la Contraloriacutea) La segunda opcioacuten propone otra reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud para ajustar algunos aspectos de su funcionamiento Liderados por los senadores Jorge Elieacutecer Ballesteros y Roy Barreras varios parlamentarios de la Unidad Nacional radicaron el proyecto de ley estatutaria nordm 48 de 2012 y el proyecto de ley ordinaria nordm 52 de 2012 que lo complementa La ley estatutaria pretende reglamentar el derecho a la salud en el marco del actual esquema como un ldquoplan de beneficiosrdquo en apariencia muy amplio pero con prestaciones ldquocosto-efectivas de valor terapeacuteutico demostrables y determinadas como estrictamente necesarias en el marco de guiacuteas y protocolos de atencioacutenrdquo aunque supuestamente respeta la autonomiacutea meacutedica (Proyecto de ley estatutaria nordm 48 de 2012 arts 8ordm y 9ordm paraacutegrafo) Como correlato la iniciativa resalta la corresponsabilidad de las personas y las familias tanto en el cuidado propio como en el de los miembros maacutes vulnerables nintildeos y nintildeas personas mayores y discapacitados (Proyecto de ley estatutaria nordm 48 de 2012 art 6ordm) Esto implica que quien haya fumado y requiera oxiacutegeno permanente tendraacute que pagar por eacutel La propuesta de la Unidad Nacional mantiene los dos regiacutemenes los traacutemites y los mecanismos de autorizacioacuten de las EPS y pretende cambiar la accioacuten de tutela por una ldquoaccioacuten de proteccioacuten de la saludrdquo con jueces especializados Maacutes de lo mismo y no la ldquogran reformardquo que se anuncioacute

Finalmente la alternativa de un nuevo sistema se ha venido construyendo desde finales de los antildeos noventa cuando se hizo evidente que el modelo de aseguramiento implantado por la Ley 100 de 1993 mostraba peacutesimos resultados e inequidades El Movimiento Nacional por la Salud y la Seguridad Social (MNSSS) conformado desde 2001 y la Coalicioacuten de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia han avanzado en una campantildea de movilizacioacuten social denominada ldquoOctava papeleta iexclvoz y voto por tus derechos Salud y seguridad social derecho fundamentalrdquo en la que 78310 ciudadanos y ciudadanas han expresado su deseo de un nuevo esquema Derecho fundamental

Adicionalmente la Comisioacuten de Seguimiento de la Sentencia T-76008 y de Reforma Estructural del Sistema de Salud y Seguridad Social (CSR) (avalada por la Corte Constitucional y conformada por acadeacutemicos asociaciones profesionales de pacientes el MNSSS y varias ONG como la Corporacioacuten Viva la Ciudadaniacutea) elabora junto con la recieacuten conformada Alianza Nacional por un Nuevo Sistema de Salud un proyecto de ley desde la sociedad civil que seraacute radicado formalmente en la Comisioacuten Primera del Senado por parlamentarios de diferentes partidos poliacuteticos

La propuesta se basa en tres ejes fundamentales 1) La declaracioacuten de la salud como un derecho fundamental de caraacutecter universal y no atado a la capacidad

de pago de las personas maacutes allaacute de la atencioacuten de la enfermedad 2) La organizacioacuten del sistema a cargo del Estado en el recaudo y manejo de los recursos sin intermediacioacuten financiera ni de EPS y con perspectiva poblacional y territorial 3) El desarrollo de un nuevo modelo de atencioacuten que permita desarrollar una verdadera perspectiva preventiva integral intersectorial y universal Se organizariacutea a partir del financiamiento puacuteblico integrado por cotizaciones e impuestos y su asignacioacuten equitativa a nivel territorial se hariacutea mediante fondos territoriales administrados conforme a las necesidades de las personas En los departamentos se integrariacutean las redes de servicios y se desarrollariacutea la estrategia de atencioacuten primaria en salud (APS) que ha demostrado ser una gran herramienta para mejorar condiciones de vida y para prevenir y controlar a tiempo las enfermedades

La ceacutedula seriacutea suficiente para ser atendido No habriacutea planes de beneficios sino tres liacutemites razonables del derecho a la atencioacuten los servicios suntuarios o cosmeacuteticos los bienes y servicios en experimentacioacuten y los que sean prestados en el exterior pero se puedan prestar en el paiacutes

Los hospitales puacuteblicos se fortaleceriacutean con una planta de trabajadores y profesionales estable y de buena calidad que seriacutean el eje de la prestacioacuten de servicios El sector privado se dedicariacutea a complementar los productos prestados por la red puacuteblica y habriacutea poliacuteticas de control de precios de medicamentos y tecnologiacuteas de formacioacuten de personal en todos sus niveles asiacute como de ciencia tecnologiacutea en innovacioacuten a traveacutes de redes universitarias de servicios de salud en los territorios

Un nuevo sistema podriacutea superar las verdaderas causas de la crisis actual Los recursos disponibles pueden utilizarse si se ponen al servicio de las necesidades de las personas y no del lucro de unos agentes dominantes protegidos por el Estado

Pero la decisioacuten depende de grandes pactos poliacuteticos promovidos por sectores organizados de la sociedad Si esos sectores le apuntan a la solidaridad y a una visioacuten universalista de los derechos los congresistas no tendraacuten otra opcioacuten que responder a sus exigencias en medio de la crisis de legitimidad que los agobia

Edicioacuten

UN Perioacutedico Impreso No 159

Page 2: Propuesta para un nuevo sistema de salud

(demostrado por el Consejo de Estado con base en las investigaciones de la Contraloriacutea) La segunda opcioacuten propone otra reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud para ajustar algunos aspectos de su funcionamiento Liderados por los senadores Jorge Elieacutecer Ballesteros y Roy Barreras varios parlamentarios de la Unidad Nacional radicaron el proyecto de ley estatutaria nordm 48 de 2012 y el proyecto de ley ordinaria nordm 52 de 2012 que lo complementa La ley estatutaria pretende reglamentar el derecho a la salud en el marco del actual esquema como un ldquoplan de beneficiosrdquo en apariencia muy amplio pero con prestaciones ldquocosto-efectivas de valor terapeacuteutico demostrables y determinadas como estrictamente necesarias en el marco de guiacuteas y protocolos de atencioacutenrdquo aunque supuestamente respeta la autonomiacutea meacutedica (Proyecto de ley estatutaria nordm 48 de 2012 arts 8ordm y 9ordm paraacutegrafo) Como correlato la iniciativa resalta la corresponsabilidad de las personas y las familias tanto en el cuidado propio como en el de los miembros maacutes vulnerables nintildeos y nintildeas personas mayores y discapacitados (Proyecto de ley estatutaria nordm 48 de 2012 art 6ordm) Esto implica que quien haya fumado y requiera oxiacutegeno permanente tendraacute que pagar por eacutel La propuesta de la Unidad Nacional mantiene los dos regiacutemenes los traacutemites y los mecanismos de autorizacioacuten de las EPS y pretende cambiar la accioacuten de tutela por una ldquoaccioacuten de proteccioacuten de la saludrdquo con jueces especializados Maacutes de lo mismo y no la ldquogran reformardquo que se anuncioacute

Finalmente la alternativa de un nuevo sistema se ha venido construyendo desde finales de los antildeos noventa cuando se hizo evidente que el modelo de aseguramiento implantado por la Ley 100 de 1993 mostraba peacutesimos resultados e inequidades El Movimiento Nacional por la Salud y la Seguridad Social (MNSSS) conformado desde 2001 y la Coalicioacuten de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia han avanzado en una campantildea de movilizacioacuten social denominada ldquoOctava papeleta iexclvoz y voto por tus derechos Salud y seguridad social derecho fundamentalrdquo en la que 78310 ciudadanos y ciudadanas han expresado su deseo de un nuevo esquema Derecho fundamental

Adicionalmente la Comisioacuten de Seguimiento de la Sentencia T-76008 y de Reforma Estructural del Sistema de Salud y Seguridad Social (CSR) (avalada por la Corte Constitucional y conformada por acadeacutemicos asociaciones profesionales de pacientes el MNSSS y varias ONG como la Corporacioacuten Viva la Ciudadaniacutea) elabora junto con la recieacuten conformada Alianza Nacional por un Nuevo Sistema de Salud un proyecto de ley desde la sociedad civil que seraacute radicado formalmente en la Comisioacuten Primera del Senado por parlamentarios de diferentes partidos poliacuteticos

La propuesta se basa en tres ejes fundamentales 1) La declaracioacuten de la salud como un derecho fundamental de caraacutecter universal y no atado a la capacidad

de pago de las personas maacutes allaacute de la atencioacuten de la enfermedad 2) La organizacioacuten del sistema a cargo del Estado en el recaudo y manejo de los recursos sin intermediacioacuten financiera ni de EPS y con perspectiva poblacional y territorial 3) El desarrollo de un nuevo modelo de atencioacuten que permita desarrollar una verdadera perspectiva preventiva integral intersectorial y universal Se organizariacutea a partir del financiamiento puacuteblico integrado por cotizaciones e impuestos y su asignacioacuten equitativa a nivel territorial se hariacutea mediante fondos territoriales administrados conforme a las necesidades de las personas En los departamentos se integrariacutean las redes de servicios y se desarrollariacutea la estrategia de atencioacuten primaria en salud (APS) que ha demostrado ser una gran herramienta para mejorar condiciones de vida y para prevenir y controlar a tiempo las enfermedades

La ceacutedula seriacutea suficiente para ser atendido No habriacutea planes de beneficios sino tres liacutemites razonables del derecho a la atencioacuten los servicios suntuarios o cosmeacuteticos los bienes y servicios en experimentacioacuten y los que sean prestados en el exterior pero se puedan prestar en el paiacutes

Los hospitales puacuteblicos se fortaleceriacutean con una planta de trabajadores y profesionales estable y de buena calidad que seriacutean el eje de la prestacioacuten de servicios El sector privado se dedicariacutea a complementar los productos prestados por la red puacuteblica y habriacutea poliacuteticas de control de precios de medicamentos y tecnologiacuteas de formacioacuten de personal en todos sus niveles asiacute como de ciencia tecnologiacutea en innovacioacuten a traveacutes de redes universitarias de servicios de salud en los territorios

Un nuevo sistema podriacutea superar las verdaderas causas de la crisis actual Los recursos disponibles pueden utilizarse si se ponen al servicio de las necesidades de las personas y no del lucro de unos agentes dominantes protegidos por el Estado

Pero la decisioacuten depende de grandes pactos poliacuteticos promovidos por sectores organizados de la sociedad Si esos sectores le apuntan a la solidaridad y a una visioacuten universalista de los derechos los congresistas no tendraacuten otra opcioacuten que responder a sus exigencias en medio de la crisis de legitimidad que los agobia

Edicioacuten

UN Perioacutedico Impreso No 159

Page 3: Propuesta para un nuevo sistema de salud

de pago de las personas maacutes allaacute de la atencioacuten de la enfermedad 2) La organizacioacuten del sistema a cargo del Estado en el recaudo y manejo de los recursos sin intermediacioacuten financiera ni de EPS y con perspectiva poblacional y territorial 3) El desarrollo de un nuevo modelo de atencioacuten que permita desarrollar una verdadera perspectiva preventiva integral intersectorial y universal Se organizariacutea a partir del financiamiento puacuteblico integrado por cotizaciones e impuestos y su asignacioacuten equitativa a nivel territorial se hariacutea mediante fondos territoriales administrados conforme a las necesidades de las personas En los departamentos se integrariacutean las redes de servicios y se desarrollariacutea la estrategia de atencioacuten primaria en salud (APS) que ha demostrado ser una gran herramienta para mejorar condiciones de vida y para prevenir y controlar a tiempo las enfermedades

La ceacutedula seriacutea suficiente para ser atendido No habriacutea planes de beneficios sino tres liacutemites razonables del derecho a la atencioacuten los servicios suntuarios o cosmeacuteticos los bienes y servicios en experimentacioacuten y los que sean prestados en el exterior pero se puedan prestar en el paiacutes

Los hospitales puacuteblicos se fortaleceriacutean con una planta de trabajadores y profesionales estable y de buena calidad que seriacutean el eje de la prestacioacuten de servicios El sector privado se dedicariacutea a complementar los productos prestados por la red puacuteblica y habriacutea poliacuteticas de control de precios de medicamentos y tecnologiacuteas de formacioacuten de personal en todos sus niveles asiacute como de ciencia tecnologiacutea en innovacioacuten a traveacutes de redes universitarias de servicios de salud en los territorios

Un nuevo sistema podriacutea superar las verdaderas causas de la crisis actual Los recursos disponibles pueden utilizarse si se ponen al servicio de las necesidades de las personas y no del lucro de unos agentes dominantes protegidos por el Estado

Pero la decisioacuten depende de grandes pactos poliacuteticos promovidos por sectores organizados de la sociedad Si esos sectores le apuntan a la solidaridad y a una visioacuten universalista de los derechos los congresistas no tendraacuten otra opcioacuten que responder a sus exigencias en medio de la crisis de legitimidad que los agobia

Edicioacuten

UN Perioacutedico Impreso No 159