Propuesta metodológica para encuestar vivienda deshabitada, en la … · 2015-02-07 · ......

32
Propuesta metodológica para encuestar vivienda deshabitada, en la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Wílder Álvarez Cisneros 1 , Jan Bazant Sánchéz 2 , Beatriz Eugenia Argüelles León 3 , Óscar Wílder Álvarez Hernández 4 , Emmanuel Álvarez Hernández 5 , Raúl Pável Ruíz Torres 6 , Gabriel Castañeda Nolasco 7 , José Luis Jiménez Albores 8 . María de Lourdes Carpy Chávez 9 y Rodolfo Humberto Ramírez León 10 , Resumen Este trabajo es parte del proyecto de investigación “Propuesta metodológica para encuestar vivienda deshabitada. Caso de aplicación: Zona Metropolitana (ZM) de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México, 2011”. El objetivo es proponer una metodología para encuestar vivienda deshabitada, que admita construir nuevos indicadores, medir, evaluar, detectar, explicar el comportamiento de fenómenos económicos y sociales y construir escenarios futuros de aprovechamientos de estos espacios habitacionales. El alcance implica elaborar un documento metodológico, concretar dos tesis de nivel licenciatura y uno de nivel posgrado, formar recursos humanos, redactar un artículo científico y participar en un ciclo de conferencias. Se usó una metodología de triangulación, que implicó usar el paradigma cuanti-cualitativo y técnicas diversas para acopiar y analizar información de fuentes primarias y secundarias. La información se organizó en tres bases de datos y se usó técnica estadística para su interpretación, en nivel investigativo descriptivo univariado. Los resultados indican que la metodología propuesta genera nuevos indicadores, a partir de instrumentos cuanti-cualitativos. Entre estos destacan: estructura familiar, aspectos económicos 11 , aspectos sociales 12 , permanencia y seguridad jurídica, características socioculturales, recursos y problemas comunitarios, servicios básicos, equipamientos existentes, características e información de la vivienda deshabitada, datos básicos de la vivienda encuestada, bienes y TIC, observación cualitativa de la vivienda deshabitada y evaluación de actitud del encuestado. La propuesta metodológica tiene tres fases. Fase 1: diagnóstico preliminar del caso de estudio, tiene como objetivo la evaluación preliminar, diseño y aplicación de instrumentos en campo y está conformado por dos etapas. Fase 2: sistematización del trabajo de campo, tiene como objetivo la sistematización del trabajo de campo y se organiza por una etapa. Fase 3: análisis de resultados, tiene como objetivo el análisis de resultados de los instrumentos cuati-cualitativo y se organiza mediante tres etapas. Palabras claves Metodología, vivienda deshabitada e instrumento cuanti-cualitativo 1 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Doctor en Urbanismo y miembro del SEI en Chiapas. [email protected]; [email protected]; Blogs: http://blog.unach.mx/wilder_alvarez/. 2 Docente de la Universidad Autónoma Metropolitana. Doctor en Urbanismo. SNI nivel 2. [email protected]. 3 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Doctora en Urbanismo y miembro del SEI en Chiapas. [email protected]. 4 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Arquitecto. [email protected]. 5 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Ingeniero en Electrónica. [email protected]. 6 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Doctor en arquitectura. [email protected]. 7 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Doctor en Ciencias de la Ingeniería ambiental. Miembro del SEI en Chiapas. [email protected]. 8 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Maestro en Arquitectura. Miembro del SEI en Chiapas. [email protected]. 9 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Doctora en educació[email protected]. 10 Docente adscrito al CEDES de la UNACH. Mtro. En 11 Refieren: actividad e ingresos 12 Refieren: salud, migración, educación, procedencia, derechohabiencia, religión, discapacidad y lengua indígena

Transcript of Propuesta metodológica para encuestar vivienda deshabitada, en la … · 2015-02-07 · ......

Propuesta metodológica para encuestar vivienda deshabitada, en la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Wílder Álvarez Cisneros1, Jan Bazant Sánchéz2, Beatriz Eugenia Argüelles León3, Óscar Wílder Álvarez Hernández4, Emmanuel Álvarez Hernández5, Raúl Pável Ruíz Torres6, Gabriel Castañeda

Nolasco7, José Luis Jiménez Albores8. María de Lourdes Carpy Chávez9 y Rodolfo Humberto Ramírez León10,

Resumen

Este trabajo es parte del proyecto de investigación “Propuesta metodológica para encuestar vivienda deshabitada. Caso de aplicación: Zona Metropolitana (ZM) de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México, 2011”. El objetivo es proponer una metodología para encuestar vivienda deshabitada, que admita construir nuevos indicadores, medir, evaluar, detectar, explicar el comportamiento de fenómenos económicos y sociales y construir escenarios futuros de aprovechamientos de estos espacios habitacionales. El alcance implica elaborar un documento metodológico, concretar dos tesis de nivel licenciatura y uno de nivel posgrado, formar recursos humanos, redactar un artículo científico y participar en un ciclo de conferencias. Se usó una metodología de triangulación, que implicó usar el paradigma cuanti-cualitativo y técnicas diversas para acopiar y analizar información de fuentes primarias y secundarias. La información se organizó en tres bases de datos y se usó técnica estadística para su interpretación, en nivel investigativo descriptivo univariado. Los resultados indican que la metodología propuesta genera nuevos indicadores, a partir de instrumentos cuanti-cualitativos. Entre estos destacan: estructura familiar, aspectos económicos11, aspectos sociales12, permanencia y seguridad jurídica, características socioculturales, recursos y problemas comunitarios, servicios básicos, equipamientos existentes, características e información de la vivienda deshabitada, datos básicos de la vivienda encuestada, bienes y TIC, observación cualitativa de la vivienda deshabitada y evaluación de actitud del encuestado. La propuesta metodológica tiene tres fases. Fase 1: diagnóstico preliminar del caso de estudio, tiene como objetivo la evaluación preliminar, diseño y aplicación de instrumentos en campo y está conformado por dos etapas. Fase 2: sistematización del trabajo de campo, tiene como objetivo la sistematización del trabajo de campo y se organiza por una etapa. Fase 3: análisis de resultados, tiene como objetivo el análisis de resultados de los instrumentos cuati-cualitativo y se organiza mediante tres etapas.

Palabras claves

Metodología, vivienda deshabitada e instrumento cuanti-cualitativo

1 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Doctor en Urbanismo y miembro del SEI en Chiapas. [email protected]; [email protected]; Blogs: http://blog.unach.mx/wilder_alvarez/. 2 Docente de la Universidad Autónoma Metropolitana. Doctor en Urbanismo. SNI nivel 2. [email protected]. 3 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Doctora en Urbanismo y miembro del SEI en Chiapas. [email protected]. 4 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Arquitecto. [email protected]. 5 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Ingeniero en Electrónica. [email protected]. 6 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Doctor en arquitectura. [email protected]. 7 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Doctor en Ciencias de la Ingeniería ambiental. Miembro del SEI en Chiapas. [email protected]. 8 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Maestro en Arquitectura. Miembro del SEI en Chiapas. [email protected]. 9 Docente de la Facultad de Arquitectura de la UNACH. Doctora en educació[email protected]. 10 Docente adscrito al CEDES de la UNACH. Mtro. En 11 Refieren: actividad e ingresos 12 Refieren: salud, migración, educación, procedencia, derechohabiencia, religión, discapacidad y lengua indígena

Abstract

This work is part of the investigation Project “Methodological proposal to make a survey about uninhabited housing. Implementation Case: Metropolitan Zone (MZ) in Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 2011”. The main objective is to propose a Methodology to apply surveys about uninhabited housing, which admits building new indicators: measure, evaluate, detect, explain the behaviour of economical and social phenomenon and building future scenarios that take advantage of habitable spaces. The importance implies to elaborate a methodological document, setting two bachelor thesis and one of posgraduate study, making human resources, writing up a scientific article and participating in a conference season. A triangled methodology was used, which implied using a quantitative- qualitative focus as well as diverse techniques to obtain and analize with primary and secundary information sources, the information was organized in three data bases and statistics technique was used to interprete it. In descriptive varied and researching level the results demonstrate that the proposed methodology generates new indicators, thereupon quantitative- qualitative instruments. Among all of them stand out the following: familiar structure, economical aspects1, social aspects2, permanence and legal certainty, sociocultural characteristics , resources and community problems basic existing equipment, characteristics and information about uninhabited housing, basic information about uninhabited housing, property and TIC, qualitative observation of uninhabited housing, and attitude evaluation of the respondent. The methodological proposal has 3 stages: First Stage, preliminary diagnosis of the case study, which objetive is the preliminary evaluation, design and implementation of instruments in field and it is defined by two phases, Second Stage, sistematization of field work, which objective is to systematize field work and it is organized by one phase. Third Satage, results analysis which objetive is to analize the results of quantitative and qualitative instruments and it is organized by three stages.

Key words

Methodology, uninhabited housing, quatitative qualitative instrument.

Introducción

El problema

Partiendo de la función que tiene el Consejo Nacional de Vivienda (Conavi), de recopilar, analizar y difundir información sobre la vivienda en todos sus condicionantes y componentes, en la cual es fundamental interpretar problemas que afectan el crecimiento y evolución de la producción. En este contexto se ubica el problema de la vivienda deshabitada, en la ZM de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Entre el año 2000 al 2005, en el país la vivienda deshabitada se incrementó un 40.25% (1,225,621), es decir paso de 3,024,308 a 4,249,929. En el estado de Chiapas entre el 2005 al 2010, la vivienda habitada creció un 22.24% (198,505), mientras que la vivienda deshabitada se incrementó el 6.82% (8,175), pasando de 119,903 a 128,078. En este mismo periodo, en la ZM de Tuxtla Gutiérrez, la vivienda habitada sufrió un incremento de 20.37% (29,570), pasando de 145,178 a 174,748; en tanto, la vivienda deshabitada observó un crecimiento de 25.29% (4,582), pasando de 18,116 a 22,698. De igual forma en el Área Metropolitana (AM) de Tuxtla Gutiérrez, la vivienda habitada se incrementó 20.10% (34,385), pasando de 171,103 a 205,488; en tanto, la vivienda deshabitada creció 25.79% (5,435), pasando de 21,076 a 26,511.

El resto del estado mantuvo un incremento muy bajo en comparación con la ZM y AM de Tuxtla Gutiérrez, tan solo en 33.52%. Esto indica que 66.48% del crecimiento total de vivienda deshabitada, está concentrado en la ZM de Tuxtla Gutiérrez y 33.52% en el resto del Estado de Chiapas. Es decir, de tres viviendas deshabitadas en Chiapas, dos están en la ZM de Tuxtla Gutiérrez. De estas, Tuxtla Gutiérrez concentra 58.77%, Chiapa de Corzo 18.75% y Berriozábal 22.48%. Mientras que los ritmos

de crecimiento entre 2005 al 2010 son los siguientes: el de mayor porcentaje fue Berriozábal con 139.38%, a continuación sigue Chiapa de Corzo con 28.83% y finalmente está Tuxtla Gutiérrez, con 18.71%.

En este contexto de la vivienda deshabitada se pretende responder: ¿Qué características debe tener una metodología cuanti-cualitativa, que permita construir indicadores, medir, evaluar, detectar y explicar la problemática de la vivienda deshabitada, concentrada en la ZM de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas? y ¿Cuáles son las principales fases y etapas, que permitan el acopio y análisis de la información cuanti-cualitativa?, para explicar el problema de la vivienda deshabitada, crear escenarios futuros, para el diseño de políticas públicas, que permitan disminuir la presión social hacia las instituciones públicas, privadas y sociales, que tienen el compromiso de dotar de vivienda a la población.

Trabajos relevantes estado de arte

El estudio de la vivienda, ha sido abordado con enfoques diversos, desde el ámbito académico, social, privado e institucional, en su dimensión social, económica, política, ambiental y urbanística. Esta investigación ubica a la vivienda, como objeto de estudio, desde una perspectiva conceptual y metodológica en la dimensión socioeconómica, dentro de un enfoque físico-espacial, en la cual se busca información de primera mano, que aporte datos e indicadores para medir, evaluar y conocer las causas de desocupación, desde la vertiente social y económica, dentro del área de estudio. Entre los trabajos revisados destacan los siguientes:

El trabajo desarrollado por Etxezarreta (2010) expone el caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) y el conjunto del Estado aspectos como vivienda vacía e infrautilizada. Expone que en un reciente trabajo de varios estudiosos europeos del tema de la vivienda (Hoekstra, J. and Vakili Zad C., 2006) en España, se cumple la paradoja de los países mediterráneos, es decir, la combinación de ratios altos de vivienda vacía, junto con precios altos en el mercado inmobiliario, vivir en un país donde adquirir una vivienda es caro y a la vez existe casas vacías e infrautilizadas.

El autor define la vivienda “vacía”, cuestiona ¿Qué requisitos tendría que cumplir una vivienda para que fuera clasificada como “vivienda vacía”? y responde: unidad residencial que está vacía en un determinado momento, es decir, en el preciso momento en que el censo o la encuesta se ha llevado a cabo. Esta definición incluiría las viviendas que están vacías en el transcurso del cambio de ocupantes, viviendas que están siendo reformadas o remodeladas, viviendas que están esperando su demolición y viviendas que recién terminadas aún no hayan sido ocupadas.

Por tanto, una proporción del parque de vivienda estará vacía, en determinados momentos para posibilitar su compra, venta o proceso de reforma en condiciones adecuadas. Pero estas inevitables vacantes, las denominadas vacantes transicionales, se situarían en torno a un 2% del stock de vivienda. Por otra parte, se encontrarían viviendas que son utilizadas como residencias de verano o residencias vacacionales y serán vacantes temporales o estacionales. Por último, estarían las viviendas vacantes permanentes, que se encontrarían vacías a lo largo de todo el año.

El documento menciona que en España, se observa que el ratio de vivienda secundaria oscila entre 2% y 23% del parque total, siendo Ceuta, Melilla y el País Vasco, las regiones con menor afluencia de vivienda secundaria (2%, 4% y 5%, respectivamente), y Castilla la Mancha, Castilla León y la Comunidad Valenciana las regiones con mayor porcentaje de viviendas secundarias (23%, 23% y 22%, respectivamente). La vivienda vacía (o deshabitada), por su parte, oscila entre un 11% y un 18% en función de la región observada. En este caso, el ranking de la vivienda vacía desocupada la encabeza, en su extremo inferior, la región vasca (11%), seguida de Madrid y Ceuta (12%), y por arriba destacan Extermadura, la Comunidad Valenciana y Galicia (18%, 17% y 17%, respectivamente). Sin embargo, hay que considerar el “efecto Madrid” y el “efecto litoral”, respectivamente, al considerar dichas diferencias.

En las conclusiones se plantea que la vivienda es una necesidad básica de todas las personas y un derecho social. Sin embargo, el derecho a la vivienda, lejos de acercarse a toda la población, se extiende como un problema que cada vez afecta a sectores y segmentos más amplios de la sociedad, y que a su vez la crisis económica e inmobiliaria, no parece vaya a contribuir a mejorarlo.

La evidencia sobre la inadecuada utilización del parque inmobiliario, se constata empíricamente atendiendo a las estadísticas europeas sobre vivienda vacía e infrautilizada, donde claramente los países mediterráneos, muestran valores superiores, con respecto a los países de centro y norte de Europa. Analizando la política de vivienda desarrollada en la CAPV en los últimos años, se observa efectivamente una reactivación en cuanto a las actuaciones protegidas que se han llevado a cabo. Por encima de todo, existe un claro incremento de las nuevas viviendas ofertadas, debido fundamentalmente al aumento de vivienda protegida construida. Sin embargo, queda patente que el fomento del alquiler va en paulatino aumento, aunque a ritmo claramente inferior.

El trabajo de María Elena Acosta M. (2012), expone el problema de la vivienda deshabitada en Ecuador, el cual puede ser analizada, tratada e intervenida desde tres enfoques. Utilitario: desde el cual la preocupación principal, es la ocupación de las viviendas, sin importar si cuenta con servicios e infraestructura, si tiene acceso, o está ubicada en zonas periféricas, está deshabitada. La premisa es que la vivienda debe ser ocupada. Especulativo: considera a la vivienda, como espacio urbano privado, de lento deterioro y rápida revalorización, es apreciada por su valor de cambio. Denuncia la falta de control de los gobiernos locales y nacionales, la ausencia de normativa o aplicación de la misma, y el usufructo de propietarios privados y del sector inmobiliario y social: cuestiona el derroche, la falta de conciencia de algunos propietarios; plantea el reconocimiento de derechos y considerar la función social de propiedad, la recuperación del sentido del hogar, desde una propuesta integral.

En Ecuador, existe un parque habitacional de viviendas ocupadas con personas presentes, de 3.5 millones de unidades, 81%; de las viviendas ocupadas con personas ausentes (297,350), 6%; viviendas desocupadas o deshabitada (457,618) y 10% en construcción (145,443). Una parte muy interesante del documento es donde se expone la experiencia sobre el tema en otros países. En Reino Unido, existe casi un millón de viviendas en desuso, las mismas que en su mayoría fueron construidas por el Estado. En el 2009, se aprobó una Ley, con la cual el Estado Inglés puede asumir el control de una propiedad privada, si ésta ha permanecido vacía por el lapso de seis meses. En Brasil hay poco más de siete millones 70 mil viviendas vacías o en construcción, cantidad superior a la de cinco millones 800 mil considerada como déficit habitacional en el país, revelan datos oficiales publicados, por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), este número de viviendas inhabitadas o en construcción no contempla aquellas ocupadas de manera ocasional, como las de veraneo o en lugares de recreo. De tal manera, la cantidad de casas en esas condiciones sería más que suficientes para dar una vivienda adecuada, a las cinco millones 800 mil familias, que no poseen un lugar digno para vivir o que comparten residencia con otras personas y desean vivir aparte. En México, los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, revelan la existencia de 35,617,724 viviendas particulares, de las cuales sólo 28,607,568 están habitadas, mientras que 2,01,350 son de uso temporal y 4,997,806 están deshabitadas, lo que constituyen el 14% del total de viviendas.

En el documento se presentan posibles causas a este problema como: adquisición de la vivienda como ahorro-inversión; previsión de las necesidades de vivienda futura para los hijos; legislación rígida y un sistema judicial lento provoca desconfianza y temor entre los propietarios para poner la vivienda en alquiles; largos trámites para resolver temas de herencia; vivienda que ha quedado vacía por extinción del hogar que la ocupaba; desahucios y desalojos; viviendas vacías porque están debajo del nivel de exigencia de las familias; por antigüedad e imposibilidad de afrontar los gastos de mantenimiento o rehabilitación de la propiedad; vivienda de interés social con subsidio, ubicadas en sectores periféricos, con carencia de servicios básicos e infraestructura; el desplazamiento de

hogares por motivos laborales; el traslado de personas mayores de forma temporal o definitiva; el exceso incontrolado de la oferta inmobiliaria; especulación; y lavado de dinero, entre otros.

También se presentan algunas respuestas al problema y se menciona el Movimiento Okupa (España 70´s, Francia, Holanda), para quienes la usurpación es una forma de vida y de protesta social. “Estos grupos ingresan y se apropian de terrenos desocupados (como casas abandonadas, ya sea de forma temporal o permanente), haciendo un usufructo de los mismos y denunciando la falta de conciencia social del legítimo dueño (por tener abandonado el terreno). Muchos sostienen que, ante los graves problemas de vivienda que existen en gran parte del mundo, la usurpación de casas vacías está justificada”. En América Latina el Movimiento sin techo, que se asientan en la periferia, utiliza como mecanismo la invasión, la toma y negociación de la compra, así se construyen los asentamientos irregulares, el derecho a la vivienda y al suelo.

Concluye María Elena Acosta, que el tema de vivienda vacía o deshabitada, es difícil por las limitaciones metodológicas en el abordaje del problema, y por dificultades de diversos tipos, como acceso a información, las implicaciones sociales, económicas, territoriales, ambientales y políticas. A continuación se presentan varios puntos a partir de las reflexiones planteadas:

El exceso de vivienda vacía, genera altos costos al gobierno, porque supone un uso ineficiente del espacio urbano, un despilfarro de territorio y prácticas contrarias a la función social de la propiedad. Debe tomarse conciencia de la naturaleza política del problema y de la importancia de que el tema de la vivienda vacía o deshabitada, esté incluida en la formulación de la política pública, para establecer instrumentos de detección e intervención, mecanismos de regulación y control. Evaluar la dimensión del problema en cada país como una oportunidad y profundizar en el conocimiento de las características de las viviendas deshabitadas, para formular estrategias con sustento y resultados (Acosta M., 2012).

También es significativo el trabajo de Velázquez, Martínez & Castillo (2010), en la investigación denominada “Viviendas deshabitadas: efecto de la crisis económica, la violencia y la inseguridad en Ciudad Juárez 2010”, en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a través del Centro de Investigaciones Sociales (CIS). El objetivo fue aplicar una metodología para estimar la cantidad de casas deshabitadas, el tipo de desocupación, los posibles motivos de abandono y el período de desocupación en un entorno de crisis económica, de violencia y de inseguridad. La investigación señala la metodología utilizada para la selección del diseño muestral, expone resultados significativos y conclusiones.

La metodología se basó en una encuesta con muestreo probabilístico, estratificado y polietápico. Es probabilístico, porque hace inferencias sobre una población a partir de información contenida en una muestra; es estratificado, debido a la heterogeneidad demográfica, social y económica de Ciudad Juárez,13 distribuyéndose proporcionalmente el tamaño de muestra en cuatro zonas de la ciudad con características disímiles y es polietápico, por la forma en que se seleccionó la unidad de análisis final: Ciudad Juárez, zonas de la ciudad, número de manzanas y viviendas.

Identificado la manzana el encuestador hizo el recorrido para contabilizar los predios. Cuando se encontró vivienda, en apariencia deshabitada, verificaba el estado de habitabilidad con los vecinos próximos a la vivienda. El informante fue una persona mayor de 18 años, que al momento de la encuesta declaró ser residente habitual en el área de influencia de la vivienda; el área de influencia de la vivienda bajo sospecha de deshabitabilidad es aquella conformada por dos viviendas a la derecha, dos a la izquierda y tres viviendas de enfrente. El tipo de desocupación por zona de la

13 Cabe mencionar que la identificación de manzanas se realizó por medio de una selección aleatoria con el Software ArcView Gis 3.2. Este programa utiliza una herramienta llamada Random Point Generator V.1.3. Todo el trabajo cartográfico (generación de planos) estuvo a cargo del Centro de Información Geográfica (CIG) del IIT de la UACJ.

ciudad, permite concluir que el problema de viviendas abandonadas y vandalizadas es significativo y se acentúa más en las colonias y fraccionamientos del suroriente y norponiente de la ciudad. Por otra parte, las viviendas desocupadas que se les brinda algún servicio de mantenimiento (venta y renta), resultó ser una alternativa a la que recurrieron los propietarios de viviendas en la zona nororiente. Aunque el monto de viviendas abandonadas no es alto, sí representa un problema grave y debe de atenderse, con política pública específica, acorde a las características de cada zona o sub-zona de la ciudad.

Para el caso de las viviendas en venta y renta, se encontró menos posibilidades de convertirse en refugios de delincuentes o vandalizadas, porque los propietarios están en constante vigilancia y dándole mantenimiento. Finalizan exponiendo que debe continuar una revisión del diseño de políticas públicas integrales, que deriven del análisis, visiones e intereses de los distintos sectores sociales. Por tanto, hay que repensar la problemática de la vivienda en Juárez con la opinión de los académicos, los empresarios, los trabajadores, los tres niveles de gobierno y la sociedad civil con miras a proponer y consensar soluciones viables de corto, mediano y largo plazo.

El INFONAVIT (2013) presenta un documento donde expone las principales causas de la vivienda abandonada y busca generar recomendaciones para prevenir y enfrentar el problema. Entre los hallazgos destacan:

Las principales causas son: falta de necesidad e inadecuada ubicación de la vivienda, la mitad de los encuestados compraron la vivienda principalmente como patrimonio o porque pensaba rentarla, una tercera parte son dueños de otra vivienda, una parte de los desarrolladores no ofrecen información completa y adecuada a los acreditados en el momento de la compra y una quinta parte de los acreditados se sienten engañados por el desarrollador y/o vendedores de la vivienda. También la falta de necesidad de vivienda, incide en los niveles de deshabitación, la inadecuada ubicación de las viviendas razón principal por las que no la habitan; la inadecuada ubicación e incipiente seguridad de la zona, impide rentarla o venderla y 40% de los acreditados señalan que las viviendas están sin mantenimiento, vandalizadas, destruidas o mal construidas; el 42% de los acreditados con 4 moratorias o más no habitan la vivienda. Así también el estar desempleado propicia los omisos y por consecuencia dejan de habitar la vivienda. Cabe señalar que este trabajo va en la búsqueda de soluciones para volver a tener los pagos en regla y estandarizar con mejores resultados la cobranza, todo esto para recuperar las viviendas abandonadas.

Contribuciones de autores

Se revisaron distintas metodologías de organismos reconocidos a nivel nacional o latinoamericano en el diseño de muestra y realización de encuesta y ejemplos de métodos sobre la utilización del factor de expansión en el diseño de muestra. Destacan entre estos los siguientes:

El Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE, 2008), mediante un manual exploró el proceso realizado para la aplicación de encuestas. El primer procedimiento denominado “muestreo estadístico para encuestas” refiere al método utilizado para elaborar encuestas, a través de muestreos probabilísticos. El segundo, se denomina “Muestreo censal” y muestra cómo se utiliza la boleta en el levantamiento de la información del censo (socioeconómico, sociodemográfico o agropecuario) y se constituye en un único modulo. Además, utilizan dos o más módulos, el primer módulo corresponde al cuestionario evaluado en el censo, y el segundo o demás módulos son cuestionarios referentes al tema investigado en el censo, pero con mayor detalle respecto a las variables del mismo. Así mismo, considera factores adicionales, que pretenden validar datos y niveles de confianza del censo. El tercer procedimiento, expone un mapa de proceso del departamento de muestreo y la ficha del proceso del muestreo estadístico. La ficha está dividida en tres partes principales: datos de entrada, procedimientos y datos de salida. Los datos de entrada determina el objetivo de la muestra, disponibilidad financiera y revisión de encuestas similares. En procedimientos

está la elaboración del muestreo estadístico, consultoría y capacitación en muestreo y en el último, está datos de salida el documento del diseño muestral, factores de expansión y cuadros para estimadores (INE, 2008).

El INEGI, titulado “Resultados de la encuesta de verificación de viviendas deshabitadas y de uso temporal del Censo de Población y Vivienda 2010” expone distintas fases del proceso de verificación, desde el planteamiento de sus objetivos y metas, hasta la planeación del operativo, la conformación y capacitación de la estructura funcional, la problemática identificada en su operación, los resultados del operativo y sus alcances a nivel nacional y por entidad federativa. Entre los mas destacado de INEGI, está lo siguiente:

La estructura de verificación fue la encargada de realizar el proceso de revisión de las viviendas que la estructura de enumeración señaló sin residentes habituales, es decir, como deshabitadas o de uso temporal, este proceso fue adicional a los realizados por la estructura de supervisión de la propia enumeración y consistió en visitar una muestra de las áreas con mayor número de viviendas deshabitadas o de uso temporal en las zonas urbanas, con la finalidad de corroborar o corregir la condición de habitación de dichas viviendas, detectar viviendas omitidas o pendientes y realizar la entrevista a los residentes habituales.

La metodología utilizada, incluyó la cobertura geográfica, el periodo de verificación, la estructura de verificación, la asignación de áreas de responsabilidad, la supervisión durante el levantamiento de la información y verificación, el proceso de capacitación y la selección de áreas de verificación.

El conjunto de problemas enfrentados fueron los siguientes:

• Productividad real más baja de lo esperado, por la dispersión de áreas a verificar. El proceso se planeó con productividad de 10 visitas diarias para alcanzar la meta de 50% de las viviendas deshabitadas y de uso temporal, en realidad sólo se lograron ocho por día.

• Se planeó verificar las viviendas deshabitadas o de uso temporal y la realización de entrevistas en las viviendas con código de pendientes; una vez que se inició el operativo y a falta de cargas de trabajo con viviendas deshabitadas, se incorporó a la revisión los inmuebles señalados como “sin residentes”, esto impactó también el alcance de la meta planeada.

• La estructura de enumeración, mantuvo más tiempo del esperado en los listados de inmuebles. En este caso es evidente que faltó planear con mayor detalle la sincronía que requerían los operativos.

• Se identificaron problemas para la generación de los reportes del sistema de seguimiento de los paquetes de las manzanas (listados de inmuebles y cuestionarios), impidiendo al área de enumeración llevar control de manzanas concluidas y la estructura de verificación no se enteraba con oportunidad de las manzanas a verificar.

Se muestra distintas fichas en forma de anexo, como son: Anexo C. Listado de inmuebles y Anexo D. Cuestionario básico. Cabe señalar que este último, es un ejemplo muy completo sobre la recopilación de información a las viviendas deshabitadas y se considera como caso análogo para el diseño del cuestionario en el proyecto.

El documento INEGI (2011) denominado “diseño de la muestra en proyectos de encuesta” se organiza en cuatro apartados: generalidades sobre el diseño de la muestra, opciones para la determinación del esquema de muestreo, macroactividades del diseño de la muestra y documentación del diseño estadístico de la muestra.

El primer apartado describe el diseño de la muestra como fase de un proceso, conceptos básicos y condicionantes del diseño de la muestra. El segundo apartado refiere, el muestreo probabilístico y el

muestreo multietápico. El tercero, expone la elección del tipo de muestreo, preparación del marco de muestreo, determinación de la muestra y definición de estimaciones y el último apartado, concreta la documentación del diseño estadístico de la muestra.

Tiene como propósito facilitar las decisiones relacionadas con la determinación del esquema de muestreo, la determinación de la muestra, los factores de expansión, así como el cálculo de precisiones y estimaciones. Describe los elementos técnicos a considerar durante el proceso de decisiones en la diversidad de actividades que comprende un proyecto de generación de información estadística, se encuentran las de diseño de la muestra, orientadas a la captura, codificación, validación, integración de la base de datos, así como la explotación de ésta para la presentación de resultados. Este conjunto de actividades impacta en la calidad y la oportunidad de los resultados. En un proyecto de encuesta, el diseño de la muestra es crucial debido a su efecto en la confiabilidad de los resultados. Ésta se relaciona con otras fases previas como son: la planeación y el diseño conceptual, así como con las subsecuentes: la captación, el procesamiento y la presentación de resultados.

Justificación (razones y beneficios)

La importancia del planteamiento metodológico, está en orientar al operador(a) en campo, a la aplicación de instrumentos cuanti-cualitativos para el acopio de información de fuentes primarias, bajo el enfoque de lograr con el análisis de esta información acopiada, la construcción de nuevos indicadores, que permita evaluar, detectar y explicar el comportamiento de fenómenos económicos y sociales, condicionantes de la vivienda deshabitada.

Una de las principales razones por las que se desarrolla el planteamiento metodológico, gira en torno a la existencia de un parque habitacional deshabitado elevado en el país y en el estado de Chiapas. Por lo que, fundamentalmente, interesa contar con instrumentos metodológicos que sean capaces de construir nuevos y mejores indicadores para medir y evaluar el comportamiento del mercado de vivienda deshabitada en México. Además, evalúa las herramientas conceptuales y los procesos metodológicos, para operar en campo instrumentos de acopio de información cuanti-cualitativos; aplica instrumentos cuanti-cualitativos en forma adecuada en campo, evitando que la recogida de datos básicos contenga sesgo y conlleve a interpretaciones erróneas de la realidad estudiada; reporta adecuadamente la información, de tal manera que agilice el proceso de codificación de las respuestas aportada por cada preguntas realizada, en el contexto del acopio e información en campo y construye el proceso de captura y organización de la información, en un manejador de base de datos (programa estadístico), que permite el análisis adecuado y oportuno de los datos con técnica estadística

Dentro de las aportaciones que puede realizar está metodología, están las siguientes: acopia información básica cuanti-cualitativa de fuentes primarias (informantes claves seleccionados), como producto para análisis estadístico; caracteriza la estructura de la familia en el contexto urbano, donde se ubica la vivienda deshabitada y analiza las principales variables sociales y económicas que interactúan y condicionan a la vivienda deshabitada y genera conocimiento que impacta de manera tangible en beneficio del sector público, privado y social.

Por tanto, los beneficiarios identificados son: la sociedad que enfrenta directamente el problema de existencia de vivienda deshabitada. Debido a que se subutiliza equipamientos, servicios, vialidades, transportes, etc, en el espacio urbano inmediato de los usuarios. La subutilización de lo urbano, concreta más la brecha de la inversión económica y el capital social existente; esto en detrimento de la misma población usuaria y como un círculo vicioso que ayuda a empobrecer, aún más a las ciudades, dentro del enfoque capitalista en el que interactúan las empresas crediticias del país y finalmente, se convierte en capital social (real), en herramientas y conocimientos que se relaciona con el entorno físico específico, en habilidades, capacidades y potencialidades de las personas, familias,

comunidades y pueblos o sociedades diversas. Es decir, una nueva técnica metodológica, implica la conexión entre humanidad y naturaleza.

Un segundo beneficiario, son las instituciones (pública, privada y social) que otorgan algún tipo de crédito, para que busquen mejores mecanismos que permitan la asignación de un crédito, no desde una visión de “cambio”, mercantilista que implica la reproducción del capital; sino más bien desde un contexto de “uso”, como maneja esta investigación, colocando en el centro del desarrollo al ser humano, como principal actor del bienestar, que permita concretar un mejor estilo de vida sustentable.

Métodos y materiales

Población y grupo de estudio

La población objeto de estudio es la ZM de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, integrada por tres ciudades. Para la definición del caso de estudio se tomó en cuenta tres escalas y este estudio se circunscribe dentro de la tercera escala, conformada por tres ciudades y sus áreas de conurbación entre ambas respectivamente. La primera, refiere la escala regional (regiones: I metropolitana, II Valles-zoques, III Mezcalapa y IV de los Llanos, que anteriormente conformaban la Región Centro, excepto el municipio de Socoltenango). La segunda, la escala subregional, (ciudades como San Fernando, Suchiapa y Ocozocoautla, así como sus zonas conurbadas con Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Berriozábal) y la tercera, la ZM que comprende las ciudades de Berriozábal, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez.

La ZM de Tuxtla Gutiérrez, está ubicada en la Depresión Central de Chiapas, compuesta por el Valle de Tuxtla, Chiapa de Corzo y de Cintalapa, mismos que pertenece a la Región I Metropolitana. La altitud de esta zona oscila entre 520 y 700 msnm. Está conformada por tres municipios del centro del Estado de Chiapas que son: Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Berriozábal y sus conurbaciones. La primera, incluye dos localidades secundarias que son: Copoya y el Jobo; en tanto la segunda, incluye al fraccionamiento Jardines de Tuxtla, como localidad secundaria: Berriozábal, no define ninguna localidad secundaria. No obstante, ocurre un fenómeno más amplio de integración con las ciudades de Suchiapa, San Fernando y Ocozocoautla, el cual algunos investigadores le han denominado “Subregión Metropolitana”, aunque para efectos del presente estudio no es considerada.

La ZM de Tuxtla Gutiérrez fue delimitado por primera vez por Conapo en el año 2000 y reconocida como ZM por el gobierno federal en noviembre del 2008. Actualmente tiene una población total de 684,156 personas, de las cuales las tres principales ciudades albergan el 97.7 por ciento (668,483) y tres localidades secundarias suman 2.29% (15,673).

Diseño seleccionado

El diseño seleccionado es descriptivo y transversal, el cual tiene como objetivo la descripción de fenómenos sociales en una circunstancia temporal y geográfica determinada. Desde el punto de vista cognoscitivo su finalidad es describir y desde el punto de vista estadístico su propósito es estimar,

Por tanto, con el apoyo del método estadístico se estima frecuencias y/o promedios, medidas de tendencia central, de variabilidad y otras medidas univariadas.

Selección y asignación de sujetos a grupos de estudio

La selección y asignación de sujetos a grupos de estudio consistió en cuatro criterios. El primero, eligió Áreas Geoestadísticas Básicas (Ageb´s) urbanas, desechándose las rurales, usando el despliegue de datos cuantitativos sobre total de viviendas particulares, habitadas, deshabitadas, de uso temporal, etc. El criterio elegía presencia o ausencia de vivienda deshabitada, seleccionando las siguientes Ageb´s: 29 en Berriozábal, 23 en Chiapa de Corzo y 214 en Tuxtla Gutiérrez, totalizando 266. El segundo, seleccionó presencia únicamente de viviendas deshabitadas14 y se redujo a las siguientes Ageb´s: 18 en Berriozábal, 21 en Chiapa de Corzo y 101 en Tuxtla Gutiérrez, totalizando 140. El tercer criterio, consistió en obtener los estadísticos de tendencia central (media, mediana, moda), para seleccionar las Ageb´s que estuviesen por arriba del valor de la mediana. Los valores cuantitativos de la mediana para Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Berriozábal fueron: 63, 60 y 31 respectivamente. Con estos indicadores se redujeron a 120 Ageb´s, de los cuales 101 corresponden a Tuxtla Gutiérrez, 10 a Chiapa de Corzo y 9 a Berriozábal. El último criterio de selección, refiere el nivel de conocimiento que se tiene del espacio territorial de la ZM de Tuxtla Gutiérrez. En las ciudades de Berriozábal y Chiapa de Corzo, se descartó las Ageb´s de la periferia urbana que aglutinan población de bajos ingresos y no cuentan con vivienda financiada por sector público, privado o social. En Berriozábal de 9 Ageb, se seleccionó 4 Ageb y en Chiapa de Corzo de 10 Ageb, se seleccionó 5 Ageb, que incluyen al fraccionamiento Santa Fe y el Centro de la Ciudad. En Tuxtla Gutiérrez, se tenía a 101 Ageb se decidió elegir un número de Ageb, que estuviesen distribuidos en los cuatro cuadrantes de la ciudad, nororiente, norponiente, suroriente y surponiente y que dichas Ageb´s incluyeran colonias de reciente creación con programas de financiamiento de vivienda. Con estos criterios se seleccionaron a 8 Ageb, entre las cuales se incluyen el ejido Plan de Ayala, Las Canteras, San Cristóbal, Emiliano Zapata, Las Águilas, Vida Mejor, Los Poetas, Zona Centro, 6 de Junio primera, segunda y tercera sección y Fraccionamiento Real del Bosque.

Diseño del marco muestral

La metodología de investigación adoptada15, fue el de triangulación16, que implica el uso de los paradigmas cuantitativo y cualitativo desde miradas complementarias, que permite acercarse al estudio de lo social de la mejor manera y modo posible con mucha más fiabilidad.

La estrategia metodológica cuantitativa, está vinculada al

enfoque positivista y empirista de la ciencia; tiene como principal característica que se sirve del uso

14 Se eliminaron las Ageb´s que por el criterio de confidencialidad no presentaban datos cuantitativos y nada más señalaban pocas viviendas habitadas en el área o frecuencia baja, en donde a cualquier indicador con frecuencia uno o dos se le asigna asterisco (*) a excepción del total de viviendas, total de viviendas habitadas y población total (Alba, 2012:80) 15 Según Martínez (2004) expone que la metodología estudia los métodos, la logia trascendental aplicada, en la cual es significativo los procedimientos metódicos. Es decir, se pude considerar en general, como meta, camino, estrategias, tácticas y técnicas que descubren, consolidad y refinan un conocimiento en específico. 16 Este método puede ser definida como el uso de dos o más métodos de recogida de datos, en el estudio de algún aspecto del comportamiento humano. El uso de métodos múltiples, el multimethod approach o enfoque multimetódico, contrasta con el método de enfoque sencillo que es más vulnerable (Cfr. Pérez, 1994: 225).

Cuadro 1.- Criterios considerados en el proceso de selección de Áreas Geoestadísticas Básicas

Urbanas (Ageb), en la ZM de Tuxtla Gutiérrez, 2010.

1er criterio 2do. Criterio 3er. Criterio 4to. Criterio

Ciudades de la ZM

de Tuxtla Gutiérrez

Presencia/ausencia

de vivienda

deshabitada*

Presencia únicamente

de vivienda

deshabitada**

Vivienda deshabitada

con valor mayor a la

mediana***

Vivienda deshabitada,

por ubicación dentro de

la ciudad

Berriozábal 29 18 9 4

Chiapa de Corzo 23 21 10 5

Tuxtla Gutiérrez 214 101 101 8

Subtotal ZMTG 266 140 120 17

** Se consideraron para este estudio únicamente las Ageb que reportaron vivienda deshabitadas, pero se excluyo a las Ageb´s, que por el efecto de

confidencialidad de la información no reprotan un valor cuantitativo y solo señalan a la vivienda deshabitada con un asterisco u otro tipo de marca.

* la selección se realizó tomando en cuenta únicamente las Áreas Geoestadísticas Urbanas (Ageb). Las correspondiente a la zona rural se desecharon en este

estudio.

*** El Estadístico de Tendencia Central denominado mediana para Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Berriozábal fue de: 63, 60 y 31, respectivamente. Se

tomaron aquellas Agebs, que reportaron vivienda deshabitada superior a estos valores cuantitativos.

FUENTE: Construido por el autor con referencia a datos obtenido del II Conteo de Población y Vivienda 2005, consultado el 30 de julio de 2011 en:

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/TabuladosBasicos/Default.aspx?c=27302&s=est

de los números y los métodos estadísticos, con los cuales posibilita la observación, descubre, explica y predice la realidad. Además, el estudio de los fenómenos, los hechos y los sujetos, debe examinarse o medirse en términos de cantidad, intensidad y frecuencia, dentro de una realidad estática, en la que es posible evitar y controlar situaciones extrañas de una realidad externa, que es estudiada, capturada, entendida y evoca validez, confiabilidad y la muestra (Martínez, 2004). Dentro de esta estrategia, el primer paso consistió en elegir las técnicas de investigación social17, para la recopilación y análisis de la información (datos). Se usó “el cuestionario” como técnicas para la recopilación de información18 y el “análisis estadístico” como técnica para el análisis de la información, que permitió organizar, decodificar y leer la información previamente recopilada. Esta metodología implicó varias etapas, entre ellas: recopilación de la información, procesamiento de la información y análisis de variables, análisis por variables (univariado) y entre variables (bivariado).

La estrategia metodológica cualitativa, muy relacionada con el enfoque hermenéutico-crítico, tiene como principal caracterización que se sirve principalmente de discursos, percepciones, vivencias y experiencias de los sujetos. Se asocia a la epistemología interpretativa (dimensión intersubjetiva), centrada en el sujeto individual y en el descubrimiento del significado, los motivos y las intenciones de su acción. Dentro de esta estrategia, el primer paso consistió en elegir a la investigación documental, la entrevista cualitativa semiestructuradas19 y la observación de campo cualitativa, como técnicas de investigación documental y la lectura, análisis documental y textual, como técnicas para el análisis de la información obtenida en campo.

Modo de selección y tipo de muestra

Se eligió el muestreo estratificado, probabilístico, aleatorio, sin remplazo y polietápico, para una población finita. Se utiliza cuando la población es muy grande y sus elementos poseen características que permiten agruparlos en subconjuntos de datos (estratos). Este tipo de muestreo asegura la representación de cada grupo en la muestra, cuanto más homogéneos son los estratos más precisas resultarán las estimaciones. La muestra se conforma de la siguiente manera: de cada estrato se selecciona una muestra aleatoria simple.

El primer estrato, se conformó por la variable “ciudad”: Berriozábal, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez. El segundo estrato, correspondió a la selección del número de Ageb según cuatro criterios (ver cuadro 1), de la siguiente manera: Berriozábal 4, Chiapa de Corzo 5 y Tuxtla Gutiérrez 8, en conjunto totalizan 17 Ageb´s. El tercer extracto, correspondió al número de viviendas deshabitadas: Berriozábal (5 Ageb), 579 viviendas deshabitadas, Chiapa de Corzo (5 Ageb), 1,686 viviendas| deshabitadas y Tuxtla Gutiérrez (8 Ageb), 19,223 viviendas deshabitadas: Este último dato, implicó dos operaciones significativas: calcular el tamaño de muestra representativa de la población y seleccionar los elementos muéstrales (casos) de manera que al inicio tengan la misma posibilidad de ser elegidos.

Para el cálculo del tamaño de la muestra se usa el muestreo probabilístico aleatorio simple para una población finita. En la que se determinó como N (tamaño del universo) a 19,223 viviendas deshabitadas, con una probabilidad de ocurrencia de 0.50, un nivel de confianza del 90 por ciento y un error máximo de estimación del 6 por ciento, determinándose un marco muestral de 185 viviendas deshabitadas.

17 Son herramientas, instrumentos o formas de proceder que le permiten a cualquier sujeto indagador obtener información (datos) sobre el objeto de estudio (Cfr. Martínez, 2004). Según rojas (1989), es un conjunto de reglas, operaciones o procedimientos específicos que guían la construcción y el manejo de los instrumentos de recolección y análisis de datos. 18 Permiten en esencia recopilar datos brutos y son las primeras en aplicarse. Existen otras técnicas como análisis de contenido y heurística. 19 La característica de este tipo de entrevista, es que el entrevistador cuenta con la libertad de introducir preguntas adicionales, para precisar conceptos u obtener información sobre las variables estudiadas: En el caso que nos ocupa: económica y social (Cfr. Hernández, 2002: 455).

Se calculó un factor de expansión, que permite asignar un peso a cada uno de los individuos, y aproximarse a la distribución real de las respuestas de la población objeto de estudio, captadas a través de los cuestionarios. De acuerdo a la teoría de muestreo el factor de expansión “(…) es la capacidad que tiene cada individuo seleccionado en una muestra probabilística para representar el universo en el cual está contenido”. Es decir, es la magnitud de representación que cada selección posee, para describir una parte del universo de estudio (Zapata-Ossa, et. al, 2010). A continuación se muestra como se obtuvo el factor de expansión (ƒ) o “pesos” para cada ciudad y el conjunto que representa el universo tomado como caso de estudio.

Para la ciudad de Berriozábal, la fracción de muestreo de selección de las viviendas deshabitadas fue de 6, pero el levantamiento real de 11, siendo éste valor el utilizado para el cálculo; y el número de viviendas deshabitadas para este municipio de acuerdo al criterio de selección de este trabajo fue de 579; por lo tanto ƒ = 1/(11/579) = 52.63, al redondear ƒ el resultado indica que un caso está representando 53 viviendas deshabitadas. Para Chiapa de Corzo, la fracción de muestreo fue 16, pero el levantamiento real de 33, usándose este último valor para la realización del cálculo. Además el número de viviendas deshabitadas para esta ciudad se tomó de 1,686; por tanto f = 1(33/1,686) = 51.09, al redondear f el resultado indica que un caso está representado por 52 viviendas deshabitadas. Por último, para el caso de Tuxtla Gutiérrez, la fracción de muestreo fue de 163, no obstante se levantaron 141, valor que se usó para realizar el cálculo. Así mismo, el total de viviendas deshabitadas consideradas fue de 16,958, por tanto ƒ = 1/(141/16,958) = 120.27, es decir, al redondear f el resultado indica que un caso está representado por 121 viviendas deshabitadas.

En la fila “Total” del cuadro 2, sólo en la columna de factor de expansión (ƒ), no se coloca la sumatoria, sino que se calculó de acuerdo a la muestra, con respecto al número total de viviendas deshabitadas. Si realizamos una operación simple, para determinar si se debe aumentar el número de cuestionarios para cada caso, podemos decir que Berriozábal cumple la cuot; ya que al multiplicar 53 por 11 se obtiene un valor de 583, siendo este mayor al total de viviendas deshabitadas de esa ciudad (579), por tanto, no es necesario aumentar el número de cuestionarios. Lo mismo, pasa con Chiapa de Corzo que también cumple la cuota calculada; debido a que multiplicando 52 por 33, se obtiene un resultado de 1,716, el cual también es mayor al total de viviendas deshabitadas de esa ciudad (1,686). Por último, el caso de Tuxtla Gutiérrez también cumpla la cuota, pues si multiplicamos 121 por 141 obtenemos un valor de 17,061 superiores al número de viviendas deshabitadas de esa ciudad (16,958). Caso contrario, si hubiésemos tomado los valores obtenidos con el cálculo muestral, sin aplicarle el factor de expansión, por ejemplo en Chiapa de corzo se debería de aumentar 17 cuestionarios, en cambio en Tuxtla Gutiérrez se debería de disminuir 22 cuestionarios. Por tanto, se puede concluir que en el trabajo no sólo se realizó una prueba piloto, sino que los datos son representativos del universo de estudio

Diseño de Instrumento cuanti-cualitativo

Se diseñó, como instrumento cuantitativo, un cuestionario, con preguntas abiertas y cerradas, planteadas en el contexto de la vivienda deshabitada y en torno a construir nuevos indicadores, para

Cuadro 2.- Factor de expansión para distribución de viviendas deshabitadas proporcional por ciudad, en

Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013.

Media Mediana Moda

Berriozábal 29 4 579 32 31 44 6 11 53

Chiapa de Corzo 23 5 1,686 80 60 60 16 33 52

Tuxtla Gutiérrez 214 8 16,958 84 63 59 163 141 121

Total 266 17 19,223 - - - 185 185 104

Estadístico de

tendencia central

Ciudad

Ageb

totales

Ageb

seleccionadas

Vivienda

deshabitada en

Ageb seleccionadas

Marco

muestral

Número de viviendas

deshabitadas con

corrección (f )

Factor de

expansión

(ƒ)

Fuente: Construido por el Autor, tomando como referencia la la base teórica fundamentada por Roberto Hernández Sampieri, (Cfr. Hernández, 2010:170-195) y la base de datos del

INEGI denominada: "Censo de población y vivienda 2010” consultado en http://www.censo2010.org.mx/

medir, evaluar, detectar y explicar el comportamiento de fenómenos económicos y sociales condicionantes y construir escenario futuros (políticas públicas) de aprovechamientos de estos espacios habitacionales.

Se dividió en dos apartados. El primero, refiere 29 ítems y representa el 37% del total del cuestionario. Acopia datos sobre: identificación, estructura familiar, economía, aspectos de orden social y económico. Entre ellos: actividad y niveles de ingresos de la población encuestada, salud, migración educación, procedencia, derechohabiencia, religión, discapacidad y lengua indígena. Además, acopia información de la totalidad de miembros que habitan la vivienda, con la cual se conformó la primera base de datos, capturado con el programa IBM SPSS Stactistics versión 22 (ver cuadro 3).

El segundo, contiene 49 ítems y representa 63% del total del cuestionario. Acopia información sobre: permanencia en el barrio/fraccionamiento y seguridad jurídica, características socioculturales, recursos y problemas comunitarios, servicios básicos, equipamientos existentes, características e información de la vivienda deshabitadas, datos básicos de la vivienda encuestada, bienes y tecnologías de información y comunicación (TIC) y observación cualitativa de la vivienda deshabitada.

Posteriormente, se aplicó el instrumento cuantitativo en campo, se diseñó la máscara de captura de las dos bases de datos, se codificó las preguntas del cuestionario, se capturo la información y se realizó la limpieza de ambas base de datos, la primera, conformado por 29 ítems y 701 registros y, la segunda, 49 ítem´s derivado en 140 variables y 185 registros.

Como instrumento cualitativo, se diseñó una “guía de observación de calle” con 33 ítem y recoge información de la siguiente manera: Después del número de folio, los siguientes dos ítem, ubican a la calle y asigna la clasificación por tipo. A continuación, se evalúa el nivel de infraestructura en los siguientes 12 ítem. Posteriormente, recoge información sobre la caracterización de: calles, banquetes, basura, presencia de malos olores, presencia de árboles, acceso del personal, escurrimientos pluviales y presencia de señalamientos con anuncios. Por tanto, esta guía de observación de calle, tiene como objetivo evaluar el contexto urbano donde se ubica la vivienda deshabitada y los problemas que enfrenta con su entorno cercano y la población. Posteriormente, se aplicó el instrumento cualitativo en campo, se diseñó la máscara de captura, se codifico las preguntas de la guía, se capturo la información y se realizó la limpieza de la base de datos, conformado por 33 ítems y 1025 registros.

En cuanto a unidad de medida de los ítem´s, el instrumento cuantitativo contiene 69 ítem en escala cualitativo, nominal, dicotómica y politómica; 1ítem cualitativo, ordinal, politómica, 2 cuantitativo de razón, discreto y 6 cuantitativo, de intervalo, continuo. El instrumento cualitativo, contiene 32 ítem´s

Cuadro 3.- Matriz de Apartados que contiene el cuestionario, aplicado a los encuestados

(entrevistados), sobre la existencia de viviendas deshabitadas, en la ZM de Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas, 2013.

No

min

al

Ord

ina

l

Ra

zo

n

Inte

rv

alo

Identificación 11 11

Estructura familiar 5 1 6

Economía (actividad-ingreso) 1 1 2

Social (salud, migración educación) 4 1 5

Social (procedencia, derechohabiencia, religión, discapcidad y lengua que habla) 5 5

Permanencia en el barrio y seguridad jurídica 4 4

Características socioculturales 4 4

Recursos y problemas comunitarios 3 3

Servicios básicos 5 5

Equipamientos existentes 2 2

Características e información de la viviendas deshabitada 10 2 12

Datos básicos de la vivienda encuestada 5 3 8

Bienes y TIC 2 2

Observación vivienda deshabitada 7 1 8

Evaluación actitud encuestado 1 1

69 1 2 6 78

Atributos de la escala

Cuantitativocualitativo

To

tal

ítem

po

r

sub

ap

arta

do

Aplica para

todos los

miembros de

la familia

encuestada

Apartados que componen el cuestionario diseñado (instrumento de campo

cuantitativo)

FUENTE: Construido por el autor con referencia a los datos que contiene el cuestionario, como técnica para acopiar información de fuentes primarias.

Aplica solo

para un

miembro de la

familia

encuestada,

mayor a 18

años de edad

Total ítem cuestionario

en escala cualitativo, nominal, dicotómica y politómica y 1 ítem está en escala cuantitativa, de razón y discreta.

Intervención o tratamiento

En cuanto a la intervención y el proceso de sistematización del trabajo de campo, se realizó una prueba piloto el cual consistió en varias etapas, en la que participaron entrevistadores, supervisores y validadores. Se realizó recorrido de verificación de las 17 Ageb´s, para delimitarlo espacialmente, elaborar croquis de manzana y vivienda habitada y enumerar consecutiva a la vivienda deshabitada. La primera intervención fue la planeación para aplicar instrumentos cuanti-cualitativos, el cual, mediante técnica para generar números aleatorios en Excel, se seleccionaron 185 viviendas deshabitadas de un total de 993 registradas en campo en las Ageb seleccionadas. 11 en Berriozábal, 33 en Chiapa de Corzo y 141 en Tuxtla Gutiérrez. La segunda intervención, corresponde a la organización del trabajo de campo, en la que se seleccionaron a 10 personas, entre estudiantes de Arquitectura, Ingeniería Civil y profesionistas participantes del proyecto, habilitándolos como entrevistadores, supervisores y validadores respectivamente. Se capacitó en el manejo de los instrumentos cuanti-cualitativos y se realizaron ejercicios de llenado de: cuestionarios y guías de observación de calle. La tercera intervención, correspondió a la asignación de rutas al equipo operativo de campo, en la que se distribuyó el equipo técnico de campo en una misma Ageb, con la intención de ayudar a resolver problemas puntuales que se presentaran y asegurar la seguridad de

Tipo

Naturaleza

Atributos de la

escalaOrden Distancia origen Orden Distancia origen Orden Distancia origen Orden Distancia origen

Características

Género Participa Estado Civil Instrucción Frecuencia Intensidad TemparaturaAños de

estudioHora del día Peso

Personas en

la vivienda

Número de

hijos

Masculino Si Soltero Primaria Semanal Leve -10 °C 1 00 horas 00.00 Kgs. 1 Uno

Femenino No Casado Secundaria Quincenal Moderado 0 °C 1.5 12 horas 65.32 Kgs. 4 Dos

No aplica Divorciado Superior Mensual Severo 20 °C 3.3 24 horas 125.36 Kgs. 8 tres

Continuas:

Discretas:

Politómicas:

Proviene de contar

Tiene más de dos categorías Solamente pueden ser representadas con números enteros

Fuente: Construido por el autor, con base en informacion de la Sociedad Peruana de Bioestadística e Investigación en Salud. División de Investigación en Medicina. Programa de Apoyo a las Sociedades Científica de Estudiantes de Medicina

Dicotómicas:

Ejemplos

Observaciones

Tienen solamente dos categorías Proviene de medir

Ejemplos de Ordinal-Dicotómicas: Se pueden representar con números enteros o fraccionarios

Nuevo-Continuador Entre dos valores siempre existe un valor intermedio

Vivo-fallecido

Sano-enfermo

Ningún atributo Un atributo Dos atributos Tres atributos

Posee categorías a las que se asigna un

nombre sin que exista ningún orden implícito

entre ellas.

Posee categorías ordenadas, pero no

permite cuantificar la distancia entre una

categoría y otra.

Tiene intervalos iguales y medibles. No tiene

un origen real, por lo que puede asumir

valores negativos.

Tiene intervalos constantes entre valores.

Además de un origen real. El cero significa

la ausencia del individuo.

VARIABLES CATEGÓRICAS VARIABLES NÚMERICAS

CUALITATIVAS CUANTITATIVAS

Escala(0) NOMINAL (1) ORDINAL (2) INTERVALO (3) RAZÓN

Cuadro 4.- Matriz de escalas de mediciones, según variable categórica y numérica, consideradas en el diseño de instrumento de campo

cuantitativo (cuestionario) 2013.

Imágenes 1-4.- Capacitación a entrevistadores y supervisores, en el manejo del

instrumento de campo cuantitativo (cuestionario), en la ZM de Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas, 2013.

Fuente: Imágenes tomadas por el autor, formato JPG 1920 X 2560 con 96 PPP en horizontal y vertical. Cámara Sony, α

77 DT 18-135 mm F3.5-5.6 SAM.

cada uno de los miembros del equipo. Finalmente, se suministró al equipo operativo, el manual para realizar el trabajo de campo, el cual describe datos sobre la muestra, criterios de la vivienda encuestada, el informante clave, conceptos usados, presentación, confidencialidad, neutralidad, control del proceso de la entrevista, volver hacer la pregunta, el sondeo, no suponer cosas, despedida, revisión, entrega del cuestionario, actividades del supervisor y validador, los materiales de campo y descripción del cuestionario.

Métodos de análisis y tratamiento de la información (análisis estadístico)

De la combinación del enfoque cuantitativo y cualitativo usado en esta investigación, el análisis univariado se orientó en la interpretación de los métodos de análisis cuantitativo y no en los procedimientos de cálculo. Es decir, el análisis se efectuó sobre la matriz de datos generados en ambos enfoques, utilizando el programa estadístico IBM SPSS Stactistics Versión 22.

El análisis fue en el nivel investigativo descriptivo de los fenómenos inferidos a partir de las variables acopiadas en una circunstancia temporal y geográfica como presentan cada Ageb´s de estudio. El objetivo fue conocer el punto de vista cognitivo, a partir de cuadros estadísticos, histogramas, gráficos circulares y de barras, a partir de distribuciones de frecuencias o conjunto de puntuaciones ordenadas con sus respectivas categorías, tanto en el nivel relativo como absoluto. El propósito fue estimar parámetros a partir de frecuencias absolutas y relativas, promedios y otras medidas univariadas para la interpretación de la variable. En este nivel utilizamos el análisis univariado, que tiene por objetivo la descripción de una variable por vez.

Se hizo uso de medidas de tendencias central o puntos de una distribución y valores medios o centrales de ésta, según la escala de medición asignada. Entre estas mencionamos las siguientes. La moda, como la categoría o puntuación que ocurre con mayor frecuencia y se utiliza con cualquier nivel o escala de medición. La mediana, como el valor que divide a la distribución a la mitad. Es decir, refleja la posición intermedia de la distribución, debido a que la mitad de los casos caen por debajo de la mediana y la otra mitad se ubica por encima de la misma. Además, esta es una medida de tendencia central propia de los niveles de medición en la escala ordinal, por intervalos y de razón. No se aplica con variables nominales debido a que carecen de atributos (orden, distancia y origen). La media, que se establece como el promedio aritmético de una distribución y se simboliza como “Ẋ”, es la suma de todos los valores dividida entre el número de casos. Además, es una medida solamente aplicable a mediciones por intervalo o de razón, carece de sentido para variables en escala nominal u ordinal y su fórmula es: Ẋ=(x1+x2+x3+xk)/N.

Además se recurrió a las medidas de variabilidad, entre ellas usamos las siguientes: el rango, también conocido como “recorrido”, se puede definir como la diferencia entre la puntuación mayor y la puntuación menor, en indica el número de unidades en la escala de medición necesario para incluir los valores máximo y mínimo. Se calcula XM - Xm (puntuación mayor, menos puntuación menor). La desviación estándar, como el promedio de desviación de las puntuaciones respecto a la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos alrededor de la media, mayor será la desviación estándar. Se simboliza con “s” o sigma minúscula “ϭ” y su fórmula es s= (∑(x1- Ẋ)2/N)1/2; es decir, la desviación de cada puntuación respecto a la media se eleva al cuadrado, se suman todas las desviaciones cuadradas, se divide entre el número total de puntuaciones, y a esta división se le saca raíz cuadrada. La varianza es la desviación estándar elevada al cuadrado y se simboliza por “s2”. Es un concepto estadístico muy importante, debido a que diversas pruebas cuantitativas se fundamentan en él. La asimetría, que permite identificar cuanto se parece la distribución de la muestra, a una distribución teórica llamada curva normal y constituye un indicador del lado de la curva donde se agrupan las frecuencias. Si la asimetría toma el valor de cero (0), la curva o distribución es simétrica. Cuando la asimetría es positiva, quiere decir que hay más valores agrupados hacia la izquierda (por debajo de la media). Cuando es negativa, significa que los valores tienden agruparse hacia la derecha de la curva. La curtosis que es un indicador de lo plana o picuda que es una curva. Cuando

la curtosis vale cero (0), indica una curva normal, si ésta es positiva, indica que la curva es más picuda o levantada es decir, curva gaussiana leptocúrtica; por el contrario, si es negativa, indica que la curva es más plana o curva gaussiana platicúrtica. Ambas medidas estadísticas, requieren que las variables se encuentren en la escala de intervalo.

Resultados

Hallazgos relevantes

Entre los hallazgos relevantes, son significativos la descripción de las tres fases que la metodología asume (ver cuadro 5).

La fase 1, conformada por dos etapas, tiene como objetivo fundamental, llevar a cabo la evaluación preliminar, diseño y aplicación de instrumentos en campo. Por tanto, se requirió de usar técnicas cualitativas de recopilación de información como: investigación documental, entrevistas, revisión de archivos; así mismo, del uso de técnicas cualitativas de análisis de datos como: lectura, análisis documental y análisis de contenido. Esta fase también destaca, por el diseño de instrumentos cuati-cualitativos, donde es necesario definir cada variable según su escala de medición: cualitativo, categórico, nominal u ordinal en el nivel dicotómico y politómico; o bien sea, cuantitativo, númerico, de intervalo o de razón, en forma continua o discreta, según sean el caso. Definir el tipo de anchura de la variable, entero o decimal, numérico, cadena o fecha según cada caso. El sistema de codificación asignada a cada variable, el proceso para definir la máscara de captura en el manejador de base de datos, la captura en sí de la información, la revisión de todos los registros que conforman las bases de datos y la limpieza de dicha información, asegurando la confiabilidad de la misma.

La fase 2, refiere la sistematización del trabajo de campo, en la cual es necesario llevar a cabo la planeación detallada en el terreno de los hechos. Contar con todos los elementos necesarios que deberan de usarse en campo, entre estos materiales destacan: cartografía, rutas señaladas, cuestionarios por cada entrevistador, mochilas, lápices, cámaras fotógráficas, flexómetros, playeras de identificación, gorras rotuladas con alusión al poyecto de investigación, protección de cuestionarios, entre otros materiales de menor importancia. Es importante, también tomar en cuenta las actividades desarrolladas por cada entrevistador y los mencanisnos necesarios para realizar la supervisión de los cuestionarios aplicados en determinadas rutas. La comunicación entre los entrevistadores y los supervisores y estos con el validador, es de vital importancia; pues una buena

Fase 3Fase 2Fase 1

Etapa 1: Evaluación

preliminar

• Análisis F. Secundarias

• Revisión archivos

• Área estudio, mapeo y lotización

• Análisis F. primarias

Etapa 2: Diseño y

aplicación de

instrumentos

• Diseño de instrumentos

• Aplicación de instrumentos

• Sistema de codificación

• Proceso de captura información

• Revisión base de datos

capturadas

• Limpieza de base de datos

capturadas

Diagnóstico preliminar

del caso de estudio

Sistematización del

trabajo de campo

Etapa 1: Planeación

trabajo de campo

• Planeación aplicación instrumento

• Organización equipo trabajo

• Asignación rutas trabajo

• Actividades desarrolladas

Análisis de

resultados

Etapa 1: Análisis socio-

económico-demográfico

Etapa 2: Análisis

vivienda deshabitada

(económico-social)

Etapa 3: Escenario de

políticas públicas

aprovechamiento de VD

• Estructura familiar

• Aspectos económicos

• Aspectos sociales I

• Aspectos sociales II

• Permanencia territorial y seguridad jurídica

• Características socioculturales

• Recursos y problemas comunitarios

• Servicios básicos

• Equipamientos existentes

• Caracterización vivienda deshabitada

• Datos básicos de la vivienda encuestada

• Bienes y TIC en la vivienda encuestada

• Caracterización de la vivienda deshabitada

• Síntesis: comportamientos fenómenos sociales-

económicos

• Conjeturas sobre

políticas públicas

• Guía metodológica

Cuadro 5.- Fases diversas de la propuesta metodológica para encuestar vivienda deshabitada. Caso de Estudio, ZM de Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas, México, 2013.

Fuente: Construido por el Autor, tomando como base las actividades realizadas en el trabajo de campo.

comunicación implica, que en tiempo y forma, también se pueda llevar a cabo el proceso de supervisión del trabajo de campo y garantizará la veracidad de la información acopiada con los informantes claves participantes.

Finalmente la fase 3, corresponde al análisis de los resultados, siguiendo el contexto del diseño de los instrumentos de campo cuanti-cualitativos. Es necesario reconocer que el cuestionario esta diseñado en dos apartados y, en ese contexto, también corresponde el análisis de la información. En cuanto a los datos obtenidos, más representativos, la primera parte, corresponde al análisis descriptivo socio-económico-demográfico, que permite la caracterización de la población que interactua en el espacio urbano, donde se ubicó el parque habitacional habitado y deshabitado. Estos datos permitieron conocer el comportamiento de la estructura familiar, los aspectos económicos relacionados con actividades e ingresos de la población y los aspectos sociales relacionados con la salud, migración, educación, derechohabiencia, procedencia poblacional, religión, capacidades diferentes y lengua indígena. Mientras la segunda parte, los datos exponen detalladamente la caracterización de la vivienda deshabitada y su hinterland económico y social. Se abordan en este sentido: la permanencia territorial y seguridad jurídica, las carácterísticas socioculturales, los recursos y problemas comunitarios, los servicios básicos, los equipamientos existentes, caracterización e información de la vivienda deshabitada, datos básicos de la vivienda encuestada, bienes y TIC, observación de la vivienda deshabitada, evaluación de la

actitud del encuestado y comportamiento de fenómenos sociales y económicos.

En lo social y económico, da cuentan de familias nucleares, con población joven, actividades en el sector terciario e ingresos promedios de 2.38 veces el SMG; presencia de enfermedades tipificadas como Iras y Edas, excluidos de niveles de derechohabiencia y presencia de capacidades diferentes; grupos poblacionales que habitan desde el 2004, con una media de 8.50 años de residencia, transacciones de la vivienda con pequeños propietarios y promotores inmobiliarios. Presencia de instrumentos participativos no institucionalizados legalmente y existencia de problemas comunitarios relacionados con aspectos de infraestructura, reuniones, seguridad y problemas sociales diversos. La población considera la ayuda del gobierno y la participación ciudadana, como recursos para enfrentar los problemas comunitarios, relacionados con infraestructura básica, inseguridad, robos, vialidades peligrosas, falta de centros recreativos,

Imágenes 5-8.- Entrevistadores y supervisores, en trabajo de campo

aplicando cuestionarios y capturando datos, en la ZM de Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas, 2013.

Fuente: Imágenes tomadas por el autor, formato JPG 1920 X 2560 con 96 PPP en horizontal y vertical.

Cámara Sony, α 77 DT 18-135 mm F3.5-5.6 SAM.

alcoholismo, vandalismo y drogadicción. Existe un perfil de equipamientos deficientes en comunicaciones, administración pública, abastos, servicios urbanos, y cultura. La vivienda deshabitada se da porque el dueño tiene una segunda vivienda, vive fuera del fraccionamiento o la vivienda presenta algún tipo de problema que impide su habitabilidad. En promedio permanecen deshabitadas entre 1 hasta 4.35 años y los vecinos cuentan con poca información sobre la caracterización de los dueños de la vivienda deshabitada. Los vecinos saben que los dueños están en la ZM de Tuxtla Gutiérrez, Villaflores y Cintalapa y que tienen actividad profesional y otros no cuentan con este nivel. Por tanto, para aprovechar la vivienda deshabitada hay cuatro estrategias: cobrar una renta efectiva, vender el inmueble, acondicionarlo para local comercial o que sea habitado por los dueños (ver cuadros y gráficos en anexo).

Conjeturas en el escenario de políticas públicas

Finalmente, se aborda algunas conjeturas en torno al escenario de políticas públicas de aprovechamiento de la vivienda deshabitada. 1) Establecer mecanismos para coordinar actividades y participación de actores, en cuanto a la búsqueda de soluciones que expone la problemática de la vivienda deshabitada. 2) Designar un grupo operativo coordinador de acciones, para obtener acuerdos de involucrados. 3) Proporcionar marco legal, para operar acciones y estrategias en el espacio territorial de la vivienda deshabitada. 4) Buscar la institucionalización de procedimientos administrativos y participativos, con énfasis en el nivel comunitario, que fortalezcan las instancias de participación social existentes en el ámbito municipal (planeación participativa, comités temáticos, copladem, etc.). 5) Institucionalizar procedimientos para monitorear efectos positivos y negativos, con respecto a la presencia de la vivienda deshabitada definiendo órganos responsables. 6) Establecer procedimientos para verificar cumplimiento de la Ley, para que la vivienda adquirida por vía crediticia, garantizando el uso racional y legal al dueño de la vivienda, evitando lucrar económicamente con ella.

Por tanto, en este sentido de la creación de políticas públicas, es necesario tomar en cuenta:

El diagnóstico, la caracterización de actores involucrados, la consulta de los mismos actores, la elaboración de documentos finales y el producto final, que implica un documento de política pública y de estado, en donde se plasmen acciones a implementar en torno al aprovechameinto del parque habitacional deshabitado.

La primera fase debería involcurar al menos el diagnóstico completo, que permita la recopilación y el análisis de información de fuentes secundarias y primarias, relacionadas con la problemática de la vivienda deshabitada. Identificar los problemas, las demandas políticas, sociales, necesidades, el contexto de cierta realidad y compromisos políticos asumidos.

La fase dos, implicaría la identificación y caracterización de los actores diversos involucrados (sociales, económicos, financieros, institucionales, académicos, empresariales, publicos, etc.), que se puedan participar en la discusión de la política pública.

La fase tres, estaría en el contexto de poner en dialogo los actores en los diferentes escenarios locales y territoriales, en la que se discutan los procesos organizativos vinculados a la vivienda deshabitada, los procesos de participación comunitaria, local y territorial y las diversas instancias de planeación y participación social consensuada, haciendo uso de los instrumentos participativos legitimados por los marcos legales existentes.

La fase cuatro implicaría la elaboración del documento final, tomando en cuenta todos los aportes rescatados de los diferentes escenarios y espacios de discusión política (documento preliminar de políticas).

Conclusiones

Las metas del proyecto comprometido, se cumplieron en tiempo y forma al cien por ciento destacando los siguientes:

Se concluyó el documento metodológico, destacando los apartados del diseño muestral con factores de expansión, diseño del cuestionario (instrumento de campo cuanti-cualitativo), prueba piloto, justificación de la metodología, presentación de resultados de la prueba piloto y guía para aplicar la metodología.

Se concretó una tesis de Posgrado en Arquitectura. Alumno: Arq. Marcelo Zenteno Penagos. Becario No: S0003-11-01-165775-02-007. Tesis: Diseño en los espacios públicos urbanos (calles, banquetas y Área de donación). Caso de estudio: Conjunto Habitacional de Interés Social “Las Águilas”, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México 2000-2012. Obteniendo el Grado el 26 de julio de 201320.

Se concretaron las dos tesis de Licenciatura en Arquitectura. Alumna: Zaira Damaris Orozco Villatoro. Becaria No: S0003-11-01-165775-01-008. Tesis: Plan Parcial de Desarrollo Urbano. Caso de Estudio: Zona Sur de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Actualización 2013. Obteniendo el título el 23 de septiembre de 2013. Alumna: Ana Gabriela García Márquez. Becaria No: S0003-11-01-165775-01-006. Tesis: Proyecto Arquitectónico de un Edificio Multifamiliar, en la zona sur-poniente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; México, 2012. Obteniendo el título el 24 de septiembre de 2013.

Se logró la formación de 5 alumnos de la Licenciatura en Arquitectura21 y 2 de Ingeniería Civil22, en calidad de operadores de trabajo de campo. Así como 5 profesionistas en calidad de Equipo Técnico Operativo23 (grupo de trabajo), 1 Científico Tecnologo con Grado de Doctor24, 2 tesistas de nivel pregrado y 1 del nivel posgrado25, 3 participantes del Cuerpo Académico Componentes y Condicionantes de la Vivienda (Cocovi)26 y 1 participante del CEDES27.

Se redactó un artículo científico, con el objetivo de transferir, asimilar y difundir los resultados del proyecto, a otros investigadores o especialistas en la materia.

Se participó en un ciclo de conferencia nacional (3er Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático) y 2 eventos internacionales: 1) Evento “Chiapas-Sao Paulo, Dialogos México-Brasil, Presidente Prudente SP, Brasil. Ponencia: “La vivienda desocupada VS. El deficit de vivienda en México”. 2) Centro Univesitario de Votuporanga UNIFEV, Votuporanga SP. Brasil. Ponencia: “La vivienda desocupada VS. El deficit de vivienda en México”. (Nota: no se compremetió los eventos internacionales, sin embargo, existió la oportunidad de estar dos semanas en Sau Paulo, Brasil en estas tres Universidades)

20 Dentro de las metas del proyecto, no estaba considerado la obtención del Grado de Maestro en Arquitectura y Urbanismo, solo la definición del protocolo de investigación, el estado del arte, el desarrollo teórico, metodológico y técnicas de investigación, con un cronograma acotando fechas posibles del avance del trabajo, sin embargo, se logró el grado). 21 Alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas: Gabriela Rodríguez Ordoñez, Teresita de Jesús Martínez Ziga, Azucena del Rocío Vázquez Álvarez, Jesús Rodolfo Molina de los Santos y Manuel Andrés González Pale. 22 Alumnos de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas: Juan Miguel Zenteno Estrada y Abigail Pascacio Vázquez. 23 Equipo Técnico Operativo: Dr. Wílder Álvarez Cisneros, Dr. Jan Bazant Sánchéz, Dra. Beatriz Eugenia Argüelles León, Arq. Óscar Wílder Álvarez, Hernández e Ing en ECA. Emmanuel Álvarez Hernández. 24 Dr. Raúl Pável Ruíz Torres. 25 Mtro. Marcelo Zenteno Penagos, Arq. Ana Gabriela García Márquez y Arq. Zaira Damaris Orozco Vera. 26 Dr. Gabriel Castañeda Nolasco, Mtro. José Luis Jiménez Albores y Dra. María de Lourdes Carpy Chavéz. 27 Mtro. Rodolfo Humberto Ramírez León.

Se diseñaro tres bases de datos en IBM SPSS Stactistics. La primera con 20 ítem y 701 registros, la segunda con 49 ítem (140 variables) y 185 registros y, la tercera, con 33 ítem y 1,025 registros.

Referencias

ÁLVAREZ, C. Wílder (2011). Desarrollo urbano de bajos ingresos y participación comunitaria. Posibilidades y obstáculos. Caso de Estudio. Cuatro barrios periféricos en la localidad de Berriozábal, Chiapas, México. 1980-2005. (Tesis inédita de Doctorado en Urbanismo, distinción Mención Honorífica). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México. D.F.

ÁLVAREZ, C. Wílder (2004). Dinámica de la estructura urbana en la Ciudad de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas; a partir de la segunda mitad del siglo XX, 1970-1998. (Tesis Posgrado en Desarrollo urbano y Ordenamiento del Territorio). Facultad de Arquitectura, Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). México.

AGUILAR V. Luis. (1982). “Política pública y gobierno de estado”, Revista del Colegio, año II, núm. 4, octubre, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, México. Biblioteca de la Facultad de Arquitectura.

ALBA de Enrique (2012). Confidencialidad de la información. 1o Seminario de metodología do IBGE XI reuniao IASI sobre estatistica pública. Rio de Janeiro. Consultado por el autor el 4 de febrero de 2014 en http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0CD gQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.smi2012.ibge.gov.br%2FSiteAssets%2FSitePages%2FlistaConferencias%2F13Confidencialidad%2520de%2520la%2520informaci%25C3%25B3n_EnriquedeAlba%2520VF.pdf&ei=y2TyUsOwO6SMyAHX7oDgBg&usg=AFQjCNEPuI7_y_kv0q0vfEY2AH9cdEmpXg&bvm=bv.60799247,d.b2I

BAZANT, Jan (2001). “Interpretación teórica de los procesos de expansión y consolidación urbana de la población de bajos ingresos en las periferia”. En: Revista Estudios Demográficos y Urbanos, mayo-agosto 2001, núm. 047, El Colegio de México A. C. D. F. México, Págs. 351-374.

______________(2001b). “Lineamientos para el ordenamiento territorial de las periferias urbanas de la ciudad de México”. En: Papeles de Población, enero-marzo, no. 27, Universidad Autónoma del Estado de México, México, Págs. 223-239.

______________(2003). “Viviendas progresivas”. 1era. Edición. Ed. Trillas, México, D. F. 212 Págs.

______________(2004). “Asentamientos irregulares. Guía de soluciones urbanas”. 1era edición. Ed. Trillas, México, D. F. 246 Págs.

______________(2008). “Espacios urbanos. Historia, teoría y diseño”. 1era. Edición. Ed. Trillas, México, D. F. 179 Págs.

______________(2011). “Planeación urbana estratégica. Métodos y técnicas de análisis”. 1era edición. Ed. Trillas, México, D. F. 198 Págs.

BURGESS, Ernest ET. AL. (1925). “Urban sociology”, The University Press of Chicago, Chicago. Pág. 325.

CANTO, CHAC M. (2000), “Políticas públicas”, En: BACA OLAMEDI LAURA (Comp.). Léxico de la política. 1era. Reimpresión 2004, México, FCE, CONACYT y FLACSO, 2000. pp. 587-592.

GARZA, Gustavo (1978). “Estructura y dinámica industrial del área urbana de la ciudad de México”, En: Demografía y economía, vol. XII, núm. 2 (35), El Colegio de México, Págs. 139-181.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS (2012). Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas. Consultado por el autor el 4 de febrero de 2014 en http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/?p=9774.

GOBIERNO FEDERAL (2012). Catálogo del Sistema Urbano Nacional 2012. Secretaría de Desarrollo Social. Consejo Nacional de Población. Consultado por el autor el 4 de febrero de 2014 en http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1539/1/images/PartesIaV.pdf.

HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. (2010). Selección de la muestra. En Metodología de la investigación (5a. ed.) (pp. 170-195). México, D.F.: McGraw-Hill.

HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. (2010). Historia de los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto: raíces y momentos decisivos. En Metodología de la investigación (5a. ed.) (pp. 1-7). México, D. F.: McGraw-Hill.

HIERNAUX, Daniel Y Lindón, Alicia, (2004). “La periferia: voz y sentido en los estudios urbanos”. En: Revista Papeles de Población, octubre-diciembre, 2004, número 042, Universidad Autónoma del Estado de México. Págs. 101-123.

IRAOSSI, G. (2006), The Power of Survey Design: A User's Guide for Managing Surveys, Interpreting Results, and Influencing Respondents (El poder del diseño de una encuesta: guía del usuario para administrar encuestas, interpretar resultados e influir en los encuestados), Washington, D. C.: The World Bank.

KOWARICK, Lucio (1981). “El precio del progreso: crecimiento económico, expoliación urbana y la cuestión del medio ambiente”. En: Sunkel, Osvaldo y Nicolo Gligo (edit). Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, Colección El Trimestre Económico, FCE, México. Págs. 45-52.

LÓPEZ Parra, Hiader Jaime. (2004). Contexto medieval de la investigación cuantitativa y cualitativa. Extraído el 17 de marzo de 2012, del sitio web de la Universidad Pontificia Bolivariana: http://eav.upb.edu.co/banco/files/articulopoiesis.pdf

MARTÍNEZ López, José Samuel. (2004). Estrategias metodológicas y técnicas para la investigación social. En Asesorías a la enseñanza a la investigación. Guías y procedimientos. Extraído el 3 de octubre de 2012, del sitio web de la Universidad Mesoamericana: http://www.geiuma-oax.net/sam/estrategiasmetytecnicas.pdf.

MÉNDEZ José Luís (1993), “La política pública”, en Foro Internacional, enero-febrero, El Colegio de México. Biblioteca personal.

UNIKEL, Luís (1976). “El desarrollo urbano de México: diagnóstico e implicaciones futuras”, Centro de Estudios Económicos y Demográficos, El Colegio de México, México, Pág. 466.

PÉREZ Serrano Gloria (1994). Glosario. Capítulo V. En el libro Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes. 1. Métodos. Editorial La Muralla.

ROJAS Soriano, Raúl (1989). Investigación social teoría y praxis. Editorial Plaza y Valdez. México.

ROJAS Soriano Raúl, (2002), “Método para la investigación social. Una prospectiva dialéctica”. Plaza y Valdés. 17Ava. Edición. México, D. F. 210 Págs.

__________________________(2002a), “Investigación-acción en el aula. Enseñanza aprendizaje de la metodología”. Plaza y Valdés. 5ta. Edición. México, D. F. 288 Págs.

SCHTEINGART, Martha (1981). “Crecimiento urbano y tenencia de la tierra, el caso de la ciudad de México”, en: Revista Interamericana de Planificación, vol. XV, Núm. 60, SIAP, México.

SCHTEINGART, Martha Y Graizbord Boris (1998) COORD. “Vivienda urbana en la Ciudad de México. La acción del INFONAVIT”. El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano. 1era edición. México, D. F. 446 pags.

WILHEIM, Jorge (1981). “Metropolización y medio ambiente”. En: Sunkel, Osvaldo y Nicolo Gligo (edit). Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, Colección El Trimestre Económico, FCE, México.

SUPO Condori José (2012). Escalas de medición de las variables [Video]. Perú: Sociedad Peruana de Bioestadística e Investigación en Salud. División de Investigación en Medicina. Extraído el 08 de febrero de 2014, de http://bioestadistico.com/escalas-de-medicion-de-las-variables.

ZAPATA-Ossa, H. d., Cubides-Munévar, A. M., López, M., Pinzón-Gómez, E. M., Filigrana-Villegas, P. A., & Cassiani-Miranda, C. (2010). Muestreo por conglomerados en encuestas poblacionales. Rev. salud pública. 13 (1), 141-151.

Anexos

Gráfico 1.- Tiempo (en años) de permanencia en el

Fraccionamiento, colonia y/o barrio, Zona Metropolitana de

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013.

Fuente: Construido por el Autor, tomando como análisis la base de datos Conacyt-

Conavi-SocEco2011.sav. 2013.

Gráfico 2.- Tiempo (en años) de permanencia en la

vivienda, colonia y/o barrio, Zona Metropolitana de Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas, México, 2013.

Fuente: Construido por el Autor, tomando como análisis la base de datos Conacyt-

Conavi-SocEco2011.sav. 2013.

Variable cualitativa categórica nominal politómica

Aprovechamiento de la vivienda

deshabitada Porcentaje

Porcentaje

válido

Escuelas 0.50% 0.60%

Capacitación 0.50% 0.60%

Parque 0.50% 0.60%

Estética 0.50% 0.60%

Que no las ocupen 0.50% 0.60%

Propiedad privada 0.50% 0.60%

Reconstrucción 0.50% 0.60%

Centro de rehabilitación 0.50% 0.60%

Mercado 0.90% 1.10%

Taller de Costura 0.90% 1.10%

Pequeña Bilioteca 0.90% 1.10%

Guardería 1.40% 1.70%

Venta 1.40% 1.70%

Donación 1.90% 2.30%

Construcción farmacias 2.30% 2.90%

Centro de salud 2.30% 2.90%

Que la habiten los dueños 7.50% 9.10%

Local comercial 10.80% 13.10%

Vendiéndolas 10.80% 13.10%

Rentadas 54.90% 66.90%

Total general 100.00% 121.70%

Cuadro 6 y Gráfico 3.- Tipos de aprovechamientos de la vivienda deshabitada, Caso de Estudio, ZM de Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas, México, 2013.

Fuente: Construido por el Autor, tomando como análisis la base de datos Conacyt-Conavi-SocEco2011.sav. 2013.

Cuadro 7 y Gráfico 4.- Tipos de aprovechamientos de la vivienda deshabitada, Caso de Estudio, ZM de Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas, México, 2013.

Variable cualitativa categórica nominal politómica

Condiciones del estado físico de

las viviendas deshabitadas Porcentaje

Porcentaje

válido

Buena 49.7 56.1

Regular 24.9 28

Mal estado 11.4 12.8

En construccion 1.1 1.2

Sin luz y agua 1.1 1.2

Abandonado 0.5 0.6

Total 88.6 100

No respondio 6.5

No sabe 4.9

Total 11.4

Total general 100

Fuente: Construido por el Autor, tomando como análisis la base de datos Conacyt-Conavi-SocEco2011.sav. 2013.

Materiales predominantes en

techos de la vivienda deshabitada Frecuencia Porcentaje

Losa de concreto armado 159 85.9

Lámina 15 8.1

Material de la region (teja de barro) 7 3.8

Material precario (lona, naylo, carton) 4 2.2

Total 185 100

Materiales predominantes en pisos

de la vivienda deshabitada Frecuencia Porcentaje

Cemento o firme 102 55.1

Loseta comercial (vitropiso, mosaico, etc) 67 36.2

Tierra 16 8.6

Total 185 100

Variables cualitativas categóricas nominal politómica

Cuadro 8 y Gráfico 5.- Observación cualitativa de la vivienda deshabitada, según materiales predominantes en techos y pisos, Caso de Estudio, ZM de Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas, México, 2013.

Fuente: Construido por el Autor, tomando como análisis la base de datos Conacyt-Conavi-SocEco2011.sav. 2013.

Tipología de la vivienda

deshabitada Frecuencia Porcentaje

Casa independiente 148 80.00

Departamento en edificio 36 19.50

Vivienda en vecindad 1 0.50

Total 185 100.00

Estado de conservación de la

vivienda deshabitada Frecuencia Porcentaje

Bueno* 126 68.10

Regular** 50 27.00

Malo*** 9 4.90

Total 185 100

Variables cualitativas categóricas nominal politómica

Variables cualitativas categóricas nominal politómica

Nota: *con aplanados, pintada, con puertas, ventanas, piso, loza. **que

falte alguno de los señalados en la opcion 1. ***precaria, bajareque, cuarto

redondo, lámina de cartón.

Cuadro 9 y Gráfico 6.- Observación cualitativa de la vivienda deshabitada, según tipología y estado de conservación, Caso de Estudio, ZM de

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2013.

Fuente: Construido por el Autor, tomando como análisis la base de datos Conacyt-Conavi-SocEco2011.sav. 2013.

arquite

ctura

INSTRUMENTO DE ENCUESTA

Propuesta metodológica para encuestar vivienda

deshabitada:

Caso de aplicación: Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas. México, 2011.

CONAVI 2011-01-165775

Cuerpo Académico: Componentes y condicionantes de la vivienda

(COCOVI)

Miembros: Dr. Wílder Álvarez Cisneros, Dr. Gabriel Castañeda Nolasco y Mtro. José Luis Jiménez Albores

Colaboradores del proyecto: Dr. Raúl Pável Ruíz Torres, Dra. María de Lourdes Carpy Chávez, Mtro. Víctor Hugo Andrade Martínez, Mtro. Rodolfo

Humberto Ramírez León, Arq. Oscar Wílder Álvarez Hernández, Ing. ECA. Emmanuel Álvarez Hernández y Arq. Manuel de Jesús Linares Cruz.

Junio de 2013

ENCUESTADOR INICIE DE LA SIGUIENTE MANERA: Buenos días (tarde o noche) señor (señora, señorita, joven), estoy realizando una encuesta con preguntas relacionados con la presencia de

viviendas deshabitadas en algunas manzanas de esta colonia o fraccionamiento, el cual tiene como objetivo llevar a cabo un estudio que nos permita evaluar, detectar y explicar el comportamiento de

fenómenos económicos y sociales, como componentes y condicionantes de la existencia de viviendas deshabitadas en el área de estudio. Esto permitirá construir escenarios futuros de aprovechamiento de

estos espacios habitacionales. La información es confidencial y solo se utiliza para fines estadísticos.

1. IDENTIFICACIÓN

1. Entidad federativa:

N-1

2. Municipio:

N-1

3. Localidad:

N-1

4. Clave del AGEB urbana:

C-8

5. Manzana:

N-3

6. Dirección:

C-19

7. Fecha Entrevista (día-mes-año):

N-DATE

8. Entrevistador:

N-1

9. Supervisor:

N-1

10. Validador:

N-1

11. Encuestador: Indique si el informante clave es:

1. Dueño de la vivienda deshabitada

2. 1er vecino derecha

3. 2do vecino derecha

4. 1er. Vecino izquierda

5. 2do. vecino izquierda

6. 1er. Vecino enfrente

7. 2do. Vecino enfrente

N-1

2. ESTRUCTURA FAMILIAR (DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS)

Nombre del informante:__________________________________________________________ NP:________ N

ú

m

e

r

o

d

e

p

e

r

s

o

n

a

NP

12. Coloque el nombre de PILA

de las personas que

normalmente viven en este

hogar, empezando por el jefe

(jefa) de familia?.

C-19

13. ¿Cuántos años

cumplidos

tiene cada uno

de los que

viven en la

casa?.

(En caso de

menores de 1 año,

utilice la inicial m=meses)

N-5,2

14. ¿Cuál es

el sexo?.

1. Hombre 2. Mujer

N-1

15. Anote ¿Cuál es el

parentesco que tiene con el

jefe o jefa del hogar?.

1. Jefe del hogar

2. Esposo (a) /Compañero (a)

3. Hijo (a) 4. Padre o madre Suegro (a)

5. Tío (a)

6. Abuelo (a) 7. Hermano (a)

8. Cuñado (a)

9. Yerno/ Nuera

10. Nieto (a)

11. No tiene parentesco

N-2

16. ¿Cuál es el estado

civil de:?.

1. Casado (a)/civil 2. Casado(a)/religión

3 Casado(a)civil y

religión 4. Unión Libre

5. Separado (a)

6. Divorciado (a) 7. Viudo (a)

8. Soltero (a)

9. N.A. (menores de 12 años)

10. Madre soltera

N-2

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

17. ¿Entonces cuántas personas

son las que viven en ésta

casa?.

N-2

3. ACTIVIDAD/INGRESO/SALUD/MIGRACIÓN/EDUCACIÓN

Nombre del informante:__________________________________________________________ NP:________

N

ú m

e

r o

d e

p e

r s

o

n a

NP

18. ¿Cuál es la

actividad o

actividades (a

qué se dedica)

de cada una

de las

personas que

aparecen en la

lista mayores

de 12 años?.

Especifique en el

reglón correspondiente

1. Obrero industrial

2. Trabajador agrícola

3. Empleado

4. Artesano urbano

5. Trabajador de la constr.

6. Trabajador del transpor.

7. Servicios municipales

8. Servicios personales

9. Profesiones y

subprofesiones

10. Rentista

11. Comerciante

12. Policías y militares

13. Aprendices y

meritorios

14. Otros (curandero)

15. Desocupados

16. Retirados y

pensionados

17. Encargada de su hogar

18. Estudiante

19. Menores de edad

20. Trabajador familiar

sin sueldo

77. No Aplica

N-2

19. ¿Cuánto

gana por su

trabajo o

por todos

sus

trabajos?.

(encuestador:

referencie el ingreso en forma

mensual, es

decir, si a usted le dan el ingreso

diario multiplique por

30 días)

(mayores de 12

años)

77. NA

N-8,2

20. ¿De qué se enferman?. (encuestador: referencie si en los últimos 15 días

alguien de los que aparecen en la lista estuvo

enfermo y de qué)

SISTEMA RESPIRATORIO

1. Dificultad respiratoria/asma

2. Neumonía/broncopulmonía

3. Pleuresia (inflamación pulmonar

4. Tos con sangre

5. Amigdalitis/bronquitis

SISTEMA DISGESTIVO

6. Deposición con sangre

7. Diarrea simple

8. Diarrea severa

9. Hepatitis/pancreatitis/gastritis

10. Tifoidea

11. Vomito con sangre

SISTEMA RENAL

12. Infección renal/urinaria

13. Insuficiencia renal

SISTEMA REPRODUCTIVO Y MAMAS

14. Cáncer (utero-mamas)

15. Enfermedad de la próstata

16. Hemorragias/aborto

17. infecciones

SISTEMA CARDIOVASCULAR

18. Hipertensión/presión alta

19. Insuficiencia cardiaca/infarto

SISTEMA NEUROLÓGICO

20. Convulsiones

21. Parálisis

SISTEMA ENDOCRINO

22. Colesterol

23. Diabetes

ENFERMEDADES PARASITARIAS

24. Dengue

25. Fiebre amarilla

26. Paludismo/malaria

SISTEMA MÚSCULO ESQUELETICO

27. Artritis/reumatismo

28. Fractura

29. Traumatismo

PIEL Y ANEXOS

30. Quemaduras

31. Ulcera

Otro/especifique N-2

21. ¿Sale a

trabajar a

otro lado

fuera de

la

ciudad?.

1.Si 2. No

3. N.A.

4. N.R.

22. ¿En

dónde?

(Encuestador:

especifique la

ciudad)

(mayores de 12 años)

77. NA

N-2 N-2

21 22

23. ¿Sabe leer

y

escribir?.

(mayores de 6 años)

1. Si 2. No

3. N.A.

4. N.R

N-1

24. ¿Cuál fue el último

año o grado

aprobado en la

escuela?. 1. Ninguno

2. Sin escolaridad pero sabe leer

y escribir

3. Kinder/ preescolar

4. Primaria

5. Secundaria

6. Preparatoria /bachillerato

7. Normal básica

8. Estudios técnicos o

comerciales con primaria

terminada

Profesional

9. Estudios técnicos o

comerciales con preparatoria

terminada

10. Normal de licenciatura

11. Licenciatura o profesional

12. Maestría

13. Doctorado

12. Otros (especifique en el

renglón correspondiente)

Refiera el grado en años, si son

semestres multiplíquelos por dos

y si son semestres nones coloque

decimales (ejemplo 9 semestres

coloque 4.5) N-2 N-2 Grado Nivel

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

4. ENTIDAD NACIMIENTO/DERECHOHABIENCIA/RELIGIÓN/DISCAPACIDAD/LENGUA INDIGENA

N ú

m

e r

o

d

e

p

e

r s

o

n a

NP

25. ¿En qué estado de la

República o en qué país

nació?.

(Encuestador. Aplica para todos

los miembros de la familia)

N-2 N-4

País Estado Municipio

26. ¿Tiene derecho

a los servicios

médicos?.

1. IMSS

2. ISSSTE

3. De Pemex, defensa o marina

4. Seguro popular

5. Seguro Privado 6. No tiene derecho

7. Otra

Institución/especifique

(Encuestador. Aplica para todos los

miembros de la

familia)

N-2

27. ¿Cuál es la

religión que

profesa?.

1. Católico

2. Testigo de Jehová

3. Séptimo día 4. Pentecostés

5. Nazareno

6. Ateo (no cree en Dios)

7. Otro/especifique:

(Encuestador. Aplica

para mayores de 6 años)

N-2

28. ¿En su vida

diaria tiene

dificultad

para realizar

las siguientes

actividades?.

1. Caminar, moverse, subir o

bajar

2. ver, aun usando lentes

3. Hablar,

comunicarse o conversar

4. Oír, aun usando

aparato auditivo 5. Vestirse, bañarse

o comer

6. Poner atención o aprender cosas

sencillas

7. Tiene alguna limitación mental

8. No tiene dificultad física o

mental

(Encuestador.

Aplica para todos

los miembros de la familia)

N-2

29. ¿Habla algún

dialecto o

lengua

indígena?.

(mayores de 3

años)

1. Si

2. No 3. N.A.

4. N.R

(Encuestador.

Aplica para

mayores de 3 años y especifique el

dialecto que habla)

N-1

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

5. FENÓMENOS SOCIALES

PERMANENCIA EN EL BARRIO Y SEGURIDAD JURIDICA

30. ¿Desde cuándo vive usted en este barrio, colonia o

fraccionamiento?.

Año:

N-4

31. ¿Desde cuándo vive usted en esta vivienda?.

Año:

N-4

32. Antes de vivir en este barrio, colonia o fraccionamiento ¿En

dónde vivía usted y su familia?.

Especifique lugar:_________________________

N-2

33. ¿A quién le compró o pagó Usted por su casa?. 1. Ejidatario

2. Pequeño propietario 3. Colono acaparador (Líder del barrio)

4.Se lo vendió otro colono que ya vivía en el barrio

5. Promotor inmobiliario 6. Otro/especifique:_______________________

N-1

CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES

34. ¿Se organiza la comunidad, para resolver problemas del

barrio, colonia o fraccionamiento?.

(Encuestador pregunte sobre la manera en que ellos se organizan para resolver algún problema de tipo comunitario que afecte a

todos).

1. Si →Pase a la pregunta no. 35.

2. No→Omita preg. 35-36 y pase a la. preg. no. 37 N-1

35. ¿Cómo se organiza la comunidad?.

(Encuestador pregunte sobre la manera en que ellos se organizan para resolver algún problema de tipo comunitario que afecte a

todos, descríbalo con sus propias palabras que exprese el

informante clave).

Especifique:

N-1

36. ¿Qué actividades principales realizan estas

organizaciones?.

Encuestador: puede enumerar hasta 4 actividades como máximo

Especifique:

N-1

N-1

N-1

N-1

37. Podría enumerar ¿Cuáles cree Usted, que son los

principales valores de la comunidad, barrio o

fraccionamiento?.

(Encuestador coloque el conjunto de valores que el

informante señale, en la forma que exprese el informante clave. Puede enumerar hasta 4 valores diversos).

Especifique

N-1

N-1

N-1

N-1

RECURSOS Y PROBLEMAS COMUNITARIOS

38. ¿Qué recursos tiene la comunidad, barrio o

fraccionamiento, para resolver los problemas

comunitarios que enfrentan?.

(Encuestador pregunte sobre todos los recursos posibles: organizaciones de base interna y externa, grupo de apoyo, flora y

fauna, medios disponibles, etc. Puede referenciar hasta 4 tipos).

Especifique: 1.

2.

3. 4.

N-1

N-1

N-1

N-1

39. ¿Mencione los principales problemas que padece la

comunidad, barrio o fraccionamiento?.

Especifique:

N-1

(Encuestador pregunte sobre todos los principales problemas comunitarios y pida al informante clave que priorice los cuatros

más importantes, en orden de prelación; es decir, de mayor

importancia a menor importancia).

N-1

N-1

N-1

40. ¿Mencione el principal problema que padecen los

grupos:?.

(Encuestador pregunte sobre todos los cuatro principales grupos: niños, adolescentes, jóvenes y adultos).

Especifique:

1. Problema de los niños:

2. Problema de los adolescentes: 3. Problemas de los jóvenes:

4. Problemas de los adulto:

N-1, N-1

N-1, N-1

N-1, N-1

N-1, N-1

SERVICIOS BÁSICOS

41. ¿Cómo obtiene al agua para consumo dentro de la

vivienda?.

1. Red municipal

2. Se abastece de agua de pozo no propio 3. Se abastece de agua de pozo propio

4. Recibe agua en pipa del municipio gratis

5. Recibe agua en pipa del municipio pagado 6.Compra agua en pipa a particulares

7.Otro/especifique:___________________

N-1

42. Su vivienda ¿Con qué tipo de drenaje cuenta?. 1. Conectado a la red municipal 2. Conectado a fosa séptica

3. Conectado a letrina

4. Con desagüe directo al lote, barranco o arroyo 5. No cuenta con ningún tipo de drenaje

6.Utiliza sistema de drenaje del

vecino/familiar/amigos 7. Realiza fecalismo al aire libre

N-1

43. La calle en donde está su vivienda ¿Cuál es el estado que

presenta?.

1. Pavimentado 2. Empedrado o adoquín

3. Suelo natural (terracería)

4. Otro/especifique._______________________

N-1

44. Su vivienda ¿Cuenta con energía eléctrica?. 1. Si 2. No

N-1

45. La calle en donde está su vivienda ¿Tiene alumbrado

público?.

1. Si con alumbrado completo funcional

2. Si con alumbrado pero lámpara inservible 3. No

4. Otro/especifique._______________________

N-1

EQUIPAMIENTOS EXISTENTES

46. En cuanto a los equipamientos dentro de la comunidad,

barrio o fraccionamiento ¿Mencione los existentes?.

Encuestador: favor de referenciarse a la tabla nivel de

servicios y equipamiento urbano proporcionado a cada

encuestador).

Si No 47. ¿Qué tipo de elementos?

(Encuestador: referenciar la tabla de nivel de servicios básicos, suministrado a cada

encuestador)

N-1, N-1, N-1, N-1,N-1

Tipo de equipamiento (Subsistema)

Educación 1 2

Cultura 1 2

Salud 1 2

Asistencia social 1 2

Comercio 1 2

Abasto 1 2

Comunicaciones 1 2

Recreación 1 2

Deporte 1 2

Administración pública 1 2

Servicios urbanos 1 2

Transporte 1 2

CARACTERÍSTICAS E INFORMACION DE LA VIVIENDA DESHABITADA

Encuestador: tome en cuenta que este apartado corresponde a la vivienda deshabitada. Si el informante clave es el dueño, continúe como tal; caso contrario, es vivienda deshabitada de su vecino o vecina y dígalo al realizar la pegunta, en donde encuentre el siguiente símbolo dentro de la pregunta “[ ¿?]”

48. ¿Mencione algunas razones por la que cree usted, que la

vivienda [¿?] está deshabitada?.

Especifique:

49. ¿Qué tiempo tiene que esta vivienda [¿?] se encuentra

deshabitada?.

Especifique:

50. ¿Usted conoce al dueño de esta vivienda deshabitada

[¿?]?

1. Si 2. No→Pase a la pregunta no. 60, omita 58 y 59

51. ¿Sabe en donde vive [¿?]?. 1. Si/especifique donde:_____________________

2. No

52. ¿Sabe a qué se dedica el dueño de esta vivienda

deshabitada [¿?]?.

1. Si/especifique actividad:_____________________

2. No

53. Si se rentara la vivienda de su vecino ¿Cuánto cree usted

que pagaría el inquilino mensualmente por el alquiler [

¿?]?

54. Usted sabe ¿cómo se financio la vivienda [¿?] para su

construcción?

1. Recursos propios

2. Donación, regalo, herencia 3. No gasto

4. Crédito 5. No sabe

55. ¿Sabe cuánto paga mensual por ese crédito [¿?]? Especifique el monto:

1. No sabe

56. ¿Sabe quién fue la entidad financiera de la vivienda

deshabitada [¿?]?

1. Si/especifique financiera:_____________________

2. No

57. ¿Cómo cree que se podría aprovechar las viviendas

deshabitadas [¿?]que hay en su barrio, colonia o

fraccionamiento?

Especifique:

58. ¿En qué condiciones cree Usted, que esta la vivienda

deshabitada [¿?]?

Especifique:

59. ¿Ha tenido algún tipo de uso la vivienda deshabitada

[¿?]?

Especifique:

DATOS BÁSICOS DE LA VIVIENDA ENCUESTADA

60. ¿Tipo de vivienda?

(Encuestador: observe cual es el tipo o clase de vivienda, según

las opciones a la derecha)

1. Casa independiente

2. Departamento en edificio 3. Vivienda en vecindad

4. Vivienda en cuarto de azotea

5. Local no construido para habitación 6. Vivienda móvil

7. Refugio

N-1

N-1

7. Otro/especifique:___________________

61. ¿Cuál es el estado de conservación de la vivienda? 1. Bueno (con aplanados, pintada, con ptas, ventanas,

pisos, losa)

2. Regular (que falte alguno de los señalados en opción 1)

3. Malo (precaria, bajareque, cuarto redondo, lámina

de cartón)

N-1

62. ¿Cuántos niveles tiene la vivienda deshabitada?

(Encuestador: observe el número de niveles, si solo tiene planta

baja es de un nivel)

Especifique N-1

N-1

63. ¿Cuál es el material predominante en paredes

exteriores?.

1. Ladrillo o block de cemento

2. Adobe o piedra 3. Material precario

4. Concreto reforzado (vivienda monolítica)

4. Otro/especifique._______________________

N-1

64. ¿Cuál es el material predominante en techos?. 1. Losa de concreto armado

2. Material de la región (teja de barro)

3. Material precario (lona, naylo, cartón)

4. Otro/especifique._______________________

N-1

65. ¿Cuál es el material predominante en pisos?. 1. Loseta comercial (vitropiso. Mosaico, etc)

2. Cemento o firme

3. Tierra 4. Otro/especifique._______________________

N-1

66. ¿Cuántos cuartos se usan para dormir sin contar

pasillo?.

1. Especifique: N-1

67. ¿Cuántos cuartos tiene la vivienda contando la cocina?

(Encuestador: no cuente pasillos ni baños).

Especifique: N-1

6. FENÓMENOS ECONÓMICOS

Bienes y TIC

68. ¿En esta vivienda tienen:?

Encuestador. Favor de leer todas las opciones y señale solo un

código para cada opción.

Encuestador: Coloque 1 para si y b2 para no.

APARATOS ELECTRODOMÉSTICO Si No N-1

BASICO

Estufa?

Refrigerador?

COMPLEMETARIO (SUNTUOSO)

Automóvil o camioneta?

Computadora?

Televisor?

Lavadora?

Motocicleta/bicicleta

Línea telefónica?

Teléfono celular?

Servicio de internet?

Televisión de cable (Sky, cablevisión,

megacable, etc)

69. En este momento ¿usted o alguien de la familia maneja

algún crédito?

1. Si/especifique en que___________________ 2. No

OBSERVACIÓN CUALITATIVA DE LA VIVIENDA DESHABITADA

Encuestador: Este apartado realícelo utilizando la técnica de observación y coloque los datos que se te piden en cada una de las preguntas.

70. ¿Evalué el tipo de vivienda?

(Encuestador: observe cual es el tipo o clase de vivienda, según

las opciones a la derecha)

1. Casa independiente 2. Departamento en edificio

3. Vivienda en vecindad

4. Vivienda en cuarto de azotea 5. Local no construido para habitación

6. Vivienda móvil

7. Refugio 7. Otro/especifique:___________________

N-1

N-1

71. ¿Evalué el estado de conservación de la vivienda? 1. Bueno (con aplanados, pintada, con ptas, ventanas, pisos, losa)

2. Regular (que falte alguno de los señalados en

opción 1) 3. Malo (precaria, bajareque, cuarto redondo, lámina

de cartón)

N-1

72. ¿Cuántos niveles tiene la vivienda deshabitada?

(Encuestador: observe el número de niveles, si solo tiene planta baja es de un nivel)

Especifique N-1

N-1

73. ¿Identifique el material predominante en paredes

exteriores?.

1. Ladrillo o block de cemento

2. Adobe o piedra

3. Material precario 4. Concreto reforzado (vivienda monolítica)

4. Otro/especifique._______________________

N-1

74. ¿identifique el material predominante en techos?. 1. Losa de concreto armado

2. Material de la región (teja de barro) 3. Material precario (lona, naylo, cartón)

4. Otro/especifique._______________________

N-1

75. ¿Identifique el material predominante en pisos?. 1. Loseta comercial (vitropiso, mosaico, etc) 2. Cemento o firme

3. Tierra

4. Otro/especifique._______________________

N-1

76. ¿Evalué el servicio de energía eléctrica?. 1. Si conectado (en funcionamiento) 2. Si desconectado (únicamente con medidor sin

conexión a la red eléctrica)

3. No tiene el servicio

N-1

77. ¿Evalué el servicio de agua entubada?

(Encuestador: no cuente pasillos ni baños).

1. Si conectado (en funcionamiento) 2. Si desconectado (únicamente con medidor sin

conexión a la red municipal)

3. No tiene el servicio

N-1

EXCLUSIVAMENTE PARA LLLENADO DEL ENCUESTADOR:

78. ENCUESTADOR EVALUE LA ACTITUD DEL INFORMANTE CLAVE

1. COLABORADOR (PARTICIPÓ MUY BIEN, DISPONIBLE,E CT,)

2. COLABORADOR BAJO PRESION (DIO INFORMACION A MEDIAS, FALSEADA, ETC)

3. SE NEGO A COLABORAR EN ALGUNA INFORMACIÓN DE LA ENCUESTA (DIO INFORMACION PERO EN OTRAS SE NEGÓ ROTUNDAMENTE).

4. NADIE EN CASA, NO SE HIZO LA ENCUESTA.

5. OTRO/ESPECIFIQUE:_________________________________

Gracias por su colaboración