Propuesta del Uso de las TIC’S Alighieri al aprendizaje interactivo a través de las TIC, así...

41
Propuesta del Uso de las TIC’S Asociación Dante Alighieri 3ªavenida 9-08, zona 10 Resumen Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión, dirección y administración más eficientes del sistema educativo A continuación se presenta análisis situacional y propuesta para la incursión e implementación por parte de la Asociación Dante Alighieri al aprendizaje interactivo a través de las TIC, así como como su uso para incrementar el posicionamiento de la Institución y la divulgación de sus actividades culturales. Palabras Clave: aprendizaje, tecnología, informática profesionalización, e-learning, b-learning, interactividad

Transcript of Propuesta del Uso de las TIC’S Alighieri al aprendizaje interactivo a través de las TIC, así...

Propuesta del Uso de las TIC’S

A s o c i a c i ó n D a n t e

A l i g h i e r i

3 ª a v e n i d a 9 - 0 8 , z o n a

1 0

Resumen

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

pueden contribuir al acceso universal a la educación, la

igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el

aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los

docentes, así como a la gestión, dirección y administración más

eficientes del sistema educativo

A continuación se presenta análisis situacional y propuesta

para la incursión e implementación por parte de la Asociación

Dante Alighieri al aprendizaje interactivo a través de las TIC,

así como como su uso para incrementar el posicionamiento de

la Institución y la divulgación de sus actividades culturales.

Palabras Clave: aprendizaje, tecnología, informática

profesionalización, e-learning, b-learning, interactividad

2

ÍNDICE

Página

Introducción

Capítulo I

1.1 Planteamiento del problema

1.2 Justificación

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

1.3.2 Objetivos específicos:

1.4 Delimitación

Capítulo II

2.1 Historia

2.2 Naturaleza de la Empresa

2.3 Misión

2.4 Objetivo

2.5 Conformación

6.2 Información de contacto

2.7 Servicios y Actividades

2.7.1 Cursos de Italiano

2.7.1.1 Clases de Cursos

2.7.1.2 Horarios

2.7.1.3 Costos

2.7.1.4 Promociones

2.7.2 Talleres y actividades culturales

2.7.3 Certificado P.L.I.D.A.

Capítulo III

3.1 Diagnóstico situacional

3.2 Actores vinculantes

ii

3

3

4

4

4

4

5

6

6

7

7

8

9

9

9

10

10

11

11

11

11

13

14

3

3.4 Entrevista a profundidad

3.5 Observación del funcionamiento de las TIC’S

3.6 FODA

3.7 Focus Group

Capítulo IV

5. Propuesta de Uso de Tic’s por Asociación Dante Alighieri

5.1 Justificación

5.2 Propuesta

5.2.1 Grupo Objetivo

5.2.2 Promoción

5.2.3 Estrategia de promoción “Motivando nuevos alumnos

potenciales”

5.3 Acciones estratégicas complementarias a la propuesta

5.3.1 Posicionamiento del nombre de la institución

5.3.2 Relaciones Públicas a través de los medios de comunicación

5.3.3 Implementación del canal (youtube) Dante TV

5.3.4 Activaciones

5.3.5 Ventajas

5.3.6 Factibilidad

5.3.7 A mediano plazo:

“Celebremos el 55 aniversario de la Asociación”

Bibliografía

ANEXOS

15

17

20

21

25

25

25

28

29

29

30

30

31

31

31

32

33

33

34

35

INTRODUCCIÓN

La globalización de la economía y el uso intensivo de las TIC’s han dado origen a

distintos tipos de relaciones tanto en el ámbito social como en el empresarial; las

personas intercambian ideas y conocimiento apoyándose en estas nuevas formas

de comunicación. Es importante comprender que la información y la comunicación

son conceptos que han evolucionado aceleradamente en todas las sociedades y

algunos autores han comenzado a denominar “Sociedades del Conocimiento”.

El uso de las TIC’s son un objetivo fundamental en el horizonte de muchas

instituciones, entidades y organizaciones que comprenden la necesidad de

actualizarse y aprovechar las bondades que estas ofrecen para prestar sus

servicios y visibilizar sus acciones.

Para efectos del curso, se realiza un estudio de caso sobre el uso de las TIC’ssen

la Asociación Dante Alighieri, dedicada a la promoción de la cultura y lengua

italiana en Guatemala desde hace más de 50 años, para exponer el manejo que

se hace de las mismas y brindar un plan de sugerencias de cómo optimizar o

potencializar este recurso.

Desde esta perspectiva se realiza un diagnóstico situacional de la Asociación en

relación al uso de las TIC’s y su incidencia para el logro de sus objetivos, a través

de la realización de una entrevista a profundidad, observación de los medios

digitales que utiliza y un focus group de estudiantes de italiano de otra institución

para conocer la efectividad de sus comunicaciones. A partir del diagnóstico se

diseña y presenta una propuesta viable, pero perfectible que le proporcione la

flexibilidad suficiente para adaptarse a los requerimientos que surjan.

ii

3

Capítulo I

1.3 Planteamiento del problema

La Asociación Dante Alighieri con representación en Guatemala desde hace 50

años se dedica a la difusión de la lengua y cultura Italiana, apoyándose para ello

en la utilización de las TIC’s contando con página de internet, twitter y facebook.

Sin embargo presenta una baja convocatoria al momento de la inscripción en los

cursos que imparten y la difusión del resto de sus programas.

Derivado de lo expuesto y para incrementar el poder de convocatoria de la

asociación, se plantea la siguiente interrogante ¿Cómo potencializar la divulgación

de la entidad a través de la maximización del funcionamiento de las TIC’s y sus

herramientas?

1.4 Justificación

En ocasión de que en estos momentos la Asociación aun cuando posee una

identidad digital para la divulgación de sus actividades, sigue presentando

debilidades en su poder de convocatoria, se realiza el siguiente diagnóstico sobre

la situación actual de la utilización de las TIC´s para potencializar el uso eficiente

en los sistemas de comunicación y encontrar áreas de oportunidad en el flujo de

información, utilizando la tecnología como herramienta.

Este trabajo se centra en el planteamiento de una estrategia que permita

proponer sugerencias viables para el mejoramiento de manera innovadora en el

uso de las herramientas con las que cuenta, contando con la flexibilidad suficiente

para ser perfectible adaptándose a los requerimientos que emerjan.

4

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Presentar propuesta para la optimización del uso de las TIC’s por la Sociedad

Dante Alighieri.

1.3.2 Objetivos específicos:

1.3.2.1 Realizar un diagnóstico situacional del uso actual de las TIC’s por la

Sociedad Dante Alighieri.

1.3.2.2 Potencializar los objetivos que persigue la Sociedad Dante Alighieri y sus

actividades.

1.3.2.3 Diseñar una propuesta viable y perfectible para la optimización en la

utilización de las TIC’s.

1.5 Delimitación

Ámbito Geográfico: La investigación se desarrollará en la ciudad de Guatemala

en la 3era avenida 9-08 zona 10, sede de la Sociedad Dante Alighieri en

Guatemala.

Ámbito Institucional: Sociedad Internacional Dante Alighieri con más de 100

Comités en Italia y más de 400 Comités presentes en 71 países del mundo.

Ámbito Temporal: Marzo 2013

Límites: Se realiza un diagnóstico de la utilización de las TIC´s en Dante Alighieri

Guatemala, en relación a la interacción de los actores con las mismas, sin incluir

los aspectos administrativos que indirectamente podrían afectar su propósito.

5

Capítulo II

2.1 Historia

La Società Dante Alighieri es una Asociación fundada en Italia en 1889 por un

grupo de intelectuales inspirados por el poeta premio Nobel Giosué Carducci, con

el fin de tutelar y difundir la lengua y la cultura italiana en el mundo, reforzando los

lazos espirituales de los italianos que viven en el extranjero y fomentando entre los

extranjeros el amor por la lengua y la civilización italiana.

La Asociación tomó el nombre de Dante Alighieri ya que el insigne poeta de

la Divina Comedia era y es reconocido como el "Padre de la lengua literaria

italiana" y su obra es expresión de valores culturales, artísticos y poéticos

universales.

El objetivo principal de la Asociación desde su inicio fue el de dar apoyo a las

numerosas personas que habían emigrado de Italia a otros países del mundo,

organizando cursos de idioma italiano y otras iniciativas para tratar de mantener su

identidad cultural y lingüística.

Actualmente son más de 100 los Comités en Italia y más de 400 los Comités

presentes en 71 países del mundo; son alrededor de 300,000 los estudiantes

inscritos anualmente a los cursos de la Asociación en el mundo.

En los últimos años la Società Dante Alighieri ha ampliado también sus iniciativas

desarrollando el examen de certificación PLIDA y el sitio www.ladante.it rico

contiene información relacionada a Italia, ejercicios interactivos, de noticias y

eventos culturales.

La publicación de la revista “Pagine della Dante”, mantiene el vínculo tradicional

entre la Sede Central y los Comités de Italia y del extranjero.

El Comité de Guatemala se fundó el 13 de octubre de 1960, por lo que ha llegado

ahora a sus cincuenta años de actividad en el país.

6

Se han sucedido como Presidentes: Julia Falla de Foppa, Juan Olivero N., Arturo

Iturbide, Jorge Ibarra, Adela de Waelti, Angela Paniagua, Irene de Ortega, Evelyn

de Comas, Primrose de Barone, presidente por 18 años con incondicional

dedicación y entusiasmo. Actualmente el presidente es Giovanni Caridi.

Gracias al trabajo ad-honorem de presidentes, directivos, consejeros y amigos, se

ha podido realizar a lo largo de los años una fecunda presencia de la Società

Dante Alighieri en muchos campos culturales: en primer lugar los cursos de idioma

italiano, que desde 1984 hasta el 2002 fueron los únicos impartidos en Guatemala

con respaldo italiano.

No son menos de 3000 los estudiantes que hasta la fecha se han acercado a

la Società Dante Alighieri para estudiar el idioma italiano.

El Comité ha desarrollado además actividades como: proyección de películas

italianas con cine-fórum, conferencias de todo tipo en italiano y en español, un

concurso anual de pintura, exposiciones de arte y de fotografía, conciertos y

recitales, clases de cocina italiana, premios de estudio, convivencias, etc.

El Comité cuenta casi exclusivamente con recursos propios. Es una Asociación sin

fines de lucro y todo el trabajo realizado por socios y amigos tiene el carácter de

libre colaboración.

2.2 Naturaleza de la Empresa

La Societá Dante Alighieri es una asociación de tipo cultural sin fines de lucro y

todo el trabajo que realizan los socios y colaboradores tiene un carácter de libre

colaboración. Las actividades culturales que organiza son manejadas con

recursos propios. Además de la parte cultural también se ha añadido la enseñanza

del idioma italiano en distintos niveles.

2.3 Misión

Ser uno de los principales difusores de la lengua y cultura italiana.

7

2.4 Objetivo

Desde su conformación uno de sus principales objetivos ha sido apoyar a los

ciudadanos italianos que han emigrado de Italia a otros países del mundo,

organizando cursos de idioma italiano y otras actividades para tratar de mantener

viva la identidad cultural y lingüística.

La Directora de la Asociación, señora Eleonora de Muñoz, indicó que toda

institución educativa posee determinados objetivos que están dados por su

proyecto educativo. Dichos objetivos son sólo posibles de alcanzar si son

asumidos como una tarea compartida, convertida en metas comunes y en una

clara organización en la utilización de herramientas que lo permitan. Sin embargo,

enseñar con poca tecnología de la información y la comunicación (TIC´s) en la

sociedad no es tarea fácil, especialmente cuando se trata de incentivar a los

estudiantes que además de aprender el idioma italiano, desarrollen una serie de

actividades culturales.

Por ello, la Asociación Dante Alighieri está dirigida a aquellas personas que

desean aprender el idioma italiano, conocer su cultura y adquirir nuevas

experiencias. Garantizan que en la Asociación van a tener un alojamiento

adecuado a las necesidades del alumno, además actividades sociales y culturales

para su enriquecimiento personal, manifestó Elizabeth Castillo, encargada de

estas actividades culturales en la Asociación.

2.5 Conformación

La Societá Dante Alighieri está organizada de forma simple y está encabezada por

una junta directiva que la componen los siguientes cargos:

Presidente Honorario, Embajador de Italia

Presidente

Vice-presidente

8

Secretario

Tesorero

Vocal I

Vocal II

Vocal III

Además está apoyada por un Consejo Consultivo y comité de ayuda, que también

se desempeñan como colaboradores.

6.2 Información de contacto

Nombre o razón social: Asociación Dante Alighieri

Nombre del representante: Giovani Caridi.

Dirección: 3era. Avenida 9-08, zona 10 Ciudad Guatemala, C.A. cuenta también

con representación en Quetzaltenango

Página Web: www.danteguatemala.com

Teléfono: +502 2361-6709 Telefax: +502 23616717

E-mail: [email protected] y [email protected]

Consejo Consultivo o Junta Directiva

7 miembros

Claustro de maestros 10

110 Alumnos

Encargado de página web

Encargada de asuntos culturales

70 socios

Personal administrativo

Secretaria

Persona encargada de limpieza

9

2.7 Servicios y Actividades

2.7.1 Cursos de Italiano

Desde 1984 se dedica a la enseñanza del idioma

italiano en Guatemala.

Con la larga experiencia acumulada, el Comité

Didáctico - formado por maestros y profesores

italianos con título universitario en campo pedagógico y lingüístico - ha ampliado

sus estrategias para un aprendizaje efectivo del idioma, configurando los cursos

en función de los intereses de los estudiantes.

2.7.1.1 Clases de Cursos

La Asociación Dante Alighieri divide sus cursos de la siguiente manera:

Curso Objetivo Requisito Duración Certificación

Final

Aplicación

sugerida

BASICO Hable ya Deseo de

aprender el idioma

4 trimestres Italiano

fondamentale

Examen plida

A2

INTERMEDIOS Organización

formal del idioma

hablado y escrito

con énfasis en la

vida cultura

italiana

Italiano

fondamentale o

examen de

ubicación

2 trimestres Italiano

intermedio

Examen plida

B1

AVANZADOS Reforzar las

habilidades:

habla, leer y

escribir

Italiano intermedio

o examen de

admisión

Italiano

progredito

PROFESIONALES

-Italiano

comercial

-Traducción libre

-Turismo

Manejo del idioma

a nivel

especializado

Cert. Italiano

progredito o

examen admisión

correspondiente a

nivel Plida B2

Según

programa

elegido

Según

programa

correspondiente

Plida

Comercial C1

10

De igual manera imparte cursos libres especializados en:

• Conversación.

• Lectura y discusión.

• Cultura italiana general

• Italiano en la ópera y en el cine

• Italiano en el arte y en la literatura

• Redacción

2.7.1.2 Horarios

Los cursos antes descritos se imparten para comodidad y conveniencia de sus

estudiantes en las siguientes jornadas:

Plan entre semana:

Lunes y Miércoles | Martes y Jueves | Viernes

De 9:00 a 10:30 am. / 10:30 a 12:00 am.

De 14:30 a 16:00 pm. / 16:30 a 18:00 pm.

De 18:00 a 19:30 pm.

Plan sabatino:

De 8:30 a 10:30 am.

De 10:30 a12:30 pm.

De 13:00 a 15:00 pm.

2.7.1.3 Costos

Cursos Regulares - Costo: Q750.00 (Incluye libro)

Clases particulares: Q130.00 hora.

Paquetes de 10 horas: Q1,200.00 (más material didáctico)

11

2.7.1.4 Promociones

! Inscríbete antes del 5 de abril y participa en el sorteo de un diccionario Italiano-

Italiano con valor de Q600!

2.7.2 Talleres y actividades culturales

Para cumplir con la premisa de proyección y difusión de la cultura italiana, la

Asociación posee un programa cultural mensual, con actividades como las

siguientes:

Talleres de Motivación

Gastronomía

Proyección de películas y discusión

Conciertos

Festivales culturales

Charlas y disertaciones

Exposición de pinturas, otros

2.7.3 Certificado P.L.I.D.A.

La Sociedad Dante Alighieri Guatemala, es un Centro Oficial de exámenes para

conseguir el Certificado P.L.I.D.A (Progetto Lingua Italiana Dante

Alighieri/Proyecto Lengua Italiana Dante Alighieri), diploma aceptado

internacionalmente como certificación del conocimiento de la lengua italiana,

reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores Italiano (Conv.n. 1903 de

4/11/1993).

Los exámenes P.L.I.D.A. corresponden a 6 niveles:

• ITALIANO INICIAL PLIDA A1 = Nivel de contacto.

• ITALIANO INICIAL PLIDA A2 = Nivel de supervivencia.

12

• ITALIANO FUNDAMENTAL PLIDA B1 = Nivel umbral.

• ITALIANO FUNDAMENTAL PLIDA B2 = Nivel de progreso.

• ITALIANO PROFESIONAL PLIDA C1 = Nivel de eficacia.

• ITALIANO PROFESIONAL PLIDA C2 = Nivel de dominio.

Para cada uno de los niveles se evalúan 4 habilidades: escribir, leer, escuchar y

hablar.

Además existen las certificaciones P.L.I.D.A. Junior para jóvenes de 13 a 18 años

y P.L.I.D.A. Comercial a partir del Nivel B2.

Las sesiones de exámenes para la certificación tienen lugar dos veces al año:

• Finales de Mayo y Noviembre

El término último para la inscripción y el pago correspondiente, de

aproximadamente Q600-800, se realiza con dos meses de anticipación respecto a

la fecha de exámenes (10 de abril para la sesión de mayo, 10 de octubre para la

sesión de noviembre).

La Asociación Dante Alighieri prepara a los candidatos que deseen realizar los

exámenes, siempre y cuando se reúna un cupo suficiente.

13

Capítulo III

3.1 Diagnóstico situacional

Dante Alighieri para alcanzar sus objetivos involucra entre sus planes de

divulgación la transmisión de su información a través de las TIC’s, las cuales

permiten el acceso directo a la página principal de la asociación, así como a

páginas de escuelas italianas que brinda a sus visitantes la oportunidad de estudio

en Italia.

Cómo se ha expuesto, Dante Alighieri cuenta con página web (Guatemala con link

a la de sede Italia), facebook, twitter, boletines digitales e impresos de emisión

mensual llamado Ciao, publicado en la página web y remitidas a otras entidades

de enseñanza de la lengua italiana como ejemplo CALUSAC, de igual manera

maneja un unifoliar informativo que se distribuye en De Museo.

En lo que respecta al uso de las TIC’s internamente, se presenta a nivel

administrativo están en uso tres computadoras y tres impresoras, de las cuales

dos están en función, una para emergencia, y a nivel académico usan una

grabadora, una computadora y un proyector para la impartir los cursos.

Parte del financiamiento del Gobierno de Italia a la Asociación Dante Alighieri se

caracterizó durante mucho tiempo por la implementación y creación de un

proyecto de introducción del idioma italiano a algunas escuelas del país. Sin

embargo, pese a los intentos fallidos por alcanzar tales objetivos, el apoyo

financiero se detuvo por completo en el 2011. Ahora su sostenimiento se basa en

los 110 alumnos inscritos por trimestre y de los 70 socios que apoyan anualmente

con Q150.00.

Para ello deben captar la atención de más alumnos y consideran que con 70%

más podría mejorar las prestaciones de los maestros, la Asociación Dante Alighieri

nace del voluntariado y el Consejo Directivo trabaja ad-honorem.

14

La Asociación Dante Alighieri está formada por 10 maestros, 3 de ellos italianos y

el resto guatemaltecos. Los maestros extranjeros se alojan generalmente por un

tiempo corto, a diferencia de los maestros guatemaltecos que garantizan una

mayor continuidad.

Dichos maestros brindan tres horas al día por cada uno de los cuatro cursos que

imparten de lunes a viernes, y dos horas diarias por cada uno de los cuatro cursos

los días sábados, rotándose diariamente o cuando lo necesiten. Es importante

resaltar que los maestros guatemaltecos al ser exalumnos de la institución, están

conscientes de las necesidades y ventajas que presenta en este momento la

entidad.

3.2 Actores vinculantes

Para el desarrollo de sus actividades la Asociación Dante Alighieri posee relación

con los siguientes actores:

Actores Internos:

Embajada de Italia

Junta Directiva

Consejo Consultivo y Comité de Ayuda

Consejeros colaboradores

Administrativos

Estudiantes

Actores externos

Embajada de Italia

Consejo Directivo

Junta Directiva

Estudiantes

15

Medios de comunicación

Entidades de enseñanza de lengua Italiana

Público en general.

3.4 Entrevista a profundidad

Se presenta entrevista realizada al diseñador gráfico, licenciado José Miguel

Hosttas, quien actualmente es el encargado de la alimentación de la página web,

cuentas de redes sociales y publicaciones varias, para presentar un panorama

general del hardware y software con que cuenta la asociación.

1. ¿Qué capacidad de ancho de banda de internet utilizan en la Asociación?

Internet Claro en su servicio básico de 512 kbs.

2. ¿Considera que el ancho de banda actual es el indicado o necesitan

aumentarlo?

Por el momento considero que es un ancho de banda adecuado porque no

se le da un uso más que por parte de pocas personas de la administración.

En caso se quisiera ofrecer como para enriquecer los cursos con ejemplos

intermedia como audios, videos, imágenes, etc. sí sería necesario un

ancho de banda más rápido.

3. El grosor de las paredes dificulta la distribución de la red inalámbrica. ¿Ha

pensado cómo solucionar dicho problema?

Pienso que esto podría mejorarse, si se quiere hacer un mejor

aprovechamiento de este recurso para los cursos, haciendo instalaciones

específicas como instalación de canaleta para el cableado en las aulas

donde se quiera ofrecer este recurso. El ofrecer esta opción podría incluir

16

cableado a través de canaletas y de conexiones alámbricas para poder

acceder a internet desde cualquier aula cuando el maestro lo requiera.

4. ¿Qué programas de diseño ha utilizado para la creación de la página web

actual?

El website actual fue diseñado y ensamblado usando programas como

Adobe Dreamweaver, Abode Flash y Adobe Photoshop. La nueva

propuesta de website que está en desarrollo se está implementando en

Joomla.

5. ¿En qué se basó para la utilización de los colores y el texto que aparecen

en la página de la Asociación Dante Alighieri?

El diseño del website se basó en un inicio en la gama de colores y

elementos que utiliza el website de la Sede Central de la Dante Alighieri en

Roma. Además de esos elementos se fueron agregando otros nuevos que

continúan con esa imagen y que han sido utilizados en otros materiales que

les he diseñado a ellos, como el Calendario 2010, el Cuaderno Dante,

trifoliares, etc.

6. ¿Cada cuánto actualiza o enriquece dicha página?

La página se está actualizando mensualmente para ir colocando las nuevas

actividades culturales de las Tardes Culturales, los nuevos inicios de cursos

y para subir la información del boletín mensual Ciao!.

17

3.5 Observación del funcionamiento de las TIC’S

El uso de redes sociales e identidad digital de la Asociación Dante Alighieri

presenta las siguientes características:

Tabla de cotejo 1

Institución Dante Guatemala

Medio Página Web

Indicadores Excelente Bueno Necesita mejora Deficiente

Posee atracción visual para el usuario.

Lleva una secuencia de colores apropiadas para la institución.

Posee una diagramación estéticamente aceptable.

Cumple con la suficiente información de la institución.

Está en constante actualización.

Posee material vigente para descarga.

Cumple con avisos o publicidad de temas relevantes y/o actuales (en el home)

Cuenta con links a materiales de suma importancia tanto al usuario como a la institución.

Posee un espacio para contactar a la institución.

Están en perfecto funcionamiento todos los iconos y sus diferentes divisiones.

Contiene información precisa sobre número de teléfono, correo de información, dirección etc. de la institución.

Tabla de cotejo 2

Institución Dante Guatemala

Medio Red Social Facebook

Indicadores Excelente Bueno Necesita mejora Deficiente

Posee congruencia con lo que se publica en otros medios

Mantiene una línea creativa con respecto a la página web.

18

Las piezas gráficas publicadas respetan una línea gráfica establecida por la institución (color corporativo)

Cumple con la suficiente información de la institución.

Está en constante actualización

Posee material vigente para descarga.

Cumple con avisos o publicidad de temas relevantes y/o actuales

Publica links a materiales de suma importancia tanto al usuario como a la institución.

Persuade al usuario a contactar a la institución.

Cuentan con una galería aceptable que describa las actividades de la institución.

Contiene información precisa sobre número de teléfono, correo de información, dirección etc. de la institución.

Tabla de cotejo 3

Institución Dante Guatemala

Medio Red Social Twiter

Indicadores Excelente Bueno Necesita mejora Deficiente

Posee congruencia con lo que se publica en otros medios.

Lleva una secuencia de colores apropiadas para la institución en el diseño del perfil.

Contiene twitts en constante actualización

Cumple con la suficiente información de la institución.

Persuade al usuario a contactar a la institución.

Cita o utiliza retwitt de sus seguidores y de las personas que la institución sigue.

Cumple con avisos o publicidad de temas relevantes y/o actuales.

Cuenta con links a materiales de suma importancia tanto al usuario como a la institución.

19

Sigue a los usuario y/o estudiantes de la institución.

Contiene información precisa sobre número de teléfono, correo de información, dirección etc. de la institución.

Para ejemplificar la observación realizada se presentan las siguientes figuras:

Figura No. 1 -Red Social Twitter: Imagen descargada el día sábado 9 de marzo

2013, presentando que la última actualización fue realizada el 5 de marzo.

20

Figura No. 2 -Red Social Facebook: Imagen descargada el día sábado 9 de

marzo 2013, presentando estadística de visitas a esta página.

3.6 FODA

Dentro de este diagnóstico se realiza un análisis FODA de la institución, para

exponer las ventajas y debilidades con las que cuenta y los puntos de oportunidad

para la consecuente propuesta.

Fortalezas

La Asociación Dante Alighieri es

un centro Oficial para conseguir

el CERTIFICADO PLIDA.

Realización de tardes culturales y

Club Italiano para promocionar la

lengua y cultura italiana.

Página web

Dos correos electrónicos.

Cuenta de Facebook y Twitter

Teléfonos para información.

Material y equipo audiovisual

Oportunidades

Motivar el interés por estudiar el

idioma italiano.

Fortalecer el uso de las TIC’s

Informar al público externo sobre

las ventajas de estudiar italiano.

Fortalecer la imagen de la

Asociación.

Incrementar el número de

alumnos actuales.

21

3.7 Focus Group

Para conocer el impacto e incidencia en las comunicaciones externas de la

Asociación Dante Alighieri, se realiza un focus group de 14 personas que no solo

cuentan con el interés sino que ya estudian los primeros cursos de italiano en

CALUSAC, de esta reunión se obtuvieron los siguientes datos:

1. ¿Conocen la Asociación Dante Alighieri Guatemala?

Fuente: Base de datos estudiantes Maestría Organizacional

45%

36%

21%

0

1

2

3

4

5

6

7

Conocen de la organizacióny su funcionamiento

Solo conocen el nombre Nunca han escuchado deella

Debilidades

Servicio de Internet con la

empresa, Claro básico de 512

kbs.

El grosor de las paredes dificulta

la distribución de la red

inalámbrica.

Instalaciones pequeñas

Carece de Blog

Presupuesto escaso

Bajas prestaciones para sus

colaboradores

Parqueos escasos

Amenazas

Alta demanda de servicio y poca

disponibilidad física para cubrirlo

Factores económicos y políticos

cambiantes

Competencia

22

En lo que respecta al reconocimiento de la existencia de la asociación, de los

encuestados 06 de ellas (45%) opinan que conocen de la Asociación Dante

Alighieri Guatemala, 05 de ellas (36%) opinan que han escuchado (es una

academia de idiomas y de exposiciones de arte) de la organización más no saben

con exactitud que realmente hacen y 03 de ellas (21%) nunca han escuchado de

ella.

2. ¿A qué se dedica la Asociación Dante Alighieri Guatemala?

Fuente: Base de datos estudiantes Maestría Organizacional

En relación al conocimiento de las actividades a las cuales se dedica la

asociación, de 14 personas encuestadas 08 de ellas opinan que se dedica a la

enseñanza del idioma Italiano, 03 de ellas enseña el idioma Italiano (78%) y

además promueven la cultura clásica y 03 de ellas (21%) nunca han escuchado

de ella.

0 0 0%

78%

0

21%

0102030405060708090

Po

litic

a

Idio

ma

Mat

em

ati

ca

Re

ligió

n

Nu

nca

han

esc

uch

ad

o

23

3. ¿Conoces los costos de los cursos?

Fuente: Base de datos estudiantes Maestría Organizacional

Sobre al costo de los servicios de la asociación, 14 personas encuestadas

aceptaron conocer el costo de los mismos; 11(79%) de ellas opinan que sí, 03

(21%) de ellas no.

4. ¿Te gustaría aprender lo que enseñan en la Asociación Dante Alighieri

Guatemala?

Fuente: Base de datos estudiantes Maestría Organizacional

78,5

21

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

SI No

85,7

14,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

SI No

SI No

24

La inquietud que muestran los estudiantes para estudiar o participar en actividades

de la Asociación Dante Alighieri, respondieron 12 (86%) de ellas opinan que sí, 02

(14%) de ellas no.

5. ¿Qué le impide participar en la Sociedad Dante Alighieri?

Fuente: Base de datos estudiantes Maestría Organizacional

En relación al interés que poseen pero los motivos por los que no acuden a la

Asociación Dante Alighieri, 01 (7.1%) de ellas opinan por motivos de distancia, 11

(78.5) de ellas porque no está a su alcance económico y 01(7.1%) de ellas no le

interesa.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Distancia Económico No interesa No conoce

7,1 0 0 0

78,50

7,14

Distancia

Económico

No interesa

No conoce

25

Capítulo IV

PROPUESTA DE USO DE TIC´s POR LA ASOCIACION DANTE ALIGHIERI EN GUATEMALA

5.1 Justificación

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) pueden contribuir al

acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la

enseñanza, el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes,

así como a la gestión, dirección y administración más eficientes del sistema

educativo.

La escasez de tiempo, las largas distancias, la escasez de parqueos, el

congestionamiento de tránsito vehicular, etc. muchas veces desestimula al futuro

aprendiz del idioma a inscribirse en un curso. Como respuesta a esta

problemática, el aprendizaje móvil se está convirtiendo en una de las soluciones

que puede ser utilizado como recurso por el sector educativo.

5.2 Propuesta

En la última década los rápidos avances tecnológicos en e-learning han sido

acompañados por modificaciones en la enseñanza–aprendizaje de idiomas. La

propuesta para la Asociación Dante Alighieri en Guatemala para ofrecer una

alternativa adicional en la enseñanza – aprendizaje del idioma Italiano y hacerlo

más accesible y atractivo a los interesados en aprender dicho idioma, que no

tienen tiempo de asistir a clases, y que buscan metodologías dinámicas, en que se

interactúe con profesores, se sugiere el uso del sistema mixto o blended learning,

que se concentra en el aprendizaje activo.

El aprendizaje activo promueve el proceso de desarrollo de la autonomía y mejora,

por lo tanto, la calidad de la experiencia de aprendizaje. El blended learning utiliza

múltiples métodos de aprendizaje y guía, combinando la enseñanza presencial

26

con actividades en línea y utilizando materiales basados en las tecnologías. El

uso cada vez mayor de TIC´s en blended learning ha cambiado el enfoque de la

enseñanza-aprendizaje de idiomas de una manera beneficiosa.

Internet suministra un acceso fácil y rápido para el uso de materiales reales y

actuales en el idioma estudiado, en este caso el italiano, lo que es motivador para

el estudiante. Dichos materiales incluyen, por ejemplo, periódicos en línea,

webcasts, podcasts (archivo de audio gratuito, que puede descargarse y oírse en

el ordenador o en un reproductor MP3, como un iPod. Los podcasts pueden incluir

desde charlas, tutoriales y música, hasta cualquier otro contenido en audio) o

incluso videos que comparten sitios web como YouTube1.

Los profesores pueden pedir a los estudiantes que accedan a varios tipos de

información en línea, ayudándolos a aprender con materiales actuales en tiempo

real.

Otra oportunidad que da esta propuesta en el uso de las TIC´s en el aula de

idioma está basada en los espacios que proporciona para la cooperación y la

colaboración entre pares, comprendiéndose éstas como las simulaciones entre los

estudiantes y grupos de otros países donde la Asociación Dante Alighieri tiene

presencia, abriendo la perspectiva de la enseñanza del idioma italiano hacia el

aprendizaje sobre contextos culturales.

Hoy, los estudiantes tienen acceso al “skype“ o al chat on line, en el que pueden

no sólo escribirse en tiempo real sino también verse y hablarse en línea. Los

estudiantes pueden por lo tanto, escribir, leer, hablar, escuchar, y reaccionar frente

a una conversación usando las TIC´s como parte del proceso de aprendizaje del

italiano. Se motivan para comunicarse y colaborar entre sí y para producir

productos comunes, por ejemplo, wikis (sitio web cuyas páginas pueden ser

editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios

pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten). En una clase de

1 Más adelante se incluye una propuesta concreta utilizando el Youtube.

27

blended learning el papel global del profesor ha evolucionado desde el rol

autoritario tradicional hacia el puesto de mediador.

Así mismo, una aplicación de blended learning es el personalizar el proceso de

aprendizaje más eficazmente mediante tutorías virtuales. Gracias a las

herramientas basadas en las TIC´s y al número creciente de recursos educativos

disponibles, los profesores pueden ofrecer una orientación individual y

personalizada a los estudiantes. La utilización de medios como audio, video,

experiencias reales, ayuda a los estudiantes de idiomas con estilos de aprendizaje

diferentes a asimilar los contenidos de acuerdo con sus necesidades. En un

blended learning de aprendizaje que utiliza las TIC´s es más fácil para el

profesor/tutor usar enfoques diferentes con cada estudiante y atender por tanto los

distintos estilos de aprendizaje y las necesidades de los aprendices de idiomas:

rápidos, lentos o con alguna problemática particular.

Aunque un número creciente de alumnos tiene acceso a las nuevas tecnologías y

usan las TIC´s para las interacciones personales, también encuentran estimulante

usar las TIC´s en un contexto educativo. A menudo a los estudiantes les gusta

escuchar materiales sonoros, tener acceso a videos (sobre todo si se trata de

situaciones cotidianas) y hacer tests y evaluaciones periódicas como un

complemento a la interacción cara a cara y la comunicación personal en un curso

de idioma.

Para ayudar a los alumnos de idioma a superar el desafío de utilizar las TIC´s en

sus estudios, la Asociación Dante Alighieri puede prever el contacto regular con

tutores o profesores, proporcionar los números de teléfono para este fin, y

reuniones presenciales con sus compañeros y con el profesor, así como ayudas y

sistemas de apoyo al estudio. Estos últimos incluyen orientación sobre el estudio

autónomo y la disciplina organizativa que hay que tener con las TIC´s para el

aprendizaje de un idioma a distancia, el acceso a recursos de biblioteca, y las

actividades para colaborar y comunicar con sus compañeros.

28

5.2.1 Grupo Objetivo

Esta alternativa de aprendizaje se sugiere para estudiantes universitarios. En las

carreras de Literatura, Arquitectura y los distintos Diseños, existe el interés del

aprendizaje del idioma italiano para estudiar, en muchos casos, cursos de

especialización en Italia. Otro grupo que puede mostrarse interesado es el de

jóvenes que tienen interés en viajar a través de programas de turismo joven o

intercambio cultural con otros países, en este caso, Italia.

Por lo general, son jóvenes que utilizan las TIC´s como parte del día a día y que

carecen de tiempo para asistir a clases presenciales. Esta alternativa les

presentaría una solución que puede generar el inscribirse a la Asociación Dante

Alighieri.

Las clases pueden ser tomadas por personas de cualquier parte del mundo y

hacer los pagos correspondientes a través de tarjeta de crédito o depósitos

monetarios en una cuenta bancaria habilitada para este fin, o bien se podría

habilitar el pago en línea por medio de la página web de la Asociación.

Los contenidos de los cursos pueden basarse en la estructura establecida para los

cursos presenciales, sin embargo, pueden establecerse módulos, que permitan

incluso ofrecer a los participantes, algún tipo de descuento dependiendo de la

cantidad de módulos a los que se inscriba. Asimismo, pueden darse descuentos

en fechas especiales como el aniversario de la Asociación.

Se sugiere además, identificar las posibles alianzas con organizaciones y

empresas que necesiten el idioma italiano para realizar sus acciones y

transacciones comerciales, así como con colegios, en los que el idioma italiano es

parte de los conocimientos incluidos en el pensum de estudios.

29

5.2.2 Promoción

Una forma de dar a conocer estos cursos al grupo objetivo es a través de

Facebook, usando mensajes frecuentes, breves, llamativos, con imagen

consistente, joven y dinámica que motiven al aprendizaje. Buscar contactos en las

universidades locales y del extranjero para este fin y para lograr hacer alianzas en

las que la Asociación ofrezca una beca de estudios en línea a través de

promociones dentro de estos centros universitarios, haciendo uso de la página

web de ellos y de la Asociación Dante Alighieri.

Esto generará frecuentes visitas a la página de la Asociación, la que deberá ser

actualizada constantemente, con una imagen consistente tanto de los cursos

virtuales para jóvenes universitarios, como con la utilizada en Facebook.

Estas constantes búsquedas propiciarán que la página de la Asociación Dante

Alighieri se mantenga en los motores de búsqueda en internet, en el inicio cuando

se busquen opciones de “clases de idioma italiano”, de “clases de idioma italiano

en Guatemala” y “aprendizaje de idioma italiano en Guatemala”.

Estos cursos también pueden promocionarse en espacios como agencias de

cooperación internacional, en empresas privadas y en universidades

(estableciendo acuerdos internos con estas organizaciones).

5.2.3 Estrategia de promoción “Motivando nuevos alumnos potenciales”

¿Cómo? Implementando dos veces por semana clases “livestream” (twitcam),

para despertar el interés de las personas dándoles la experiencia y la muestra de

las metodologías usadas en la Asociación Dante Aighieri en la enseñanza del

idioma italiano.

Durante estas dos sesiones de clases, se organizarán dos actividades extra:

1. Una sesión de entrevistas cortas al final de la clase. Los alumnos

presenciales del curso expresarán lo positivo de la asociación y la metodología

30

utilizada para el aprendizaje del idioma italiano y a su vez realizarán una

invitación a que se inscriban en los cursos.

2. Realizando un “call to action” en forma de un “quiz” promocional llamado “¿io

parlo italiano e tu?”, (¿yo hablo italiano y tú?) el profesor realizará tres

preguntas dirigidas directamente al público on line, posteriormente la mecánica

consistirá en: las personas que se acerquen a la Asociación Dante Alighieri

con las tres respuestas tendrán un descuento en el pago de inscripción.

La dinámica de divulgación de esta promoción se realizará en las redes sociales

de la Asociación, en la página web y por medio de sus alumnos, para lograr la

divulgación necesaria y lograr el éxito de la dinámica.

Esta actividad tiene un objetivo secundario: tener un mayor grupo de seguidores

en sus redes sociales, ya que actualmente son seguidos por un bajo promedio de

usuarios.

El costo para la Asociación es prácticamente nulo ya que actualmente poseen un

plan de internet y equipo para realizar la actividad.

5.3 Acciones estratégicas complementarias a la propuesta

5.3.1 Posicionamiento del nombre de la institución

En cuanto al nombre de la institución, se sugiere incluir como parte de la

propuesta general unificar el nombre de ésta, usar el que sea más utilizado (y el

que se desee posicionar), para evitar confusiones en los usuarios. Mantener una

imagen gráfica consistente en que sea fácil la lectura del nombre, para que sea

posicionado y fácilmente recordado.

31

5.3.2 Relaciones Públicas a través de los medios de comunicación

Invitar a los medios de comunicación a conocer la institución, hacer una selección

de las secciones de éstos que pueden interesarse en la temática (suplementos,

Revista Amiga, Revista D, Sección de Tecnología, Buena Vida, programas de

entrevistas en TV, radios dirigidas al grupo objetivo, etc.)

Con una periodicidad pre-establecida enviarles vía internet, boletines de prensa

con información interesante acerca de distintos tópicos relacionados al aprendizaje

del idioma italiano (experiencias de un tour por Italia; entrevistas a jóvenes que

han viajado a Italia y su experiencia con el idioma; curiosidades del idioma italiano;

recetas de la gastronomía italiana, con traducción; similitudes entre el idioma

español y el italiano; notas sociales acerca de las actividades de la Asociación,

etc.).

5.3.3 Implementación del canal (youtube) Dante TV

El objetivo de tener un canal de youtube es realizar pequeñas cápsulas

informativas (30 segundos) creativas y dinámicas sobre la información más

importante de la Asociación, esto sería un apoyo a la actividad “io parlo italiano e

tu?”2 para despertar el interés de las personas sobre la Asociación.

Las cápsulas pueden incluir recorridos por las instalaciones, las grabaciones de

las clases “livestream”, datos curiosos de la cultura italiana, etc.

5.3.4 Activaciones

Se propone una actividad que involucre de manera voluntaria por medio de una

convocatoria a los alumnos ya inscritos en los cursos, en donde ellos mismos se

conviertan en promotores de las actividades, cursos y cultura de la asociación.

Dicha actividad se realizaría en las instituciones donde laboren los alumnos o en

2 Desarrollado en el punto 2 de la estrategia de promoción “Motivando nuevos alumnos potenciales”.

32

las universidades a las que asisten con sus amigos o bien, con otras personas

(podrían incluso ser no afines a su círculo de amigos frecuentes).

El material a utilizar son computadoras portátiles o de escritorio, propiedad de los

alumnos involucrados en la actividad, con la información ya disponible en el sitio

web de la Asociación previamente descargado a la computadora (en caso de no

contar con internet libre en el lugar), las experiencias y comentarios personales de

los alumnos son elementos clave para lograr despertar el interés en el público

objetivo.

En este sentido, la incorporación de las TIC´s agrega una ventaja en tanto que

ellas extienden los espacios de socialización, lo que supone la relación y la

ampliación de los horizontes de la Asociación Dante Alighieri, gracias al contacto

con personas y otros grupos, fortaleciéndose mediante el intercambio de los

intereses comunes.

5.3.5 Ventajas

La principal ventaja de la acción estratégica “Canal Dante TV” es el bajo costo

para implementar las tres actividades, ya que la Asociación cuenta actualmente

con el material y equipo a utilizar.

Permite la divulgación amplia, rápida y económica de publicaciones y de

resultados positivos que ha logrado la Asociación.

Mayor posibilidad de interacción entre estudiantes, maestros y todos los

integrantes de la Asociación.

Nuevos canales y vías de comunicación permiten superar las limitaciones de

tiempo y dinero que posee actualmente la Asociación.

33

5.3.6 Factibilidad

Las personas hoy día poseen destrezas innatas asociadas con las nuevas

tecnologías por lo que de forma muy natural, aceptan y adoptan el uso de la

computadora y teléfonos inteligentes en sus actividades de aprendizaje; prefieren

la proyección de un video ante la lectura de un libro. Las personas también se

motivan porque tienen acceso a un gran volumen de información actualizada.

5.3.7 A mediano plazo:

“Celebremos el 55 aniversario de la Asociación”

Con las acciones propuestas, en dos años, se espera que la Asociación cuente

con un mayor posicionamiento en el mercado del aprendizaje de idiomas en

Guatemala; la celebración de sus 55 años sería una oportunidad para resaltar los

principales logros y las acciones que se han llevado a cabo durante estos años

históricos de la asociación; será importante involucrar a los distintos actores en

esta fecha tan importante.

Se propone elaborar un plan de acción para celebrar los 55 años de la Asociación,

que permita retomar algunos mensajes clave para confirmar la importancia del

aprendizaje del idioma italiano, así como compartir historias de éxito (cortas), que

pueden publicarse en el Facebook, en el Twiter, en el canal Dante TV y en la

página Web de la asociación. Pueden resaltarse las ventajas y los resultados

positivos que han tenido los ex-alumnos y que tiene para los alumnos (de ese

momento), el haber aprendido y aprender el idioma italiano. Asimismo, puede

establecerse una promoción especial por el aniversario.

34

Bibliografía

www.danteguatemala.com [consultado el 16 de marzo de 2013)

www.twitter.com/dante

www.facebook.com/DanteGuatemala

Entrevistas:

Directora de la Asociación, señora Eleonora de Muñoz

Elizabeth Castillo. Personal

José Miguel Hosttas Diseñador

35

ANEXOS

Anexo 1

Tabla de cotejo 1

Institución Dante Guatemala

Medio Página Web

Indicadores Excelente Bueno Necesita mejora Deficiente

Posee atracción visual para el usuario.

Lleva una secuencia de colores apropiadas para la institución.

Posee una diagramación estéticamente aceptable.

Cumple con la suficiente información de la institución.

Está en constante actualización.

Posee material vigente para descarga.

Cumple con avisos o publicidad de temas relevantes y/o actuales (en el home)

Cuenta con links a materiales de suma importancia tanto al usuario como a la institución.

Posee un espacio para contactar a la institución.

Están en perfecto funcionamiento todos los iconos y sus diferentes divisiones.

Contiene información precisa sobre número de teléfono, correo de información, dirección etc. De la institución.

Anexo 2

Tabla de cotejo 2

Institución Dante Guatemala

Medio Red Social Facebook

Indicadores Excelente Bueno Necesita mejora Deficiente

Posee congruencia con lo que se publica en otros medios

Mantiene una línea creativa con respecto a la página web.

Las piezas gráficas publicadas respetan una línea gráfica

36

establecida por la institución (color corporativo)

Cumple con la suficiente información de la institución.

Está en constante actualización

Posee material vigente para descarga.

Cumple con avisos o publicidad de temas relevantes y/o actuales

Publica links a materiales de suma importancia tanto al usuario como a la institución.

Persuade al usuario a contactar a la institución.

Cuentan con una galería aceptable que describa las actividades de la institución.

Contiene información precisa sobre número de teléfono, correo de información, dirección etc. De la institución.

Anexo 3

Tabla de cotejo 3

Institución Dante Guatemala

Medio Red Social Twiter

Indicadores Excelente Bueno Necesita mejora Deficiente

Posee congruencia con lo que se publica en otros medios.

Lleva una secuencia de colores apropiadas para la institución en el diseño del perfil.

Contiene twits en constante actualización

Cumple con la suficiente información de la institución.

Persuade al usuario a contactar a la institución.

Cita o utiliza Retwet de sus seguidores y de las personas que la institución sigue.

Cumple con avisos o publicidad de temas relevantes y/o actuales.

Cuenta con links a materiales de suma importancia tanto al usuario como a la institución.

Sigue a los usuario y/o estudiantes de la institución.

Contiene información precisa sobre número de teléfono, correo de información, dirección etc. De la institución.

37

Anexo 4

Contenido de entrevista a profundidad.

1. ¿Qué capacidad de ancho de banda de internet utilizan en la Asociación?

2. ¿Considera que el ancho de banda actual es el indicado o necesitan aumentarlo?

3. El grosor de las paredes dificulta la distribución de la red inalámbrica. ¿Ha pensado como solucionar

dicho problema?

4. ¿Qué programas de diseño ha utilizado para la creación de la página web actual?

5. ¿En que se basó para la utilización de los colores y el texto que aparecen en la página de

la Asociación Dante Alighieri?

6. ¿Cada cuánto actualiza o enriquece dicha página?

Anexo 5

Cuestionario individual Focus Group

Objetivo: conocer la opinión de los estudiantes de CALUSAC de la Asociación Dante Alighieri Guatemala.

Instrucciones: Lee cada pregunta y responde con una X , marca solo una respuesta.

1. Conocen la Asociación Dante Alighieri Guatemala? a. SI Pasa a la pregunta 2 b. NO

2. A que se dedica la Asociación Dante Alighieri Guatemala? a. Política

b. Idioma

c. Matemática

d. Religión

3. Conoces los costos de los cursos? a. SI b. NO

4. Te gustaría aprender lo que enseñan en la sociedad Dante Alighieri Guatemala?

a. SI b. N O

5. Qué le impide participar en la Sociedad Dante Alighieri Guatemala?

a. Distancia

b. Económico c. No interesa

d .No conoces

Gracias por la colaboración

38

Anexo 6

Entrevista con Directora de la Asociación

Dante Alighieri, Eleonora de Muñoz y Elizabeth

Castillo ex alumna, catedrática y encargada de

actividades culturales.

Anexo 7 Una de las aulas donde los alumnos reciben clase.

Anexo 8

En una de las paredes de las clases se

exponen obras que han participado en concursos de pintura y han ganado premios.

39

Anexo 9

Parqueo, en las instalaciones de la Asociación Dante Alighieri.

Anexo 10

El diseño de los trifoliares ha pasado por un proceso, hasta quedar

en un Unifoliar de color blanco.