Propuesta Para La Enseñanza de La Lectura de Segundo Año

download Propuesta Para La Enseñanza de La Lectura de Segundo Año

of 29

Transcript of Propuesta Para La Enseñanza de La Lectura de Segundo Año

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    1/29

    S E P

    PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE

    DE LA LENGUA

    GUA DE EVALUACIN

    SEGUNDO GRADO

    SEP

    DIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIA

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    2/29

    INTRODUCCIN.

    La evaluacin del aprendizaje es una situacin inherente a toda prctica educativa.

    l concepto de evaluacin le su!"ace una concepcin de aprendizaje #ue deter$ina las %or$as& los

    instru$entos " los criterios de evaluacin. 'i el aprendizaje es conce!ido co$o un proceso por $edio

    del cual el sujeto constru"e su propio conoci$iento& la evaluacin tiene #ue dar cuenta del proceso #ue

    si(ue un sujeto para co$prender el o!jeto de conoci$iento " de las caracter)sticas particulares del

    sujeto #ue aprende* es de su$a i$portancia la consideracin de esos ele$entos para el dise+o de las

    situaciones didcticas #ue %avorezcan el avance en el proceso de aprendizaje tanto en cada alu$no

    co$o en el (rupo.

    Con !ase en lo anterior " co$o ele$ento indispensa!le para la accin peda((ica #ue realiza el

    $aestro& se ela!or la presente (u)a de evaluacin.

    ,n el transcurso del a+o escolar el $aestro e%ectuar cuatro evaluaciones con el %in de conocer las

    caracter)sticas conceptuales " el uso #ue& del siste$a de escritura& $ani%iestan sus alu$nos.

    D,'CRI-CIN D,L T,RIL.

    continuacin se descri!e el $aterial #ue ser utilizado por el $aestro en la aplicacin de las

    evaluaciones& tanto en escritura co$o en lectura

    ,'CRITUR

    /.0 Dictado1

    Las dos pri$eras evaluaciones inclu"en una lista de diez pala!ras " dos enunciados. Las listas de

    pala!ras han sido ela!oradas to$ando en cuenta el voca!ulario del ni+o. 'e inclu"en pala!ras con

    diversos tipos " n2$ero de s)la!as " con diversos (rados de co$plejidad orto(r%ica& con el %in de

    o!servar el conoci$iento #ue tiene el ni+o de estas convencionalidades del siste$a de escritura.

    ,n conjunto& dichas listas contienen los diversos tipos de s)la!as del espa+ol 3Directa& Inversa& i4ta&

    Dipton(o& Tra!ada5* por eje$plo1

    Directa 0 cacahuate

    Inversa 0 alto

    i4ta 0 ver

    Dipton(o 0 hueso

    Tra!ada 0 tro$po

    Los enunciados #ue se dictan en cada evaluacin inclu"en pala!ras correspondientes a la lista de

    pala!ras dictadas en esa evaluacin* esto le per$itir al $aestro o!servar la esta!ilidad #ue& en la

    escritura& han lo(rado los alu$nos.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    3/29

    partir de la tercera evaluacin desaparece el dictado de pala!ras " se dictan tres enunciados&

    2nica$ente* dichos enunciados var)an en su estructura sintctica& con el %in de #ue& en la escritura& el

    ni+o utilice las diversas estructuras #ue "a conoce " utiliza co$o ha!lante de su len(ua. 'e inclu"en

    oraciones transitivas e intransitivas& al(unas inclu"en co$ple$ento circunstancial& oraciones

    coordinadas& relativas " oraciones con sujeto $or%ol(ico* por eje$plo1

    0 Oracin coordinada& intransitiva 3no tiene o!jeto directo51

    Algunos nios u!g"n # $"n%"n !n !l &"%io'

    Conjuncin C. de lugar

    0 Oracin transitiva 3con o!jeto directo5& con una oracin su!ordinada1

    Lo nios $o(i!)on l"s nu!$!s *u! l!s %)"o su ("(+'

    Objeto directo oracin subordinada

    0 Oracin intransitiva& con sujeto $or%ol(ico 3tcito o i$pl)cito5.

    I)!(os "l $i)$o (""n"'

    Sujeto C. de lugar

    Morfolgico

    1. Persona,

    plural (nosotros)

    Con el dictado de enunciados el $aestro podr constatar& al analizar las producciones de los ni+os& si

    6stos separan las pala!ras #ue co$ponen un enunciado.

    7.0 Redaccin.

    ,n cada evaluacin se propone un te$a para #ue los ni+os lo desarrollen por escrito& dichos te$as se

    seleccionaron considerando #ue la $a"or)a de los ni+os tienen in%or$acin so!re los $is$os.

    ,n el anlisis de las producciones escritas de los ni+os el $aestro podr o!servar el tipo de estructuras

    sintcticas #ue utilizan los ni+os en su escritura& o !ien& si solo enlistan pala!ras.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    4/29

    L,CTUR.

    /.0D, -L8R1

    ,n cada una de las dos pri$eras evaluaciones se presentan dos pala!ras #ue %ueron dictadas en la

    $is$a evaluacin.

    ,sto le per$itir al $aestro o!servar si el ni+o es capaz de leer dichas pala!ras a2n cuando al

    escri!irlas no lo ha"a hecho en la %or$a convencional* o !ien& #ue aun#ue la escritura de dichaspala!ras sea la convencional& el ni+o no es capaz de leerlas. ,sto posi!ilitar el dise+o de situaciones

    didcticas #ue %avorezcan el avance del ni+o en el proceso de ad#uisicin del siste$a de escritura en

    sus dos aspectos1 Lectura " ,scritura.

    ,n las dos 2lti$as evaluaciones "a no se realiza ni la escritura& ni la lectura de pala!ra.

    9.0 D, ,NUNCIDO'1

    ,n cada evaluacin se presentan dos enunciados& uno de los cuales es una instruccin #ue el ni+o

    tiene #ue realizar.

    ,n las dos pri$eras evaluaciones el pri$er enunciado #ue se le presenta al ni+o corresponde a uno de

    los dictados en la evaluacin de escritura. l presentarle al ni+o los dos tipos de enunciados el $aestro

    podr veri%icar si el ni+o es capaz de inte(rar la in%or$acin proporcionada en los te4tos.

    7.0D, -:RR;O.

    Cada evaluacin inclu"e un prra%o& con el %in de constatar si el ni+o es capaz de rescatar la

    in%or$acin contenida en el prra%o& o !ien si se li$ita a un desci%rado sin lo(rar inte(rar la

    in%or$acin.

    ,EC-AS DE LOS CUATRO MOMENTOS DE EVALUACION DEL CICLO ESCOLAR'-RI,R ,

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    5/29

    PRIMERA EVALUACION DE SEGUNDO A.O'

    ESCRITURA

    Di$%"/o /! &"l"0)"s1

    ver

    alto

    unostie$po

    cielo

    ,nri#ue

    viernes

    clavel

    cacahuatecuenta

    Di$%"/o /! !nun$i"/os1

    0,nri#ue co$pra unos cacahuates.

    0,n el r!ol estn unos pajaritos.

    T!(" &")" )!/"$$i2n1

    ,l $aestro propone a los ni+os #ue escri!an acerca de lo #ue $s les

    (ust de sus vacaciones.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    6/29

    LECTURA

    cielo

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    7/29

    cacahuate

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    8/29

    Enrique compr unos cacahuates

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    9/29

    Dibuja un juguete.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    10/29

    El colibr.

    El colibr es un pjaro muy pequeo.Tan pequeo que en tu mano caben

    tres o cuatro. Pero vuela tan rpido

    que casi no se le ve aunque sus

    plumas son muy brillantes y demuchos colores. !ace viajes muylargos en busca de "lores y de buen

    tiempo.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    11/29

    SEGUNDA EVALUACIN DE SEGUNDO A.O'

    ESCRITURA

    DICTADO DE PALA3RAS1

    tren

    (i(ante

    tractor

    sue+a

    treinta

    ndr6s

    re%ri(erador

    $e$!rillo

    a"er

    hueso

    DICTDO D, ,NUNCIDO'1

    0 An/)4s su0i2 "l %)!n'

    5 Co(!(os /ul$! /! (!(0)illo'

    T, D, R,DCCIN1

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    12/29

    El ("!s%)o &)o&on! " los nios *u! !s$)i0"n "$!)$" /! su 6"(ili"'

    L,CTUR

    hueso

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    13/29

    re"rigerador

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    14/29

    #omemos dulce de membrillo

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    15/29

    Escribe los nombres de tus amigos.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    16/29

    $es%s el abuelo de &enaro.

    El abuelito de &enaro cont cmo

    era su pueblo cuando 'l era nio.Todos los caminos eran de tierra.

    #asi todas las casas tenan

    geranios y dalias.

    (odeaban al pueblo sembrados degirasol chile ma) y jitomate.

    #uando el abuelo era chico se

    baaba con sus amigos en el arroyo

    y a veces trepaban a los rboles.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    17/29

    TERCERA EVALUACIN DE SEGUNDO A.O'

    ,'CRITUR

    7 8A NO SE EVALUA ESTE APARTADO9

    DICTDO D, ,NUNCIDO'

    0 Tu her$ano encontr una ardilla en el !os#ue.

    0 Ire$os al circo $a+ana.

    0 ?a" $ucha (ente en las calles de la ciudad.

    T, -R R,DCCIN1

    ,l $aestro propone a los ni+os #ue escri!an acerca del deporte #ue $s

    les (usta.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    18/29

    L,CTUR

    Tu hermano encontr una ardilla enel bosque.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    19/29

    Escribe un enunciado que tenga la

    palabra amigos.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    20/29

    $uanito.

    En el lugar donde viva $uanito

    haba muchos rboles y muchos

    pjaros* tambi'n haba un arroyo

    que nunca se secaba.

    + $uanito le gustaba escuchar el

    sonido del aire al mover las ramasde los rboles los trinos de los

    pjaros y el murmullo que haca el

    agua del arroyo al golpear contra

    las piedras.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    21/29

    CUARTA EVALUACIN DE SEGUNDO A.O'

    ,'CRITUR

    78A NO SE EVALUA ESTE APARTADO9

    DICTDO D, ,NUNCIDO'

    0 Los ni+os co$ieron las nueces #ue les trajo su $a$.

    0 Los li!ros #ue trajeron a"er tienen historias !onitas.

    0 l(unos ni+os jue(an " cantan en el patio.

    T, -R R,DCCIN1

    ,l $aestro propone a los ni+os #ue escri!an acerca del lu(ar donde

    viven.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    22/29

    L,CTUR

    ,os libros que trajeron ayer tienen

    historias bonitas.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    23/29

    -Para qu' sirven los libros

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    24/29

    El ladrn.

    /n hombre sali corriendo de su casa gritando0

    1+trapen al ladrn2 1+trapen al ladrn2

    ,a gente lo rode y en cuanto se calm le preguntaron0

    3-Dnde est

    3En mi casa dijo el hombre.

    3-#mo era pregunt la gente.

    34o s' no lo vi respondi el hombre.

    3-5u' le rob pregunt la gente.

    34ada dijo el hombre.3Entonces -#mo sabe que entr en su casa un ladrn

    El hombre les e6plic0

    37uy sencillo me acord' que los ladrones entran a las

    casas de puntillas y sin hacer ruido. 8 como todo estaba

    tranquilo y no oa nada supe que haba entrado un

    ladrn.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    25/29

    T@CNIC' D, DINI'TRCINA

    R,CO,NDCION,' -R 'U -LICCIN

    ,'CRITUR1Las evaluaciones de escritura& tanto en dictado co$o en redaccin& son colectivas. Cuando el $aestrodicta 3pala!ras o enunciados5 lo hace con entonacin nor$al& sin deletrear& sila!ear& ni hacer pausas$arcadas entre las pala!ras #ue %or$an parte de un enunciado.,l $aestro procurar #ue durante la evaluacin los ni+os no interca$!ien in%or$acin #ue pudieraalterar el resultado de la evaluacin.'e reco$ienda al $aestro #ue& antes de realizar el dictado de pala!ras& co$ente con los ni+os so!real(2n te$a #ue posi!ilite el uso de las pala!ras correspondientes a cada evaluacin.La %inalidad de realizar estos co$entarios es utilizar las pala!ras dentro de un conte4to " as) evitar#ue tanto el dictado co$o la escritura de unidades aisladas carezcan de si(ni%icacin o inter6s para el

    ni+o.Una vez #ue el $aestro " los ni+os ha"an conversado& el $aestro les in%or$a #ue les va a dictaral(unas de las pala!ras #ue %or$aron parte de la conversacin.Dicta una por una las pala!ras& sin deletrear ni sila!ear. Cuando los ni+os han escrito todas laspala!ras incluidas en la lista& se contin2a con el dictado de enunciados #ue indi#ue la evaluacincorrespondiente.,l $aestro e4plica1 Bhora les vo" a dictar otra cosa " dicta el enunciado co$pleto.'i al(2n ni+o %or$ula al(una pre(unta acerca del enunciado& el $aestro repite el enunciado co$pleto.De la $is$a %or$a se dicta el se(undo enunciado. partir de la tercera evaluacin& "a no se realiza el dictado de pala!ras& " se dicta un enunciado $s.-ara la evaluacin de la redaccin se reco$ienda al $aestro #ue co$ente con los ni+os acerca del

    te$a propuesto en cada una de las evaluaciones& per$itiendo #ue 6stos re%ieran sus e4periencias "conoci$ientos relacionados con el te$a. continuacin el $aestro pide a los ni+os #ue escri!an so!reel te$a correspondiente.

    L,CTUR1La evaluacin de lectura se realiza en %or$a individual.,l $aestro pide a cada ni+o #ue pase a su escritorio para leer. Le presenta una de las pala!ras " lepide #ue la lea. Cuando el ni+o ter$ina de leer la pala!ra le pre(unta1 BEu6 diceF De i(ual $aneraprocede con la otra pala!ra " con el pri$er enunciado. continuacin el $aestro presenta al ni+o el enunciado correspondiente a la instruccin& " le dice1

    BL6elo " haz lo #ue dice all)'i el ni+o no ejecuta la instruccin escrita& el $aestro le pide al ni+o #ue lea oral$ente* despu6s de#ue el ni+o ha"a le)do& procede a invitarlo nueva$ente a #ue realice la accin solicitada en elenunciado.Una vez #ue el ni+o ha le)do el enunciado correspondiente a la instruccin& el $aestro le presenta elprra%o " le pide #ue lo lea oral$ente* cuando el ni+o ha concluido la lectura& el $aestro le pre(unta1Eu6 %ue lo #ue le)steF. De acuerdo con la respuesta del ni+o el $aestro le vuelve a pre(untar1 Nada$s eso le)steF De #u6 $s te acuerdasF

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    26/29

    ,s i$portante #ue el $aestro anote& en una hoja aparte& las respuestas del ni+o* esto le per$itirre(istrarlas posterior$ente en el %or$ato de re(istro.

    R,=I'TRO D, L ,

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    27/29

    etc.5.

    REDACCIN1

    La evaluacin de este aspecto corresponde tanto a la conceptualizacin en la escritura del ni+o co$o al

    tipo de estructuras sintcticas #ue utiliza al escri!ir.

    ,l re(istro se e%ect2a de acuerdo con los si(uientes criterios1

    0 'e re(istra la conceptualizacin del ni+o1 '& 'A& o .

    0 'e re(istra 35 en el n2$ero ro$ano #ue corresponda& se(2n la respuesta1

    I' Cuando el ni+o escri!e slo sustantivos& adjetivos& ver!os& etc.& en %or$a de lista 3"a sea

    horizontal o vertical5.

    ,je$plos1

    3/5 395 375

    jue(os cu!eta ni+os colu$pios pala ni+as su!i!ajas cu!o palos

    colu$pio

    3H5 colu$pio& su!i!aja& jue(os& ni+as& cu!eta& pala.

    II' Cuando el ni+o escri!e enunciados en los cuales $antiene el ver!o o el sustantivo& ca$!iando

    los de$s ele$entos del enunciado 3escri!e un enunciado si$ple5.

    ,je$plo realizado por un ni+o1

    ?a!)a ni+os

    ?a!)a ni+as

    ?a!)a una pala

    ?a!)a su!i!aja

    ?a!)a unos colu$pios

    III' Cuando el ni+o escri!e 2nica$ente enunciados si$ples 3listado de enunciados5& o enunciados

    si$ples coordinados o su!ordinados. A Coherencia lineal

    ,je$plo realizado por ni+os1

    3/5 ;ui al par#ue "o

    ,stn unos jue(os

    Las ni+as se est su!iendo.395 Ko vi unos colu$pios " un carro.

    IV' Cuando escri!e prra%os con diversos tipos de estructuras& dentro del

    $is$o te4to.

    ,je$plo1

    3/5 e llev $i $a$ a los jue(os ha!)a $uchas ni+as "o $e divert) $ucho.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    28/29

    LECTURA'

    D! P"l"0)"1

    ,l re(istro se e%ect2a 35 en el n2$ero ar!i(o correspondiente de acuerdo con los si(uientes

    criterios1

    :' No l!!

    0 Responde #ue no puede.

    0 Responde #ue no sa!e.

    0 Responde #ue ah) no dice nada.

    0 si(na si(ni%icados no correspondientes al te4to. ,je$plo1

    l presentarle el te4to cielo& responde #ue ah) dice B$esa.

    ;' D!s$i6)" &!)o no in%!g)"'

    ,je$plo1

    Te4to1 cielo

    Lectura del ni+o1 c0i0e0l0oEu6 diceF 3pre(unta el $aestro5

    Respuesta del ni+o1 c0i0e0l0o 3vuelve a desci%rar " dice #ue no sa!e5.

  • 7/23/2019 Propuesta Para La Enseanza de La Lectura de Segundo Ao

    29/29

    NOT1 ,s i$portante #ue cuando el ni+o no realice la instruccin& el $aestro le solicite #ue vuelva a

    leer oral$ente " co$ente lo #ue dice ah). 'i el ni+o co$prende el contenido del enunciado& lo u!icar

    en C& a pesar de #ue no ha"a realizado la instruccin.

    PRRA,O1

    'e re(istrar 35 de acuerdo con los si(uientes criterios& en la $in2scula #ue corresponda.

    "' NO LEE

    0 ,l ni+o responde #ue ah) no dice nada& #ue no sa!e& #ue no puede.

    0 si(na si(ni%icados no correspondientes al te4to.

    0' MENCIONA DATOS O ELEMENTOS AISLADOS SIN LOGRAR LA INTEGRACIN DE LA

    TRAMA DEL TETO'

    $' COMPRENDE PARTE DEL CONTENIDO DEL TETO'

    /' COMPRENDE EL CONTENIDO DEL TETO 7ASPECTOS CENTRALES O MS

    IMPORTANTES9'