Propuesta formación 2015 resumen

10
DANZA VIVA 2015 Taller de formación a formadores _____________________________________ UNA PEDAGOGIA DE LA DANZA [CUERPO – MOVIMIENTO] PARA LA INFANCIA MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA BALLET FOLKLORICO DE ANTIOQUIA COLECTIVO ALASARTES

description

 

Transcript of Propuesta formación 2015 resumen

DANZA VIVA 2015 Taller de formación a formadores

_____________________________________

UNA PEDAGOGIA DE LA DANZA [CUERPO – MOVIMIENTO] PARA LA INFANCIA

MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA BALLET FOLKLORICO DE ANTIOQUIA

COLECTIVO ALASARTES

INTRODUCCIÓN

Colectivo ALASARTES propone un Taller Laboratorio destinado a la formación en Danza para formadores que trabajan con Primera Infancia.

Hablamos de taller laboratorio porque este nos permite abordar los temas propuestos desde la exploración y la experimentación; es un lugar donde la incertidumbre llevará al cuestionamiento sobre la experiencia propia y así a la construcción de nuevos conocimientos sobre la Danza en la infancia.

Al interior del Taller Laboratorio los participantes se deberán asumir como agentes activos, reflexivos y proponentes de nuevas rutas de trabajo.

JUSTIFICACIÓN

Esta propuesta surge con base a la experiencia vivida por Ángela Suarez en los encuentros de formación, en las visitas y acompañamientos realizadas a las diferentes escuelas municipales de danza, inscritas al proyecto DANZA VIVA del Ministerio de Cultura de Colombia y por Dina Luz Hueso en el proceso de formación de la escuela de danza y primera infancia del Municipio de Mosquera Cundinamarca.

Pudimos observar que la formación de la danza en la primera infancia se centra en la repetición de pasos, secuencias y coreografías. Desde tempranas edades se les enseña a los niños y niñas patrones de la danza diseñados por y para los adultos. Los formadores de danza han vivido una formación similar construyendo así un círculo que no ha permitido reconocer y acercarse a la danza de una manera distinta.

Del anterior proceso de observación, reflexión y vivencia propia deviene esta propuesta de formación. Aquí confluye el ser madres, bailarinas profesionales y los conocimientos en pedagogía e infancia, para indagar y así trazar posibles rutas sobre una nueva pedagogía de la Danza [Cuerpo y Movimiento] en relación con la Infancia.

OBJETIVO

Este Taller - laboratorio busca propiciar un espacio de formación que tiene por objetivo principal proponer  una formación sensible y reflexiva que permita  a las formadoras/es potenciar y dinamizar los contenidos, las metodologías y las maneras de acercar la Danza y a la Infancia.

Los contenidos y dinámicas de este espacio de conocimiento buscan  empoderar a los formadores/as de Danza sobre sus saberes, experiencias y sobre los procesos que ellos lideran con los niños y niñas de las diferentes escuelas. 

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

La conciencia de si mismo permite tener mayor conciencia del otro. Descolonizar el cuerpo del formador para permitir y mantener la autenticidad de

los niños y niñas. No enseñamos, reconocemos al otro como sujeto de saberes, con el cual

dialogamos.

CONTENIDOS

Se abordaran conceptos como Infancia – niño, Danza, Cuerpo, Movimiento. Dialogo y Reflexión sobre el material visual propuesto. Exploración práctica sobre el movimiento y el cuerpo de si mismo. Construccion de dispositivos para la danza en relación con materias y

materiales de otros lenguajes del Arte.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

María Emilia López; Cultura e Infancia y Didàctica de la ternura.

Javier Gil; Pensamiento artístico y estética de la experiencia. Repercusiones en la formación artística y cultural.

Jacques Ranciere; El maestro ignorante.

Keri Smith; Cómo ser un explorador del mundo?Hervé Tulet; un libro y el libro con mordiscoFrancesco Tonucci; Los niños nos miran

Ana Maria Arango; Velo que bonito.

Osho; El libro del niño.

GUIAS DEL TALLER / Colectivo alasArtes

Dina Luz Hueso Marroquín,

Madre, Maestra en Danza Contemporánea de la facultad de Artes de la U. Distrital de Bogotá. Fue Asesora artístico - pedagógica del proyecto para la infancia: TEJEDORES DE VIDA -SER FELIZ CRECIENDO FELIZ, programa de la Alcaldía mayor de Bogotá. Candidata a magister en Educación de la U. Distrital de Bogotá. Se ha desempeñado como interprete bailarina y creadora de danza contemporánea y de otros géneros de la danza. Cuenta con experiencia y se viene especializado como docente de danza para la infancia.

Ángela C. Suarez Gómez,

Madre, Maestra en Danza Contemporánea de la facultad de Artes de la U. Distrital de Bogotá. Especialista en NUEVAS TENDENCIAS DE LA DANZA, del IUNA instituto universitario nacional de Arte, Buenos Aires, Argentina. Fue asesora artístico -pedagógica del proyecto para la infancia: TEJEDORES DE VIDA - SER FELIZ CRECIENDO FELIZ, de la Alcaldía mayor de Bogotá. Fue maestra asesora y formadora del proyecto para la infancia CUERPO SONORO, proyecto interinstitucional liderado por el ministerio de cultura de Colombia. Actualmente es asesora del proyecto DANZA VIVA, proyecto del Ministerio de Cultura de Colombia.Se ha desempeñado como interprete, creadora y docente de danza para diferentes grupos poblacionales.

Contactos:

[email protected]

Dina luz Hueso317 [email protected]

Ángela [email protected]

CRONOGRAMA

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4

Objetivos Introducción a la filosofía de la propuesta pedagógica y las dinámicas del taller.

Expectativas frente a la formación.

Abordar el tema de la pedagogía de la danza para la infancia retomando los videos vistos el dia anterior.

Abordar el A de la danza desde la práctica.

Reconocer y hacer consciente el cuerpo y el movimiento de sí mismo.

Crear e identificar Detonadores artísticos (apoyos a la materia de la danza (CUERPO)

Duración Dos (2) horas Dos (2) horas Dos (2) horas Dos (2) horas

Temáticas

Bienvenida – sensible. (proyección de videos)EXPERIENCIA: Tú ¿qué crees, que piensas, que sabes Sobre Infancia, Niño, danza, movimiento y cuerpo. ?

Del abc

Si no hay cuestionamientos sobre lo que se hace y cómo se hace no hay transformación!

A, reconocer y hacer consciente el cuerpo y el movimiento de sí mismo.

Para discutir los videos desde esta perspectiva.

Como viven la danza? la viven más allá del salón de clase?

Usted como formador que plan de formación debe construir para llegar a eso que visiona?

Qué tipo de estudiante quiere formar? Y para qué?

Mi cuerpo como materia de referencia para la danza.Reconocer y hacer consciente el cuerpo y el movimiento de sí mismo.

Danza – literaturaDanza – objetosDanza – sonido

Los formadores y asesores crearán propuestas en grupo con materiales dispuestos para tales fines.

Recursos Bibliograficos,

María Emilia López; Cultura e Infancia y Didáctica de la ternura.Javier Gil; Pensamiento artístico y estética de

la experiencia. Repercusiones en la formación artística y cultural.Jacques Ranciere; El maestro ignorante.Keri Smith; Cómo ser un explorador del mundo?Hervé Tullet; Un libro, el libro con mordisco.Francesco Tonucci; Los niños nos miran.

Sonoro, Cuando los pies besan el piso. Calle 13

Letra de la canción. De calle 13

Jairo ojeda, rondas libros, materiales.

visuales, Video alusivo al movimiento, niño y a la Danza.

1. Baby braker https://www.youtube.com/watch?v=zgEwr4e8D70

2. Niña y su padrea afro https://www.youtube.com/watch?v=jJ1768qmDjs

3. Niños bailando increíblemente https://www.youtube.com/watch?v=SN97HK3TyEE

Videos

Técnicos, Video beam Reproductor

de audio Hojas de

- Hojas de papel,

- Esferos, lápices

- Video beam

- portátil

papel. Cinta, Marcadores de

colores El vendedor

de sandias (luabooks) https://www.youtube.com/watch?v=393vOEC3oL4

- Video beam- portatil

CUANDO LOS PIES BESAN EL PISOCORO Siento la tierra, Bailando gano la guerra Mi cuerpo siente, siente la tierra Cuando mis pies besan el piso Siento la tierra, Bailando gano la guerra Mi cuerpo siente, siente la tierra Cuando mis pies besan el piso 

Baila diferente a todas las personas, Como si contigo se hubiesen mezclado mal los cromosomas Si no sabes bailar no te quedes mirando, Muévete como si te estuvieran electrocutando La coreografía no es compleja Baila como si te estuvieran picando un millón de abejasLa energía de tus brazos nadie la gobierna Hoy lo que tienes son dos culebras por piernas Hoy el lenguaje corporal es nuestro idioma Hoy la columna vertebral está hecha de goma La comida chatarra tu piel la está escupiendo La grasa de tu cuerpo quiere salir corriendo El suelo pide que lo invites a un duelo Porque para el nuestros pies son caramelos Mueve la masa de toda tu fortuna Si no te mueves hoy el suelo te traga de una. 

Coro

Siento la tierra…, 

Hoy es el día en que nacemos de nuevo Tus neuronas moralistas yo las muevo Con los pies golpeando firme y precisoHasta que el cuerpo relate lo que nos cuenta el piso. 

Con los pies golpea fuerte en el suelo Hasta que despiertes a tus tatarabuelos Golpea duro con los pies Para que al fin en el campo llueva café Con los pies se nutren los consuelos De todas las vidas que se desangran en el suelo Con los pies puedes vivir pisando mierda Porque el suelo te acompaña aunque ganes, o aunque pierdas Con los pies caminas por el borde Aunque seas la nota discordante entre todos los acordes Con los pies bailamos sin preocupaciones, Porque el suelo se sabe todas las canciones 

Coro Siento la tierra… 

Si siembras movimiento bailan los cultivos, Las piernas se ponen fuertes porque el suelo es nutritivo, Baila, golpea el suelo, sacude lo negativo, Hoy todos los muertos regañan a los vivos, Todo lo que hice mal bailando lo mejoré, La historia de mi baile la cuento con los pies, La percusión pregunta y el cuerpo quiere contestar El que se mueve bien con la boca no tiene que hablar 

Coro

Siento la tierra, Bailando gano la guerra Mi cuerpo siente, siente la tierra Cuando mis pies besan el piso Siento la tierra, Bailando gano la guerra Mi cuerpo siente, siente la tierra Cuando mis pies besan el piso.

CALLE 13∫